Mostrando 45293 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Cantata de los derechos humanos
CL MMDH 00001493-000002-000002 · item · 1978
Parte de Gerlach Letelier Familia

Cantata de los Derechos Humanos, estrenada en la Iglesia Catedral de Santiago el 22 de noviembre de 1978, con ocasión de la sesión inaugural del Simposium Internacional sobre Derechos Humanos, organizado por la Vicaría de la Solidaridad. Reeditado al cumplirse 30 años de su estreno. 1. Narrador. Palabras del Cardenal Raúl Silva Henríquez 2. Texto (Ay, América morena...) 3. Presentación de Caín 4. Interludio 5. Presentación de Abel 6. Recitativo (con Melopea) 7. Interludio 8. Conflicto 9. Desenlace 10. Salmo 71. Glosa 11. Canto final Producido por el Arzobispado de Santiago Música: Alejandro Guarello F. Texto: P. Esteban Gumucio ss.cc. Intérpretes: Grupo Ortiga Narrador: Roberto Parada Conjunto coral, director Waldo Aránguiz Conjunto instrumental y dirección general: Fernando Rozas Grabación: Franz Benko

Arpilleras: Otra Forma de Denuncia
CL MMDH 00001499-000002-000002 · item
Parte de Torres Avila Gloria

Folleto digital que documenta el proceso de confección de la arpillera como medio de comunicación para la denuncia y defensa de los derechos humanos en Chile, realizado por el Taller de Arpilleras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
sin título
CL MMDH 00001499-000008-000002 · item · 1985 - 1986
Parte de Torres Avila Gloria

Cómo que feliz navidad!?... ¡Viejo rojo! Qué significan esos bombones? Y las metralletas plásticas ¿ah? Chile Navidad 85- año nuevo 86. [tarjeta en blanco]

Carpeta 2
CL MMDH 00001421-000007-000002 · item · 1984
Parte de Archivo CADA

Intervenciones en papel, dibujos y escritos que responden a la Convocatoria No+ realizada por el CADA. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna "No+" y la frase "QUALITE DE LA VIE", por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna "No+" y la frase "IL EST COCU "MON GENERAL"", por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, dibujo a tinta, incluye la consigna "No+", por Vincent Ugeux, con fecha 31 de enero de 1984. 1 hoja, pintura de técnica mixta en escala de grises, incluye la consigna "No+". 1 hoja, fotocopia o foto serigrafía de recorte de portada del diario El Mercurio del 25 de marzo de 1980, intervenida con técnica mixta. 2 hojas, ambas adheridas, una de ellas corresponde a una invitación a la inauguración y exposición de la muestra "No+" en De Hoeksteen el 28 de enero, y en Stedelijk Museum del 30 de enero al 5 de febrero de 1984, a esta se adhiere la segunda hoja que corresponde a la copia 117 de 150, serigrafía de la consigna "No+" y las manos enjauladas, por Guillermo Núñez. 1 hoja, tarjeta postal en francés, incluye la imagen del dibujo de las manos enjauladas, a modo de titulo “ACTION D’ART GUILLERNMO NÚÑEZ, NIORT (FRANCE) – 18 JANVIER / 29 FEVRIER 1984" y la consigna "non jamais +", al reverso instrucciones de la acción postal, por Guillermo Núñez. 1 hoja, intervenida por recortes de prensa y técnica mixta, al reverso se lee "buscándote en tan largas noches, me encontré con tu cuerpo entre sabanas arrugadas. Aún+", por Luis Muñoz, desde Rotterdam, de 1984. 2 hojas, una de ellas original y la otra es una copia, mensaje escrito a mano, firmado y timbrado dirigido al CADA, por Metallic Avau, desde Bruselas, con fecha del 23 de enero de 1984. 2 hojas, intervenidas por dibujos en tinta y técnica mixta, incluyen la consigna "No+" y la frase “JE VOUS AIME PAULETTE ET LIES AUTRES (…)”, por Jacques Defrang, desde Bruselas, Bélgica. 1 hoja, texto titulado “N'EN JETEZ PLUS”, por Marc-Alexandre Pierson, desde Bruselas, Bélgica.

