Declaración sobre los detenidos desaparecidos mencionados en las listas de los 119 de 1975, informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
UntitledDocumento que certifica la defunción de Carlos Berger el día 19 de octubre de 1973 por causa de su fusilamiento en Calama.
UntitledChapita metálica con cubierta plástica de color rojo y forma circular. En el centro de la chapita aparece la silueta de una mujer con un rifle en color negro con bordes blancos. Al borde externo de la chapita esta escrita la frase "Organizaçao da Mulher de Angola O.M.A." que refiere a la Organización de la mujer de Angola. La OMA fue clave en la movilización de apoyo político al MPLA (movimiento ciudadano por la liberación de Angola) de entre los miles de refugiados angoleños.
Fotografía en la que se observa a civiles y policías en la Alameda de noche desde el interior de un auto. Santiago, junio de 1986.
UntitledPrograma de debate sobre las dictaduras en América Latina, a propósito de la película Viva el Presidente de Miguel Littin, basada en la novela de Alejo Carpentier El Recurso del Método.
UntitledEnsayo sobre Chile y su destino en respeto a la dictadura. Escrito por Bosco Parra. Contiene secciones: En cuanto al factor "conciencia nacional," En cuanto a la estructuración del país, En cuanto a la hermandad con Perú y Bolivia hasta lograr la "agrupación del Pacífico Sur,"
Memorandum con planificación de las líneas de trabajo que se llevarían a cabo en una reunión celebrada el 7 de abril de 1981. En ella se trataría la revisión del anteproyecto del Plan Nacional de Acción Psicológica elaborado en 1980. Se mencionan temas como el financiamiento del plan, la mediación papal, y posible conflicto armado entre Chile y Argentina.
UntitledMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: En pleno partido de Chile contra Brasil,en el estadio Maracaná, Roberto "Cóndor" Rojas se tajea una mano, quedando Chile eliminado de los mundiales en las próximas dos temporadas.
Apelación al juzgado militar por la condena a muerte de hugo Marchant Moya, José Palma Donoso y Carlos Araneda Miranda.
UntitledRecorte de prensa. La Tercera, 3 de abril 1998. Presidente de la corte suprema , Roberto Dávila, conversó con La Tercera. La pena de muerte debe mantenerse.
UntitledFotografía realizada el 11 de mayo de 1989 en Las Condes. Fotógrafo Marcelo Dauros es detenido por agentes de la dictadura.
UntitledFotografía realizada en un cementerio. Se observa tumba de ejecutado desconocido.
UntitledCarta de COMACHI a la Comisión Directiva del Colegio de Abogados Lomas de Zamora. Sobre envío de Informe sobre la actual situación jurídica en Chile. Buenos Aires, Junio de 1975.
Fotografía donde se observa a carabineros y una micro policial.
Reportaje de la Revista Panorama, a un año del Golpe de Estado en Chile.
Fotografía en la que se observa un grupo pequeño de personas tras una pancarta "Educación es un Derecho".
UntitledDecreto Nº 359 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 263 con fecha 21 de Febrero de 1983 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo 41 de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional a la persona que se mencionan a continuación: - Belisario Humberto Cáceres Caipichun Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro Subsecretario del Interior. Francisco Folch Verdugo, Subsecretario del Interior.
UntitledCarta en la cual el personal de CELADE manifiesta su preocupación por la detención de Fernando Olivares Mori y solicita la intervención de la institución.
Registro de audiovisual de prensa en el que se informa que los comandantes en jefes de las FF.AA. y de Carabineros, reunidos en el Ministerio de Defensa, resolvieron la designación del nombre de la persona que la ciudadanía deberá ratificar o rechazar como Presidente de la República en el plebiscito de octubre de 1988.
