Showing 45293 results

Archival description
28799 results with digital objects Show results with digital objects
Derecho a la vida
CL MMDH 00002352-000001-000001 · item · 1986
Part of Valenzuela Mejías María Eugenia

Arpillera que muestra un grupo de mujeres en una manifestación por el derecho a la vida, tiene fecha al reverso de 1986. Podría haber sido creada por Irma Silva Vallejos, madre de Jorge Muller.

Fotografías
CL MMDH 00002305-000001 · collection
Part of Farfán Gómez Agustin Mariano

Fotografías en blanco y negro de José Agustín Farfán Verdugo, ejecutado político.
El 11 de septiembre de 1973 es muerto José Agustín FARFAN VERDUGO, 42 años, obrero de la construcción, militante socialista. El día indicado el afectado concurrió a su trabajo, lugar donde se ordenó a todos los obreros retornar a sus hogares, a causa de la situación que se vivía. Al no regresar José Farfán, sus familiares le buscaron en distintos lugares, hasta que alrededor de diez días después se les informó en la Posta Central que había fallecido en ese lugar. Su cadáver les fue entregado en el Instituto Médico Legal para su sepultación. El certificado de defunción señala como causa de la muerte, heridas múltiples por arma de fuego, y como fecha, el 11 de septiembre de 1973, a las 18:00 horas.

CL MMDH 00002204-000001-000001 · item
Part of Salas Hormazábal Marcela

El 12 de Septiembre de 1973 desapareció Rosamel del Carmen SALAS OVALLE, de 53 años, agricultor, militante del Partido Comunista. El afectado salió ese día de su domicilio en la localidad de Requegua a buscar unos animales, sin que posteriormente se volviesen a tener noticias sobre su paradero. En octubre de 1989 su hermano encontró las osamentas de la víctima semienterradas en la misma localidad. Pudo reconocerlas por los restos de vestimenta que aún existían.

Colgante de piedras
CL MMDH 00000138-000001-000001 · item · 1973 - 1975
Part of Valdés Barrientos Orlando

Colgante de piedras confeccionado en Isla Dawson unidas con pitilla de cañamo trenzada y trozos de colihue, este colgante fue regalado al donante por un amigo recluído junto a él en el campamento de prisioneros de Isla Dawson. El colgante posee 4 piedras, dos de las cuales son muy particulares de la zona de Isla Dawson, la tercera presenta una inscripción tallada que dice: "Felices los que tienen hambre y sed de justicia, porque serán saciados" y la cuarta presenta un rostro tallado presumiblemente es Cristo.

CL MMDH 00000012-000002-000001 · item · 1973-10-13
Part of Beas Millas Angélica

Carta escrita por Carlos Jorquera Tolosa (negro) desde Isla Dawson donde estaba recluído, dividida en dos partes: la primera dirigida a su mamá y la segunda dirigida a"enanito querido" (Angélica). En la misiva cuenta que está bien física y anímicamente; tranquilo esperando que se le formulen cualquier tipo de cargos, sabiendo que no ha cometido delito alguno. Plantea la preocupación por la falta de comunicación con ellas y por los problemas económicos que puedan estar pasando. Al final de la carta escribe unas líneas para: Alejandra, Daniela y Viejita Ema.

Untitled
CL MMDH 00000011-000016-000001 · item · 1976 - 1990
Part of Ortiz Rojas Familia

Retrato de Fernando Ortiz Letelier, profesor de la Universidad de Chile y miembro del Comité Central del Partido Comunista. En 1973 fue separado de su cargo en la Universidad siendo en varias ocasiones acosado por la policía hasta que es detenido por civiles el 15 de diciembre de 1976 en las cercanías de Plaza Egaña, junto a Waldo Ulises Pizarro, desconociendo sus paraderos hasta la actualidad.

Telegrama
CL MMDH 00000011-000025-000001 · item · 1977
Part of Ortiz Rojas Familia

19 Telegramas, en su mayoría ilegibles, enviados a instituciones y personas naturales dando muestras de apoyo y solidaridad frente a las demandas de Familiares de Detenidos Desaparecidos en busca de verdad y justicia.

