Mostrando 45293 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Juntando las voces de la Memoria
CL MMDH 00000766-000001-000001 · item · 2007
Parte de Fuhrmann Von Geldern Ingeburg

Documental sobre la vida y las circunstancias de la detención y asesinato de Reinalda del Carmen Pereira Plaza. Homenaje a Reinalda y Max Santelices, un recuerdo de la primavera y del invierno de las vidas de nuestros amigos. "Pudieron hacer trizas sus vidas, pero sus ilusiones y sueños seguirán con nosotros".15 de diciembre 2007, aniversario Nº 31 de la detención y desaparición de Reinalda del Carmen. Colaboraron en esta recopilación: Inge Fuhrmann, Luis Schlack, Max Santelices.

Correspondencia
CL MMDH 00000768-000001 · collection
Parte de Queirolo Pizarro Juan

Cartas escritas por las hijas del donante, durante el gobierno de Allende trabajó como director de la reforma agraria en Talca, después del Golpe de Estado estuvo retenido en el regimiento de Talca, posteriormente logró salir al exilio en el año 1974 a Honduras, él regresó a Chile en el año 1985, pero sus hijas se quedaron en ese país, una de ellas vive hoy en México.

Carta relato
CL MMDH 00000780-000001-000001 · item
Parte de Muñoz Modesto

Carta Relato., escrito por don Modesto E. Muñoz H. Ex Dirigente del Hierro Se adjunta certificado.

Resolución sobre el caso 1963 Chile
CL MMDH 00000789-000013-000001 · item · 1977-01-15
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Documento Resolución sobre el caso 1963, sobre detenidos desaparecidos, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Incluye fichas con información de las siguientes víctimas: Ricardo Lagos Salinas, Manuel Tamayo Martínez, Joel Huaquinir Benavides, Luis Eduardo Vega Ramírez Juan Humberto Hernández Zazpe, Modesta Carolina Wiff Sepúlveda, Ariel Mancilla Ramírez, Michel Peña Herreros, Alfredo Rojas Castañeda, Octavio Boettinguer Vera.

Oficio Reservado N°1157
CL MMDH 00000789-000014-000001 · item · 1977-04-01
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Oficio reservado N°1157, Ministerio del Interior, República de Chile. Mat.: Requerimiento de informe acerca de presunta detención de personas mencionadas en Recurso de Amparo (colectivo) N°525-76.

Testimonio de Eduardo Martínez Santos
CL MMDH 00000770-000013-000001 · item
Parte de Archivo Oral MMDH

Eduardo Martínez Santos. Eduardo Martínez Santos (37) es arquitecto, trabaja en el Metro, está casado y tiene dos hijos. Vive en Ñuñoa con sus padres, su es padre, Jorge Martínez Muñoz, ex militante del MIR. Narra que, debido a su corta edad, fue compenetrándose paulatinamente de las actividades políticas de su padre. Explica que él nació en 1982 cuando su padre ya estaba encarcelado, por lo que los recuerdos iniciales son, en realidad, reconstrucciones elaboradas, a partir de los relatos recogidos de su madre. Testimonio/ DVD: 62 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Realización Audiovisual/ María Luisa Ortiz R. Walter Roblero V. Cristobal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
CL MMDH 00000789-000004-000001 · item · 1978-01-27 - 1878-01-31
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Documento de la Quinta sesión de la Comisión Internacional de Investigación sobre los crímenes de la Junta Militar en Chile en Argelia, con información sobre las violaciones de los Derechos Humanos ocurridas en el mes de octubre de 1977.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Libro Objeto
CL MMDH 00000485-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de De Gregorio Javier

El objeto esta compuesto por un Libro de jardinería “How to grow roses”, con sus tapas modificadas que sirven para ocultar material (Barretín), dentro se encontraba un documento mecanografiado original en papel copia con información sobre el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y fotografías en miniatura de documentos con información sobre el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).

