Xilografía que muestra tres figuras humanas de forma abstracta.
Óleo sobre tela que muestra a tres personas decapitadas.
Dibujo y pintura sobre cartón que muestra a un hombre con las manos en alto sosteniendo banderines azules.
Estarcido. Muestra las siluetas borrosas de dos niños en un fondo gris, y atrás de esto, un fondo azul.
Serigrafía de figuras abstractas en tonos verdes.
Serigrafía que muestra un diseño en blanco y negro que se repite cinco veces de manera horizontal.
Serigrafía que muestra la cara de un niño de frente, sobre él otra cara de niño más pequeña y en la parte de abajo, un niño de cuerpo completo.
Técnica mixta, collage y fotocopia intervenida que muestra a un hombre de cuerpo entero dos veces.
UntitledCarta de Mariano a su esposa en la que relata cómo se ha organizado la vida dentro del recinto, y que le solicitaron fuera el delegado de los detenidos ante el comandante del recinto. Manifiesta preocupación por no saber cómo se resolverá la situción personal y la de los demás presos. Le cuenta la alegría de recibir carta de los seres queridos y explica los plazos y modalidades para recibir y enviar correspondencia
UntitledCarta de Beatriz en la que le cuenta cómo ha cambiado la vida en casa: la rutina de aseo, almuerzo y otros quehaceres. Le cuenta que arrendará la casa en la playa pues ellos no irán.
UntitledCarta de Mariano a su hijo en la que espera que se recupere pronto y le pide compartir con él las actividades que realicen en el grupo de Scout.
UntitledCarta de Mariano a su esposa donde le manifiesta la preocupación por la situación que vive y saber que está sola con los hijos. Le pide no tenga esperanzas sobre plazos y fechas fijas. Le pide tener ánimo y confianza
UntitledCarta escrita por el Cardenal Raúl Silva Henríquez dirigida a Roberto Kozak, felicitándolo por su nueva designación y reconociendo su labor de ayuda a muchas personas que recurrieron a él en tiempos de dictadura.
UntitledColección de negativos relativos al periodo de la dictadura militar, abarcando diferentes temas como Manifestaciones, Detenidos Desaparecidos, Hallazgos, Caso Parada, Guerrero, Nattino, Plebiscito 88, entre otros.
UntitledCarlos Lorca Orellana pide a su hija Patricia, que le entregue a Mary una carta adjunta como saludo de cumpleaños y pide que le hagan una torta y que le den un ramo de flores a nombre de los ausentes. Pide que le envíen una frazada pues el tiempo está cambiando y quiere cuidarse de los resfríos. Comenta que aún celebran a "la hija de don Carlos" por la uva que les envió y que su gesto fue muy valorado
Fotocopia de recorte de prensa: La Segunda 19-12-73. Fotocopia de recorte de prensa: El Mercurio 17-07-76. Fotocopia de recorte de prensa: La Tercera 17-07-76.
2 discursos.
Poema "A mis hijos" de Mariano Requena B.
Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 5 de septiembre de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
- Asesinado Carmelo Soria
-La salud en Chile - Sigue la Represión
Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 6 de octubre de 1976, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:
- Tres años de tiranía
-La contraloría cómplice de Pinochet - El régimen condenado por el Cardenal
Documentos sobre distintos aspectos de la dictadura de Pinochet y acciones de solidaridad de México hacia Chile
Colección personalizada sobre Chile. Incluye: -Recortes de prensa originales (979) -Recortes de prensa fotocopiados (77) -Recortes de prensa. Dibujos (88) -Textos literarios (5) -Seriada (1) -Folletería (33) -Postales (16) -Dibujos (29) -Manuscritos (2) -Maqueta de publicación (2) -Tarjetas (39) -Afiches (7) -Fotografías (389) De carpeta 1 a 6 en: B4-E13-C2 De carpeta 7 a 11 en: B4-E13-C3
Documental que recoge los testimonios de 7 sobrevientes del Campamento de Prisioneros Pisagua, narrada por Aray Bravo Marambio hija de madre detenida en Pisagua.