Archivo CADA OK
Ecos del desierto
CL MMDH 00001510-000001-000002 · item · 2013
Parte de Andrés Wood Producciones S.A.

Miniserie que recoge la búsqueda de verdad y justicia de la abogada Carmen Hertz, en relación a la desaparición de su marido, Carlos Berger, asesinado el 19 de octubre de 1973 en Calama. La abogada dedicó 40 años de su vida para lograr justicia al asesinato de su marido, ocurrido poco después del golpe militar de 1973 por la mítica Caravana de la muerte, enviada a las regiones del sur y del norte de Chile por Augusto Pinochet. Se enfrentará al secretismo, la complicidad del mundo civil y en especial de los tribunales chilenos y finalmente logrará en parte su objetivo al ser parte de los abogados que logran el primer desafuero de Pinochet en el año 2000. Transmitida por Chilevisión en 2013. Dirección: Andrés Wood

Wood Producciones
Perú 02
CL MMDH 00001280-000020-000002 · item · 1986
Parte de Verónica De Negri

Fotografía en la que se observa a un hombre entrando a un bar y otra persona de espalda. Tacna, Perú, mayo de 1986.

Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
Canción para Amine
CL MMDH 00001310-000001-000002 · item
Parte de Bougleux Alberto

Cada miércoles, en la plaza Addis Abeba de Argel, las madres y personas próximas de los desaparecidos en manos del ejército y la policía, se manifiestan frente a la sede de la Comisión Nacional para la Promoción y la Proteción de los Derechos Humanos. Son oficialmente 6.146 los desaparecidos durante los años de la "guerra contra el terrorismo". Son hombres, mujeres, ancianos, muchos de ellos acusados injustamente de apoyar el terrorismo islamista en la guerra civil que durante los 90 devastó el país y dejó más de 200.000 muertos. Nassera Dutour, después de la desaparición de su hijo Amine en 1997, ha dedicado su vida a la construcción del movimiento de familiares de las víctimas, que hoy luchan por el derecho a la memoria, la verdad y la justicia.

Bougleux, Alberto OK
Tablilla con paloma y bandera 2
CL MMDH 00001183-000014-000002 · 1973 - 1990
Parte de Espinoza Garrido Silvia

Tablilla de madera con dibujo de paloma que lleva entre sus alas como puño la bandera chilena flameando. Hecho por presos políticos de Talca en Navidad.

Sociedad Unión de Peluqueros
CL MMDH 00001190-000002-000002 · item
Parte de Caucoto Nelson

Nelly Bustos. Carné de Socio de la ? Sociedad de Unión de Peluqueros?, fundada el 15 de octubre del 1901, con fotografía B/N.

CL MMDH 00001206-000002-000002 · item · 2001
Parte de Balducci Silvia

Disco de Vladimir Vega, que contiene las siguientes canciones: 1. Chando (Little working child) 2. Voces de Libertad (Voices of Freedon) 3. Regresso a Casa (Back Home) 4. Duerme Niño (Sleep Child) 5. Ojos Azules (trad.) and Adieu Sweet Lovely Nancy (trad.) 6. Guajira (Guajira) 7. Desaparecido (Missing) 8. Canto Sabanero (Song in the Sabanas) 9. Nuevo Dia (New Day-guajira) 10. Merengue (Venezuelan rhytm) 11. Imillitay (My Woman) 12. Tamya Sissa (Flowers of the Rain) 13. Victor (To Victor Jara)

CL MMDH 00000939-000002-000002 · item · 1986
Parte de Estrada Luis

Afiche serigrafiado realizado por DICO, para un acto cultural por los asesinados en falsos enfrentamientos. Organizado por la Federación de Estudiantes de Concepción.

