Cédula de identidad de Domingo Mamani López, ejecutado por la caravana de la muerte el 19 de octubre de 1973, en el camino entre Calama y Antofagasta.
Tabla que resume el calendario de actividades de memoria de las víctimas del golpe militar argentino
Documental que registra la visita al Campamento de Prisioneros Isla Dawson, de un grupo de ex presos políticos que estuvieron detenidos en ese Campamento de prisioneros.
Carta de Francisco Alarcón Barrientos a su esposa Lidia Navarro desde Dawson fechada el 12 de septiembre de 1973, un día después del golpe de estado. En la carta, Francisco le pide a Lidia que le envíe ropa, zapatos y otros artículos necesarios para el abrigo y le pide que en sus cartas no mencione asuntos políticos. Por último envía cariños a ella, sus hijos y al resto de la familia.
Certificado de detención de José Alvarez Becerra emitido por el Ministerio de Defensa Nacional. Punta Arenas, 9 de febrero de 1974.
El director relata la historia de su niñez en Santiago de Chile, donde su padre estuvo destinado como jefe de la misión diplomática de su país, entre 1971 y 1976. Después del derrocamiento del Presidente Salvador Allende por el general Pinochet, la pequeña embajada finlandesa quedó en medio de una peligrosa tormenta política. El embajador, así como otros diplomáticos, ayudaron secretamente a chilenos perseguidos por el régimen militar a huir hacia Finlandia, Alemania del Este y otros países. El documental narra desde el punto de vista de un niño estas historias de persecución; es una recolección personal de eventos cotidianos, que permiten dar voz a personas atrapadas en circunstancias extraordinarias.
UntitledLibro impreso titulado: "Chileans: a hard path towards integration" el cual puede ser consultado en el Centro de Documentación, CEDOC.
Lista parcial de ciudadanos chilenos que han sido secuestrado por la dina y posteriormente hechos desaparecer. Más antecedentes de los detenidos desaparecidos. Documento escrito por las Juventudes Comunistas de Chile
UntitledLista de los documentos audiovisuales procedentes de diversos países: Canadá, Israel, Inglaterra, Suecia, Ginebra, París, Bruselas, R.D.A. y Roma. El contenido de éstos se trata principalmente de testimonios de víctimas directas de violaciones a los derechos humanos en Chile y de familiares como testigos, el material fue usado como pruebas testimoniales para la quinta sesión de la Comisión Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile realizado en Argelia.
Cable de prensa que informa sobre la acusación de la Organización de los Estados Americanos al régimen imperante en Chile, por la violación grave y sistemática de los derechos humanos en el país. La acusación se explicita en un informe de la la comisión de la OEA.
Una carta entre de Matthias Ruete a Sergio Insunza sobre un artículo sobre la Corte Suprema durante los años de Allende.
Folleto que da a conocer la situación de los secuestros en Chile por la policía secreta, quiénes han sido los secuestrados y cuál es la posición de la opinión pública mundial al respecto.
Documento que corresponde a la lista de los participantes de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile en tres idiomas: español, inglés y francés. Indica los integrantes de la presidencia y secretariado.
UntitledDocumental: "Vuelta y vuelta, memorias del exilio chileno"
Fotografía de Pedro Guevara Muñoz. Ejecutado Político
Biografía de Patricio Munita Castillo escrita por su familia
ültima carta de Patricio a su padre, fechada el 24 de noviembre de 1973. En esa carta, lamenta no haber podido despedirse de él y no haber podido cuidar mejor de su madre. Le expresa sus sentimientos de respeto y admiración y le promete que luego de su viaje irá a recibirlo.
UntitledBoletín Pagína Económica de los Trabajadores N°36. "Crisis del Sistema de Salud" Programa de Economía del Trabajo (PET) Academia de Humanismo Cristiano.