[Consulta Nacional...]
CL MMDH 00000011-000037-000001 · item
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento que se titula: Consulta Nacional "propuesta de Derechos Humanos para el tránsito a la democracia". Sin fecha.

Untitled
Comunicado de prensa
CL MMDH 00000011-000043-000001 · item · 1977-12-16
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento en el que los familiares de detenidos desaparecidos dan a conocer a la opinión pública una declaración en la que se desmienten las informaciones entregadas por el Secretario General de Gobierno en relación a "nuestro problema".

Untitled
CL MMDH 00000011-000068-000001 · item
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento: La Tortura en el Chile de Pinochet (I) Once años de crímenes relato un esbirro arrepentido. Relato de Andrés Valenzuela Morales, miembro del servicio de inteligencia de la Fuerza Aérea de Chile, FACH.

Imágenes con Historia
CL MMDH 00000013-000005-000001 · item · 2017
Part of Roblero Villalón Walter

Set de 30 postales de dibujos realizados por Enrique Olivares Aguirre, quien después del golpe de Estado fue detenido en la Universidad Técnica del Estado (UTE), actual Usach, donde estudiaba Pedagogía en Artes Plásticas y Dibujo Industrial. Posteriormente fue trasladado al Estadio Chile (actual Víctor Jara), Estadio Nacional y al campo de prisioneros Chacabuco en la región de Antofagasta, lugar donde dibujo distintas escenas de los lugares por donde estuvo prisionero, en particular éste último.

Conjunto de monedas
CL MMDH 00000013-000008-000001 · item · 1981 - 1989
Part of Roblero Villalón Walter

Conjunto de monedas de $10 y $5, con la imagen de Libertad, acuñadas entre los años 1981 y 1989 por la Casa de moneda de Chile.

CL MMDH 00000001-000007-000001 · item
Part of Salgado Urriola Bernarda

Texto que relata la situación de las mujeres durante la dictadura. La falta de oportunidades laborales, la discriminación, las detenciones arbitrarias de que fueron objeto después del golpe militar. La política económica que impuso el gobierno, y que las mujeres han visto con horror la destrucción del núcleo familiar, la cesantía prolongada que provocó el abandono del hogar por uno o los dos padres, el reparto de los hijos entre familiares el menoscabo en la dignidad que sienten los hombres al ver que su mujer debe salir a ganar unos pesos en trabajos esclavizantes, etc.

CL MMDH 00000027-000001-000001 · item · 1980 - 1990
Part of Lira Matus Alicia

Timbre usado en la cárcel por la CNPP, Coordinadora Nacional de Presos Políticos, utilizado al interior de la cárcel pública, para identificar documentos generados por la CNPP como organización de prisioneros.

Carnet CNI
CL MMDH 00000029-000001-000001 · item · 1975 - 1990
Part of Garretón Merino Carmen

Carnet fabricado (Ejército-CNI), entregado a la donante en el encuentro Memoria y Esperanza.

Brazalete
CL MMDH 00000056-000003-000001 · item · 1980 - 1989
Part of Lorenzini Kena

Brazalete utilizado en el brazo en distintas manifestaciones por las mujeres del Movimiento Mujeres por la Vida.

CL MMDH 00000065-000009-000001 · item
Part of López Haydee

Documento en el que se expone el Programa de Salud dirigido por E.P.E.S, incluye objetivos, instrucciones y preguntas del juego. Sin fecha.

Xilografía Campo Chacabuco
CL MMDH 00000068-000001-000001 · item · 1973 - 1975
Part of Jenkin Enrique

Xilografía que representa el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, donde se pueden apreciar las barracas y la soledad del lugar desértico. Fue confeccionada por el Doctor Danilo Bartulin compañero de prisión del donante, quien habría hecho 10 xilografías enumeradas de 1 a 10.