XXI Congreso
CL MMDH 00000942-000005-000002 · item · 1998
Parte de Gutierrez Bustamante Juana María

XXI Congreso del Partido Comunista de Chile donde es re electa Gladys Marín como Secretaria General

Partido Comunista (Chile)
Folletería
CL MMDH 00001012-000002 · collection
Parte de Rojas Ramirez Gladys

Tríptico. Escuela de capacitación para pobladores Victoria. AVEC promoción humana comité de solidaridad victoria. 12- 13- 14 agosto. Tríptico. Las demandas tienen fuerza de mujer. MOMUPO. 1980- 1989. Comité pobladores sin casa Temuco. Proyecto “Promoción humana y organizaciones sociales” D.A.S. urbano. Obispado de Temuco. Folleto “Productos del huerto en su alimentación” Día mundial de la alimentación 15 de octubre 1983. Colección Somos capaces. Centro de educación y tecnología. Rol de dirigentes. Proyecto “Promoción humana y organizaciones sociales” D.A.S. Urbano. Obispado de Temuco. Finales década de los 80. La organización sindical. Programa de promoción humana y desarrollo de organizaciones sociales. Junta de vecinos. Democracia es participación. Inscríbete en tu junta de vecinos. Acción vecinal Comunitaria AVEC. Depto. Capacitación comité de Solidaridad Obispado de Temuco. Finales década de los 80. La Reunión. Proyecto “Promoción humana y organizaciones sociales” D.A.S. Urbano. Obispado de Temuco. Finales década de los 80. Talleres de capacitación para mujeres animadoras de pastoral solidaria ¿qué es un grupo? Caritas Temuco N°6. Talleres de capacitación para mujeres animadoras de pastoral solidaria ¿qué es un grupo? Caritas Temuco N°5. En día Internacional de la mujer Unidas por la vida. Comité de Solidaridad Obispado de Temuco. 8 marzo 1988. Talleres laborales de mujeres pobladoras. Comité de Solidaridad. Comité pobladores sin casa de Temuco. Proyecto “Promoción humana y organizaciones sociales” D.A.S. Urbano. Obispado de Temuco. Comité pobladores sin casa Temuco. La personería jurídica. N°3. Promoción humana, Comité de Solidaridad. Comité pobladores sin casa Temuco. Tareas de la directiva. Promoción humana, Comité de Solidaridad. Temuco septiembre 1992. Las mujeres no sólo queremos dar vida, queremos cambiarla. Talleres laborales de mujeres pobladoras. Promoción humana y desarrollo de organizaciones sociales. Comité de Solidaridad Obispado de Temuco. Diciembre 1991. El mundo de la mujer pobladora. Cartilla de capacitación. Serie temas poblacionales. N°1. Santiago noviembre 1983. Material de capacitación. Comité de solidaridad. Final década de los 80. (formato grande) Soberanía popular, El Estado, La Constitución y la ley, Derecho a voto, Registros electorales, Plebiscito y elecciones libres.

Pablo Neruda
CL MMDH 00001023-000001-000002 · item · 1974
Parte de Moreno Robles Rafael Eugenio

Estampilla de retrato del poeta chileno Pablo Neruda, adherida a un sobre. Realizada en Checoslovaquia.

CL MMDH 00001333-000001-000002 · item · 2011
Parte de Marín Verdugo Diego

El 15 de Mayo de 2011 explotó el movimiento social de los indignados en España. Miles de personas ocuparon las principales plazas de las ciudades españolas exigiendo un cambio profundo en la dirección de las políticas sociales y económicas del país. Un llamado de atención que cruzó fronteras y se esparció por Europa y que contagió incluso a Estados Unidos a través del movimiento Ocuppy Wall Street. Este trabajo da cuenta de las primeras semanas de vida de este movimiento.

