Carta de COMACHI. Sobre las jornadas de actividades que se realizarán en septiembre. Firma de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, Septiembre 1° de 1975.
Carta de COMACHI. Sobre las jornadas de actividades que se realizarán en septiembre. Buenos Aires, Septiembre 1° de 1975.
Carta de COMACHI. Sobre las jornadas de actividades que se realizarán en septiembre. Se presentan fechas importantes para Chile, como: Triunfo del gobierno de la Unidad Popular (4/9), Derrocamiento Gobierno y muerte del Pdte. Salvador Allende(11/9), Asesinato de Víctor Jara (13/9), Aniversario de la Independencia de Chile (18/9), Muerte de Pablo Neruda (23/7) y Asesinato del General Carlos Prat (29/9). Se iniciará con un a conferencia de prensa, visitas programadas al Parlamento, Concejo Deliberante, Partídos Políticos, Sindicatos, entre otros. También campañas para solicitar firmas en pro de liberar a los presos políticos chilenos. Además, se imprimirán afiches, volantes, auto-adhesivos y se intensificará la difusión de los boletines COMACHI. Firma de Enrique Perelmuter y Dr. Oscar Alende. Buenos Aires, Septiembre 1° de 1975.
Carta a COMACHI. Escrita a mano con bolígrafo. Dinamarca, 2 de marzo 1974.
Telegrama enviado por el Comité Sindical Internacional en representación de millones de trabajadores, expresan exigencia hecha a la Corte Suprema por investigación acuciosa frente al descubrimiento de cadáveres en mina de Lonquén.
Fotocopia de correspondencia enviada a la embajada de Brasil con destino al Coronel Sergio Arredondo, remitida por Sergio Arrellano Stark.
Señor Coronel: Este instituto latinoamericano, dependiente de la Universidad libre de Berlín Occidental, estudia los fenómenos sociales, políticos y culturales de América Latina y mantiene contacto con estudiantes, profesores y organizaciones que nos ayudan a aumentar nuestros conocimientos de la región… Firma: B Lutzow, Freie Universitat Berlin
De Nuestra consideración: Sírvanse recibir copia de nuestra carta protesta que con fecha 11 de octubre 1991, le hemos enviado al Presidente de ese Partido. Adjunta Carta a Jorge Arrate, Presidente del Partido Socialista. Firma: Cecilia Thauby Pacheco y Jorge Robotham Bravo.
Carta de María Eugenia Hirmas dirigida al Comandante Urrejola. (septiembre-octubre de 1973). Sr. Comandante Urrejola: Le agradecería considerara los siguientes aspectos con respecto a mi arresto domiciliario. 1) Dada la situación en que se encuentra mi marido me es imprescindible acudir a mi trabajo, puesto que es nuestra única fuente de ingreso. Soy socióloga y estoy contratada por el Servicio Nacional de Salud (Sección Nutrición) para realizar ciertas investigaciones...
Hirmas Rubio, María Eugenia...expresar a Ud. la gratitud y dar las gracias infinitas por haber asistido material y lo que es mas importante aún moralmente a mi Sra. e hijos por la difícil situación por que atravezaban y que gracias a vuestra ayuda...
De mi consideración: Me permito dirigir a ud la presente para manifestarle una gran inquietud que me afecta y que se relaciona con las violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen Militar, en las que el Partido Socialista… Firma: Jorge Robotham Bravo.
Sr. Alex Kleimboemer – Washington D.C. Sr. Kleimboemer: Familiares de personas ejecutadas en el norte de Chile en Octubre de 1973, le hemos dirigido una carta al Sr. Armando Fernández Lario en su calidad de integrante de la comitiva del Gral ® Sergio Arellano Stark, quien ordeno los fusilamientos de acuerdo a… Firma: Carmen Hertz, Josefina Santa Cruz Guzman, Graciela Alvarez y Rolly Baltiansky.
Hertz Cádiz, CarmenEstimado Señor Presidente: Un chileno viviendo en Nurnberg (Alemania Federal), me ha rogado de preguntarle sobre la estancia momental de su hermano todavía viviendo en Chile. Se trata de Jaime Robotham Bravo, estudiante. Su dirección es Ricardo Lyon… Firma: Egon Lutz, diputado del parlamento de la República Federal Alemana
Estimado Señor Presidente: Un chileno viviendo en Nurenberg (Alemania Federal), me ha rogado de preguntarle sobre la estancia momental de su hermano todavía viviendo en Chile. Se trata de Jaime Robotham Bravo, estudiante. Su dirección es Ricardo Lyon… Firma: Egon Lutz, diputado del parlamento de la República Federal Alemana
Carta a Augusto Pinochet, solicitando su renuncia al cargo de Comandante en Jefe del Ejército y de Presidente de la Nación , para empezar con el proceso de reconciliación y la reconstrucción de una Patria digna que vuelva a enorgullecerse de sus valores e instituciones del País.