Publicación sin título ni edición, la cual contienen los siguientes artículos: En Chile prohíben escritores Latinoamericanos; Luis Corvalán recibió el Lenin; Renuncia del Ministro de Justicia; Jóvenes de México repudian a Pinochet; Periodistas rechazan nuevas medidas de censura; Médicos cuestionan política de salud del fascismo; No cesa la presión internacional por los desaparecidos en Chile; 44 años del Partido Socialista; Literatura chilena en el Exilio, entre otros.
Cédula de identidad de Frank Reyes Miers. 8 noviembre 1973 [corresponde a la fecha en que estuvo detenido en el Estadio Nacional, con 17 años].
Testimonio golpe de Estado y detención. Frank Cristian Reyes Miers. Maisons- Alfort. Francia 1° de noviembre 2015. [detenido en el Estadio Nacional a los 15 años, hoy vive en el exilio en Francia].
En Sao Paulo, a fines de los '60, el convento de frailes dominicos se convierte en una trinchera de la resistencia a la dictadura militar que gobernó Brasil. Movidos por sus ideales cristianos, los frailes Tito, Betto, Oswaldo, Fernando e Ivo apoyan la guerrilla opositora ALN, dirigida por Carlos Marighella. Esta opción traerá inexorables consecuencias en sus respectivas vidas (Fuente: Indymedia).
UntitledCertificado de estudios otorgado por la Facultad de Educación y Letras de la sede de Valparaíso de la Universidad de Chile a Felix Francisco Figueras Ubach el 24 de enero de 1973. Otorgando el título de profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica, con un promedio final de nota 5.0 (cinco coma cero)
UntitledArts Festival for Democracy in Chile en el Royal College of Art en Londres, organizado por la agrupación Artist For Democracy (AFD) conformada por la artista chilena Cecilia Vicuña, John Dugger, David Medalla y el curador Guy Brett, quienes convocaron a artistas de todo el mundo a participar en el festival y en una subasta que recaudó fondos para colaborar con la causa chilena durante octubre de 1974.
Caluga enviada a Luis Calderón mientras estuvo detenido en el Estadio Nacional. en la nota su esposa le cuenta que espera que nazca su hijo el 5 de noviembre de 1973.
Colección de cuatro fotografías de Winston Dwight Cabello Bravo. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".
Informe completo redactado por el Secretario del Consejo Económico y Social con el objetivo de transmitir a los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas el resultado teórico sobre la situación de los derechos humanos en Chile en conformidad con el párrafo 8 de la resolución 32/118 de dicha Asamblea de fecha 16 de diciembre de 1977.
Tallado en madera con la vista del Campamento de Prisioneros de Chacabuco, realizado por Julio Oliva B. en mayo de 1974, esta barnizado y posee un gancho para colgar.
Cuaderno de trabajo "El trabajo: Temas de reflexión". Arzobispado de Antofagasta.
Breve balance de 16 años de Dictadura, sobre la realidad de los Derechos Civiles y Políticos, consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Departamentos de Regiones Comisión Chilena de Derechos Humanos.
Documental que indaga en la vida, motivaciones e historias de las arpilleristas de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, dirigido por Gayla Jamison y basado en el libro "Scraps of life" de Marjorie Agosin.
Discurso del secretario de FEUC, Eduardo Abarzua C. el día 28 de abril en el acto FEUC-Asociación de Académicos.
Sobre que contenía fotografía de Pinochet. Está hecho de papel kraft y en su extremo superior posee pintado un número 38, así como también, aún conserva la cinta adhesiva que lo mantenía sellado (está abierto mediante un corte en su borde superior). En su zona superior posee un trozo de paño recortado, con una pequeña bandera chilena en uno de sus extremos. Dentro del área del paño hay cuatro círculos celestes de cartulina, y tres parches-curita sobre tres manchas de pintura (rosada, blanca y celeste). Bajo lo anterior, se encuentran ilustradas las instrucciones para introducir un tampón vaginal. Finalmente, en el borde inferior está escrito es colectivo autor de esta obra: "LA COLECTIVA DEL PIANO RAMON CARNICER. godoy + meschi + oyarzun + rueda + zañartu".