Marín Verdugo, Diego
Sin título
CL MMDH 00001364-000002-000002 · item
Parte de Moreno Diaz Rita

Ernesto Manuel Moreno Díaz y su hermana Rita Moreno Díaz.

The neuropsychiatrist and the dictator
CL MMDH 00001392-000001-000002 · item · 2015
Parte de Fornazzari Nuñez Luis

Testimonio sobre la vida personal y profesional del doctor Luis Fornazzari, chileno exiliado en Canadá después del Golpe de Estado, y especialmente sobre el rol que cumplió el año 2001, cuando formó parte del equipo profesional que evaluó el estado de salud mental del general Augusto Pinochet, a petición del juez Juan Guzmán. En inglés sin subtítulos.

Testimonios y relatos
CL MMDH 00001393-000002 · collection
Parte de Tamayo Cabrera Emilia

Testimonio de Lucila Lazcano Lazcano,que relata las circunstancias de la muerte de su hijo Luis Enrique Tamayo Lazcano

CL MMDH 00001260-000002-000002 · item · 2010
Parte de Concha Caldera Angel Custodio

Compilado de fotografías y grabación en video de una cena de solidaridad realizada aproximadamente en 1988 con el fin de reunir fondos para enviar a Chile, realizada en boite "La Sirena", en Toronto, Canadá, con presencia de invitados de diversas nacionalidades, organizado y con la presentación del taller de Fonomímica. Producciones Ariel, editado en 2010.

Acto cultural por los Presos Políticos
CL MMDH 00000906-000005-000002 · item · 1984
Parte de Ojeda Arinda

Registro de un acto artístico y cultural en apoyo a la situación de los presos políticos. Interpretación de canciones, poemas, lectura de mensajes de diversas agrupaciones, gritos de carácter político y en honor a los prisioneros políticos.

Sr. Eduardo Palominos Pérez
CL MMDH 00000153-000001-000002 · item · 1973-11-09
Parte de Palominos Lamas Engracia

Documento dirigido a Eduardo Palominos Pérez, enviado por Germán Palominos Lamas. Mediante el cual informa sobre su estado de salud y de ánimo, sobre las cosas que necesita, envía saludos, y toca asuntos de tipo familiar. En la parte final del documento aparecen las instrucciones para enviar la respuesta y la dirección.

Casos
CL MMDH 00000155-000002 · collection
Parte de Flores Urquieta Baldramina

Colección de piezas manuscritas que dan cuenta de la vida en cautiverio de Humberto Lizardi Flores en la cárcel de Pisagua.

Mi flaquito querido,
CL MMDH 00000526-000002-000002 · item · 1973-12-28
Parte de Bitar Chacra Sergio

Carta de Kenny dirigida Sergio Bitar. Mi flaquito querido, Hoy día retiré en una oficina del Congreso tu carta del 9 de Diciembre (tachadas las líneas siguientes). He quedado algo deprimida y preocupada por tu carta. Por una parte llegó con un montón de líneas censuradas (más que en las anteriores) y por otra, me inquieta tu salud (física y anímica) ¿Has vuelto a tener problemas con tu estómago? Por favor ¡cuídate! En cuanto al ánimo comprendo que flaquee a veces - esto tarda tanto- pero debes superarlo como sea. Por nosotros -no te preocupes. Yo estaré firme mientras sepa...

Confidencial N°2
CL MMDH 00002251-000001-000002 · item · 1975-02-17
Parte de Córdova Farías Claudia Ximena

"Confidencial N°2". Al señor Jefe de la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos “SENDET” de Manuel Córdova Croxatto. Ref: Reitera necesidad de conocer situación del detenido José Rufino Córdova Croxatto. Valparaíso, 17 de febrero de 1975.