UntitledManifestación por el No en Escuela de Derecho Universidad de Chile. Carro lanza aguas reprime a estudiantes. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledPresidente Ricardo Lagos está indignado con el jefe de la FACH general Patricio Rios, pues había afirmado que las autoridades civiles estaban al tanto de la situación del general (r) Patricio Campos ya que aparentemente había entregado todos los antecedentes sobre el general (r) Patricio Campos, incluyendo información sobre el proceso judicial en que su esposa Viviana Ugarte como ex agente del Comando Conjunto. Diario La Tercera.
UntitledFotografía en la que se observa un grupo mayoritariamente de mujeres con pancartas alusivas al derecho a la vida, la salud y la verdad, entre otras.
UntitledNota informativa acerca de la nominación del general Augusto Pinochet como candidato único para el Plebiscito de octubre de 1988. Relata el periodista del noticiero Teletrece, Óscar Medina.
UntitledFotografía en papel mate color de un panel de fotografías en homenaje a Rubén Sotoconil. Panel tipo biombo, en su parte superior se lee “Rubén Sotoconil cruza la calle”.
Documento con declaración de Domingo Enrique Ibáñez Recabal. El cual expone que le consta que Victor Adriazola y Luis Torres eran militantes del MIR.
Militante del Partido Comunista, durante 1973 fue el guardia personal del entonces Secretario General del Partido Comunista, Luis Corvalán. El 20 de octubre de 1975 fue detenido por efectivos del denominado Comando Conjunto, siendo luego trasladado a la Base Aérea de Colina. Unos días después lo sacaron junto a otros detenidos y los subieron a un helicóptero, todos fueron previamente drogados, siendo posteriormente arrojados al mar después que Comandos del Ejército les abrieran el estómago con corvo para que no flotaran.
Director de la CNI a Ministro de Relaciones Exteriores, entrega de 50 carpetas conteniendo los datos personales y subversivos de 5 integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR).
UntitledRealizado por Pierluigi CerrI
Decreto Nº 357 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 263 con fecha 21 de Febrero de 1983 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo 41 de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional a la persona que se mencionan a continuación: - Rodolfo Mario Alejandro Witker Velázquez Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Enrique Montero Marx, General de Brigada. Ministro Subsecretario del Interior. Francisco Folch Verdugo, Subsecretario del Interior.
UntitledFotografía realizada en acto público. Joven porta carteles reivindicativos.
UntitledFotografía donde se observa en medio de una manifestación un carro lanza agua.
Carta de COMACHI sobre envío de boletín COMACHI Informa N°13. Buenos Aires, 4 de Junio de 1975.
Recorte de prensa. La Hora, 2 de abril 1998. La decisión anterior de Frei.
UntitledMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Augusto Pinochet crea una comitiva para revisar y agilizar los procesos de los detenidos después del golpe militar. Encabezado por el ex general Sergio Arellano Stark, caen cientos de víctimas. Finalmente, se procesa a los culpables.
Una jóven encapuchada en barricada junto a un catre destartalado donde se han colocado unos cholguanes y una bandera chilena.
UntitledEl tribunal militar condena a muerte a Hugo Marchant Moya, Jorge Palma Donoso y Carlos Araneda Miranda.
UntitledDecreto Nº354. Gobierno Interior. Ascensos en la planta administrativa. El Presidente de la República, Decretó hoy lo que sigue: Visto lo dispuesto en los artículos 25º y siguientes del Estatuto Administrativo DFL Nº 338, de 1960(…) Decreto: Asciéndase a contar de la fecha que se indica a los siguientes Oficiales de la Planta Administrativo del servicio de Gobierno Interior… Firma: Enrique Montero Marx, Subsecretario del Interior.
UntitledFotografía de José Luis Baeza Cruces detenido desaparecido, marido de Ulda Ortíz. José Luis Baeza Cruces, fue dirigente de la Central Unica de Trabajadores (CUT) y del Partido Comunista, fue detenido el 9 de julio de 1974 por efectivos de seguridad pertenecientes a la FACH
Fotografía donde se observa
Fotografía en la que se observa acto en homenaje a los fusilados de Calama.
Carta escrita por Maurice enviada a Enrique en ella le cuenta sobre su vida cotidiana en el último tiempo.
