Documentos relacionados a la expulsión de trabajadores por motivos políticos.
Documento en el cual se informa sobre personas nombradas en recurso de amparo, quienes no se encuentran privadas de libertad y tampoco existe orden de detención en contra de ellas.
Fotografía donde se observa muchas banderas en una manifestación.
Discurso de Patricia Talloni en acto realizado el 2 de octubre en 1987, en el Teatro Cariola, convocado por los 7 Colegios profesionales de la Salud, no médicos.
Circular del Colegio de Enfermeras de Chile, previo estudio con su departamento jurídico, informa que según dictamen de Contraloría, no existe norma legal para la inscripción en los registros electorales de los funcionarios de la Salud y que tampoco existe un dictamen que sancione administrativamente si no lo realizan.
Certificados originales otorgados entre 1975 y 1980 en Cuba a Carlos Aedo Liendo y a su mujer Adriana Muñoz, por labores profesionales y por participación en actividades de apoyo a la Revolución Cubana.
Reportaje de televsión en inglés sobre el exilio y retorno de Anita Soto en Dinamarca entre 1975 y 1983, y el asesinato de su esposo, Sergio Peña Díaz, después de ingresar a Chile clandestinamente, en el marco de un falso enfrentamiento en calle Fuenteovejuna. También su trabajo en la actualidad, en apoyo a proyectos productivos con mujeres de pescadores en Los Vilos. Locución en inglés, entrevista en español.
Christoffersen, MichaelBanderín pentagonal de tela blanca que dice "Chile" en letras de color rojo y "FPMR" en color azul con borde rojo, bajo estas siglas dice "Frente patriótico Manuel Rodríguez". El banderín tiene un cartón de base entre las telas, y en el borde tiene cosido un cordel en colores rojo y blanco. Aparte tiene un corde para poder colgarlo y una borla en el medio. El banderín presenta algunas pequeñas manchas de color marrón.
Los participantes del Juicio de Nüremberg contra los Crímenes de la Junta Militar de Chile, se dirigen a las Naciones Unidas y a las demás organizaciones internacionales, a todos los pueblos y gobiernos y a la opinión pública mundial. Exigen la aclaración de suerte corrida por los desaparecidos y el respeto de sus vidas, Libertad para los presos políticos y militares constitucionalistas, cese del Estado de sitio.
Fotográfia del feretro de Pablo Neruda en la procesión de su funeral.
Se certifica que María Irma Alvarado Barría, fue sobreseída definitivamente en la causa N°119=74, por infracción D. L. 78 y a la Ley de Seguridad del Estado. Firma el documento Alberto Ebensperger Aburto, Mayor de Carabineros, Fiscal Militar en Tiempo de Guerra.
Fotografía de José Monsalve Sandoval.
La arpillera muestra a un grupo de personas preparando y compartiendo una olla común.
Entrevista en que Jaime Guzmán da sus razones para votar 'Sí' en el Plebiscito y explica su apoyo a Augusto Pinochet. Guzmán sostiene el régimen debería tomar un rumbo y estilo de gobierno como el de Diego Portales.
Revista HoyTablilla de madera con dibujo de dos rostros cubiertos por la bandera del partido comunista, con la inscripción Presos políticos, Arica, 89'.
Correo electrónico cuyo asunto dice: Miguel Krassnoff está en los archivos de la ONU desde 1977. En el documento se presenta una nómina de personas que cometieron, encubrieron y colaboraron en las violaciones sistemáticas a los derechos humanos en Chile. Se trata de 38 personas imputadas por delitos de genocidio, terrorismo, tortura, detención ilegal y desaparición de personas.
Carta de Carlos Fresno Ortega Abogado de la Vicaria de la Solidaridad a Gastón González sobre el homicidio de Rafael Madrid Gálvez, Santiago, 14 de junio de 1989
Grupo de arpilleristas reunidas en su sede en Melipilla mostrando uno de sus trabajos.
Lanigrafía con la imagen de un ascensor en los cerros coloridos de Valparaíso, realizada por Rosa Figueroa como regalo a sus padres mientras estaba recluida en la Cárcel de Quillota, en el año 1985. Presenta la leyenda "Mamá y papá".
Muñeca de fabricación chilena marca Shyf.
Borrador instructivo. Manuscrito, original. Comando Nacional por el No.
Dibujo hecho con lápiz tinta negra sobre una hoja de croquis, sobre el traslado de prisioneros de la Universidad Técnica del Estado en Valdivia. 13 de septiembre 15:55 hrs.