CL MMDH 00000411-000010-000002 · item
Parte de Santelices Tello Max

La carta contiene una serie de preguntas, respuestas y consejos en respecto al funcionamiento de la agrupación y sus miembros. Hay dos secciones: la primera titulado, "¿Cómo ve la gente de los grupos el problema de los Detenidos Desaparecidos?" y la segunda, "La Agrupación". Ambos reflexionan sobre los problemas y desafíos relacionados con las personas involucrados en el grupo (primera parte) o con el grupo en su totalidad (segunda parte). La primera parte describe la tendencia (de los grupos) de no hablar de los detenidos desaparecidos hasta que algo o alguien externo lo motivan. Hay varios razones posibles para explicar este tendencia (ej. el miedo, los problemas diarios que los importa más, una falta de entender el concepto "detenido desaparecido" porque no era parte de su experiencia personal). "La Agrupación" se divide en tres partes: necesidades básicas, problema de aislamiento, y problemas políticos partidistas. Según el autor, si entre los miembros de un grupo hay una escasez de sentirse y ser útil, sentirse querido y querer, y encontrar sentido a la vida o al futuro, el grupo va a tener problemas graves. Es importante satisfacer las necesidades básicas para ayudar prevenir sentimientos de exclusión y depresión que afecten a la dinámica de un grupo. Al final de la carta, hay un sección que se llama "pistos futuros" que provee sugerencias a la agrupación de los familiares de detenidos desaparecidos para que el grupo puede permanecer y crecer. Todos tienen que trabajar juntos para tener éxito y no pueden quedarse anclado al pasado si quieren ver el futuro con más claridad.

CL MMDH 00000411-000013-000002 · item
Parte de Santelices Tello Max

Carta dirigida al presidente de la Corte Suprema Don José Antonio Gómez Urrutia (2002), manifestando el rechazo a la impunidad de las personas que cometieron crímenes a los derecho humanos en Chile durante el período de dictadura Militar, exigiendo la no aplicación de la Ley de amnistía de 1978, la investigación en bancos de ADN y la verdad de los detenidos desaparecidos, citando casos como los de: Reinalda del Carmen (embarazada y detenida desaparecida) y Carlos Fariña Oyarce (Menor de 13 años de edad). Además alude a la complicidad de las fuerzas armadas de Chile para entorpecer los casos de detenidos desaparecido. El emisor se despide insistiendo que Chile no respeta los tratados del comité de Derechos humanos de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indicados en la Convención contra la Tortura de ONU.

Desaparecidos.-
CL MMDH 00000411-000008-000002 · item
Parte de Santelices Tello Max

Cronica sobre la investigación de el Ministro en visita Aldo Gustavino por la desaparición de ocho personas Santiago Araya, Horacio Cepeda, Edras Pinto, Armando Portilla, Lincoyan Berrios, Lisandro Cruz Díaz, Luis Lazo y Reinalda Pereira

CL MMDH 00000135-000009-000002 · item · 1987-10-03
Parte de Valdés Teresa

Noticia del diario Fortín Mapocho, narra la ocupación de la Comisión de Derechos Humanos del Gobierno, por parte de Mujeres por la Vida y donde solicitan al Presidente del organismo Ricardo Martin, un Ministro en Visita por las Desapariciones de José Julián Peña Maltes, Alejandro Pinochet Arenas, Gonzalo Iván Fuenzalida, Julio Orlando Muñoz Otárola y Manuel Jesús Sepúlveda, desde mediados de septiembre de 1987.

Movimiento Unitario Mujeres por la Vida
CL MMDH 00000224-000005-000002 · item · 1976-02-04
Parte de Organización Naciones Unidas

Informe definitivo del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Constituye el primer informe, y complementa la versión preliminar presentada ante la AG. Luego de su revisión por la CDH, su mandato fue prorrogado por un año más, en virtud de la resolución 3(XXXII) de la CDH.