CL MMDH 00000045-000007-000001 · item · 2013
Part of Chilevisión

Con motivo de la conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado de 1973, el área de prensa de Chilevisión realizó la serie documental "Chile, las imágenes prohibidas", conducida por el actor Benjamín Vicuña. El primer capítulo de la serie se titula "Imágenes prohibidas 1973-1983", cuyo contenido es el siguiente : el Presidente Salvador Allende está muerto y el palacio de gobierno en ruinas luego del bombardeo. El Estadio Nacional es un campo de prisioneros donde los opositores al régimen son torturados y asesinados. Cadáveres flotan en el río Mapocho y los militares queman pilas de libros en las calles, pero la semilla de la resistencia brota en medio de la muerte. El funeral de Pablo Neruda se convierte en la primera manifestación contra la tiranía, las viudas de los desaparecidos denuncian los crímenes del régimen la iglesia acoge a los perseguidos. Son los primeros años de una dictadura que mediante el terror y la fuerza impondrá un modelo político social al país.

Untitled
CL MMDH 00000039-000023-000001 · item · 19760101
Part of Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

El 1 de enero de 1976 el Cardenal Raúl Silva Henríquez crea mediante Decreto Arzobispal la Vicaría de la Solidaridad. Sus líneas fundamentales son la atención jurídica a las víctimas de la represión y la promoción y educación solidaria. Para responder a nuevas necesidades, se incorporan a su estructura los departamentos laboral y campesino. Articula una vasta red de apoyo social a través de comedores infantiles, talleres y asistencia médica. Establece convenios con los obispados regionales y, a su alero, se desarrollan las agrupaciones de familiares de las víctimas. Sus dependencias son instaladas en el Palacio Arzobispal, a un costado de la Catedral Metropolitana. La Vicaría dejó de funcionar el 31 de diciembre de 1992, parte de sus funciones fueron asumidas por la Vicaría de la Pastoral Social.

00000041-000016-000001 · item · 1988-01
Part of Waugh Carmen

Folleto en el cual se incluye una entrevista a José Balmes titulada “Soñábamos un barco lleno de amistad…”, a propósito del “Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile”. Además, contiene la convocatoria, los objetivos, fechas estimadas, lista de convocantes y declaración de los derechos de la cultura.

Estadio Nacional
CL MMDH 00000033-000005-000001 · item · 2003
Part of Parot Alonso Carmen Luz

Documental que cuenta por medio de testimonios de ex detenidos, lo sucedió en el recinto deportivo Estadio Nacional, el cual fue utilizado como campo de prisioneros en los días posteriores al Golpe de Estado de 1973.

Escultura con semillas
CL MMDH 00000015-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Wistuba Lorca Héctor

Escultura elaborada con semillas de nogal oriental, confeccionada por Hector Wistuba durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos, las semillas eran obtenidas dentro del mismo recinto de detención las encontraban enterradas. El donante realizó varias de estas figuras las que aluden a familias.

Untitled
Artesanía carcelaria
00000017-000001 · collection · 1973
Part of Mora Campos Olivia

Repujado en cobre paisaje de Melinka, anillo Melinka, anillo martillado, colgante de madera, colgante de plata, colgante de fierro Cristo, colgante mano empuñada, repujado en cobre payaso, cigarrera roja, cigarrera naranja, manta de niño .

CL MMDH 00000021-000001-000001 · item · 2008
Part of Pezoa Silvana

El CD contiene 3 registros: - A propósito de Santa María, Recuerdos y Memoria: corto sobre las huelgas de obreros salitreros en los primeros años del siglo 20, que culminan con la matanza de la Escuela de Santa Maria de Iquique, así como imágenes de la conmemoración de 100 años de estos hechos en Iquique, en 2007. Texto, fotos y montaje: Spezoana, 4 minutos, 2008. - Londres 38, Casa de la Memoria: Corto con la historia de Londres 38, antigua sede del Partido Socialista que fue utilizado por la Dina como centro de detención y tortura entre 1974 y 1978. Se cuentan 96 personas que fueron ejecutadas, desaparecieron o murieron por torturas en el lugar. En 1978 fue entregada el Instituto O'Higginiano, hasta que el 11 de octubre de 2005 se declaró Monumento Histórico. Posteriormente, se abrió para visitas esporádicas al público. Realización: Spezoana, 3 minutos, 2008. - Ayquina: Historia de la Cofradía Tinkus, devotos de la Virgen de Ayquina, imágenes de cantos y baile en honor a la Virgen en Calama, registradas el 23 de enero de 2008. De Silvana Pezoa Navarro, 5 minutos, 2008.

