Oficina de Informaciones N° 1.199 sobre solicitud del Senador Raúl Ampuero sobre vía conferencia de Comandantes en Jefe de Fuerzas Aéreas Americanas.
Documentos relacionados con distintos aspectos de las Fuerzas Armadas: capacitación, legalidad y políticas de defensa
Nómina de delegados de las Fuerzas Armadas ante organismos civiles.
Declaración de varios políticos chilenos exiliados (Clodomiro Almeyda, Sergio Bitar, Renán Fuentealba, Carmen Lazo, Aniceto Rodríguez, Anselmo Sule, etc.), sobre los problemas que aqueja a Chile por parte de la Dictadura Militar. Declaración escrita en Caracas, Venezuela, en julio de 1975.
Declaración de la Conferencia Episcopal de Chile, llamada “Nuestra Convivencia Nacional”: Reflexión y Orientación Pastoral de los Obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal Chilena, que expone sobre el difícil momento que pasa Chile tras la Junta Militar.
Ensayo de Michael T. Klare sobre las dictaduras en América Latina en la década de 1970. Texto en italiano.
Cartilla de información. Colegio de Profesores de Chile A.G. Tercera Escuela de Verano. El rol del estado en los procesos de democratización educacional en Latino América. Profesor Dr. Edgardo Enríquez F. Casa de Chile en México.
[Un panorama sociológico histórico de las sociedades de las culturas precolombinas, especialmente en América Central, relacionadas con los problemas actuales del subdesarrollo.] Universidad de Gotemburgo. Gloria Gallardo
A través del contraste flagrante entre la imagen y la banda de sonido, se desenmascara este egoísta y desigual orden económico, que no ofrece oportunidades al llamado Tercer Mundo.
UntitledTarjeta de Arinda Ojeda a sus padres. Arinda Ojeda, integrante del MIR, exiliada a mediados de los 70 a Italia, vuele a Chile clandestinamente en 1981 en la llamada Operación Retorno. Unos meses después es detenida en Concepción siendo traslada al Cuartel Borgoño en Santiago y posteriormente mandada de vuelta a Concepción y encarcelada definitivamente en la Cárcel de Coronel hasta 1989, año en que es liberada.
Índice de la Parte VII del suplemento de anexos que contiene documentos sobre la prohibición de ingreso a Chile a los exiliados.
UntitledInforme que intenta realizar una breve síntesis de los principales problemas de Salud Mental que un equipo de investigadores enfrentó durante los últimos cuatro años y medios, hasta julio de 1978. Recibieron alrededor de 6.000 casos.
Carta de Sergio Insunza a Manuel en la que le adjunta todos los temas del Memorándum correspondientes a una sesión de la Comisión Internacional Investigadora, salvo el tema IV, por falta de evidencia.
UntitledDocumento con partes traducidas de la carta del Partido Comunista griego al chileno, con fecha del 14 de diciembre de 1981. Destacan los tres contactos entregados por el PC griego hacia los chilenos, para que contactasen durante la reunión en Atenas.
Cable de Informaciones Diarias de la Agencia de Noticias de la República Democrática Alemana ADN, emisiones en español, comunicando sobre la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile, los testimonios, registros y avances para la fecha a horas de realizar la sesión en Roma.
Fotocopia de prensa griega reunida para la Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar, específicamente para ser utilizada en la sesión realizada en Atenas en 1982.
UntitledFotocopia de prensa griega reunida para la Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar, específicamente para ser utilizada en la sesión realizada en Atenas en 1982.
UntitledFotocopia de prensa griega utilizada por la Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar, específicamente para la sesión realizada en Atenas en 1982.
UntitledFotocopia de prensa griega utilizada por la Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar, específicamente para la sesión realizada en Atenas en 1982.
UntitledFotocopia de prensa griega reunida para la Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar, específicamente para ser utilizada en la sesión realizada en Atenas en 1982.
UntitledSobre con tarjetas personales y direcciones de Statis Korakas; International Commission of enquiry into the crimes of the military junta in Chile; Nikos Fotiadis; Hotel Sirene; Vassilis Filias.
Carta de Sergio Insunza a Casa Chile sobre distribución de ejemplares sobre la audiencia en Atenas. 23 de marzo de 1983.
Carta de Benjamín Teplizky a Sergio Insunza sobre retraso en la impresión del folleto informativo de la sesión de Atenas de la Comisión Investigadora. . Roma, 10 de mayo de 1983.
Carta de Jakob Soderman a Sergio Insunza proponiendo una reunión de la Comisión Internacional en Atenas. Helsinki, 6 de agosto de 1982.
UntitledCopia de la carta Benjamín Teplizky de Fernando Yáñez declarando un informe del comité organizador de la reunión de Atenas, acerca de los medios materiales y humanos con que cuentan para la realización de sesión de la Comisión Investigadora. Atenas. 20 de mayo de 1982.
Afiche de presentación de Inti Illimani en Atenas, 23 de septiembre de 1982.
Testimonio de Marinette Sazo Sepúlveda ante la Comisión Internacional Investigadora de Crímenes de la Junta Militar, en el que relata un intento frustrado para regresar a Chile junto a su hijo, en abril de 1982. Una vez en territorio chileno fueron detenidos y trasladados a una oficina, siendo interrogada y posteriormente se le comunica la decisión gubernamental de prohibición de ingreso al país, debiendo regresar a la frontera con Argentina, desde donde contacta al Alto Comisionado de las Naciones Unidas. El texto finaliza con la esperanza de un Chile libre y democrático, agradeciendo a la Comisión y a toda la comunidad internacional por la solidaridad demostrada en palabras y acciones.
Documento original manuscrito en el que se mencionan casos específicos de asesinatos y ejecuciones políticas perpetradas por la dictadura militar en Chile en contra de civiles. Los acontecimientos formaron parte de los relatos leídos en la sesión de la Comisión Internacional Investigadora en Roma.
Testimonio de Silvia Ovalle Farías leído ante la Comisión Internacional Investigadora de Crímenes de la Junta Militar. La mujer escribe desde el exilio, relatando la detención de su cuñado, en suma al delicado estado de salud y económico en el que se encuentra su hermana en Chile, quien sufrió la prisión, torturas y golpes que le provocaron un aborto.
Documento que contiene la transcripción de la intervención de Etienne Fajon, representante del colectivo francés “Solidaridad para Chile”, realizada durante la Conferencia Pan-Europea de Solidaridad con Chile, reiterando la importancia de la comunidad internacional para hacer efectiva la solidaridad con el pueblo chileno, haciendo especial énfasis en la presión que genera la unión internacional, cuya incidencia podría resultar determinante en la lucha contra la represión y los crímenes perpetuados por el terrorismo de Estado en Chile.