La colección está conformada por la película: 1) "Dawson, Isla 10" (2009)
Certificado. Firmado por Sergio Arellano Stark, General de Brigada, Zona en Estado de Sitio, Provincia de Santiago
Tarjeta de Navidad hecha a mano y con texto manuscrito. Realizada por Carlos Ulloa Leal durante su reclusión en la Penitenciaria de Santiago.
Carta manuscrita de Mario Ramírez Sepúlveda enviada desde prisión a Hilda Rosas. Mamita mía: Te escribo hoy domingo 16 de octubre, aprovechando un pedacito de luz que entra por la ventanita de la puerta (10 cm. x 15 cm). No sabes cuanto te recuerdo y te echo de menos. Espero que el miércoles 19 podré abrazarte...
Documentos relacionados con el hallazgo de víctimas en el Patio 29 del cementerio General de Santiago.
Carta enviada a Leticia Soto de Alegría de Roberto Alegría Godoy desde el campamento de prisioneros en Isla Quiriquina.
UntitledCarta Leticia Andrea Alegría a José Alegría Godoy, contado sobre su paso a tercer año con un 7 …
Carta de Patito a José Alegría Godoy...
Carta de José Alegría Godoy a su Esposa, señalando su carta y la de las niñas, además le indica que le escribe dos veces a la semana, las que deberían salir los días martes y viernes...
Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), Narrándole que recibió vuestras cartas, feliz de que estén bien. Le pide que le diga a Lulú que se hace difícil estar este 18 afuera para su cumpleaños, pero que en cuanto salga, irá a Rio Claro para que, todos juntos celebremos, sus 8 años…
Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), Sobre la esperanza de salir pronto de prisión...
Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre la posibilidad de trabajo de José al salir, y que Leticia se informe sobre algunos elementos administrativos de pagos y retenciones del trabajo…
Carta de José Alegría Godoy a su Esposa (Leticia Soto de Alegría), sobre el franqueo actual y la utilidad de los sobre con estampillas de determinado valor...
Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre el próximo cambio de casa de Leticia y preguntándose cuando será la salida de José…
Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, en la que expresa su cuestionamiento al régimen por considerar a José una carga social y la nueva casa donde habitará junto a las niñas…
Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre el recibo de cartas...
Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre el estado laboral de José y su posible reintegro a la docencia…
Tarjeta de Navidad de Elena Alegría (Hermana de José) a José Roberto Alegría Godoy, Deseando su pronta salida y muchas felicidades en estas fiestas…
Carta de Patito a José Alegría Godoy, "tengo pena porque tu no vienes..."
Nota manuscrita.
Carta dirigida al Presidente de la Corte Suprema por la expulsión de Jaime Castillo Velasco y Eugenio Velasco, firmada por diferentes dirigentes y personalidades.
Carta de Isabel Margarita Letelier dirigida a Clodomiro Almeyda. Por intermedio de la carta hace llegar sus felicitaciones por la designación de Almeyda como nuevo Secretario General del Partido Socialista de Chile.
Carta de Jaime Castillo a Andrés Aguilar Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos OEA. En relación a la expulsión del país que vivió. Fechada, Caracas, 11 de agosto de 1976.
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Trozo de papel roneo. “Querida Esposa: Cariño lei tu mensaje y estoy muy bien, Fredy, gracias por escribirle a tu viejito me alegro mucho por tu gol, espero si sea cierto Sandrita tu viejito está bien y piensa mucho en ti...”.
Carta manuscrita de Adolfo Morales dirigida a Gladys Tudela. Sin fecha. Hoja de composición cuaderno pequeño. “Querida Esposa: Mi ex flaquita, recibí tu mensaje. Ahora quedo más tranquilo. Sentí mucho no poder contestarte ya que estando tan cerca de ti no puedo verte, y lo deseo tanto, creo que te quiero demasiado y no me arrepiento...”.
Carta de María Eugenia Hirmas de Bitar, dirigida al Comandante Don Ramón Torrealba Guzmán, Oficina de Exiliados Edificio Diego Portales. Señor Comandante: Mi marido, señor Sergio Bitar Chacra, salió del país en virtud del Decreto (...) y su pasaporte fue sellado con una letra L el año 1976. Ha presentado solicitud de reingreso a Chile en varias oportunidades, pero no ha obtenido respuesta. Junto con reiterar en nombre de mi marido y nuestra familia el deseo que se levante el obstáculo que existe para su regreso...