Chapita Venceremos
CL MMDH 00000487-000008-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Embajada de Dinamarca

Chapita plástica relativa a los actos de solidaridad realizados por el Comité Salvador Allende en Dinamarca.

Recortes de Prensa
CL MMDH 00000494-000001 · collection
Parte de Razeto Miquel María Teresa

Compilación de recortes de prensa realizada por la donante, sobre el asesinato del edecán del Presidente Salvador Allende, Capitán de la Armada Arturo Araya en julio de 1973. Motivaciones personales: Contribuir al conocimiento de un caso extraño y que la gente ya olvidó, no solo la justicia, también parte de su familia. Estoy en contra del olvido, en particular de este caso, porque el edecán, sin tener una motivación política, estaba cumpliendo con su deber como marino y demócrata. Para él, el Presidente Allende era el presidente legalmente instituído y por eso fue tildado como un traidor por la marina.

Señor Hernán Castro Presente
CL MMDH 00000428-000002-000001 · item · 1987
Parte de Castro Hernán

Notificación dirigida a Hernán Castro para informarle: "…el envío postal N°4191 consignado a su nombre y originario de Australia, fue destruido por resolución del Honorable Consejo Censura Cinematográfico (…) esto en razón a que dicho envío amparaba material de índole Político."

Retrato
CL MMDH 00000432-000001-000001 · item · 1974
Parte de Ulloa Leal Carlos Leonel

Retrato del donante hecho con lápiz grafito, fue realizado por Alberto Bustamante en la Penitenciería de Santiago, fechado el 21-10-74 y presenta la dedicatoria ""Día de la Madre" Cuántas como tú, hoy lloran la libertad de sus hijos. Carlos".

[No a la pena de muerte]
CL MMDH 00000433-000001-000001 · item
Parte de Herrera Troncoso Víctor Manuel

Foto: Manifestación en la calle pidiendo No a la pena de muerte, organizada por la Agrupación de Familiares de Presos Políticos. Entre los manifestantes: Lilia Santos (cantante popular).

Herrera Troncoso, Víctor Manuel
(IN)DISCIPLINA
CL MMDH 00000436-000001-000001 · item · 2007
Parte de Schumacher Ratti Federico

Tracks: 01.- On the radio oh, oh, oh 02.- MingaSola I 03.- Estrellas compactas 04.-Print…? 05: Jetlag+6Hrs 06.- Wissssh...! 07.- El Punto Inmovil 08.- 1197

Schumacher Ratti, Federico
Querido hijo...
CL MMDH 00000437-000004-000001 · item · 1981-05-07
Parte de Salgado Héctor

Carta manuscrita enviada a Héctor Salgado Quezada (dest: en Berkeley, California) por su padre Héctor Salgado Vásquez (Rte:. Tomé, Región del Biobío). La carta cuenta sobre las labores y ubicación de Su madre (Hilda), Roxana, Jorge y Marcela. Por otro lado, comenta la posibilidad de comprar un furgón usado, puesto que no consiguió aval para uno nuevo.

Liberación y Socialismo
CL MMDH 00000457-000004-000001 · item · 1977
Parte de ChileKommittèn Göteborg

Oleo sobre lienzo "Liberación y Socialismo" de Alfredo Mosella, creado en Goteborg, Suecia en 1977. No esta enmarcado.

Libros
CL MMDH 00000501-000001 · collection
Parte de Vladimirskaya Tatiana

Libro “No queremos la Guerra, Las canciones del mundo contra la guerra” (1986) edición rusa.

Libros
CL MMDH 00000512-000001 · collection · 2009
Parte de Destouet González Oscar

Ed.Al. “Roslik en su Tiempo”. Montevideo. Ministerio de Educación y Cultura, Dirección de Derechos Humanos. 110 páginas.