Movimiento Unitario Mujeres por la VidaSr. Fernández: En reiteradas ocasiones, los familiares de los ejecutados políticos durante el actual Régimen Militar que Gobierna en nuestro País, nos hemos referido a ud, en cuanto integrante de la comitiva militar que al mando del General ® de Ejército Sergio Arellano Stark, en Octubre de 19873, en las ciudades de la Serena, Copiapó, Antofagasta y Calama asesinaron un total de setenta y dos personas que se encontraban recluidas en cárceles o regimientos… Firman: Carmen Hertz, Viuda de Carlos Berger, Graciela Álvarez Viuda del Abogado Mario Silva Iriarte, Josefina Santa Cruz Madre de Roberto Guzmán Santa Cruz, Rolly Baltiansky Grinstein Viuda de Ricardo García Posada.
Hertz Cádiz, CarmenCarta de COMACH al Sr. Alfredo Varela. En respuesta a su telegrama. Designación del Dr. Salvador Maria Lozada para integrar la Comisión Investigadora Crímenes Chile. Febrero 1974.
Carta de COMACHI al Sr. Alfredo Varela. En respuesta a su telegrama, ingreso de Dr. Salvador María Lozada para investigación de crímenes en Chile.
Carta de COMACHI sobre envío de material COMACHI. Firmas de Hipólitco Solari Yrigoyen, Hector T. Polino y Henrique Perelmuter. Buenos Aires, febrero de 1974.
Carta de COMACHI al Sr. Alfredo Varela. En contestación a vuestro telegrama… Imposibilidad de viaje. Buenos Aires, 14 de abril de 1974.
Carta de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación a Alejandro Jiménez representante del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. En el escrito se solicita a la Corporación, la colaboración en la reunión de antecedentes para aportar datos importantes sobre sobre detenidos desaparecidos, Ejecutados y Torturados con resultado de muerte a la labor de la Comisión. Firman: Raúl Rettig Presidente y Jorge Correa Secretario
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKEstimado Don Alejandro: por su intermedio quisiera hacer llegar mis agradecimientos al consejo general de la orden, y a ud en particular, por la preocupación e interés demostrados ante el proceso iniciado en mi contra por un Tribunal Militar y que dice relación estricta con mi ejercicio profesional… Firma: Carmen Hertz Cádiz
Hertz Cádiz, CarmenBorrador de carta a Alejandro Hales Presidente del Colegio de Abogados, agradeciendo el apoyo del Consejo General de la Orden y a su persona. Sin firma
Hertz Cádiz, CarmenCarta a Sr. Alberto Meira. Adjunto el envío un giro por valor de $120.
Carta tipo enviada desde el Campo de Concentración de Pisagua por Humberto Lizardi Flores a sus padres. Posteriormente Humberto es ejecutado en este mismo recinto junto a 4 detenidos más.
Lizardi Flores, HumbertoDocumento original producido por un establecimiento educacional ubicado en Santiago de Chile, se trata de una circular del Colegio Santa Rita, perteneciente a la comuna de La Reina, redactada y firmada por el Rector de dicha institución para citar a todos los apoderados a una reunión extraordinaria, en la que se indica que el hecho de no asistir es motivo para la detención inmediata.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDocumento que presenta el programa de la obra de Pablo Neruda, Esplendor y Muerte de Joaquín Murieta organizada por la Asociación de Chilenos en Montreal
Cartón que contiene cuatro artículos de prensa extranjera. El primero de ellos titulado "Splendeur et mort de Joaquin Murieta", es de septiembre de 1976 en francés y habla de un grupo de teatro que montará obra de Pablo Neruda. El segundo "Pablo Neruda Joué francais à Montréal. Tercero "Du théatre latino-americain au CEGEP d'Ahuntsic" y el cuarto "Chilean' exile group offers stirring stage production", todos los artículos se refieren al mismo tema.
Discurso de Luis Corvalán, secretario general del Partido Comunista de Chile durante la quinta sesión de la Comisión Investigadora sobre Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en ChileDiscurso de Jacob Soderman, presidente de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. Texto en inglés.
Estudio publicado por el Committee for Action/Research on the Intelligence Community. Analiza la presencia de la comunidad de inteligencia estadounidense en Chile.
Casa de Chile en MéxicoFigura humana, utilizada en distintas marchas realizadas por el Movimiento de Mujeres por la Vida en contra de la dictadura militar.
Documental dirigido por Hermann Mondaca, sobre el impactante testimonio del Juez René García Villegas, quien se atrevió a denunciar las torturas cometidas por los agentes de seguridad durante la dictadura militar. La película aborda las temáticas de la tortura en el régimen autoritario, la acción de la justicia y las condiciones indispensables para la reconciliación.
Grupo ProcesoFolleto que aborda la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer.