Plato de cobre tallado con un dibujo de un hombre cargando maletas y la inscripción: Chile-79.
Salvo-Conducto en el cual de certifica haber ordenado la libertad del Prisionero Peña Fernández Francisco Javier. Permaneció detenido en Cuartel Regto. desde el 13 Sept. 1973 a la fecha.
Documento: Third Letelier/Moffitt Memorial Human Rights Awards Acceptance Speech-Association of the Relatives of the disappeared in Chile. Abstract: Dear Friends: It is with great modesty and humility the Association of the Relatives of the Disappeared Prisoners in Chile accepts the Letelier/Moffit Human Rights Award.
Bienes Públicos es una recreación de un archivo sobre diseño y política en Chile entre los años 1970 y 1973.
Invitación a la mujeres chilenas a reunirse en el Teatro Caupolicán.
Carpeta que contiene 11 láminas con reproducciones de ilustraciones de Julio Rodrigo Alegría.
Película de ficción dirigida por Marcelo Ferrari, narra la historia real de una de las mujeres más importantes de la literatura iberoamericana. Genial escritora y amante obsesiva, magnética y apasionada, María Luisa Bombal logró por primera vez dar voz erótica literaria a la mujer. Una creadora cuya ceguera emocional la condujo a perder la razón y hacer de su propia vida una ficción completamente desmesurada, vengando con sangre las traiciones del amor.
Colgante tallado en madera con forma de rostro cuadrado. Se resaltan las cejas y nariz, la ceja derecha presenta 4 incisos paralelos entre sí. Los Ojos y boca son rectangulares presentes como calados. En los bordes externos laterales e inferior hay incisiones romboidales. Al reverso posee la inscripción "DANA" y se realizan tres incisiones lineales que enmarcan por los costados y la zona inferior la inscripción.
Collar hecho con miga de pan, elaborado con 31 cuentas cónicas de color azul unidas por hilo de color cobrizo. El diseño de cada cuenta, plantea una una simetría axial a partir de su centro de color negro, hacia los extremos, se observa una línea de color verde y finalmente 5 líneas que apuntan hacia el centro sobre un fondo azul oscuro.
Arpillera que forma parte de la secuencia del baleo a la estudiante María Paz Santibáñez durante una manifestación de protesta estudiantil, frente al Teatro Municipal de Santiago en el año 1987.
Trípticos: Montajes de la Represión (un modelo para armar y desarmar). 23,24 y 25 de julio 2008.
Video-encuentros a 33 años del montaje comunicacional de los 119.
Londres 38 - Santiago- Chile
Arpillera que muestra a un grupo de personas dedicándose a la recolección de papeles y cartones como una forma de sustento económico. Presenta un pequeño mensaje cosido con el nombre de su autora "Juana D. Taller Santa Elvira. Talagante"
Dibujo blanco y negro hecho con lápiz de pasta, de Dalinka Curaz.
Informe preparado por el Colegio de Abogados de Chile para ser presentado ante la Corte Suprema de Justicia en el cual se presentan una serie de casos individuales relacionados con causas de violaciones a los derechos humanos y no han recibido juicios justos.
Recorte de prensa se celebró el aniversario de la Convención Americana de los Derechos Humanos firmada por Costa Rica y Colombia. Durante la conferencia internacional, Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos, firmaba la petición de la Organización de Estados Americanos, para la prohibición de la tortura y la libertad de culto, expresión y circulación.
Texto que invita a las actividades que realizará el Movimiento Juvenil por la Democracia, para una democracia verdadera.
Triptico, que llama a la mujer a votar por el "No" y por el candidato a Presidente, Antofagasta.
Ponencia de F. Battistelli en el Seminario " Situación de América Latina bajo la hegemonía Militar" Bologna 1-3 abril de 1977
Resumen de la situación social y política de comienzos del siglo XX en Chile, para dar cuenta de la fundación del Partido Socialista el 19 de abril 1933 y desde ahí apuntar a la re unificación del Partido, tras las dificultades vividas desde el 11 de septiembre de 1973.
Movilización de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en la Catedral de Concepción.
Diario de vida de Francisca Márquez Belloni, desde 1 de agosto, 1972 hasta 11 de enero, 1973.
Márquez Belloni, FranciscaFoto-montaje con la imagen de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975, y su certificado de nacimiento.