Declaración
CL MMDH 00000526-000008-000001 · item · 1974-09-27
Parte de Bitar Chacra Sergio

Yo, Sergio Bitar Chacra (rut y dirección), sin estar bajo presión de ninguna especie hago la presente declaración. Me comprometo a: Permanecer en mi domicilio particular haciendo uso de la facultad que me concedio el Ministerio del Interior, al Decretar mi Arresto Domiciliario Bajo Control. Respetar las cláusulas de restricción que son propias del arresto domiciliario. Respetar, bajo PALABRA DE HONOR, la dignidad de las FF.AA. y de la Honorable Junta Militar de Gobierno.

Bitar Chacra, Sergio OK
Libros
CL MMDH 00000529-000001 · collection
Parte de Vidaurrázaga Aránguiz Tamara

"Mujeres en rojo y negro: Reconstrucción de la memoria de tres mujeres Miristas 1971-1990" Ediciones escaparate, Concepción, 2006. 476p.

Sin título
CL MMDH 00000662-000001-000001 · item · 1976
Parte de Riveros Silva Familia

Acuarela sobre papel de formato apaisado, donde se puede observar formas abstractas compuestas por líneas verticales, horizontales y curvas que forman celdas en colores negros y grises.

Riveros Gómez, Hugo
Señorita María Irma Alvarado Barría
CL MMDH 00000661-000004-000001 · item · 1977
Parte de Alvarado Barría María Irma

El secretario ejecutivo de la organización de Derechos Humanos FASIC se dirige a la señorita Irma Alvarado, informándole que su informe social ya fue remitido a la institución indicada para llevar a cabo su solicitud. Se manifiesta una preocupación por su estado de salud, ofreciéndole asistencia en su ciudad. Firma el documento Claudio Gonzáles Urbina-Secretario general-FASIC.

González Urbina, Claudio
Chapita 40 años 1
CL MMDH 00000661-000007-000001 · 2013
Parte de Alvarado Barría María Irma

Chapita homenaje a los 40 años del Golpe de Estado, presenta la leyenda "Memoria... Todas las Artes - 40 años del Golpe de Estado".

Libros
CL MMDH 00000474-000001 · collection
Parte de Jeria Angela
No
CL MMDH 00001342-000001-000001 · item
Parte de Duque Ronaldo

Grabado en el calor de la historia del plebiscito de 1988, “NO” cuenta la lucha del pueblo chileno contra la dictadura del General Augusto Pinochet. El cineasta Ronaldo Duque con un equipo reducido (Jacques Cheuique, Bismarque Villa Real y Nelson Martins) se encontraban en el 2campo de batalla" registrando uno de los momentos más importantes en América Latina contemporánea en política. Junto a la inolvidable voz de Dina Sfat, que ilumina y premia al documental al cumplirse los 25 años.

La luz de la memoria
CL MMDH 00001376-000001-000001 · item · 2014
Parte de Perez Nadine

11 de septiembre de 1973, Golpe de Estado en Chile: la experiencia socialista liderada por Salvador Allende se ve aplastada en un baño de sangre por los militares. Cuarenta años después, ¿qué subsiste de aquellos acontecimientos? Su historia casi no se enseña o se transmite. Los actores de aquella aventura son los últimos guardianes de su memoria. A ellos, los anónimos protagonistas de aquella historia, este documental les da la palabra. Dirigido por Nadine Perez y Jean Francois Hautin.

Exilios Chilenos, exils chiliens
CL MMDH 00001384-000001-000001 · item · 2013
Parte de Queffelec Elodie

A través del diversos testimonios, este documental sigue la ruta de chilenos que llegaron exiliados a Isère (Grenoble, Francia). Estas mujeres y hombres evocan sus recuerdos de la extraordinaria experiencia social y política de la Unidad Popular, su lucha, el golpe de Estado de Pinochet, la represión, la resistencia y su exilio forzado. Se relata especialmente el rol que jugó Grenoble en términos de la solidaridad y la acogida de chilenos entre los años 1973 y 1984, así como la nueva vida de los exiliados en Isère, sus proyectos para instalarse o para el retorno, y su implicación en la vida en Francia. Dirigido por Michel Szempruch.

