Mostrando 45545 resultados

Descripción archivística
28994 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Secuelas de un golpe fatal
CL MMDH 00000062-000005-000054 · item · 1985-08-26 - 1985-09-08
Parte de Echegoyen Bonet Berta

“Secuelas de un Golpe Fatal” Entrevista a Laura Soto abogada de la familia de Carlos Godoy Echegoyen muerto producto de violencia innecesaria, luego de ser detenido por Carabineros junto a otros 12 jóvenes, en la localidad de Quintero… Revista Apsi Semana del 26 de Agosto al 8 de Septiembre de 1985.

CL MMDH 00001511-000001-000003 · item
Parte de Agencia EFE S.A.

Reportaje de Agencia Efe emitido el 7 de julio de 2016. Lo primero que percibió Luis Peebles al bajar del furgón militar fue el olor a campo y ropa limpia. El saco que le cubría la cabeza le impedía ver donde estaba. "Este no será un centro de torturas como los demás", pensó. Era febrero de 1975. Antes del golpe militar contra Salvador Allende, Luis estudiaba medicina y lideraba el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) en la ciudad de Concepción. Un año atrás había sido capturado y trasladado a distintos centros de tortura de la dictadura de Augusto Pinochet. Ninguno de esos laberintos del horror se parecía al lugar al que llegó aquella noche del verano austral. Durante siete días, Luis fue salvajemente torturado por los oficiales del Ejército chileno y por un hombre con acento germano especialmente cruel. Ese despiadado alemán era Paul Schäfer, el líder pedófilo de la secta Colonia Dignidad. Como Luis, unos 350 opositores fueron torturados en Colonia Dignidad, enclave de una secta alemana en el sur de Chile que entre 1961 y 2005 sometió a niños, jóvenes y adultos a brutales castigos, manipulación mental y un despiadado autoritarismo. Una organización vertical que se acercaba al ideal de la idiosincrasia pinochetista. Al triunfar el golpe de 1973, Schäfer ofreció sus instalaciones a la policía secreta del régimen militar. Colonia Dignidad se convirtió así en una pieza clave del aparato represor de la dictadura. La mayoría de los colonos asegura que nunca imaginaron lo que ocurría allí con los opositores a Pinochet; sin embargo, algunos dirigentes, como Rudolph Cöllen, confesaron al juez haber quemado cadáveres y lanzado las cenizas a un río cercano. Cuando en 2005 la policía desmanteló la secta, encontró un ingente arsenal de lanzacohetes, municiones, granadas e incluso armas químicas, como gas sarín. La historia sobre la relación de Colonia Dignidad con la dictadura sigue siendo un puzzle al que le faltan muchas piezas. Las víctimas de la represión confían en que las numerosas causas abiertas en los tribunales consigan algún día completar esos espacios vacíos.

CL MMDH 00000099-000010-000001 · item
Parte de Comisión Provincial por la Memoria de la Plata Argentina

El archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Bs. As. (DIPPBA) es el primer archivo de la represión desclasificado en Argentina. Está abierto al público y es gestionado por la Comisión Provincial por la Memoria. Entrevistas a ocho personas perseguidas y calificadas como peligrosas por el mencionado servicio: Nora Cortiñas, Oscar Flamini, Tito Cossa, Adolfo Bergerot, Victor Heredia, Emiliano Guido, Adolfo Pérez Esquivel, Marta Jauregui.

Comisión Provincial por la Memoria
Secreto Nº 143
CL MMDH 00000031-000012-F-000346 · item · 1982-07-08
Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Documento de la Embajada de Chile en Paris a la Subsec Info Dibilat. Solicita remitir a la brevedad ficha política de Andrés Pascal Allende, con el máximo de antecedentes. Con el propósito de que el Gobierno Francés conozca mejor a la persona que ha recibido.

Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores
CL MMDH 00001350-000001-000013 · item · 1974-09-09
Parte de Monroy Rodríguez Yelena

Documento que da cuenta de la reunión del Comité de Seguridad de la Provincia de Atacama, presidida por el Jefe de Zona en Estado de Sitio por la Provincia de Atacama el Teniente Coronel Óscar Haag Blaschke, el Auditor de Guerra Mayor de Ejercito Daniel Rojas Hidalgo, el Comandante del Regimiento Ingenieros n°1 Atacama Mayor Carlos Enriotti Sley, el Fiscal Militar de Ejercito Capitán Patricio Díaz Araneda, el Prefecto de Carabineros Comandante Luis Gustavo Erazo Nuñez, el Fiscal Militar de Carabineros Teniente Francisco León Jamett y el Mayor de Carabineros Marco Antonio Ortíz Vidaurre; Alcalde de la cuidad. En la reunión se exponen los casos de los prisioneros de guerra rematados en la Unidad Penal de Copiapó que desean exiliarse o cumplir la condena en Chile.