Técnica mixta, collage y fotocopia intervenida que muestra grupos de personas y sobre esto está escrito "A ser persona / derecho a ser".
UntitledDecreto Nº 632 El Presidente de la República decretó hoy lo que sigue: teniendo presente que Miguel Lawner Steiman un peligro para la Seguridad Interior del Estado y por los antecedentes que obran en poder de este Ministerio y la facultad que le confiere al Ministerio del Interior en el artículo 2 del Decreto Ley Nº 81 de 1973, modificado por el Decreto Nº 684 de 1974 y lo dispuesto en el Nº 2 del Decreto de Interior Nº 2.032 con fecha 4 de diciembre de 1974. Decreto: La Dirección General de Investigaciones procederá a notificar a Miguel Lawner Steiman, su abandono del Territorio Nacional… Enrique Montero Marx Subsecretario del Interior.
UntitledFotografía realizada el 3 de octubre de 1985 en la Universidad de Santiago. Periodista Carlos Tobar, de Radio Canadá, es agredido por agentes de la dictadura.
UntitledManifestación por el No en Escuela de Derecho. Estudiantes mojados por el carro lanza aguas. Santiago, 26 junio 1988. Patricia Alfaro Insunza.
UntitledNoticia del medio Paese Sera en relación a Henry Kissinger.
Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre la explicación a las hijas de su calidad de preso político, la situación económica por la que atraviesan…
De ministro de Educación Pública, a rectores de universidades e institutos profesionales estatales. Se detallan las instrucciones a seguir para la prensa y medios masivos cada vez que se produzcan disturbios en las universidades estatales. Firmado por Sergio Gaete Rojas, Ministro de Educación Pública.
UntitledBando Nº 24. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno; El reajuste de sueldos y salarios. Decreto: 1.- Reajústese en un 33,1 % las operaciones de carga y descarga de los camiones en toda la XIa Región... Firma: Gustavo Rivera Toro Tte. Crl de Ejército, Intendente Regional a la fecha.
Chapita metálica de fondo color blanco en la que se aprecia el dibujo de una casa con un paisaje verde y detrás una estructura vertical que termina con una estrella de color rojo en su punta. En el borde superior se lee "Radio venceremos" y en el borde inferior "voix officielle du FMLN El Salvador".
Fotografía donde se observa una protesta en contra de la censura al diario Fortín Mapocho.
Emisión desde el Festival de Cannes sobre la película Missing. Entrevista a Jack Lemmon, Joyce Horman, Costa Gavras y escenas de la película.
UntitledDocumento en francés que es una transcripción de una noticia publicada en Valdivia, sin fuente ni fecha. Trata sobre la ejecución de José Gregorio Liendo, conocido como Comandante Pepe el día 3 de octubre de 1973. Documento presentado en la Comisión.
UntitledArtículo que entrega detalles acerca de un debate realizado en el marco de Chile Crea sobre la nueva canción chilena.
UntitledEl ministro Juan Guzmán concurrio al 2do juzgado del Crimen de Santiago, a testificar en la investigación en contra de su ex actuaria Millaray Durán, acusada de borrar el disco del computador en que trabajaba y que contenía importante informacion sobre los casos de DD.HH.
UntitledDeclaración jurada y recortes de prensa.
Cuchillo mantequillero con dibujo de cultrún tallado en madera.
“Entregan ampliación de autopsia practicada al cadáver del estudiante Godoy Echegoyen” sobre el escrito presentado por el director del instituto médico legal a raíz de la denuncia presentada por una docta del mencionado servicio. La Segunda 9 de octubre de 1985
UntitledFotografía donde se observa una multitudinaria marcha por la Alameda Bernardo O´Higgins.
UntitledCampaña Nacional por la Educación por la Verdad y los Derechos Humanos.
UntitledEstudio escrito por W. Fortin y C. Medina. Sobre la institucionalización de represión en Chile. Contiene: The origins of the new Constitution, The concept of democracy in the Pinochet Constitution, The foundations of power: sovereignty, Norms governing the acquiition and execution of power, Checks and balances.
