Declaración pública redactada por tres hombres chilenos ex miembros del Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende, firmada bajo juramento de decir la verdad y asumiendo la plena responsabilidad moral, jurídica y política expresada en 5 puntos específicos destinados a servir como instrumento de prueba ante el Grupo de Trabajo Adhoc de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Carta redactada por un grupo internacional de juristas dirigida al presidente de los Estados Unidos, James Carter, para solicitar la acción conjunta en la toma de medidas y decisiones ante la urgente situación de violaciones a los Derechos Humanos en Chile investigación que trabaja el Grupo Adhoc en las sesiones de la Comisión de las Naciones Unidas realizadas en Ginebra.
Documento sobre el inicio de los procesos contra los dirigentes de la Unidad Popular prisioneros en Isla Dawson.
Listado con los 37 presos políticos que fueron trasladados desde el campo de concentración Isla Dawson a cárceles de Santiago y Valparaíso.
Extracto de prensa La Hora, La directiva nacional de periodistas de Chile revelo que 11 profesionales de prensa, han sido amenazados de muerto por el "Comando 7 de septiembre, acción patriótica ante-marxistas".
Extractos de prensa La Hora y El Día, informando sobre la denuncia realizada por la Asociación Latinoamérica para los Derechos Humanos ante la opinión pública internacional sobre la grave campaña represiva hacia los profesionales de prensa Chilena.
Extracto de prensa El Mercurio, sobre 7 miembros del FPMR declarados reos por asociación ilícita y por conductas terrorista.
Extracto de prensa La Hora y El Día, noticias tituladas: "Presos políticos chilenos inician un "ayuno seco", "Chile: piden cese del largo ayuno"
Fotocopia de extracto de revista Análisis, informando sobre la delicada situación de los presos políticos en huelga de hambre.
Informe de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos, sobre violaciones de los derechos humanos en Chile, abril, 1974. Texto en Francés.
Un informe sobre la DINA de la Oficina de Presos Políticos de Chile (OPRECH) que trabaja por la defensa de vidas y derechos de los prisioneros políticos de Chile con respecto por los derechos humanos. Terranova y Palacio de la Risa fueron nombres secretos que la DINA usaba por Villa Grimaldi. Hay descripciones de la villa, la ubicación y los nombres de oficiales de la DINA que fueron presentes a Villa Grimaldi.
Primera nómina de torturadores y asesinos vinculados a las FFAA identificados a través de testimonios de víctimas
Notas manuscritas sobre delitos cometidos a víctimas de violaciones a los derechos humanos en Chile, primeros detalles sobre lo sucedido en chile
Lista de torturadores de la Junta fascista en Chile, leído en Roma como parte de la comisión investigadora. Septiembre 1974
Lista V. Relación de asesinos, torturadores, violadores y criminales reconocidos hasta la fecha por Servicio de Investigaciones , presentado en la comisión investigadora, entre los nombres podemos distinguir a Pedro Espinoza , Daniel Ibaceta
Listado de responsables de violaciones a los derechos humanos en Alemán "Register von Junta-Verbrechern”. Hay una nota manuscrita de don Sergio, en que se advierte que esta lista no ha sido corregida, ni se han eliminado los nombres de personas que no deben ir en los listados públicos de responsables. En alemán
Registro de crímenes de la Junta (primera lista), publicado por la Comisión Investigadora, Sesión secretariado permanente de Estocolmo, 7 de septiembre de 1975.
UntitledNotas y reflexiones manuscritas escritas por los compañeros socialista que trabajaron en la elaboración de la lista de responsables con el profesor Kaul.
Informe en manuscrito sobre las condiciones, la forma de trabajar y las líneas generales del trabajo con el profesor Kaul.
Texto escrito por la Fundación para la asistencia jurídica en Chile, sobre la desaparición de personas bajo el derechos internacional. Texto en ingles
Texto de don Sergio Insunza sobre los tribunales que deberían enjuiciar a los responsables de violaciones a los derechos humanos en Chile. Marzo, 1977
Documento de la Reunión de la mesa L'A.I.J.D. Del proyecto de resolución sobre la Imprescriptibilidad. Texto en francés
Recorte de prensa. Declaración de Partido Comunista de Uruguay “Verdad y justicia para consolidar la democracia
Documento oficial de la justicia militar, Causa Rol: 1-73 en donde se específica las causas que constituyen delitos en tiempos de guerra por los que se condenan a un conjunto de ciudadanos cada uno de ellos individualizados e identificados con sus respectivos datos personales, señalados como autores y culpables. El texto contiene anotaciones en manuscrita.
UntitledRecorte de prensa en la que detalla los países en los que se han registrado protestas por los Fallos del Consejo de Guerra en casos de civiles y militares condenados por la justicia militar chilena. Los países mencionados son: Suecia, Francia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, México, Venezuela y Suiza.
UntitledDocumento mecanografiado que transcribe alguna de las sentencias correspondientes al dictamen del Juez Militar a cargo del juicio contra 57 militares constitucionales y 10 civiles condenados por el Consejo de Guerra. Además, se transcriben algunos extractos de noticias publicadas en “El Mercurio” junto a artículos específicos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que evidencian la violación e ilegalidad en cada caso.