CL MMDH 00000037-000008-000001 · item · 1993
Part of Goethe-Institut Santiago

Andrea y Francisca se encuentran en el desierto siguiendo las directrices de un coronel que acaba de fallecer, buscan la llama de la noche de San Juan; en el camino se encuentran con un soldado, que también busca el tesoro, hasta que descubren que éste ha desaparecido.

CL MMDH 00000062-000010-000001 · item · 1985-02-25
Part of Echegoyen Bonet Berta

Carta pública del Colegio Médico de Chile al Diario la Tercera, en la que solicita clarificar la información entregada por este medio en relación a la participación de médicos en actividades ajenas a su profesión … Firma: Francisco Rivas, Secretario General del Colegio Médico

Untitled
00000076-000003-000001 · item · 1976-11-05
Part of Waugh Paulina

Carta dirigida a Paulina Waugh en la cual se le invita a colaborar con la Galería Guiterne (Francia). Se menciona que, por la ubicación de esta última y el tipo de visitante, la exposición y/o venta en sus inmediaciones resultaría exitosa.

Audiovisual
CL MMDH 00000087-000001 · collection
Part of Paniagua Gianini Patricio

Esta colección se compone de las siguientes películas: 1) Un diplomate francais à Santiago (2009) 2) La esperanza amenazada 3) Quilapayún 4) Le village fantome de Chacabuco 5) Les otages de la democratie

Untitled
Huelga de hambre en París
CL MMDH 00000090-000001-000001 · item · 1975
Part of Hennings Cepeda Erika

Huelga de hambre realizada por esposas de detenidos desaparecidos en Septiembre de 1975, en la capilla de la Iglesia St Germain de Pres, está huelga se efectúo como medida de presión al gobierno francés para que exigiera respuesta por los presos, 3 desaparecidos, uno de ellos Alfonso Chanfreau, de nacionalidad francesa y los otros, esposos de mujeres con nacionalidad francesa, la huelga duró 12 días.