Naciones Unidas. Mecanismos Especiales
Publicaciones
CL MMDH 00000383-000002 · collection
Parte de Guerra Berta

Revistas, “Micaela”, Números 23, 24, 25, 26, 27, 28, 32, 34, 37, 41, 42, 43, 44, 45, 46 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, años 1981 a 1985. Revista, FEM, N° 23 Junio-Julio 1982 Revista, FEM Publicación Feminista, volumen VII, N° 22 Abril-Mayo 1982 Revista, FEM Publicación Feminista, volumen IV, N° 17 Febrero-Marzo 1981 Boletín, Internacional ISIS. Mujeres Latinoamericanas en Europa, N° 5, 1981 Revista, Invandrarkvinnan mujer inmigrante N° 1, marzo 1985

Paisaje
CL MMDH 00000014-000005-000002 · item · 1974
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a lápiz. 26.03.1974 Violentos vendavales provenientes de la Antártica, azotan constantemente la isla. Su fuerza inclina los árboles mas vigorosos.

Lawner Steiman, Miguel
Máquina de afeitar de madera
CL MMDH 00000138-000001-000002 · item · 1973 - 1975
Parte de Valdés Barrientos Orlando

Afeitadora realizada con cuchilla y madera tallada a partir de restos encontrados en el Campamento de Prisioneros Chacabuco en la región de Antofagasta.

Piedra tallada Dawson 73
CL MMDH 00000395-000002-000002 · item · 1973
Parte de González Yaksic Antonio

Piedra tallada con la imagen de una mujer recostada, en su reverso posee inscrito "Dawson 73", realizada por Antonio González durante su reclusión en el campamento de Prisioneros de Isla Dawson, estas piedras eran recogidas de la orilla del Estrecho de Magallanes.

González Yaksic, Antonio
Salvador Allende
CL MMDH 00000569-000002-000002 · item
Parte de Moreno Aliste Sonia Mireya

Fotografía de Salvador Allende con banda presidencial y agitando una bandera chilena en su mano.

CL MMDH 00000408-000002-000002 · item
Parte de Embajada de Chile en México

El DVD contiene: - Citadina: la Ciudad de México escrita y vista por autores y fotógrados de diversas épocas y latitudes. (5 minutos) - Ciudad de México, Ciudad Solidaria, Capital de Asilos: animación sobre la acogida de la ciudad a asilados políticos en diversas épocas (6 minutos) - Colección de carteles: animación con afiches sobre asilados políticos (4 minutos)

CL MMDH 00002375-000001-000002 · item
Parte de Navarro Núñez Alexis Camilo

Fotografía de Juan Fernando Navarro Cáceres y su esposa Alba Núñez González, cuando eran muy jóvenes.
Juan murió el 1 de diciembre de 1974 en el Hospital de Arica, debido a una fractura de la base del cráneo y una contusión cerebral grave. De acuerdo con declaraciones de familiares y testigos presenciales de los hechos, el 30 de noviembre alrededor de las 24:00 horas en circunstancias que Juan Navarro en horas de toque de queda se dirigía desde su domicilio, ubicado en la población 11 de Septiembre, a su lugar de trabajo, fue detenido por una patrulla militar. Horas más tarde fue encontrado en la vía pública, gravemente herido. Trasladado al Hospital de Arica, falleció momentos después.

Declaración Pública
CL MMDH 00000011-000014-000002 · item · 1977-06
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que que se expresa amplio apoyo solidario y se enumeran tres peticiones.

Coordinadoras Zonales de Trabajadores Cesantes del Área Metropolitana
¡Verdad y Justicia!
CL MMDH 00000011-000016-000002 · item · 1976
Parte de Ortiz Rojas Familia

Rostro de algunos detenidos desaparecidos.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
NO + Diálogo
CL MMDH 00000011-000018-000002 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Panfleto: No + Diálogo, Los "Demócratas" Fuera Pinochet Al reverso: El Mapu Obrero-Campesino De Pie Junto Al movimiento Democrático Popular.