Disturbios entre jóvenes y miembros de las fuerzas de seguridad en una población.
UntitledFotografía en la que se observa la Alameda de noche desde el interior de un auto. Santiago, junio de 1986.
UntitledDibujo, Copenhagüe, abril 1976 Ultimo dibujo realizado por Lawner en vísperas de su liberación. En ese momento, permanecía en una celda de Tres Alamos, con Corvalán, quién tenía su salud seriamente quebrantada. Preocupado por la suerte de éste que quedaría solo, resolvió hacerle el retrato mas minucioso posible, a fin de guardar fiel testimonio de su estado, en la eventualidad de que la dictadura pretendiera negar su paradero. Anita corrió un grave riesgo sacando el dibujo escondido en un bulto de ropa sucia. Tiempo después este retrato se reprodujo en todo el mundo, apoyando la campaña internacional por la liberación de Corvalán y demás prisioneros políticos.
UntitledFotografía en la que se observan mujeres con pancartas, entre ellas "es mejor morir de pié que vivir arrodillado", en la Plaza de Armas de Santiago de Chile.
UntitledFotografía de agente de la dictadura realizada en septiembre de 1986.
UntitledFotografía en papel mate color de acto en homenaje a Rubén Sotoconil y al Teatro Familiar de Barrio, vemos a un hombre al micrófono, otro hombre a su lado y atrás de estos a un grupo de niños.
Noticia de medio Paese Sera sobre la intervención norteamericana contra el gobierno de Salvador Allende.
Carta de COMACHI sobre envío de boletín COMACHI Informa N°13. Firma de Enrique Perelmuter y Dr. Hipólito Solara Yrigoyen. Buenos Aires, 4 de Junio de 1975.
Estudiante de Periodismo de la Universidad de Chile y militante del MAPU, fue detenido el 14 de septiembre de 1974, siendo trasladado al recinto de la DINA ubicado en la calle José Domingo Cañas con República de Israel. Posteriormente lo llevaron a Cuatro Alamos donde se pierde su rastro. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y en semanario LEA de Argentina.
Técnica mixta, collage y fotocopia intervenida que muestra a un hombre de cuerpo entero dos veces.
UntitledDocumento en el que se detallan las medidas a tomar frente a las ocupaciones y tomas de edificios educacionales. Entre las acciones destacadas están la individualización de los responsables, la realización de investigaciones policiales y la elaboración de un inventario de los daños causados. Firmado por René Salame Martín, Subsecretario de Educación Pública.
UntitledCNI a Ministro de Relaciones Exteriores, envía Memorandum con la transcripción de un documento elaborado por el Encargado de Negocios y Cónsul de Holanda en Chile, Sr. Henry Schuurman, en el cual se informa sobre la situación de los derechos humanos en Chile, 1980. Este documento aborda temas como detenidos políticos, malos tratos, personas desaparecidas, relegación y exilio, libertad política y laboral, libertad de expresión e independencia de la justicia. Contiene copia del informe.
UntitledPinochet tras el atentado justifica la represión al pueblo chileno creando dos nuevas leyes que permiten al estado imponer estado de sitio, detener por sospecha y censurar los medios de prensa.
UntitledCosta-Gavras invitado al noticiero de la noche de A2. Entrevista sobre la película “Missing”.
UntitledCarta escrita por Vittorio enviada a Enrique Pradenas, en ella le cuenta sobre los últimos acontecimientos de su vida y el agradecimiento que siente por la hermana de este. Además le pide como favor alojamiento en su casa teniendo como fin visitarlo.
Carta de Leticia Soto de Alegría a José Roberto Alegría Godoy, sobre el estado de Salud de Mamá Filomena, las niñas y la situación de trabajo de Leticia…
Realizado por Matsuteru Aoba
Recorte de prensa. La Tercera, 1 de abril 1998. La silla eléctrica al patíbulo. Texto de Alfredo Galleguillos.