UntitledCarta dirigida a Blas Candia, le comunica que se encuentra bien y que hace 57 días no sabe nada de Marieta, de los niños ni de su Madre, le comunica que lo trasladan al norte a Chacabuco a 70 kilómetros de Antofagasta y por ello le pide algunas cosas de uso diario. Firma Moncho.
Carta dirigida al Comité Internacional de la Cruz Roja de parte de Pedro Mella, Preso Político. Quien escribe para comunicarles su actual estado de salud. Éste presenta un cuadro de infección a la pierna derecha, fuertes dolores musculares, articulares, resfríos, amigdalitis y una infección generalizada a la piel. Firma misiva Pedro Mella, Preso Político de Valdivia.
Decreto Supremo Nº 320 Visto lo dispuesto en el articulo 41 Nº 4 de la Constitución Política de la República de Chile y el Decreto Supremo Nº 310 de 21 de marzo de 1984, del Ministerio del Interior. Decreto: Artículo 1: Durante el Estado a que se refiere el Decreto Nº 310 de 21 de marzo de 1984 Del Ministerio del Interior, los diarios, revistas, periódicos, publicaciones, las radiodifusoras, estaciones de televisión en general cualquier medio de comunicación se abstendrán de destacar o resaltar en sus informaciones y opiniones en las materias hechos o conductas que induzcan, propicien o favorezcan cualquier forma de alteración de orden público. Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alfonso Márquez de la Plata, Ministro Secretario General de Gobierno. Luis Simón Figueroa del Rio, Subsecretario del Interior.
UntitledDecreto Supremo Nº 564 Hoy se decretó lo que sigue: vistos los antecedentes y teniendo presente que lo dispuesto en el artículo 41 Nº 7 de la Constitución Política de la República de Chile Decreto: Déjese sin efecto los Decretos Supremos, en la parte que afecta a las siguientes personas y autorícese su reingreso al Territorio Nacional: D.S Nº 1264 14-09-1981 Dinamarca Fontana Isabel Elena D.S Nº 1294 15-09-1981 Ovando Palet Blanca Inés D.S Nº 1320 15-09-1981 Hidalgo Navea Kranelin D.S Nº 1359 16-09-1981 González Erices Enriqueta del Carmen… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior
UntitledDecreto Supremo Nº 1291 Hoy se decretó lo que sigue, visto las facultades que se me confieren el artículo 41 Nº 2 de la Constitución Política de la República de Chile y lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 1200 del Ministerio del Interior con fecha 6 de noviembre de 1984. Decreto: Artículo 1º: Dispone el arresto de las personas que a continuación se indican: 1. Mario Saavedra Devia 2. Nibaldo Jesús Rubio Espinoza 3. René Patricio Zúñiga Collado 4. Jorge Enrique Poblete Vergara 5. Regalado de Jesús Ávila Bustamante 6. Milton Edgardo Carvallo Flores 7. Juan Ramón Aránguiz Maldonado 8. Oscar Hernán Collado Rivera 9. Héctor Enrique Nauto Aravena 10. Oscar René Hernández García… Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Onofre Jarpa, Ministro del Interior. Alberto Cardemil Herrera, Subsecretario del Interior.
UntitledTallado en cuesco de palta confeccionado en la Cárcel de La Serena por presos políticos.
6 piezas de artesanía carcelaria pertenecientes a recintos de Cárcel de La Serena y Cárcel de Osorno.
Negativos correspondientes a: Funeral Allende / Campaña Plebiscito 88-89 / Visita del Papa Juan Pablo II 1987 / Arpilleras Herminda de la Victoria años 80 / Murales.
Panfletos de diversas temáticas. Mujeres / trabajadores / estudiantes / comando por el SI / comando por el NO / manifestaciones / protestas 7 huelgas/ marchas.