Cantos de Chile 1973
CL MMDH 00001384-000002-000001 · item · 1973
Parte de Queffelec Elodie

Cinta entregada en 1975 por un joven chileno no identificado, hijo de funcionaria del gobierno de la UP, a una pareja en Grenoble (Francia). Incluye la Cantata Santa María de Iquique, los discos La Peña de los Parra, Ángel Parra y su guitarra, fragmento de Canciones reencontradas en París, de Violeta Parra, el disco Quilapayún 3 y Canciones folclóricas de América, de Víctor Jara y Quilapayún.

CL MMDH 00001388-000001-000001 · item
Parte de Cortinez Castro René

Grabación realizada en enero de 1974 de canciones grabadas por el Coro Chacabuco, formado por presos detenidos en ese campo de concentración. Contiene canciones tradicionales navideñas, españolas y nacionales, temas folclóricos y religiosos. El lado A contiene: 1. Villancico "Gloria Cantan" 2. "La casa", de Mozart 3. "Oh Santísima" (canción religiosa) 4. "Dadnos paz, dadnos luz" 5. "Noche de paz", de Franz Giben 6. "Bella que tienes mi alma" (madrigal anónimo español) 6. "Adepte fidele" (navideño) 7. "La palomita" (canción tradicional campesina) 8. "Ya viene la vieja" (villancico tradicional chileno) 9. "Opa opa", canción pascuense El Lado B contiene 1. "Mis suecos de madera", canción en francés 2. "Señor Abate", de Beethoven 3. "Cancion de cuna en la selva", de Mozart 4. "La trucha", de Schubert 5. "Nocturno en el camino", de Mozart 6. "Chanson de bleu", de Schuman 7. Canción en francés (no se alcanza a escuchar el nombre del tema) 8. "Himno a la alegria", Bethoveen. 9. Fragmentos de misa cantada: Iglesia peregrina, Gloria, Padre Nuestro, Canto gregoriano, Magnifica 10. "Viento errante", compuesta en Chacabuco por Patricio Hermosilla 11. "Los ejes de mi carreta", de Atahualpa Yupanqui 12. "La candelaria", de Falú y Dávalos, cantadas por Patricio Hermosilla 13. canción sobre María Magdalena

Credencial
CL MMDH 00001413-000001-000001 · item
Parte de Contreras Carrasco Yolanda

Credencial de Seguridad Presidencial. Exequiel Contreras Carrasco perteneció al llamado GAP, Grupo de Amigos Personales del Presidente Salvador Allende y que estaban a cargo de la seguridad del presidente. Exequiel Contreras de, 22 años, fue detenido por una patrulla militar en un allanamiento selectivo efectuado el día 4 de Octubre, en la población Pudahuel y llevado a la Casa de la Cultura, junto a otras cuatro personas. Su cuerpo sin vida fue encontrado en la mañana del 5 de Octubre, en la carretera, en el sector de San Pablo camino al Aeropuerto. Sobre el cadáver se encontró su credencial de guardia presidencial del Presidente Allende.

¿Que hacer ante una detención?
CL MMDH 00001433-000006-000001 · item
Parte de Vega Risso Héctor

Boletín publicado por la comisión chilena de derechos humanos Valparaiso, que sirve para conocer el actuar que uno debe realizar ante una detención.

Comisión Chilena de Derechos Humanos
Programa de horarios
CL MMDH 00001433-000008-000001 · item · 1988
Parte de Vega Risso Héctor

Programa para las elecciones de la central unitaria trabajadores (CUT) en el año 1988

Central Unitaria de Trabajadores, CUT
Lanigrafía bandera cubana
CL MMDH 00001436-000001-000001 · item · 1983 - 1987
Parte de Hernández Dubo Pablo

Lanigrafía con la figura de una paloma con bandera cubana confeccionada en la Cárcel Pública de Valparaíso, hecha entre 1983 y 1987 por Pablo Emilio Hernández Dubo.