La vida por la verdad
CL MMDH 00000011-000029-000002 · item · 1978-06-01
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se transcribe una canción dedicada a las compañeras protagonistas de la heroica huelga.

No callaremos, ni tomaremos descanso
CL MMDH 00000011-000054-000002 · item · 1986-01-15
Parte de Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se exponen declaraciones respecto al Chile que queremos construir, con amor, justicia y paz para todos. Firma Bernardino Piñera C. Arzobispado de La Serena Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile. Y Sergio Contreras N. Obispo de Temuco, Secretario General de la Conferencia Episcopal de Chile a la fecha.

Comité Permanente del Episcopado
Vea N° 1788
CL MMDH 00000014-000004-000002 · item · 18 de octubre
Parte de Lawner Steiman Miguel

Ejemplar de la revista Vea con un reportaje especial a "Los Detenidos en Isla Dawson"

Instructivo Interno
CL MMDH 00000001-000007-000002 · item
Parte de Salgado Urriola Bernarda

Instructivo Interno La respuesta represiva de la dictadura a la crisis que la desborda no puede sorprender al pueblo ni al Partido. Era una respuesta previsible, tanto al ahondamiento de la crisis nacional como a la extensión y radicalización de la lucha de masas. En esta situación, el Partido debe reforzar su orgánica y su capacidad combativa como única manera de hacer frente a la dictadura...

Partido Socialista (Chile)
[Cuaderno cancionero]
CL MMDH 00000006-000004-000002 · item · 1973 - 1980
Parte de Grupo Ex prisioneras

Cuaderno manuscrito original que contiene: letras de canciones, dibujos, instrucciones para curso de costura además de esbozos de la artesanía llamada "Cruz de cuernavaca".

P.C. 68 años
CL MMDH 00000027-000003-000002 · item · 1990
Parte de Lira Matus Alicia

Aniversario del Partido Comunista.

Partido Comunista (Chile)
Negro José naranjo
CL MMDH 00000064-000005-000002 · item · 1974 - 1976
Parte de Fundación Solidaridad

El Negro José es un muñeco de lana tejido a palillo, creado por prisioneras de “Tres Álamos”; Cuando los detenidos incomunicados en Cuatro Álamos eran traspasados al campo contiguo de Tres Álamos, cantaban “Amigo Negro José, yo te digo porque sé” con el fin de avisarse unos a otros la salida y la llegada del nuevo prisionero; Las prisioneras de este recinto crearon el muñeco Negro José a partir de esta vivencia".

Víctimas de Lonquén
CL MMDH 00000064-000007-000002 · item
Parte de Fundación Solidaridad

En octubre de 1979 la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y organizaciones campesinas, rinden homenaje a las víctimas de Lonquén al cumplirse un aniversario más de sus muertes. Otro hecho que enluta esta triste historia había ocurrido el mes anterior en la Iglesia Recoleta Domínica, donde se congregaban los familiares de las quince víctimas junto a otras miles de personas. Estando a la espera de sus restos para realizar la misa fúnebre y su posterior sepultación, éstos son trasladados por las autoridades a Isla de Maipo y sepultados en una fosa común, ahondando el dolor de las familias.

Fundación Solidaridad
CL MMDH 00000045-000001-000002 · item · 2003
Parte de Chilevisión

Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. En este episodio se aborda el bombardeo al Palacio de La Moneda, del día 11 de septiembre de 1973. El programa fue realizado en 2003, en el marco de la conmemoración de los 30 años del golpe militar.

Chilevisión
Recortes de Prensa
CL MMDH 00000015-000002 · collection
Parte de Wistuba Lorca Héctor

Recortes de prensa sobre el pintor en el exilio, sus exposiciones en idioma Finlandés.

Anillo cincelado
CL MMDH 00000017-000001-000002 · item · 1975
Parte de Mora Campos Olivia

Anillo de metal confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Melinka, cincelado en su exterior dibujando alambre de púas y en su interior dice "Melinka".

