Mostrando 45293 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
CL MMDH 00001329-000001-000002 · item
Parte de Radio Presidente Ibáñez

Diversos despachos en directo de la radio durante el día de la contramanifestación por la presencia de Augusto Pinochet en la capital de la región de Magallanes conocido como "puntarenazo", el 26 de febrero de 1984. Despachos desde el mediodía hasta las 17.20 horas. Relata que manifestantes se encuentran sitiados en la iglesia catedral, rodeados de soldados y carabineros uniformados y de civil. Breves declaraciones del Intendente regional (Juan Guillermo Toro), y del ministro Secretario General de Gobierno, Alfonso Márquez de la Plata. Informa de una decena de detenidos, entre ellos José Ruiz di Gorigio (dirigente de ENAP), su hijo, y Carlos Mladinic (presidente de la DC regional). Informa de un animal muerto dejado frente a la casa del obispo Tomás González. Aclara que la protesta comenzó fuera de la iglesia, y que luego los manifestantes se refugieron al interior del templo, donde siguen sitiados; transmiten cantos del grupo. Declaraciones del padre Carlos Araya desde el interior, pide garantías para que las 500 personas puedan salir. Informa del ingreso al hospital regional de Ruiz di Giorgio, con fractura de cráneo. Declaraciones del padre Marcos Buvinic y de la doctora Adriana Soto, quien informa del estado de salud de Ruiz de Giorgio y de la situación dentro de la iglesia. El último despacho se produce después del desalojo de la catedral. Menciona lista de detenidos: Eugenio Bahamondes, José Ruiz di Gorgio, Carlos Mladinic, Luis Lizama, José Luis Aqueveque, Vicente Gómez, Eduardo Molina, Waldo Lorca, Julio Salas Barrientos, Hernán Aros, Ximena Navarro y Susana Guerrero.

Mapuches
CL MMDH 00001330-000001-000002 · item
Parte de Pardo Ávalos Patricio

Documental sobre el pueblo mapuche y su lucha por defender su territorio.

¡Mujer por donde me miren!
CL MMDH 00000930-000003-000002 · item
Parte de Viveros Toledo Victoria del Carmen

Obra de teatro “¡Mujer por donde me miren!” testimonio para cinco mujeres y muchas más. De Nelson Álvarez “El Canela” poeta popular y payador con la colaboración de Ricardo Montserrat, Director de Teatro. CODEM Concepción.

Fichas Policiales
CL MMDH 00001292-000002 · collection
Parte de Ruiz de Giorgio José

Ficha de la Central Nacional de Informaciones CNI, del dirigente sindical y político, ex Senador de la República, José Ruiz De Giorgio.

Sin Título
00000119-000002-000002 · item · 1979 - 1980
Parte de Núñez Guillermo

Serigrafías que son parte del trabajo artístico de Guillermo Nuñez, quien fue encarcelado por primera vez en los subterráneos de la Academia de Guerra de la Fuerza Aérea de Chile, donde debió permanecer con los ojos vendados día y noche, desde el 3 de mayo de 1974 hasta el 9 de octubre de ese mismo año, fecha en que fue dejado en libertad condicional, con la obligación de concurrir a firmar una vez por semana el libro de reos excarcelados de la Fiscalía de Aviación. Durante este período de libertad tutelada, el artista fue transformado la experiencia vivida en sus días de reclusión en dibujos, pinturas, grabados, poemas y textos literarios. Parte de este trabajo fue censurado y declarado peligroso para la seguridad nacional, siendo nuevamente detenido y expulsado de nuestro país el 30 de julio de 1975. El artista solo pudo retornar al país luego de 12 años de exilio.

Nuñez, Guillermo
Fotografías. Digital
CL MMDH 00000510-000002 · collection
Parte de Anciaux Michel

26 Fotografías Palacio de la Moneda destruido por ataque del 11 de septiembre 1973. 2 Fotografías clavo puerta Palacio de La Moneda, tras el bombardeo del 11 de septiembre 1973.