Secretariat meeting, March, 5th. 1977
CL MMDH 00000632-000036-000012 · item · 1977
Parte de Insunza Barrios Sergio

Puntos de la reunión del secretariado de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
CL MMDH 00000661-000001-000003 · item · 19780201
Parte de Alvarado Barría María Irma

Acta donde se solicita desde la Secretaria Ministerial de Educación X Región, al Director Provincial de Educación Llanquihue, la reincorporación al servicio y pago de sus remuneraciones de María Irma Alvarado Barría, profesora de la escuela N° 7 de Puerto Montt. Firma el documento María Paulina Prüssing Schmuck, Secretaria Ministerial.

Secretaría General
CL MMDH 00000949-000006-000011 · item · 19860306
Parte de Riveros Ravelo Olimpia

La Secretaría General de la Asociación Gremial de Educadores de Chile informa a los Consejos Provinciales. Número de ORD. 06.

Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
Secret prisioners of the military junta
CL MMDH 00000632-000036-000002 · item · 1976
Parte de Insunza Barrios Sergio

Informe de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, sobre el estado de las violaciones a los derechos humanos y de los procesos adoptados por la junta en Chile. Contiene además los esfuerzos hechos por la Comisión en la denuncia de esta situación.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Secours Populaire Français
CL MMDH 00000533 · fondos · 1973 - 1990

El Socorro Popular Francés es una asociación sin fines de lucro, fundada en 1945 en Francia bajo el slogan "todo lo humano es nuestro", la organización se financia principalmente en base a donaciones de privados. Actualmente posee 98 federaciones en Francia, desde donde opera hacia distintos puntos del globo con ayuda solidaria en pos de la valoración de los derechos humanos, cuando éstos se ven violentados. El Seguro Popular Francés, prestó ayuda humanitaria, alimenticia y monetaria a los comedores infantiles chilenos durante el período de la dictadura de Augusto Pinochet. Esta fondo incluye documentación escrita inédita, tales como, correspondencia, testimonios, y otros documentos de corte legal. También cuenta con prensa escrita de medios franceses y chilenos.

CL MMDH 00001595-000033-000247 · item · 17-03-19
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Sección Reportajes. Contiene los siguientes artículos: "Gobierno-Corte Suprema: Un Escenario Imprevisto", "Ministro de Hacienda, Alejandro Foxley: Futuros Promisorio tras un Año Difícil", "Jose Antonio Viera-Gallo, Presidente de la Camara de Diputados: 'Los Militares No Hacen Autocríticas'", "Dejar de Fumar...¡por Ley!", "Un viaje lleno de protocolo: Nobleza Obliga", "Embajador Patricio Silva: En la Capital del Mundo", "Después del Informe Rettig: Los Caminos de la Justicia", "La URSS en la Cuerda Floja", "La Responsabilidad de los Políticos", "Jodorowsky, o la Vuelta del Hijo Pródigo", "Una Cruz a Mi Medida".

Casa de Chile en México
CL MMDH 00001595-000033-000255 · item · 2-09-19
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Páginas C1 y C2 de la sección política de el Mercurio, 2 de septiembre de 1991. Contienen los siguientes artículos completos: "Piden que Consejo de Defensa Atienda Juicios contra Estado", "Polémica por Informe Político 'Reservado'", "Comunistas Anuncian que 'No Regalarán Sus Votos'", "Gobierno Generará un Plan Integral Para Arauco".

Casa de Chile en México
Sebastián Piñera
CL MMDH 00000280-000002-C-000336 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a Sebastián Piñera en la campaña política de Hernán Büchi.

Dauros Pantoja Marcelo
Sebastián Piñera
CL MMDH 00000280-000002-E-000714 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía en donde se observa a Sebastián Piñera junto a otro político previo a las elecciones de 1989.

Dauros Pantoja Marcelo
Sebastián Piñera
CL MMDH 00000280-000002-E-000713 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía en donde se observa a Sebastián Piñera junto a otras personas sentadas en la mesa de un evento.

Dauros Pantoja Marcelo
CL MMDH 00000968-000002-000001 · item · 1988
Parte de Zambrano Valenzuela Erika

El martes 13, a la mañana siguiente del día en que fue censurado el programa del No, el Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo declara que se sigue torturando y que él General Pinochet no podrá silenciar por más tiempo la práctica de la tortura.

