Hoja con el texto "Lista de prisioneros en orden alfabético (al 15 de septiembre de 1977)"
Informe del Comité de Derechos Humanos en forma de denuncia, afirma que, a la fecha de octubre de 1977, las violaciones a los Derechos Humanos continúan, entrega antecedentes de detenciones ilegales con resultado de desaparición de los detenidos, detallando algunos casos específicos.
Listado de los recursos de amparo interpuestos por la vicaria de la solidaridad en favor de personas desaparecidas o víctimas de la represión.
Casos en que los juzgados pertinentes han sobreseído casos de desaparición de personas sin culminar las investigaciones y diligencias apropiadas a cada caso.
Declaración Policial de Sergio Orlando López Maldonado , por el caso de la caravana de la muerte y los fusilamientos ocurridos en Calama el día 19 de octubre en 1973.
Chile. Policía de Investigaciones OKDocumento que reúne anotaciones sobre los problemas, discusiones e imprevistos surgidos durante una reunión de secretariado de la Comisión Internacional Investigadora.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento en el que se hacen las estimaciones de los gastos que serían necesarios para cubrir el Plan de Trabajo de la Comisión, que contempla el arriendo de un espacio físico propio, materiales de escritorio, la publicación del boletín y suscripción a diversas revistas. Se contempla además hacia quiénes se podría acudir para cubrir estos gastos.
Ley de Estados Unidos para la prevención y castigo de delitos contra personas internacionalmente protegidas.
Anexo XLI Información facilitada por el Gobierno de Chile sobre medidas adoptadas por el Ministro de Justicia para separar de los delincuentes de derecho común a las personas acusadas de ciertos delitos. A) Oficio N°1954 de fecha 21/8/78 de Srta. Ministro de Justicia a Sr. Ministro de Relaciones Exteriores "En conformidad al compromiso que contraje con la Comisión Ad Hoc de Derechos Humanos de la ONU el día 24 de julio último, impartí...
Documento que incluye el índice de anexos parte V.
Fotocopia de índice de anexos tercera parte y memorandum. Está manuscrita.
Fotocopia de índice de anexos tercera parte. Está manuscrita.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChilePrimera parte del índice de los documentos anexos de la quinta sesión de la Comisión Investigadora.
Primera parte del índice de los documentos anexos de la quinta sesión de la Comisión Investigadora. Con anotaciones.
Documento que contiene índice de anexos de la parte tercera.
Índice de la parte VIII de los anexos, el cual se enfoca en temas de salud. En el punto 1 con un diagnóstico sobre niños familiares de detenidos desaparecidos. en el punto 2 Algunos problemas de salud mental y en el tercer punto un artículo de la revista Mensaje.
Documental recordatorio de la labor de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (Anfasep) en sus 30 años de historia.
Cintora, LuisExtracto de prensa en alemán sin indicar la fuente ni la fecha de la publicación, sobre la dictadura de Pinochet y la misión de la Comisión Investigadora en Europa. BZA, 22 de octubre 1982.
Carta enviada a Angel, firmada por Rodrigo de Arteagabeitía. En el reverso de la carta, viene una nota para él firmada por Lili Soto.
De Arteagabeitía, RodrigoFolleto conmemorativo en recuerdo de Angel Parra, publicado con motivo de la ceremonia de cremación del artista el jueves 16 de marzo de 2017.
Afiche promocional de concierto de Angel Parra en el teatro Ebell ( Los Angeles, Ca.)
El regreso del cantante luego de 15 años de exilio. Seguimiento del reencuentro con su patria, sus actuaciones en distintas poblaciones de Santiago, y el testimonio de sus impresiones. Un encuentro emotivo con un país que muchas veces no lo reconoce.
Teatro Popular IctusUn grupo de universitarios durante el gobierno de la Unidad Popular, enfrenta el compromiso político, su vocación y las relaciones afectivas. El proceso que viven los amigos, se perfila en la medida que se acerca el fin de una época que culmina trágicamente con el golpe militar. Inspirada en la vida de Juan Maino, estudiante de cine desaparecido durante la dictadura.