Luis Ibacache
CL MMDH 00001444-000008-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Ibacache Silva Luis

Luis Eduardo Ibacache Silva, estudiante de medicina y dirigente estudiantil de la Universidad de Valparaíso. Su domicilio es allanado por Agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Luego, es detenido en la vía pública, por Agentes de la CNI, trasladado a un lugar desconocido, donde fue torturado. Posteriormente es relegado a San Pedro de Atacama.

II Festival por los DDHH
CL MMDH 00001456-000002-000001 · item · 1989
Parte de Vega Risso María Antonieta

Pafleto del II Festival por los DDHH en que participaron Illapu, Mauricio Redolés, De Kiruza e Inca Camachi en el Fortín Prat de Valparaíso.

Recortes de Prensa
CL MMDH 00001460-000001 · collection
Parte de Morris Barrios Eduardo

El Mercurio de Valparaíso “Cooperación de la I. Municipalidad de Valparaíso a la campaña de depuración nacional de la Junta de Gobierno” 11 octubre 1973. Fotocopia 1h. [listado de dirigentes y activistas que deben ser juzgados] “Informe especial: La muerte de una abuela universal y de su nieto. Dramático relato del exilio y del retorno” Revista Análisis, año XIII, N°319, del 19 al 25 de febrero de 1990. Fotocopia, 7p. [Relata la historia de la familia Morris – Barrios y cómo el golpe de estado le afectó]

CL MMDH 00001477-000001-000001 · item · 1995
Parte de Blondel Enzo

Registro del día de la inauguración de la muestra de arte joven realizada en el Centro Cultural de España, en marzo-abril de 1995, en la que participaron más de cien artistas de variadas disciplinas. En este registro intervienen brevemente Alejandro Jodorowsky, Carlos Cabezas, León Pascal, entre otros. Discurso de apertura de Vicente Ruiz y cierre con un desfile de modas a cargo de varios diseñadores de la época convocados por el vestuarista y productor de modas Roberto Zuluaga. Registro realizado por Enzo Blondel.

CL MMDH 00001482-000003-000001 · item
Parte de Brignardello Arriagada Ricardo

Juan Carlos Ruiz Mancilla, estudiante de 21 años de Construcción Civil en la Universidad Técnica del Estado, sede Temuco. Había sido detenido el 7 de noviembre de 1973 en la casa de sus padres en la ciudad de Punta Arenas y trasladado a Temuco en un avión de la Fuerza Aérea, quedando detenido en el Regimiento Tucapel. Fue ejecutado el 9 de noviembre de 1973 junto a otras 6 personas por efectivos del Ejército

CL MMDH 00001485-000001-000001 · item · 2011
Parte de Matheus Arias Gilberto Antonio

Serie documental realizada para la difusión y rescate de la costumbres y tradiciones de la cultura añu, un pueblo de agua originario del estado de Zulia (Venezuela). Producido y y dirigido por Gilberto Matheus, con el apoyo de la Fundación Televisora Venezolana Social (TEVES), dentro del marco del Programa Nacional de Producción Nacional Independiente, financiado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de ese país. Hablada en español y añu, con subtítulos.

sin título
CL MMDH 00001499-000011-000001 · item
Parte de Torres Avila Gloria

Gloria querida amiga secreta… firma la Hormiguita. [carta escrita por mujer pobladora de la zona norte de Santiago, a la abogada Gloria Torres perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad].

Diapositivas y Boceto de Instalación
CL MMDH 00001421-000005-000001 · item · 1983
Parte de Archivo CADA

5 diapositivas color de la instalación titulada "Residuos americanos". 2 hojas con bocetos a color del montaje de la instalación "Residuos Americanos".

Archivo CADA OK
Pantalón
CL MMDH 00001508-000002-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Concha Cortés Jorge W.

Pantalón que formaba parte del uniforme que le impusieron a los prisioneros en el Campamento de prisioneros de Ritoque.