Lo jóvenes que cumplían los 18 años en Chile debían realizar el servicio militar obligatorio. Durante la dictadura militar, el servicio militar se alargó de uno a dos años y aumentó su dificultad para evitarlo. Se señala que en esa época los tratos a los conscriptos era duro, muchas veces humillante y atentatorio de los derechos humanos, lo que originó que el servicio militar fuera cada vez más impopular.
Peña folclórica es un evento social que tiene su origen en Chile y en el que participan diversos cantantes, poetas, cuerpos de baile y orquestas folclóricas que presentan sus obras en recintos pequeños, ante un público sentado en mesas. En este caso fue una peña organizada por el Salvador Allende Kommitten de Suecia para exiliados.
Invitación a comida organizada por el Frente Cultural Pablo Neruda.
Documento emitido por la Secretaría Ejecutiva Nacional de Detenidos, dependiente del Ministerio de Defensa que certifica la calidad de detenido de Pedro Joel Montoya Montoya en los centros de prisioneros del Estadio Nacional y Chacabuco. Documento firmado por el teniente coronel Julio Fuenzalida Arancibia.
UntitledIncluye las siguientes canciones: 1.- Dulce memoria 2.- Emigrante 3.- Hora de vivir 4.- Sol de primavera 5.- Zambita 6.- Guitarra 3D 7.- Luces del puerto 8.- La partida (poema) Canciones y poemas de Valentina Montoya y David A. Russel.
Campesinos detenidos desaparecidos desde 1973. Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos. Chile 1987.
Boletín Comisión Chilena de Derechos humanos Linares, Unidad y Movilización. Diciembre 1986 N°2.
Tarjeta de navidad del Serpaj Chile.
UntitledTarjeta pintada a mano por los Presos Políticos de la VII Región por el 68 aniversario del Partido Comunista de Chile.
Cuaderno rojo con 52 panfletos de protestas contra la dictadura militar en Chile. Algunos de los panfletos se encuentran sueltos y otros adheridos a las hojas del cuaderno.
Meses antes del plebiscito de 1988, un grupo de mujeres se embarca en un viaje a Mendoza, Argentina. Apenas descienden de un pequeño bus, se desplazan a las afueras del aeropuerto y esperan que el cantante británico Sting baje del avión. Más tarde, el ex líder del grupo The Police se acerca a ellas y les estrecha un simbólico abrazo. Esta notable imagen -un encuentro entre un astro del rock y un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- encarna la búsqueda desarrollada por Deborah Shaffer para este documental.
Testimonio de Paloma, nieta de Fernando Navarro Allendes, jubilado de ferrocarriles e integrante del Comité Central del PC, detenido el 13 de diciembre de 1976 sin que se sepa hasta el día de hoy su destino. Se presume que la DINA fue la responsable de su desaparición. Paloma relata los recuerdos que ha construido respecto a su abuelo, a quien no conoció, a través de las historias que le ha transmitido su madre. Dirigido por Héctor Siluchi.
Testimonio de Norma Hidalgo en relación a su vivencia de la represión en la zona del carbón, así como su exilio en la ex RDA.
Documental sobre caso y funeral de Sebastián Acevedo realizado el 11 de noviembre de 1987 en Concepción.
Pintura realizada sobre cartón que presenta una vista del Campamento de Prisioneros Chacabuco, fue realizada mientras el autor permanecía detenido en dicho recinto. Se observan la iglesia y las barracas del campamento. Además esta firmada y posee fecha 1974.
UntitledLa situación de los derechos humanos en el año del plebiscito
Nelly Bustos. Carné de Socio Atelier de peinado ?Bella Unión con fotografía B/N.
Fotografía donde se observa a una mujer hablando por micrófono en un acto.