CL MMDH 00000089-000008-000001 · item
Part of Amnistía Internacional

Recopilación de las imágenes que ilustran el trabajo de Amnistía Internacional en Chile. Contiene los siguientes registros: - VOXPOPS ON TORTURE IN CHILE: Producido en 1986, describe la situación en Chile desde 1983, cuando escuadrones de la muerte clandestinos vinculados a los militares, llevaron a cabo una campaña del terror que incluía asesinatos, amenazas de muerte, desapariciones y tortura. - AMNESTY IN CHILE: En 1990 Amnistía Internacional produjo el film “Un día en la vida de Amnistía Internacional”. Sus voluntarios fueron filmados organizando peticiones y distribuyendo información sobre Acción Urgente. - CHILE CONCERT: concierto organizado por Amnistía Internacional en el Estadio Nacional en Santiago, mismo lugar donde ciudadanos chilenos estuvieron prisioneros y fueron asesinados. - HOUSE OF LORDS: El tribunal británico, la Casa de los Lores, estipuló que Pinochet no gozaba de inmunidad a pesar de haber sido un ex jefe de estado. Representantes de Amnistía Internacional estuvieron en el veredicto - AMNESTY IN CHILE: En 2000 el secretario general de Amnistía Internacional, Pierre Sané, lideró una delegación de representantes de su organización a la capital chilena, incluyendo al director del Programa para las Américas, Javier Zúñiga, y la investigadora Virginia Shoppeé. La delegación se reunió con el presidente Ricardo Lagos y posteriormente fue publicado el reporte “Chile: Memorándum al gobierno de la República de Chile”. - HIGH COURT IN LONDON: Alegatos por la extradición de Pinochet en Londres. Asociaciones de Derechos Humanos, incluida Amnistía Internacional, se opusieron a la decisión de enviar a Pinochet de vuelta a Chile, realizada por el Ministro de Interior británico Jack Straw. Javier Zúñiga, Virginia Shoppeé y otros representantes de Amnistía Internacional, asistieron a los alegatos. - PROTESTS IN CHILE: El 4 de marzo del 2000 miles de manifestantes marcharon por las calles de Santiago para protestar contra el regreso del General Pinochet a Chile. La protesta ocurrió el día que el ministro del interior británico, Jack Straw, anunció su decisión final de no continuar el proceso de extradición contra Pinochet, por sus problemas de salud. - Al AWARD U2: Ceremonia realizada en 26 de febrero de 2006 con los ganadores del Premio Embajador de Conciencia 2005 de Amnistía Internacional, U2 y Paul MacGuinness, realizado en el Estadio Nacional, con presencia de la presidenta electa, Michelle Bachelet. - Al EN CHILE: en noviembre de 2008, Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, lideró una misión a Chile para evaluar su situación sobre derechos humanos. La visita coincidió con el décimo aniversario del arresto de Pinochet en Londres y el 25 aniversario de la presencia de Amnistía Internacional en Chile. - GENERAL PINOCHET: Imáges de Augusto Pinochet vestido de uniforme, colocándose la capa y saludando.

Untitled
Acto público
CL MMDH 00000062-000002-000001 · item
Part of Echegoyen Bonet Berta

Fotografía en la que se observa un acto en homenaje a Carlos Godoy, exigiendo verdad y justicia por su asesinato, en el micrófono, Jecar Neghme.

Untitled
Manifestación
CL MMDH 00000120-000004-000001 · item
Part of Agost Marcelo

Fotografía donde se observa a Estela Ortíz, Elena Reyes, Owana Madera protestando por el asesinato de Santiago Esteban Nattino Allende, Manuel Leonidas Guerrero Ceballos y José Manuel Parada Maluenda frente a La Moneda.

Autoadhesivo
CL MMDH 00000135-000013-000001 · item
Part of Valdés Teresa

Autoadhesivo de Mujeres por la vida, Somos + en día internacional de la Mujer

Untitled
Tarjeta de Navidad
CL MMDH 00000135-000014-000001 · item · 1986
Part of Valdés Teresa

Tarjeta de feliz año nuevo 1986, de la Federación Cubana de Mujeres. Con firmas manuscritas.

Abstract...
CL MMDH 00000135-000015-000001 · item
Part of Valdés Teresa

Maqueta de publicación en que se recogen testimonios de 12 Mujeres Chilenas, de diferentes edades y condiciones sociales. El propósito del mismo dar cuenta de la lucha bajo la Dictadura Militar de Pinochet, mirada desde la perspectiva de los “Afectos” y la “Vida” como motor central del quehacer personal y colectivo de las mujeres durante estos años

Untitled
Mensaje oficial transmitido
CL MMDH 00000134-000011-000001 · item · 1997-12-04
Part of Hertz Carmen

Mensaje oficial de la Embajada de Chile en China, adjunta programa tentativo que desarrollará la Sra. Carmen Hertz Cadiz. Asesora Derechos Humanos, durante su visita a la República Popular China Firma: Embajada de Chile en Pekin.

Untitled
CL MMDH 00000134-000015-000001 · item · 1988-03-07
Part of Hertz Carmen

Pax Romana quiere tomar la palabra en defensa de los Derechos Humanos centrándose en los temas de impunidad y militarización. Como decíamos en nuestra última asamblea institucional, la militarización tiene tres consecuencias mayores: impide el desarrollo socioeconómico, desviando recursos que son indispensables para lograr éste desarrollo; aumenta las tensiones y las violaciones a los derechos humanos e intensifica el peligro global, siendo por lo tanto una continúa amenaza para la paz… Firma: Carlos Torner Pifarre, cuadragésima cuarta sesión de la comisión de derechos humanos de la ONU.