Autoadhesivo “Yo (amo) elecciones libres”. 27,1 x 4,7
Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en el Estadio Regional de Concepción. Extract: “Myriam: estoy bien, espero salir pronto, saludos a mi casa y a todos los que pregunten por mí. No necesito nada, pero si pueden manden cigarrillos. Puedes escribirme aquí al estadio regional, cariños a todos pórtate bien. Chaoo. Pancho”. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.
Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en Los Ángeles. Extract: “Después de bastantes días que no te escribo lo vuelvo a hacer para darte a conocer lo que siento y pienso en estos momentos…”. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.
Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernandez, escrita en el Estadio Regional de Concepción. Extract: “Myriam: Estoy bien no se preocupen, espero salir pronto, avisa a mi casa, el trato es bueno, espero que estén todos bien, cariños para todos…” Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.
Carta de Juana Gutiérrez a sus hijas Juana y Ema, la escribe desde el recinto de detención de Isla Quiriquina.
Correspondencia entre la donante y sus hijas.
La Tribuna de los Ángeles. Martes 23 de octubre 1973. “En libertad 14 detenidos: abandonaron el Regimiento”.
Tarjeta con repujado de cobre que muestra a un preso arrodillado mientras un militar se prepara para asesinarlo, en la parte superior tiene escrito ¡Lonquen!, al interior tiene una arpillera con una cadena pintada y dice Chile y al reverso: Prisioneros políticos. Penitenciaría. Chile.
Carta donde Sergio informa a su madre sobre su condición como prisionero en Chacabuco, exponiendo el difícil momento pero que mantiene el ímpetu de resistencia ante la situación, solicita también ciertos bienes materiales de primera necesidad por encomienda.
UntitledCarta de Sergio a su madre en respuesta a la encomienda y nota recibida de su parte, se expone que fue directamente a Antofagasta y no se pudo concretar una visita, este explica que días después se autorizó el ingreso de visitas y que debe ser mediante autorización. Agradece la encomienda y cuenta sobre sus actividades en el recinto, hace hincapié en que su salud y espíritu no están quebrantados y que ha podido sortear con determinación las dificultades del contexto,
UntitledCarta de Sergio a su madre donde comenta sobre el mes que está terminando, estuvo de cumpleaños y también cumple un año detenido en el campamento. Los detenidos, incluyéndose tienen esperanzas de saber prontamente la resolución de cada uno, inquietos pero resilientes ante el proceso.
UntitledDeclaraciones y cartas abiertas.
Revistas APSI N°353 y N°248 y otras publicaciones.
Credenciales familiares y recuerdo de Primera Comunión.
Arpillera confeccionada con tela y lana, con borde tejido de color negro, que retrata la escasez de agua en un campamento, varias mujeres y algunos niños van a sacar agua desde la única fuente que tiene el lugar. Al fondo se aprecian los cerros, acompañan algunas casas.
Nota manuscrita con lápiz de pasta rojo, dirigida a Nenita firmada por Pepe (José Córdova) le solicita algunos artículos personales y le avisa que será trasladado a Pisagua. Sin fecha.
3 arpilleras conseguidas a través de una amiga de la abuela del donante.
Carta abierta de Max Santelices al Presidente Ricardo Lagos Escobar y a la sociedad chilena, detallando su vida luego de la Desaparición de Reinalda Pereira Plaza
La lista contiene los nombres de cinco personas: Luis Pereira, Sergio Omar Pereira Luna, Armando Haroldo Pereira Merino, Tulio Pereira y Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Junto con el nombre, hay una breve historia (solamente un párrafo) de cada persona. De los cinco en la lista, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, Armando Haroldo Pereira y Luis Pereira desaparecieron después de ser detenidos. Luis Pereira (obrero agrícola) y Armando Pereira (agricultor) fueron detenidos el 25 de octubre de 1974 después de presentarse en la Comisaria de Parral voluntariamente. Desde ese día, no se sabe que les pasó. Estos hombres no tenían militancia política conocida. Reinalda Pereira fue detenida el 15 de diciembre de 1976 y después desapareció. A diferencia de los hombres, Reinalda--una esposa embarazada y tecnóloga medica--era militante de las Juventudes Comunistas. Sergio Pereira, un limpiador de oficinas, era detenido y matado por un agente del Estado el 15 de octubre de 1982. Tulio Pereira, casado y con hijos, era Sargento 2° de Carabineros asignado a los Servicios de Seguridad. Se murió de un balazo después de un enfrentamiento con militantes de Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) el 24 de febrero de 1976.