CL MMDH 00000031-000099-000037 · item · 06-08-1996
Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Recorte de prensa de un diario local de Osorno en el cual se da cuenta de el suicidio de un conscripto en el Regimiento de Arauco. El conscripto, llamado Christian Alejandro Oportu Oyarzún, de 18 años de edad, se suicida mientras estaba en servicio de guardia. También se da cuenta de un soldado argentino de nombre Adolfo Torino, quien falleció en extrañas cirncusntancias

Se reactivan contactos por DD.HH.
CL MMDH 00001910-000011-000062 · item · 1999-06-10
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Noticia en la que exponen los estudios, debates y posiciones de los diferentes partidos políticos para concretar un proyecto que funcione como base para una solución jurídico-política al tema de los Derechos Humanos. Además el recorte tiene una noticia titulada: "Ejército recibe hoy notificación de procesamientos" en caso Caravana de la Muerte.

Diario La Tercera
Sé que Ud. dio las gracias...
CL MMDH 00000624-000001-000015 · item · 1974-06-24
Parte de Aedo Liendo Carlos

Carta manuscrita realizada por S. Sanchez, no se especifica a quien va dirigida (pero se puede suponer que a Carlos Aedo)

Se pierde el Teniente Bello (1914)
CL MMDH 00000045-000002-000024 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Se pierde el Teniente Bello (1914). Seis jóvenes viajan a Cartagena queriendo convertirse en pilotos aviadores, debido a una densa neblina no pudieron llegar al lugar y el Teniente Bello nunca se pudo encontrar. Esta historia formará parte de la memoria de los chilenos y se transformará en una leyenda.

CL MMDH 00000412-000008-000041 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

Estimado Don Patricio: Somos familiares directos de Jaime Eugenio Robotham Bravo, detenido y desaparecido el día 31 de diciembre de 1974, en la comuna de Ñuñoa, por agentes de la DINA. La suerte de Jaime, al igual que cientos de compatriotas, no fue la mejor… Firma: Jorge Ernesto Robotham Bravo y Barbara Robotham Avilés

Se mantiene la huelga de hambre
CL MMDH 00000011-000057-000001 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Se mantiene la huelga de hambre. La agrupación de detenidos presuntamente desaparecidos cumplió cinco días en huelga de hambre, las personas permanecen en cuatro templos de la capital, la Embajada de Dinamarca, Parroquia de Viña del Mar, y Arzobispado de Concepción. Estos señalaron que se mantendrán en el movimiento hasta obtener una respuesta sobre sus familiares y se devuelvan los cadáveres de Lonquén.

Se los llevan
CL MMDH 00000212-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Oudgeest Marijke

Familiares despidiéndose en el aeropuerto de sus seres queridos porque han sido exiliados de Chile.

CL MMDH 00000412-000007-000064 · item · 1975-07-16
Parte de Robotham Bravo Jorge

Los integrantes del MIR encontrados asesinados en Argentina, figuraban en la lsita de detenidos desaparecidos. Tras ser "confirmada" su identidad, el gobierno de facto cree que los detenidos desaparecidos habrían huido del país con documentación falsa. Por otro lado los múltiples secuestros y arrestos se deben a izquierdistas que se hacen pasar por agentes de de inteligencia nacional. (Noticias inventadas en el contexto de la operación colombo).

Diario El Mercurio
Se le otorga...
CL MMDH 00000624-000002-000002 · item · 1980-05-17
Parte de Aedo Liendo Carlos

Certificado de Reconocimiento otorgado por Fidel Castro a Carlos Aedo por su participación en la Marcha del Pueblo Combatiente, realizada en toda la República de Cuba, el 17 de mayo de 1980.

Castro Ruz, Fidel
CL MMDH 00000011-000058-000009 · item · 1978
Parte de Ortiz Rojas Familia

La Tercera 29 de mayo 1978. Se inició huelga de hambre en parroquia de Concepción. A más de un centenar de personas llegan los manifestantes en huelga de hambre en diversos templos de la capital para llamar la atención sobre casos de presuntos desaparecidos, en espera de una respuesta del Gobierno. A este movimiento se unió la parroquia Universitaria de Concepción.

CL MMDH 00000011-000057-000005 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Según voceros oficiales se iniciaron negociaciones en caso de huelguistas en la ONU. Un alto funcionario confirmó que existen negociaciones con las 26 personas que se encuentran en huelga de hambre, en protesta por los familiares desaparecidos.