Gaviola, TatianaLa historia de un grupo de estudiantes universitarios en pleno gobierno de la Unidad Popular, comparten sus ideales y proyectos políticos. Posterior al Golpe de Estado de septiembre de 1973, poco a poco van desapareciendo. El relato se centra específicamente en Juan Maino, líder del grupo y enamorado de Ángela, una joven menos interesada en la actividad política. La película fue invitada para ser exhibida en el Museo de Arte Moderno en Nueva York.
Gaviola, TatianaCarta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (negro) desde Isla Dawson, donde está recluído, dirigida a "Angélica adorada". Esta misiva habla principalmente de sus hijas, de la alegría que sintió cuando recibió el radiograma que anunciaba el envío de dinero que ganaron con la limpieza del jardín, y lo orgulloso que su niña que aún no aprende a escribir se preocupe de ayudar a su padre. También anuncia que recibió un envío de Angélica con artículos personales. Les dice nuevamente lo importante que ellas son para él, que las quiere, que son su mundo y que no dejen de escribirle.
Jorquera Tolosa, CarlosCarta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (negro) desde Isla Dawson, lugar donde está recluído. Dirigida a Angélica. En ella le cuenta que con placer ha recibido una carta de ella y de su madre. Le cuenta sobre sus hijitas, él le pide que no deje de escribirle con regularidad, que no decaiga. Debido a que ella, sus hijas y sus viejitas constituyen su mundo. Solicita algunos artículos personales que le hacen falta y por último toca el tema de su trámite para la jubilación que puede significar una ayuda económica para Angélica. Le dice que la quiere mucho y envía saludos a todo los parientes y amigos.
Jorquera Tolosa, CarlosCarta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (negro) dirigida a "Angélica querida". La misiva tiene por objeto manifestar como puede cambiar todo de un momento a otro. Que aunque él estaba un poco deprimido el anuncio de la visita de Angélica le cambio el cuadro en 180 grados. Que luego de verla lloró como un mocoso sin poder contenerse. Ahora como es natural, espera con ansias su próxima visita y ver por fin a sus hijitas. Lo que pide encarecidamente, es que nadie se entere de donde está. Saludos a todos, especialmente a Cucho y Maricha.
Jorquera Tolosa, CarlosOleo sobre cartón de formato apaisado, donde se representan formas abstractas sobre un fondo verde. La gama cromática predominante es la de los colores verdes amarillos y marrón.
Riveros Gómez, HugoDibujo sobre papel en tinta y acuarela, de formato apaisado donde se representan tres personajes masculinos bajo unas formas abstractas. Los tres rostros son representados de manera no figurativa y muestran expresiones distintas, además sus sombras fueron elaboradas con la técnica del achurado.
Riveros Gómez, HugoTestimonio de Aníbal Palma, quien habla de la intervención de la CIA en Chile. Testimonio presentado en la quinta sesión de la Comisión.
Anillo hecho con alambres de resistencia eléctrica de máquinas del Campamento de Chacabuco que le aportaron compañeros que provenían de ese campamento y con los cuales se encontró en el campamento de prisioneros de Ritoque en 1975.
Anillo dorado con piedra redonda turquesa vetada de 1 cm. aproximadamente.
Anillo fabricado en hueso por José Modesto Amigo Latorre mientras estuvo recluído en la Penitenciaría de Santiago en 1975.
Amigo Latorre, José Modesto OKAnillo de la Señora Sofía Cuthbert Chiarleoni que portaba en el momento del atentado.
Anillo de cromo-niquel y lapislázuli, confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco por Lautaro Peredo con desechos de cables eléctricos encontrados en el centro de detención y que antes pertenecían a las instalaciones de la salitrera.
Anillo de metal con la inscripción que dice "Chile 78".
Anillo de metal confeccionado en el Campamento de Prisioneros de Melinka, cincelado en su exterior dibujando alambre de púas y en su interior dice "Melinka".