Pablo José Maximiliano Santelices Tello, cónyuge de Reinalda del Carmen Pereira Plaza (desaparecido desde el 15 de diciembre por las manos de la DINA), presentó documentos a la Corte para que le designara curador de los bienes de ausente. Considerando la información en la presentación de Santelices, el juez declaró que se iba a designar a Pablo Jose Maximiano Satelices Tello curador de bienes de su cónyuge ausente.
Un comprobante de ingreso de antecedentes de Pablo José Maximiliano Santelices. Este papel fue hecho por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos escribió al Cardenal Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, para pedir el apoyo de la Iglesia. Querían que los funerales de las personas que se habían muerto en Lonquén fueran en la Catedral. Los restos encontrados en Lonquén fueron una instancia de éxito para los familiares de detenidos desaparecidos que buscaban la verdad. Muchas veces tenían que afrontar personas o grupos que manipulaban la verdad. Ahora sabían que había pasado con esos desaparecidos pero la petición para devolver los restos a los familias fue rechazado. A pesar de que algunos pensaban que los detenidos eran extremistas y delincuentes, la Agrupación insistía que no. Pensaban que estos hombres merecían un funeral para "rescatar su dignidad". La Agrupación no entendía porque la reputación de los desaparecidos sufría pero no la de las personas culpables de matar personas por medio de un horno (además estaban tratando de realizar amnistía). Según la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Iglesia no tenia que preocuparse de motivos deshonestos, porque solamente deseaban conmemorar las vidas de los desaparecidos.
Carta dirigida al Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. En ella se critica la legislación que mantiene impune a los autores de violaciones a los derechos humanos durante el gobierno Militar y la preocupación de la Amnistía Internacional por dilucidar los casos de detenidos desaparecidos con la cooperación de las Fuerzas Armadas, el estudio de Bancos genéticos y la reforma del sistema de Justicia Militar
Crónica de El Mercurio sobre las pericias de identificación a las osamentas encontradas en Cuesta Barriga de Lincoyán Berrios Cataldo, Reinalda Pereira Plaza, Lisandro Cruz Díaz y Carlos Durán González
UntitledCrónica de Primera Línea sobre la remoción de restos en Cuesta Barriga de trece Detenidos Desaparecidos en el año 1987.
Declaración pública de Familiares de Detenidos Desaparecidos, conocidos como el grupo de los trece. Solicitando al Almirante Arancibia la respuesta sobre el lugar exacto donde se encuentran los restos de sus familiares al interior de la Mina Los Bronces en Cuesta Barriga.
Carta con propuestas y políticas conducentes hacia la obtención de verdad, justicia, reparación y memoria de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos a la Presidenta de la República Michelle Bachelet Jeria
UntitledContiene, recortes de prensa y documentos.
Max Santelices Tello, el cónyuge de Carmen Pereira Plaza Carta, escribió una carta a los tecnólogos médicos que eran colegas de Carmen para pedir ayuda con su búsqueda por la verdad sobre su esposa y niño. Carmen, ya embarazada, fue detenido el 15 de diciembre de 1976 y nadie la había visto desde ese día. Santelices ya había realizado varias gestiones y una nueva táctica era pedir el apoyo de los quien trabajaba con ella. En la carta decía que desafortunadamente Carmen no era la única que había desaparecido pero que esperaba que quisieran encontrar a su colega.
Una nómina de los familiares entregada por las personas que permanecieron el edificio de las Naciones Unidas entre los días 14 y 24 de junio de 1977. Una lista de cuatro páginas que contiene los nombres de los familiares que fueron al edificio del ONU, el nombre de su familiar desaparecido, la fecha y lugar de su detención y si tenían testigos. La mayoría de los desaparecidos eran hombres (había 6 mujeres en la lista de 34 personas) y muchas esposas llegaron para representar a sus esposos desaparecidos. Más de la mitad de los desaparecidos tenían testigos para verificar sus desapariciones.