Señor Gabriel Valdés
CL MMDH 00000535-000004-000002 · item
Parte de Peñaloza Palma Carla

Carta dirigida a Gabriel Valdés, Presidente del Partido Demócrata Cristiano. Se le agradece expresiones de pesar y solidaridad por el cruel asesinato de nuestros compañeros José Manuel Parada, Manuel Guerrero y Santiago Nattino.

Tarjeta de Control
CL MMDH 00000543-000001-000002 · item · 19750522
Parte de Troncoso Vera Manuel

Tarjeta que establece que Manuel Oscar Troncoso fue interrogado por el Servicio de Inteligencia de la Base Naval de Talcahuano y posteriormente puesto en libertad.

Tarjeta manuscrita Manuel Cabieses
CL MMDH 00000632-000010-000002 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Tarjeta manuscrita señala información “ Manuel Cabieses Donoso. Una copia (fotocopia del –ilegible-) en DINA. Diferente del publicado en “Denuncia y testimonios”, pag. 97)

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Sombrero AFAD
CL MMDH 00000606-000009-000002 · item · 1973 - 2003
Parte de Díaz Ramírez Familia

Sombrero plegable de tela y listones de bambú, obsequio otorgado a Apolonia Ramírez por su colaboración con la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos de Asia AFAD.

Recortes de Prensa. Digital
CL MMDH 00000640-000002 · collection
Parte de Agrupación de familiares de víctimas de Liquiñe
  1. Diario La Cuarta Jueves 24 de mayo del 2001.” Querella contra Pinochet y Civil que se vistió de Militar en Caso Liquiñe” Crónica Pag 5 2. Diario ¿? Jueves 24 de mayo del 2001. “ Querella contra Pinochet por desaparición de 15 Campesinos Pais Pag B4 3. Diario ¿? Sábado 19 de mayo 2001 “ Juez Guzmán detiene a civil por ejecuciones” País Pag B6 4. Diario La Tercera Miércoles 23 de Mayo 2001 “ Guzmán interroga a testigos de Chihuío” Política Pag 5 5. Diario La Nación Viernes 8 de Marzo de 1991 “Los 16 desparecidos desde El Puente Toltén Pag 4 y 5 6. Diario ¿? Miércoles 23 de Mayo de 2001 “Juez Guzmán cito a declarar testigos” Desapariciones en Chihuio. El país Pag B5.
Misa en Futrono
CL MMDH 00000655-000001-000002 · item
Parte de Osses René

Misa en Futrono, con el Obispo de Valdivia

Tarjeta Control N°99
CL MMDH 00000686-000001-000002 · item
Parte de Muñoz Belmar Alejandro

Certificado de Libertad Incondicional, Armada de Chile. Otorgado a Alejandro Muñoz Belmar. 1975 Con firma y timbres.

Postal en blanco
CL MMDH 00000473-000004-000002 · item
Parte de Centro Cultural Universitario Tlatelolco

Postal del Centro Cultural Universitario Tlatelolco en blanco. Con fotografía a color correspondiente a la Plaza de Tlatelolco, 2007 de Oscar Guzmán. Además tiene impresa la dirección de la página web y la dirección postal.

Centro Cultural Universitario Tlatelolco
Ocho medidas para derrocar al gobierno
CL MMDH 00000510-000003-000002 · item · 1970 - 1973
Parte de Anciaux Michel

Panfleto, texto: Ocho Medidas para Derrocar al Gobierno 1. Unirse frente al enemigo común (Enemigo es la U.P. y el Partido Comunista que la dirige) 2. Integrarse a la protección de su sector vecinal. 3. Sabotear las fuentes de trabajo estatales. 4. Hacer justicia castigando directamente a los violentistas de izquierda. 5. Denunciar toda irregularidad que observe de los enemigos sólo a las FF.AA.

CL MMDH 00000789-000013-000002 · item · 1973-09-12
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Documento del Ministerio de Defensa Nacional, Subsecretaría de Guerra, Declara que el Estado de Sitio decretado por conmoción interna debe entenderse "Estado o Tiempo de Guerra". Otras disposiciones. Decreto Ley N°5.