CL MMDH 00001006-000001-000101 · item · 15-09-1988
Parte de Weibel Barahona Mauricio

Se informa sobre la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad: dos trabajadores de la Secretaría Ministerial de Educación, la jefa del área de Educación y un asesor jurídico concurrieron a las dependencias de dicha institución, pero no se les permitió el acceso ni a la escuela ni a la documentación. La Secretaría no posee antecedentes que indiquen que los niños puedan validar sus estudios conforme a lo dispuesto por la ley.

Chile. Ministerio de Educación
CL MMDH 00000258-000001-000008 · item · 1980-01-23
Parte de Pereira Fernández Familia

Carta en respuesta a la solicitud de Pamela Pereira Fernández de que se le conceda audiencia a los Familiares de Detenidos Desaparecidos. La Vice Comandancia en Jefe del Ejército, se niega a tratar la situación y paradero de sus familiares declarando no ser de su competencia. Firmada por el Mayor Sergio Moreno Saravia.

[Se ha recibido en esta...]
CL MMDH 00000011-000039-000007 · item · 1980-01-23
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento dirigido a María Estela Ortiz Rojas en respuesta a una solicitud previa hecha por la misma, con el objeto de solicitar una entrevista con el Sr. Vice Comandante en Jefe del Ejército, para tratar sobre la situación y paradero de algunos de sus familiares. Firma Moreno Saravia, Sergio. Mayor Secretario Subrogante a la fecha.

Chile. Carabineros de Chile
Se espera pronta reacción Danesa
CL MMDH 00000011-000059-000006 · item · 1979
Parte de Ortiz Rojas Familia

El Mercurio 6 de septiembre de 1979. Se espera pronta reacción Danesa. La reacción del Gobierno de Dinamarca, respecto al grupo de personas que realizan una huelga de hambre en la sede diplomática de ese país en Santiago “podría surgir en un día o dos”, expreso ayer Larsen encargado de asuntos civiles de dicha Embajada.

Se complacen en invitarle…
CL MMDH 00000546-000003-000003 · item · 1999-03-23
Parte de González Vera Laura

...a la presentación del n°5 de Con eñe Revista de Cultura Hispanoamericana: Chile. Un último tercio del siglo ¿Un paréntesis en la democracia o una democracia entre paréntesis? Sala Miguel de Cervantes, Madrid, España.

Se certifique el hecho que indica
CL MMDH 00000328-000007-000014 · item · 1974-11-06
Parte de Lorca Patricia

Documento de Patricia Lorca a través del cual solicita se certifique al pie del escrito, que no existe proceso en contra de don Carlos Lorca Orellana, interpuesto por los Tribunales Militares en Tiempos de Guerra. Este documento está firmado al pie por Sergio Arellano Stark, General de Brigada Cdte. en Jefe de la II D.E. certificando lo que corresponde y hecho, devuelvase, fechado 11-09-1974.

Se busca
CL MMDH 00000280-000002-A-000111 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa una protesta con un lienzo con la foto de Manuel Contreras que dice “Se busca”.

Dauros Pantoja Marcelo
Se amplia movilización
CL MMDH 00000535-000015-000028 · item
Parte de Peñaloza Palma Carla

Se amplia movilización: A pesar de agresiva presencia policial, continua jornadas de reflexión, ayuno y romerías y otras acciones. Informativo de Prensa, N°49.

Se adjunta en el presente envío.
CL MMDH 00000519-000007-000009 · item
Parte de Arellano Herrera Hugo

Listado de documentos que se adjuntan con un envío (6 en total): entre ellos Entrevista a Clotario Blest R. Presidente del Comité de Defensa de los Derechos sindicales y del Comité Chileno de Defensa de los Derechos Humanos y Ex- Presidente y Fundador de la CUT al periódico sindical editador en Roma: " Boletín Sindical". Al final de la hoja van instrucciones de uso para estos documentos.

Se acercan todas las primaveras...
CL MMDH 00001735-000002-000001 · item · 1988
Parte de Zaldívar Andrés

Autoadhesivo realizado para la Campaña del No en el marco del plebiscito nacional de Chile de 1988, el cual consistía en un referéndum para decidir si Augusto Pinochet seguía o no en el poder hasta el 11 de marzo de 1997 o se llamaba a elecciones democráticas de presidente y parlamentarios para el año siguiente. El resultado fue el triunfo del NO el 5 de octubre de 1988. La Campaña del No fue creada por la Concertación de Partidos por el No que era integrada por los partidos políticos de oposición a la dictadura militar, entre ellos la Democracia Cristiana.

Partido Demócrata Cristiano (Chile)