Incluye dos cortos de ficción, dirigidos por Pepe Maldonado, y producidos por PRODEMU y Mistica Audiovisual: - "Mujer y participación" (12 minutos): Las mujeres haciendo historia y creando futuro. La problemática de la participación de la mujer en la vida familiar, a través de una recreación de situaciones de la vida cotidiana. - "Mujer y participación comunitaria" (9 minutos): aborda la solidaridad y compromiso de la mujer con el desarrollo de su comunidad. La problemática de la participación de la mujer en la vida comunitaria, a través de la recración de situaciones en una población.
Certificado de la Cámara de Senadores de la República Argentina declara su interés con las actividades culturales conmemorativa de los 40 años del golpe de estado en Chile y de la muerte del presidente Salvador Allende. 15 de agosto 2013.
Voz y Lucha. Organización de Presos Políticos. Temuco.
La desaparición del sacerdote valenciano Antonio Llidó, tras el Golpe de Estado ocurrido en Chile en 1973, es un hecho bien conocido. Llidó viaja a Chile a finales de los años 60 y encuentró un ambiente que desconocía y que era inexistente en España; luego se posiciona en un panorama político que lo lleva a la clandestinidad y también a ser detenido, secuestrado y "eliminado" por considerarse un sujeto peligroso para el nuevo régimen impuesto a la fuerza por Pinochet. Aunque su trayectoria y su figura quedan colapsadas por la abrumadora cifra de muertos y desaparecidos tras las purgas practicadas por Pinochet, la abundante relación epistolar que mantenía con familiares y amigos, describe con detalle la progresiva implicación de Antonio Llidó por los más débiles y desfavorecidos y, en consecuencia, su enfrentamiento a las jerarquías eclesiásticas y militares. Una crónica que expone con detalle unos años cruciales para Chile, vistos desde la óptica de un recién llegado, sin parte ni intención, pero que no podrá quedarse impávido a los cambios que se están produciendo.
Torres, EduardTarjeta con la inscripción: En esta fecha queremos expresarte nuestro apoyo y la esperanza que el próximo año alcancemos la libertad. Comisión Nacional Contra la Tortura.
Comisión Nacional contra la TorturaCartilla informativa del Partido Comunista. Llama a los intelectuales comunistas chilenos a levantar la bandera de la unidad para conquistar la libertad: unidad de la clase obrera y de todos los trabajadores, clases y capas sociales afectadas por la catastrófica gestión del régimen, entre los que se encuentran, en su mayoría, los intelectuales y trabajadores de la cultura.
Video sobre la importancia de proteger y conservar la documentación, creado para la exposición "Asegurando nuestro patrimonio", Biblioteca Nacional, agosto 1999. Producción del Centro Nacional de Conservación y Restauración, Dibam / Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores
Contiene dos documentales: - Mujeres: Documental sobre la situación de las mujeres bajo la dictadura en Chile. Entrevista a Silvia Lamadrid, del Comité de Defensa de los Derechos de las Mujeres; Marifrance, colegial; Concepción, pintora; Patricia, profesora (viuda de Enrique Reyes Manriquez, ejecutado político); María, empleada de casa particular; María José, joven de derecha; y a Arinda Ojeda, saliendo de la cárcel. - Nos encontraremos, libertad!: Documental sobre la historia de Arinda Ojeda y su libertad. Arinda estuvo exiliada entre 1973 y 1980, detenida por la CNI el 16 de abril de 1981, condenada a 21 años y un día, en la cárcel de Coronel, acusada de ingreso clandestino al país, liberada el 21 de agosto de 1989.
Reportaje que recoge la historia de Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana. Relato de los eventos del día cuando fueron quemados, el fúneral de Rogrigo Rojas, la versión del gobierno militar acerca de los hechos, los intentos de Quintana por lograr que se haga justicia, y su labor después del ataque como activista. En inglés sin subtítulos.
El Ejército Brasileño en el apogeo de la ideología de seguridad nacional, un partido de izquierda disidente, activistas experimentados, inocentes campesinos y una región donde la ambición y la miseria compiten palmo a palmo. Araguaya es el escenario, una ficción basada en una extensa investigación llevada a cabo por el director y guionista Ronald Duque acerca de las guerrillas Aranguaia, uno de los más importantes episodios de la historia brasileña contemporánea.
Basada en hechos reales, es la historia de un jóven de Bogotá que viaja fuera de la ciudad con una falsa promesa de trabajo, para luego ser asesinado por efectivos del ejército colombiano, quienes lo hacen pasar como guerrillero muerto en combate. Dirigido por Colbert García Benalcázar.