CL MMDH 00000789-000006-000002 · item · 1979-05-01
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Comunicado a través del cual la Juventud Socialista manifiesta su total respaldo a la Dirección Única Superior del Partido, en particular al Comité Central Clandestino, luego de la realización del Tercer Pleno Nacional Clandestino realizado en Chile. Y respalda la medida del Comité Central del Partido de expulsar a Carlos Altamirano Orrego de sus filas. Firma: Juventud Socialista de Chile

Boletín de Noticias
CL MMDH 00000789-000012-000002 · item
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Boletín de noticias Derechos Humanos. (fechadas en el mes de diciembre, sin año) Incluye: Gobierno Boicot de la ORIT (Organización Regional Interamericana de Trabajadores), Derechos Humanos, Económico-Laboral, Relaciones Internacionales, Caso Letelier, Atentados contra miembros de Gobierno.

CL MMDH 00000770-000006-000002 · item · 2014-11-13
Parte de Archivo Oral MMDH

Florencia García Oyanedel. Nació el 2 de abril de 1973 en Viña del Mar. Es licenciada en Letras y actualmente trabaja en la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM). Sale al exilio a los nueve meses con destino a Argelia junto a su madre y dos hermanos, de siete y cinco años respectivamente, para reencontrarse con su padre que había partido en diciembre de 1973. Retorna a los trece años. "Yo creo que los doce años en Argelia liberaron esa idea del miedo que estaba permanentemente presente en la familia; claro, fueron años libres de miedo, algo muy importante. Cuando volvemos a Chile se reactiva el miedo (...) volver al año 87 es como... Así, vuelves al corazón del miedo".

00000427-000003-000002 · item · 1987-06-10
Parte de Garfias Villarreal Mario

Declaración Publica de la Confederación Episcopal de Chile. Ref. N°306/87
En relación a las inscripciones de los ciudadanos en los registros electorales.
Promueve la participación de los ciudadanos y que se inscriban para ejercer su derecho y cumplan con su deber ciudadano.

CL MMDH 00000437-000008-000002 · item · 2000-03
Parte de Salgado Héctor

Invitación. Extract: “S.E. El Presidente de la República Don Ricardo Lagos Escobar y Señora Luisa Durán de Lagos tienen el agrado de invitar a Usted, a la gala oficial con motivo de la asunción del mando Presidencial en el Centro Cultural Mapocho”. Santiago.

CL MMDH 00000438-000001-000002 · item · 2004
Parte de Ministerio Secretaría General de Gobierno

El DVD contiene los siguientes registros: - 10 de noviembre de 2004, Presidente Ricardo Lagos recibe a los integrantes de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (4 minutos). - 28 de noviembre 2004, Presidente Ricardo Lagos da a conocer al país en cadena nacional el informe elaborado por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, conocida como Comisión Valech (13 minutos).

Sin título.
CL MMDH 00000662-000004-000002 · item · 1978
Parte de Riveros Silva Familia

Collage y Dibujo en tinta, de formato acartelado, en el cual se muestra como soporte un papel amarillo adherido a un cartón de color blanco, dos cintas adhesivas transparente fijan el papel al cartón en los lados izquierdo y derecho, y dos cintas adhesivas negras de 5 cm de grosor lo fijan por las partes superior e inferior, además hacia la mitad superior del dibujo otra cinta adhesiva transparente recorre el papel y lo fija al cartón. Ya en la composición se puede observar formas abstractas a base de líneas y puntos, donde se distinguen tres rostros abstractos y que corresponden al lado derecho del rostro.

Riveros Gómez, Hugo
Señor Sergio Flores
CL MMDH 00000661-000004-000002 · item · 19890729
Parte de Alvarado Barría María Irma

Carta dirigida a Sergio Flores Presidente A. N. Ex. PP., informándoles que se constituyo formalmente la Agrupación de Ex-Presos Políticos, la que venía funcionando provisoriamente desde abril de 1989. Quedando integrada la directiva por Eladio Lespay-presidente; Irma Alvarado- Secretaria; Víctor Novoa-Tesorero. Firma misiva, La Directiva.