CL MMDH 00001513-000001-000001 · item · 2010
Parte de Polyeides Medienkontor

En 1962, un grupo de jóvenes alemanes, convocados por Paul Schafer, se trasladó hasta una zona aislada del sur de Chile con la idea de construir un paraíso en la tierra. Sin embargo, la realidad fue que el grupo vivió en un infierno de maltrato y abuso físico, sexual y sicológico, en un fundo que fue además utilizado por la dictadora de Augusto Pinochet como centro de prisión y tortura para cientos de opositores al régimen. En la actualidad, los habitantes de la ahora llamada "Villa Baviera" intentan reconstruir sus vidas en una mayor integración con la sociedad chilena. El documental muestra historias contradictorias, que invitan a una reflexión sobre los efectos de los sistemas totalitarios. Documental dirigido por Martin Farkas y Matthias y Zuber. En alemán con subtítulos en inglés.

Dado de miga
CL MMDH 00001532-000001-000001 · item · 1974 - 1975
Parte de Vergara Poch René

Dado confeccionado con miga de pan durante la reclusión de René Vergara. El donante al realizar este dado se encontraba incomunicado en el Campamento de prisioneros de Cuatro Álamos.

ACU Recuperando el Sueño
CL MMDH 00001540-000001-000001 · item · 2006 - 2016
Parte de Rodríguez Zúñiga Osvaldo

La cultura fue el camino de acción de los estudiantes universitarios contra la Dictadura Militar en Chile. El arte congrega y esa fuerza de los jóvenes unidos para superar el horror, les permitió sobrevivir y continuar construyendo el sueño de un hombre nuevo. Eligiendo la libertad en medio de la tiranía, oponiéndose al silencio y la sumisión, la Agrupación Cultural Universitaria (ACU) les salvó la vida. Realización de Osvaldo Rodríguez.

CL MMDH 00001544-000003-000001 · item · 1991-06-20
Parte de Ateaga Fuentes Delia

Certificado extendido por Gonzalo Arévalo Queirolo, Presidente Fundación Educacional Colegio de los Sagrados Corazones Valparaíso, a nombre de la Sra. Delia Ateaga Fuentes.

La Banda. Salsa
CL MMDH 00001703-000003-000001 · item · 1988
Parte de Araya Hinojosa Manuel Julio

Cassette de salsa del conjunto chileno La Banda. Lado A: 1. Sra. Dolores (Manuel Araya) (5:16) 2.- Calle luna, calle sol (Willy Colon) (3:26) 3.- Invitation (Kaper/Washington) (4:05) 4.- Como espuma por el pan (Manuel Araya) (5:14) Lado B: 1.- El diablo y Alberto (Manuel Araya) (4:58) 2.- Mano con mano (Manuel Araya) (4:24) 3.- Cuero namá (José Mangual J.R.) (4:40) 4.- Antigua (Patricio Manns) (4:16) Grabado en Estudio Procor Ltda. Una producción de EMI Odeón Chilena S.A. La Banda son: Alejandro Riquelme, Victor Mandujano, Patricio Pailamilla, Claudio Figueroa, Iván Toledo, Claudio Araya, Héctor Montalván, Manuel Araya. Editado por EMI Odeón Chilena S.A.

The day that lasted 21 years
CL MMDH 00001707-000001-000001 · item · 2012
Parte de Tavares Camilo

Documental de espionaje sobre la conspiración de Estados Unidos que llevó al golpe de estado en Brasil en 1964. Cintas de audio originales de los presidentes John F. Kennedy y Lyondon Johnson desde la Casa Blanca y documentos secretos de la CIA revelan como el Presidente de Estados Unidos planificó el Golpe en contra del Presidente Joao Goulart. Entre 1964 y 1985 la dictadura militar brasileña torturó y encarceló a miles de civiles, a cambio de asegurar la vigencia del capitalismo y especialmente las ganancias económicas de los intereses de Estados Unidos en Brasil y otros países de Latinoamérica. Dirección: Camilo Tavares