Carrasco Tapia, José Humberto
CL MMDH 00000062-000006-000002 · item · 1985-07
Parte de Echegoyen Bonet Berta

Informe externo de Amnistía Internacional sobre la detención de 11 Jóvenes Militantes Socialistas, entre los cuales se encontraba Carlos Godoy Echegoyen. Posterior testimonios de 10 personas detenidas junto a Carlos, señalan que murió tras haber sido torturado durante largo tiempo en la Comisaría de Quinteros…

Amnistía Internacional OK
CL MMDH 00000072-000006-000002 · item · 1978-06-24
Parte de National Security Archive, George Washington University.

Townley pone a Etchepare a cargo de sus finanzas, la cual asciende a unos $30,800 de deuda. Le sugiere a Etchepare que haga pagos mensuales, y que deposite el dinero a nombre de Roxana, la antigua secretaria de Townley en la DINA. Townley está convencido de que "los Gringos no tienen suficiente [evidencia admisible]," como conversaciones que su personal ha tenido con agentes del FBI. Por último, Tonwley escribe sobre "la cosa computacional," pidiendo que Etchepare encuentre las "facturas proformas de American Business Systems de Frank G. [Francisco Gutay, ciudadano americano de origen uruguayo y socio de Townley en la compañía de computadores]."

Townley Welsh, Michael Vernon
CL MMDH 00000099-000010-000002 · item · 2006
Parte de Comisión Provincial por la Memoria de la Plata Argentina

Contiene dos documentales: - Los irrecuperables, sobre la historia de militancia de Emilce Moler y Nilda Eloy, estudiantes de la Escuela de Bellas Artes, y Gustavo Calotti, estudiante en el Colegio Nacional de La Plata, con activa participación politica durante la dictadura argentina en los años 70 y que sufrieron la represión en la época, siendo muy jóvenes. El documental recoge sus testimonios y los acompaña en su participación en el juicio al ex comisiario Miguel Etchecolatz, por su participación en violaciones a los derechos humanos, en junio de 2006 (46 minutos) - Un claro día de justicia, sobre el juicio al ex comisario general Miguel Osvaldo Etchecolatz, Director de Investigaciones de la Policía Bonaerensa entre 1976 y 1979, acusado de los delitos de privación ilegítima de la libertad, aplicación de tormentos y homicidios calificados, realizado entre junio y septiembre de 2006. Testimonios de Nilda Eloy, Emilce Moler, Walter Docters, Oscar Castellanos, Horacio Mattoso, Chicha Mariani, Jorge Julio López, entre otros, además de declaraciones de agentes de la dictadura, del juez Carlos Rozanski, presidente del Tribunal; declaraciones de la abogada querellante Miriam Brejmann, y de los abogados del acusado Luis Boffi Carri Pérez y Adolfo Casabal Elía. Lectura de sentencia condenatoria (51 minutos)

Comisión Provincial por la Memoria
Decreto Ley Nº 3464
CL MMDH 00000100-000002-000002 · item · 1980-08-08
Parte de Contraloría General de la República de Chile

Decreto Ley Nº 3464. Documento que aprueba nueva constitución Política y la somete a ratificación por Plebiscito. Augusto Pinochet Ugarte. General de Ejército, Presidente de la República José Merino Castro. Almirante, Comandante en Jefe de la Armada Cesar Mendoza Durán General Director de Carabineros Fernando Matthei Aubel. General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea

Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
Decreto Nº 1272
CL MMDH 00000100-000005-000002 · item · 29-09-19 - 19-10-19
Parte de Contraloría General de la República de Chile

Decreto Nº 1272 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.083 con fecha 20 de agosto de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional, a la persona que menciona a continuación: - Patricio Aquiles Barrueto Céspedes Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada Aérea

Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República