De iras y de pesadillas
CL MMDH 00000668-000017-000002 · item · 198702
Parte de Mella Pedro

Artículo publicado por Revista Apsi, escrito por Pablo Azócar, referido a cómo, cuántos, quiénes son y en qué situación están viviendo los Presos Políticos chilenos. Para ello se visitó tres cárceles de Santiago, se entrevisto a Presos y Presas Políticos, para dar cuenta de cómo se vive el día a día en las cárceles. Revista Apsi, febrero 1987.

Paloma lanigrafía con alas
CL MMDH 00002075-000013-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de García Gracia Familia

Paloma confeccionada con la técnica de la lanigrafía sobre cholguán, con colgador de cuero, con lanas de colores de tonos rojos, damasco, blanco y negro en el borde.

¡La tierra para el que la trabaja!
CL MMDH 00002037-000003-000002 · item · 1971
Parte de Aylwin Azócar Andrés

Discurso de los diputados demócrata cristianos Andrés Aylwin Azócar, Anatolio Salinas Navarro, César Raúl Fuentes, Guido, Castilla Hernández y Emilio Lorenzini Gratwohlue en el cual, a raíz de una solicitud hecha por las directivas de tres confederaciones nacionales campesinas, los autores afirman que la Democracia Cristiana tiene autoridad moral para defender a los campesinos y sostiene que existe una campaña en contra de los asentamientos. El texto defiende al campesinado, argumentando que han demostrado su capacidad en los asentamientos y en el manejo de sus maquinarias.

Chile. Cámara de Diputados
Silla madera pino y cholguan
CL MMDH 00001790-000001-000002 · item · 2015
Parte de Portal Carrasco Fernando

Réplica de Silla madera de pino, “cholguan” y barniz. Mobiliario para la Corporación de la vivienda (CORVI). A solicitud del Ministerio de Vivienda se desarrolló una serie de muebles económicos en madera para ser utilizados en las casas CORVI tipo. La utilización de madera y materiales derivados con simples procesos de fabricación industrial, fue una condición general.

CL MMDH 00001910-000012-000002 · item · 2003-05-17
Parte de Verdugo Aguirre Patricia

Williams Rogers, ex encargado de las relaciones con América Latina, rechazó declaraciones del Secretario de Estado en las que señala que el gobierno de USA "no instigó el golpe que puso fin al Gobierno de Allende" a raíz de los dichos de Colin Powell en un programa de televisión en el contexto en que residentes de Chile demandaron a Kissinger y el gobierno de EE.UU. en una corte de distrito en Washington. W. Rogers se pronunció contra el negacionismo del gobierno y sus (ex) gobernantes.

CL MMDH 00001400-000012-000002 · item · 1999
Parte de Santos Sotomayor Lilia

Incluye las canciones: 1. Te quiero - Mario Benedetti, Favero 2. De vuelta - Nicolás Guillén, Jorge Castillo 3. No tengo nunca más no tengo siempre - Pablo Neruda, Lilia Santos 4. Mi amado se fue al mar - Federico García Lorca, Paco Ibáñez 5. Mi corazón es un patio - Marcos Ana, Lilia Santos 6. El cautivo de Til Til - Patricio Manns 7. Adios - Gabriela Mistral, Marcelo Muñoz 8. El monte y el río - Pablo Neruda, Armando Carvajal 9. Andaluces de Jaen - Miguel Hernández, Paco Ibáñez 10.Flecha serás - Ronnie Muñoz Martineaux, Lilia Santos 11. Ronda - Nicolás Guillén, Daniel Viglietti 12. Epigrama - Ernesto Cardenal, Héctor Numa Moraes 13. Palabras - José Agustín Goytizolo, Paco Ibáñez 14. Adiós a París- Pablo Neruda, Danae 15. Sólo el amor puede burlarse del fin del mundo - Jaime Quezada, adaptación: Lilia Santos, Mauricio Mena

En la cama
CL MMDH 00001409-000001-000002 · item
Parte de Bize Matías

Dos jóvenes desconocidos (Bruno y Daniela) tienen un intenso encuentro sexual en la cama de un motel. Jamás se volverán a ver. Poco a poco abrirán su pasado y su intimidad. Terminarán por conocerse y enamorarse. El amor entre ambos cambiará el sentido de sus vidas para siempre.