Untitled“Dos colegas de la doctora confirman denuncia” sobre la denuncia de presiones para la adulteración de exámenes tanatólogicos realizada por la Dra. Viviana San Martín. La Segunda 9 de octubre de 1985
UntitledBando Nº 25. Vistos: Las atribuciones conferidas al suscrito por la Junta de Gobierno; Decreto: Nómbrese Gobernador Interino del Departamento de Coyhaique, mientras se tramita el decreto correspondiente en el Ministerio del Interior, al Sr Tte. Crl de Ejército Hugo Domínguez Peña... Firma: Gustavo Rivera Toro Tte. Crl de Ejército, Intendente Regional a la fecha.
Resolución Exenta Nº 113. Gobierno Interior. Reconoce derecho a percibir asignación de antigüedad a personas que se indica. El Presidente de la República, Resolvió hoy lo que sigue: Visto este antecedente y teniendo presente lo dispuesto en los artículos 1º y 2º del Decreto Ley N º 924, de 1975. Resuelvo: Se declara que los funcionarios del Servicio Gobierno Interior de esta Secretaría de Estado que se indican, tiene derecho a gozar de la asignación de antigüedad… Firma: Juan Ignacio García Rodríguez. Jefe Administrativo y de Gobierno Interior. Se adjunta una hoja con anotaciones manuscritas
UntitledRegistro de cámara que muestra imágenes del apoyo expresado por el cuerpo de generales de Ejército a Augusto Pinochet, tras el atentado en su contra, perpetrado el 7 de septiembre de 1986.
UntitledManifestación por el No en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledFotografía donde se observa
Revista, compilación por la agencia prensa latina. Artículos con sujetos: Imperialismo y coexistencia a la luz de los acontecimientos chilenos, Vía democrática y violencia reaccionaria, Alianzas sociales y alineaciones políticas, Respuesta a Nenni sobre el cincuenta y uno por ciento
Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Cuatro hermanos bandoleros de la época de la Independencia se alían, junto a cuatrocientos hombres, a las fuerzas realistas contra el gobierno. Serán buscados y capturados debido al pánico que sembraron en la población.
Fotografía donde se observa a una mujer leyendo una declaración en medio de una marcha, de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos.
UntitledDocumento en inglés que es una transcripción de una noticia publicada en Valdivia, sin fuente ni fecha. Trata sobre la ejecución de José Gregorio Liendo, conocido como Comandante Pepe el día 3 de octubre de 1973. Documento presentado en la Comisión.
UntitledArtículo que detalla una serie de obras teatrales efectuadas en el marco de Chile Crea. La lista abarcó las comunas de Cerro Navia, San Bernardo, Ñuñoa, Quinta Normal y Santiago.
UntitledDecreto Nº 337 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 187 con fecha 24 de Febrero de 1982 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo 41 de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional a la persona que se mencionan a continuación: - Hermann Alfredo Lintz Zmirak Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Fernández Fernández, Ministro del Interior
UntitledDibujo, Copenhagüe, abril 1976 Orlando Manso Durán, psicólogo asesor de los torturadores apodado “el cara pálida”, y un Agente de la DINA.
UntitledFotografía realizada en una manifestación. Varias mujeres portan pancarta con la frase "No más miedo".
UntitledPablo Neruda junto a extracto del Soneto LXXVIII del libro Cien Sonetos de Amor.
UntitledDocumento con declaración del Cabo 2° Luis Gabriel Torres Valencia. Quien siendo parte del grupo de izquierda de la FACH confiesa entregar los planos de la base a un miembro del MIR.
José Efrain Morales, secuestrado 36 años en Colonia Dignidad, entregó indecentes sobre el desmantelamiento y ocultamiento de los vehículos pertenecientes a los detenidos desaparecidos que debían desaparecer al igual que sus dueños y sobre la muerte de Boris Weisfeiler.
UntitledFotografía realizada el 6 de octubre de 1988. Carabinero frente a manifestantes celebrando en triunfo del "SÍ" en el plebiscito.
Untitled