Carta dirigida a Dr. Juan Luis González, Presidente Confederación de Colegios profesionales, escrita por Patricia Latorre (Directora del Colegio de Sociólogos) y Margarita Reusch (Secretaria Consejo Regional Colegio de Enfermeras). Extract: “ Estimado Dr. González: Como representantes de los trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad, y en nuestra calidad de consejeros del Colegio de Enfermeras y de Sociólogos, queremos dejar constancia ante la federación de Colegios profesionales, a través de su Presidente Dr. Juan Luis González, de los graves hechos de violencia y represión que afecta a 8 profesionales”.
Actas Movimiento de Renovación Gremial de Enfermeras.
Documento Manuscrito (borrador) Extract: El Movimiento de R.G. (Renovación Gremial) es una organización social donde deben tener cabida todos los sectores de la oposición”.
Panfleto que hace un llamado a votar por la Lista 1 de la Federación de la Universidad de Valparaíso del año 1985.
Fotografías en blanco y negro y color sobre Solidaridad Internacional.
Fiscal encargó reos a los 3 universitarios/ Gobernador no autorizó la marcha y concentración. Sin fuente ni fecha.
Documentos Plenario Organismos Derechos Humanos. 1984.
Fotografía color Día de la mujer 8 marzo 1989, acto en calle Blanco.
Carta del Comité Pro Retorno al Sindicato de Chilectra (V Región) solicitando la ayuda de los gremios para hacer un catastro de los exiliados de la V región para poder apoyar de mejor forma las peticiones de los exiliados así como coordinar acciones para poner fin al exilio y acogerlos adecuadamente a su retorno al país.
Comité Pro-Retorno de ExiliadosDocumento elaborado por representantes de diversas federaciones y confedearaciones de trabajadores que establece las políticas que adoptará el Comando Nacional de Trabajadores respecto del ámbito de acción frente al terrorismo de estado implantado por la dictadura en áreas como la violencia política, la relegación el exilio, la censura entre otras. El documento presenta los nombres de: Arturo Martínez (Confederación Nacional Gráfica), Rodolfo Seguel (Confederación Nacional de Trabajadores del Cobre), Manuel Bustos (Confederación Nacional Textil) Enrique Mella (Confederación Nacional de Trabajadores Bancarios), Federico Mujica (Confederación de Empleados Particulares) y José Luis Di Giorgio (Federación Nacional del Petróleo)
Comando Nacional de Trabajadores CNTFotocopia de dibujo del Campamento de Cuatro Álamos hecho por un prisionero que era profesor de Bellas Artes, don José Edulio Barrientos, exiliado en Francia, fallecido en 2012, como forma de documentar lo que estaba pasando.
Parche conmemorativo realizado para la celebración de una Jornada Nacional de las juventudes comunistas en 1985. Presenta el lema "Danos tu fuerza y valor al combatir".
Documento de investigación sobre los antecedentes históricos, políticos, sociales y culturales entorno a la reforma agraria.
Panfleto: A los Trabajadores de la Obra Conjunto Habitacional Club de Campo Peñalolén II Etapa (Empresa Constructora Ronato LTDA)
Entrevista a Ana Villanueva Arancibia. Presidenta grupo juvenil Aldea Rocuant Aldea Rocuant. Talcahuano. Región del Bío Bío. Marzo 2012
ECODocumentos de la autortía de Daniel Moore, docente en la Universidad de Estocolmo. Incluye "América Latina" y "Adiós Fidel"
Saludo por año nuevo. Talca, región del Maule.
Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista de las barracas del Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Presenta la inscripción "Rafael González M. 1983".
González Murua, RafaelLanigrafía confeccionada en base a una tela de arpillera, presenta un paisaje en el desierto del Norte grande en donde se aprecia a un Indígena que vuela sobre una llama.
Bolso negro con cierres de perteneciente a la donante Madame Anne Lamouche.
Once cortometrajes de once minutos, dirigidos por once directores de diversos países, realizados a partir del atentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas (nueva York) y el Pentágono (Washington) en Estados Unidos. Incluye el corto dirigido por Ken Loach y protagonizado por el chileno Vladimir Vega, exiliado en Reino Unido, en el que hace un paralelo entra las víctimas de ese 11 de septiembre, con las víctimas del Golpe de Estado chileno.