Bize, Matías OK
Lanigrafía bandera partido comunista
CL MMDH 00001436-000001-000002 · item · 1983 - 1987
Parte de Hernández Dubo Pablo

Lanigrafía con la figura de la hoz y el martillo símbolos del Partido Comunista, confeccionada en la Cárcel Pública de Valparaíso, hecha entre 1983 y 1987 por Pablo Emilio Hernández Dubo mientras permanecía recluído.

Llamado de unidad
CL MMDH 00001490-000003-000002 · item · 1985
Parte de Oyarzún Zamorano Mario

Comunicado del Comando Regional de Trabajadores de la V Región en el que se exhorta a todas las organizaciones sindicales de la región de Valparaíso a unirse y organizarse para hacer frente a los problemas que enfrentan los trabajadores frente a sus empleadores especialmente los despidos como una forma de levantar la moral de los trabajadores y demostrar fuerza y unidad.

Carpeta 2 Documentos y prensa
CL MMDH 00001421-000012-000002 · item · 1988 - 2009
Parte de Archivo CADA

1 hoja, texto del colectivo No+ de Rotterdam convocando al proyecto del CADA. 1 hoja, texto de convocatoria No+ en ingles, llamado del CADA y los artistas democráticos chilenos hacia los artistas internacionales, para activar la consigna “No+” en sus propios países. 2 panfletos con consigna “No+ Dictadura” por ambos lados de la hoja. 1 hoja, páginas 77 y 78 de una revista; la página 78 contiene la imagen de fotografía de prensa donde se lee la consigna “No+ Represión contra la comunidad autónoma Temucuicui”. 1 hoja, páginas 31 y 32 de la revista Sábado de El Mercurio; la página 31 contiene una imagen de fotografía de prensa de una marcha de trabajadores, en un lienzo se lee la consigna “No+ Cesantía, Confederación nacional de Trabajadores del Salmon, CONATRASAL”. 1 hoja, recorte de página de El Mercurio del 9 de octubre del 2009, “Médicos y parlamentarios bloquean Ruta 5 Sur y exigen recursos para nuevo Hospital de Talca” bajo este titular, una imagen de fotografía de prensa de la protesta, en un lienzo se lee la consigna “No+ Mentiras”. 1 hoja, recorte de página de El Mercurio del viernes 9 de octubre de 2009; en la página 3 del cuerpo A, encontramos la caricatura de Jimmy Scott titulada “Señor Cirujano…” en ella se ve un dibujo de una protesta con pancartas y lienzos con la consigna “No+ Mentiras”. 1 hoja, recorte de página del cuerpo C de El Mercurio del 28 de abril de 2001, “Marcha contra la droga” bajo este titular encontramos una imagen de fotografía de prensa donde se lee en una pancarta la consigan “No+ Violencia”. 1 hoja, recorte de página 9 del cuerpo C de El Mercurio del 10 de mayo del 2000, “Protesta de Allegados”, imagen de fotografía de prensa de la protesta, donde se lee la consigna “No+” en una pancarta. 1 hoja, recorte de página 7 del cuerpo C de El Mercurio del 6 de octubre de 1995, “Protesta contra Francia”, contiene imagen de fotografía de prensa de la protesta, diputados sostienen un lienzo donde se lee la consigna “No+ Ensayos Nucleares en el Pacífico Sur”. 1 hoja, recorte de página 13 del apartado de reportajes de La Segunda del 17 de febrero de 1995, en las imágenes de fotografía de prensa se lee rayado en un muro la consigna “No+ hilo dental”, y en un letrero se lee “No+ tangas inmorales”. 1 hoja, recorte de portada de El Mercurio del 28 de enero de 1989, nota de prensa “Reviven crimen de carabinero”, contiene imagen de fotografía de prensa de la reconstitución de escena del crimen, en la recreación vemos como un hombre apunta al carabinero con una pistola, detrás del hombre armado, se lee en el muro rayado la consigna “No+”. 1 hoja, recorte de nota de prensa que anuncia la obra de teatro “No+” con el guion de Raúl Osorio, inspirada en “El Pupilo quiere ser Tutor” de Peter Handke. 1 hoja, recorte de diario en inglés, la página contiene imagen de fotografía de prensa de la obra “No+” de Raúl Osorio. 2 hojas, páginas 5, 6, 17 y 18, del apartado de prensa, contiene imágenes de fotografía de prensa de la franja televisiva del No, en el contexto de plebiscito, se lee la consigna “No+” en la imagen de la página 11, que contiene a su vez mas imágenes. 2 hojas, páginas 15, 16, 17 y 18 del diario La Época del 7 de septiembre de 1988; en la página 17 de la nota “Manifestación en los tribunales” encontramos la imagen de fotografía de prensa de Alejandro Hoppe, en esta se ven pancartas donde se lee la consigna “No+ Articulo 8 Anti demócrata”. 1 hoja, páginas 3 y 4 de La Ultimas Noticias del 19 de septiembre de 1988; en la página 4, la nota de prensa “Cuenta regresiva, a 16 días del plebiscito” contiene la imagen de fotografía de prensa de un tablero municipal que anuncia el plebiscito, en este podemos leer la consigna “No+” en el espacio asignado para esta opción en la propaganda electoral. 1 hoja, páginas 3 y 4, recorte de nota de prensa del 24 de enero de 1993; en el apartado de política, página 4 contiene la imagen de fotografía de prensa donde vemos a una mujer mapuche con un lienzo detrás de ella, donde se lee la consigna “500 años No+”, en el pie de foto se lee “ambas candidaturas desean sumar a los sectores indígenas dentro de sus fuerzas”.