Carrasco Tapia, José HumbertoAnillo de metal adornado con una esfera que posee un circón transparente, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal adornado con una fantasía de color blanco, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal trenzado adornado con una fantasía rosada con forma de corazón, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal adornado con una perla, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal adornado con una piedra de color blanca con manchas de color café y trenzada en su borde con alambre, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal con incrustaciones de piedras celestes, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal cincelado con algunas figuras en su borde exterior, en su interior presenta la inscripción 3-X-73 a 21-XI-73.
Anillo de metal cincelado con algunas figuras en su borde externo algo difuminadas.
Anillo de metal cinzelado con figuras de hojas, en su interior dice: “Tres Álamos - Nieves”, confeccionado por el padre de Nieves Ayress y labrado por su hermano.
Ayress Moreno, Familia OKAnillo de metal. Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977.
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. 28-IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. Puchuncaví 76” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres L. 28- IX- 1975” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque.
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “J. Cáceres P.P n° 456 Melinka Chile” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque entre los años 1975 y 1977. 2 c.m. diámetro.
Anillo de metal grabado. En su interior lleva grabado “M.C. Caro M. 28-IX-75” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca, en Puchuncaví o Ritoque. 2,1 cm. diámetro.
Anillo de metal adornado con una fantasía bicolor rojo y negra, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Fechado en 1975 en Tres Álamos.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal grabado con diseño de alambre de púa. En su interior lleva grabado “Puchuncaví 76” Realizado por ex presos políticos provenientes de Talca.
Anillo de metal martillado confeccionado por Humberto Mora, posee en su interior la inscripción "Humberto 28-8-42 Melinka 1975".
Anillo de metal confeccionado a partir de un espiral adornado con una pieza redonda hecho por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal adornado con una pieza de "cacho" negro, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal dorado que dice NO.
Anillo de metal adornado con una piedra azul, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal adornado con una piedra azul, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal adornado con una piedra blanca, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal adornado con una piedra blanca algo plana y en su borde posee un trenzado con alambre, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal adornado con una piedra rosada, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal adornado con una piedra rosada, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKAnillo de metal adornado con una piedra rosada, confeccionado por Carlos Ayress Soto para su esposa Virginia. Existen dos anillos en la colección muy similares.
Ayress Soto, Carlos Orlando OKFotografía donde se observa una animita en el lugar donde asesinaron a José Carrasco, con rayados que dicen “Pepe vivirás para siempre”.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa una animita.
Dauros Pantoja MarceloFotografía donde se observa la animita de Marina Silva Espinoza.
Dauros Pantoja MarceloEl objetivo de este trabajo documental indagatorio sobre las animitas, realizado en base a testimonios personales, imágenes y las opiniones del teólogo P. Ronaldo Muñoz, es dar a conocer la vigencia de este fenómeno religioso cultural en distintos grupos sociales y generaciones de chilenos a través de la historia. Dirigido por Ernesto Cuadra.
Cartel con la consigna “Ánimo compañeros la U es nuestra a defender la CEI” en el frontis de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile. Toma en contra del rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Santiago, Agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKDibujo a plumón, 26.07.1974 Tarjeta enviada como saludo a Anita, esposa de Lawner.
Lawner Steiman, MiguelMicroprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Anita Lizana ( * Santiago, Chile, 19 de noviembre de 1915 - † 21 de agosto de 1994) fue una jugadora de tenis y número 1 femenino a nivel mundial, además de ser la primera mujer latinoamericana en ganar un campeonato de Grand Slam en categoría individuales. Ganó el Abierto de los Estados Unidos en 1937, derrotando a Jadwiga Jedrzejowska de Polonia en la final.
Afiche de promoción sobre el aniversario de la Agrupación Cultural Santa Marta
Registro de actividades con ocasión del aniversario del Partido Comunista de Chile: acto político cultural, celebración al aire libre, declaraciones de algunos mlitantes.
Fliman Kiblisky, Hernán