"Yo acuso recibo"
Disco de Silvia Balducci y Osvaldo Torres, que contiene las siguientes canciones: 1. La Saya del Mundo 2. La Canción que me Regresa 3. Tana Tunapa 4. El Viejo 5. Morena 6. Koka Lapinakhana 7. La Jornada de la Confianza 8. La Miliciana del Sur 9. Il Manifesto di tutti 10. No Podrán 11. Tonada Chiflada 12. Arunakan Ajayupa 13. Dos Vidas Amistad
Recorte de períodico en el que se publica una lista de cincuenta personas que recobraron su libertad
Untitled¿Qué está pasando con la Compañía de Teléfonos de Chile? Informativo que explica el análisis que hace el Sindicato Nacional Telefónico frente a la ofensiva del gobierno de Pinochet destinada a privatizar las empresas más importantes del país. Sostiene que esto es “altamente perjudicial para el conjunto del país e implica un peligro para la futura democracia…” Esta empresa fue intervenida y nacionalizada en 1971, posteriormente en 1987 comienza el proceso de re-privatización.
EL PUEBLO Boletín popular. “Agosto jornada por la justicia y de lucha por la libertad” N°27.
Libreta del Partido Comunista de Chile con 20 estampillas de Salvador Allende de los años 2002 y 2003, las estampillas corresponden a dos modelos diferentes.
Tejido a telar con motivo de guitarra, acompañado de horquilla de madera con que se trabajo para tejer la pieza de lana.
El plebiscito nacional de 1980 fue un referéndum realizado en Chile, el jueves 11 de septiembre de 1980, por el cual se aprobó la Constitución Política de 1980. La Junta Militar realizó un llamando a la ciudadanía a votar por la opción Sí. La campaña consistió en la exaltación de valores nacionalistas y de la recuperación económica.
Panfleto relacionado al movimiento universitario de los 80, firman representantes de la FECH y la FEUC.
Visita realizada el 12 de noviembre de 2007 de ex prisioneros políticos, familiares e integrantes de agrupaciones de derechos humanos, a la Isla Quiriquina, llevados por personal de la Armada. Testimonios de ex prisioneros.(audio bajo).
Marcha de mujeres por las calles de Puerto Montt por el NO al plebiscito de 1988, y luego acto masivo en gimnasio, "No, palabra de mujer".
Folleto explicativo sobre la constitución Chilena, realizado por el área de comunicaciones de CAPIDE
Xilografía P/A "Mis Muertos" creado por Américo Camaño, fechado en 1989.
Relato “El día que cayó Allende…” escrito en Tomé, al ancla, 8-10 noviembre de 2002. [Perspectiva de un joven de 15 años para el 11 de septiembre 1973].
El martes 13, a la mañana siguiente del día en que fue censurado el programa del No, el Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo declara que se sigue torturando y que él General Pinochet no podrá silenciar por más tiempo la práctica de la tortura.
Repujado en cobre con la imagen de un minero y su picota, se desconocen más antecedentes de la artesanía ya que el donante no recuerda muy bien en que recinto fue hecho.
Foto-montaje con la imagen del álbum familiar de Erma Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975.
Certificado Campamento Detenidos "Estadio Nacional"
Fotografía de Roberto Darío Hernandez Andrade de bebé.
Colgante de metal, tallado en moneda.
Programa del Primer Encuentro de Organizaciones Alternativas de Mujeres- zona norte- Participaron organizaciones de La Serena, Tocopilla, Calama, Arica, Iquique, Pedro de Valdivia, Antofagasta y Santiago. Entre los temas tratados en este encuentro está el “Aporte de la mujer nortina a la democratización del país” y “Régimen militar y estrategia femenina”.
Homenaje del Comité Local Tocopilla del Partido Comunista de Chile a tres víctimas detenidos desaparecidos, dos de ellos militantes de dicho partido político.
Afiche con la consigna “Gano la Gente”.