Archivo CADA OK
CL MMDH 00001511-000001-000002 · item
Parte de Agencia EFE S.A.

Reportaje de Agencia Efe emitido el 6 de julio de 2016. Winfried Hempel quedó atónito frente al hospital. Paralizado. La mirada clavada en las puertas que se abrían y cerraban automáticamente. Era 1997 y por fin conocía el mundo exterior. Los veinte primeros años de su vida estuvo encerrado en Colonia Dignidad, una de las sectas más oscuras de la humanidad. Winfried creció sin padre ni madre. Sin besos ni caricias ni un 'buenas noches'. La infancia y la juventud la pasó con el miedo en el estómago, intentando domesticar la tristeza para sobrevivir a las brutales palizas y los salvajes castigos. Su universo finalizaba en un cerco eléctrico de dos metros de alto que rodeaba las 16.000 hectáreas de Colonia Dignidad, un infierno en el sur de Chile de donde sólo cinco personas consiguieron escapar. Este hombre corpulento, de 39 años y ahora abogado, fue uno de los 300 alemanes recluidos en lo que las autoridades chilenas definieron como un "Estado dentro de otro Estado" que funcionó desde 1961 hasta 2005. Los testimonios de las víctimas describen un mundo de terror controlado por Paul Schäfer, un psicópata que durante casi cincuenta años sometió a niños, jóvenes y adultos a castigos y manipulación mental. Schäfer, un exenfermero nazi, reclutó a fieles baptistas después de la II Guerra Mundial y emigró con ellos al sur de Chile. En 2005 fue detenido en Argentina y encarcelado en Chile, donde murió cinco años después. Once años después de la desarticulación de la secta, los fantasmas de la esclavitud y las torturas siguen rondando las víctimas. Hoy, Colonia Dignidad ya no existe pero la sombra de Schäfer sigue turbando la vida de los colonos. Pocos han podido rehacerla. Muchos aún se sienten encerrados.

Isabel en camino
CL MMDH 00001521-000001-000002 · item · 1993
Parte de Vosbein Torben

Documental que retrata las dificultades de inserción en Chile de Isabel, una joven chilena que ha vivido la mayor parte de su vida en Dinamarca, por el exilio de sus padres.

Dado de miga II
CL MMDH 00001532-000001-000002 · item
Parte de Vergara Poch René

Dado confeccionado con miga de pan durante la reclusión de René Vergara. El donante al realizar este dado se encontraba incomunicado en el Campamento de prisioneros de Cuatro Álamos.