Documento confidencial en Inglés sobre la Policía Soviética.
Solidaridad con el pueblo chileno por la dictadura miliar.
Partido Socialista (Chile)Rostro del presidente Salvador Allende, estandarte de la resistencia chilena ante la dictadura militar.
El presente texto (ingles) nos muestra la "Tortura" como causa de trastornos mentales, psicológicos y como en la actualidad se ofrecen tratamientos tanto en Brasil como en el Cono sur, para contrarrestar estas enfermedades y así rehabilitar a las víctimas.
Fotografía realizada durante un almuerzo en la población La Victoria.
Montecino Slaughter, MarceloFotografía realizada en población La Victoria.
Montecino Slaughter, MarceloTelegrama dirigido a Amar Bentoumi en el que indica no poder asistir a la reunión de la Comisión Internacional de Juristas en Argelia, finalmente agrega que la organización de la Conferencia en Atenas es cuestionable. No indica remitente.
El Senador Pedro Ibáñez anunció que "se ha iniciado un proceso público que nosotros continuaremos hasta el final"
Réplica de Sostenedor de papeles y recipiente para lápices de cerámica. Parte del juego de vajilla económica. La empresa Fanaloza encargó el diseño de un juego de vajilla económico y práctico para el consumo popular y además una serie de artículos de uso doméstico. Se trató de reducir el surtido del juego con el fin de racionalizar la producción y mejorar la calidad de uso de las piezas (por ej: mejor utilización del espacio a través de tazas apilables). Aunque el juego fuera de consumo popular, se abstuvo del diseño "popular" folklorista.
Recorte de prensa de diario El Mercurio, sobre línea editorial llamada "Sospechosa preocupación por las FF.AA.".
Diligencia judicial tras los restos de los desaparecidos, trajo un sorpresivo operativo en Tocopilla. Medico, policías y bomberos se movilizaron ayer en Tocopilla para proceder al intensivo rastreo al interior de la mina “La Veleidosa”. Portada del periódico La Prensa de Tocopilla.
Fotografía donde se observa un santo de Sor Teresa de los Andes.
Dauros Pantoja MarceloMuñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y pantalones con rayas rojas, su pelo es de lana verde, su cara esta bordada con lana. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.
Grupo Ex PrisionerasMuñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y pantalones azules con lunares blancos, su pelo es de lana café, su cara esta pintada, sobresalen sus ojos pintados de azul. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.
Grupo Ex PrisionerasTexto mecanografiado “Soporopo no está en venta”. Relata el origen del muñeco, confeccionado por mujeres encarceladas por la dictadura civil-militar chilena y que recibe su nombre en tributo a la sopa de porotos. Firmado por Rosa Elvira Peláez, periódico GRANMA,
Muñeco hecho de tela, cosido y relleno con algodón, en la parte superior (cabeza), se utiliza tela de color piel sobre la cual se marcan sus ojos de color verde y contorno café claro, pecas color salmón, labios de color salmón y borde café claro y finalmente nariz de color café claro. En la parte superior de la cabeza, hay un lote de lana color verde y blanca cocidas y amarradas con lana rosada que asimilan el pelo del muñeco. La parte inferior se compone de tela color roja.
Soporopo grande con gorro de lana rojo y sonrisa hacia el lado. Presenta los ojos verdes y el pantalón a cuadros.
Muñecos que miden aprox. 10 cm., confeccionados y pintados a mano por presas políticas que en busca de dar muestras de cariño a sus seres queridos, especialmente en navidad, crearon estos muñecos de caras sonrientes, telas de colores, pelo de lana y relleno de algodón. Símbolo de esperanza y amor de quienes se encontraban en cautiverio. El término soporopo surge del plato típico chileno, “Sopa de porotos”.
Soporopo con ojos azules, labios rojos y cabello naranjo. Posee pantalones de tela azul con diseño de colores.
Muñeco de trapo llamado soporopo realizado por presas políticas en los recintos de detención y regalados por lo general a niños o familiares de las detenidas. Este soporopo es de color beige, con pantalones con puntos rojos, azules y verdes. En su reverso posee escrito "Tres Alamos. Chile. 1975. Prigue"
Muñeco confeccionado con tela y lana, de colores blanco y celeste, su pelo es de lana celeste, su cara esta pintada. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.
Grupo Ex PrisionerasMuñeco confeccionado con tela y lana, su cara es de color rojo, su pelo de la na blanca y sus pantalones son cuadrille. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.
Grupo Ex PrisionerasMuñeco confeccionado con tela y lana, su cara y pelo son de color blanco. Soporopo, muñeco símbolo creado por Nieves Ayress Moreno, representó en ese período la máxima expresión de afecto, solidaridad a cientos de personas que trabajaban por la libertad de los presos políticos. Era regalo preferido para ellas.
Grupo Ex Prisioneras