HH
CL MMDH 00001730-000001-000001 · item · 2012 - 2013
Parte de Casagrande

Fotografía del registro de la intervención HH del Colectivo CASAGRANDE. Dicha intervención consistió en la realización de pinturas que aluden a las sombras de 4 aviones Hawker Hunter a escala real acercándose al Palacio La Moneda, tal como deben haberse visto en el bombardeo del 11 de septiembre de 1973. La obra busca abrir una discusión acerca de la fragilidad de los valores republicanos y democráticos de Chile. Además de buscar dirigir la mirada de las personas hacia el cielo a partir de algo que está en el suelo, poniendo en evidencia el correlato entre lo que sucede en el presente y lo que ocurrió en el pasado. Colectivo CASAGRANDE está compuesto por los artistas Santiago Barcaza, Cristóbal Bianchi, Julio Carrasco y Joaquín Prieto. Sus acciones de arte, cruzan los límites entre literatura, video, arte y performance, expresan un mundo donde la vista siempre está antes de la palabra o más bien lo poético contribuye no a un ordenamiento de lo que existe, sino a su descubrimiento.

ACHA Muerte al Comunismo
CL MMDH 00001785-000002-000001 · item · 16/03/1988
Parte de Prensa Austral

Este panfleto es una amenaza en contra de sacerdotes y directores de medios de prensa de la ciudad de Punta Arenas, emitido por el grupo extremista Acción Chilena Anticomunista “ACHA” en la década del 80´. Los amedentramientos y persecusiones fueron frecuentes durante la dictadura, persiguieron a muchos familiares de detenidos y a defensores de derechos humanos. Llegando incluso a atentados contra la vida, es el caso de la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la V región, Alicia Tapia a quien intentaron arrollar con un automóvil en tres oportunidades en julio de 1979.

Causa N°610-74
CL MMDH 00001791-000003-000001 · item · 1975-12-01
Parte de Medel Davis Mario Segundo

Hoja de documento Dictamen N°215, causa N°610-74. En la cual se inculpa a don René Cádiz Chandía, Mario Medel Davi, Bernardo Medel Peñaloza, Juan Cabellos Tapia y otros. Agotada la investigación, a juicio de la Fiscalía no resulta completamente justificados la existencia de delito alguno. Firma Juan Carlos Lama, Secretario. Ejército de Chile.

Causales del error de detención
CL MMDH 00001791-000004-000001 · item · 1975-06-18
Parte de Medel Davis Mario Segundo

Escrito “Causales del error en la detención”, contiene datos personales de Mario Medel, datos de su causa, y un relato sobre las circunstancias de su detención.

CL MMDH 00001595-000023-000001 · item · 1978-07
Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

Publicación elaborada por la organización Resistencia Popular Chilena para ser difundidos en el país. Este volumen contiene testimonios de prisioneros políticos, expediente de detenidos desparecidos, los operativos internacionales de la DINA (caso Carlos Prats y Orlando Letelier) y los asesinatos de la CNI entre 1977 y 1978.

CL MMDH 00001596-000004-000001 · item
Parte de Schultz Fernando

Vinilo doble con el registro del discurso realizado por el Presidente Salvador Allende en el auditorio central del Instituto de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, el 2 de diciembre de 1973, durante su visita oficial a México. Comienza con una semblanza de Allende, así como un breve recuento del proceso político chileno hasta llegar a la Unidad Popular, y el posterior golpe de Estado. Luego, registro completo del discurso del Presidente Allende. Disco editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte de la colección Voz viva de América Latina.

Allende Gossens, Salvador OK
Discurso del gobernador de Parinacota
CL MMDH 00001252-000004-000001 · item · 2001
Parte de Pantoja Rivera Familia

Discurso del gobernador de Parinacota, acerca de los detenidos desaparecidos encontrados en el altiplano en el año 2000. Firmado por Isidro Vásquez Mazuelos, Putre, 22 de octubre de 2001.

Sergio Pantoja Rivera
CL MMDH 00001252-000005-000001 · item
Parte de Pantoja Rivera Familia

Díptico con poema de madre de Sergio Amador Pantoja Rivera, detenido desparecido en Putre-Arica, cuando estaba realizando el servicio militar, en octubre de 1974.