Amor de golpe
CL MMDH 00001539-000001-000002 · item · 2011
Parte de Toro Carla y Villarroel Mauricio

El documental recoge la vida y asesinato de Juan Alejandro Vargas, integrante del Grupo de Amigos del Presidente (GAP), que estaba en La Moneda el 11 de septiembre de 1973. Fue detenido y desde ese día se desconoce su paradero. Testimonio de su compañara, Merari Agurto, y de su hija Merari Vargas Agurto. En español con subtítulos en inglés. Dirección de Carla Toro y Mauricio Villarroel.

Compañero Presidente
CL MMDH 00001550-000001-000002 · item
Parte de Littin Cucumides Miguel

El presidente de Chile Salvador Allende se encuentra en una prolongada entrevista con el escritor francés Régis Debray. Se ven escenas de episodios aludidos en la conversación.

Littin, Miguel
Unidad y lucha
00001566-000009-000002 · item · 1983 - 1985
Parte de Miranda Norambuena María Graciela

Stencil con panfletos alusivos a la movilización de los jóvenes y pobladores, llamando a la unidad y a la lucha, llamando a manifestarse contra el fascismo, aluden a las juventudes socialistas.

Compañeros
CL MMDH 00001580-000010-000002 · item · 1989
Parte de Cautivo Ahumada Familia

Tarjeta de conmmemoración por el asesinato de Salvador Cautivo Ahumada de 25 años, obrero militante JJCC asesinado el 31 de diciembre de 1988 en Arica mientras pintaba un mural junto a su hermana.

Partido Comunista (Chile)
Manuscritos
CL MMDH 00001818-000002 · collection
Parte de Quinteros Leonor

Cartas escritas por Leonor Quinteros de niña.

Fotografías en positivo
CL MMDH 00000141-000002 · collection
Parte de González Benedetti María Cristina

Fotografías de Francisco Aedo Carrasco. Arquitecto y Militante Socialista. Académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile. Desapareció el 07 de septiembre de 1974. Su nombre apareció en la lista de los 119.

Joan Alsina 2
CL MMDH 00000061-000004-000002 · item
Parte de Montealegre Iturra Jorge

Fotografía donde se observa a Joan Alsina, en el centro y de blanco, junto a un grupo de personas.

Recortes de Prensa
CL MMDH 00000258-000002 · collection
Parte de Pereira Fernández Familia

Distintos recortes de prensa de medios nacionales, relacionados a temas de derechos humanos principalmente en los que la abogada Pamela Pereira fue entrevistada.

Correspondencia
CL MMDH 00000526-000002 · collection · 1973 - 1985
Parte de Bitar Chacra Sergio

Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Correo militar Punta Arenas, Chile. Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Santiago 28 diciembre 1973. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 6 abril 1974. Carta de Sergio Bitar dirigida a Kenny. Dawson, 5 enero 1974. Carta de Maria Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Urrejola. Carta de M. Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Ramón Torrealba Guzmán. Solicitando autorización para reingreso de Sergio Bitar a Chile. Santiago, 16 noviembre 1983. Carta de parte de Ramón Torrealba Guzmán, Teniente Coronel de Carabineros, Jefe Departamento Confidencial y de Orden Público; dirigida a M. Eugenia Hirmas de Bitar. Santiago, 22 diciembre 1983. Carta de padres e hijo mayor de Sergio Bitar a Monseñor Juan Francisco Fresno, para que interceda por reingreso de Sergio Bitar al país. Santiago, 6 diciembre de 1983. Carta. De parte Sergio Bitar dirigida a Ministro del Interior, Sergio Onofre Jarpa, solicitando permiso para ingresar al país. Caracas, 16 enero de 1984. Carta. Dirigida a Sergio Bitar de parte de Patricio Pendola Oyarce. Sobre información confidencial. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 30 diciembre 1973. Telegrama enviado a Sergio Bitar, con motivo de su cumpleaños. Censurado. 18 enero 1974.

Para mi adorado...
CL MMDH 00000771-000001-000002 · item · 1973-12
Parte de Soto Villablanca Leticia

Tarjeta navideña. “Para mi adorado papá José Roberto Alegría Godoy...” escrita por Cristina Elena Alegría Soto, en la que pide que ojalá pueda estar luego con ellas.

Señor Mella
CL MMDH 00000668-000001-000002 · item · 19880909
Parte de Mella Pedro

Carta dirigida a Pedro Mella, Preso Político-Valdivia, de parte de la Comité Internacional de la Cruz Roja.

Campamento de prisioneros Chacabuco
CL MMDH 00000733-000001-000002 · item · 1974
Parte de Grandón León Landy Aurelio

Acuarela realizada en mayo de 1974. Mirando hacia el este, a través de la alambrada que cercaba el campo de concentración y lo separaba del resto del área ocupado por la oficina salitreta, se ven las viviendas vacías y abandonadas que habitaban los obreros. A la izquierda y arriba se ve parte de la iglesia.

Grandón León, Landy Aurelio
Pereira Plaza, Reinalda del Carmen
CL MMDH 00000411-000012-000002 · item
Parte de Santelices Tello Max

El documento examina el caso de una detenida desaparecida, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, y esta separado en dos secciones: 1. Hechos y 2. Acciones Legales y Administrativas. Reinalda era detenida el 15 de diciembre cuando tenia seis meses de embarazo. Habían varios testigos que dieron su testimonio sobre el día cuando agentes del gobierno la llevó-detalles sobre donde ella estaba cuando la llevaron en auto, el tipo de auto que los hombres tenían, y descripción de los hombres, etc. Sin embargo, el gobierno siempre negaba el hecho de su detención. Un recurso de amparo fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Santiago el 28 de diciembre de 1976. En el 19 de enero de 1977, se apeló ante la Corte Suprema de Justicia y cambió la decisión. El 28 de enero, llevaron una petición ante la Corte Suprema con la meta de obtener un Ministro en Visita Extraordinaria que podría investigar unas personas que desaparecieron en diciembre, incluyendo Reinalda Pereira Plaza. La investigación se paró con el Ministro instructor pero se re-abrió con una orden de la Corte Suprema de Justicia (la investigación no encontró información sobre el paradero de Reinalda Pereira Plaza ni su hijo). El final del documento describe unos teorías que algunos usaban para explicar los desapariciones, por ejemplo, que los detenidos habrían viajado al exterior. El autor del documento pidió al lector que no prestaba atención a estas excusas sino referirse a lo que declaraba el ex-agente de la DINA, Muñoz Alarcón.

Testimonio Francisca Durán
CL MMDH 00000252-000030-000002 · item · 20140404
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Educadora y artista audiovisual. Sus filmes experimentales indagan en la relación entre memoria, historia, política y tecnología. Reside desde 1973 en Toronto, Canadá, país donde llegó, cuando tenía seis años en calidad de exiliada, junto a su padre, madre y hermano. En su testimonio relata su llegada a Canadá, las dificultades para insertarse en la sociedad y cultura canadiense, el dilema de la doble identidad y el retorno a la patria. FRANCISCA DURÁN / 04 de abril 2014 Duración: 27 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Molly Malbrán Nixon Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Repujado en cobre de pescador
CL MMDH 00000081-000001-000002 · item · 1973
Parte de Poblete Galzadet Mónica

Repujado en cobre que representa un pescador. Realizado por el General de Brigada Aérea Sergio Poblete mientras se encontraba prisionero en la Cárcel Pública en enero 1973.

Here we were executed
CL MMDH 00001769-000001-000002 · item · 2019
Parte de Soto-Guzmán Luis

Testimonio de Alejandro Bustos, sobreviviente de la matanza de Cullipeumo (Paine), perpetrada por agentes del estado el 17 de septiembre de 1973 en contra de cuatro campesinos de la zona. Direccion: Luis Soto-Guzmán VERSIÓN EN INGLÉS

La cueca sola
00001769-000003-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera en fondo rojo que incluye a un grupo de mujeres familiares de personas desaparecidas, corresponde al Conjunto folclórico que esta entonando y bailando la cueca sola. Realizada por Laura Herrera.