Untitled
Informe en derecho
CL MMDH 00000134-000020-000001 · item · 1978-04-18
Part of Hertz Carmen

Informe en derecho sobre amnistía en el marco de la elaboración y suscripción de la ley N° 2.191 dictada el 18 de abril de 1978 concediendo amnistía a determinadas personas. Por lo que se realiza este informe en derecho acerca de la oportunidad procesal es procedente disponer sobreseimiento en los procesos iniciados posteriores a la entrada en vigencia de la ley, por algunos delitos comprendidos en la amnistía. Entrega aspectos generales una anmistia, acción penal y acción civil. La doctrina, perdón social. La conciencia social acerca de los hechos delictuosos afectados por una ley de amnistía, así como de los actores y de su efectiva participación en ellos, y la jurisprudencia.

Untitled
CL MMDH 00000141-000006-000001 · item · 2008-09-11
Part of González Benedetti María Cristina

Discurso de agrupación por la conmemoración del 11 de septiembre, en Leganés 2008. Texto: Señor Alcade, señor Cónsul de Chile en Madrid, representantes de partidos políticos, compañeros, amigos y amigas, les saludamos y agradecemos su presencia aquí para acompañarnos en esta conmemoración... esta semana es para nosotros muy especial, me refiero a los chilenos que vivimos exiliados como consecuencia del golpe de estado...

Bandeja de madera
CL MMDH 00000145-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Part of García Salas Hermanas

Bandeja hecha por Gerardo García durante su reclusión en Chacabuco, de un trozo de pino oregon encontrado en el campo.

CL MMDH 00000147-000002-000001 · item · 1998 - 2009
Part of Servicio Médico Legal (SML)

El Servicio Médico Legal ha tomado varias muestras a familiares de detenidos desaparecidos a lo largo de todo Chile, con el fin de conformar un banco de datos sanguíneos que permita avanzar en su identificación. En la imagen aparecen distintas personas entre ellas Ana González, quien perdió a su marido, dos hijos y una nuera durante la dictadura militar.

Reloj
CL MMDH 00000153-000002-000001 · item · 1973
Part of Palominos Lamas Engracia

Reloj de pulsera metálico, marca Urbita que pertenecía a Germán Palominos, lo uso durante su reclución en el Campamento de Prisioneros de Pisagua hasta el día de su ejecución. El reloj marca las 11:06 horas, al reverso posee la inscripción GEPL, entregado a su familia por el sacerdote castrense.

Presidente de la República
CL MMDH 00000161-000001-000001 · item · 19700904
Part of Servicio Electoral (SERVEL)

Voto elecciones del 4 de septiembre de 1970, si bien en esta ocasión Salvador Allende no consiguió la mayoría absoluta (36, 6%) y Rodomiro Tomic (34,9%), posteriormente su cargo fue confirmado por el Congreso Pleno quien tenía esa responsabilidad legal.

Entrevista a Roberto Kozak
CL MMDH 00000162-000002-000001 · item
Part of Kozak Roberto

Nota de prensa emitida en enero de 1991 en el noticiero Teletarde de canal 13, en la que se reporta el proceso de repatriación de extranjeros desde Irak a Kuwait, se trata de un plan diseñado y coordinado por el Comité Internacional para las Migraciones (CIM) en el contexto de la Guerra del Golfo Pérsico. El relato periodístico incluye una entrevista al representante en Chile y coordinador del CIM, Roberto Kozak.

Untitled
CL MMDH 00000163-000005-000001 · item
Part of Echeverría Mónica

Tríptico informativo sobre el Proyecto "Expresión a través del Teatro". Breve presentación la Fundación a cargo del proyecto, las líneas de trabajo, objetivos y descripción del grupo a cargo de la implementación del proyecto.

Reloj
CL MMDH 00000222-000002-000001 · item · 1973 - 1976
Part of Prats Cuthbert Familia

Reloj con su caja del General Carlos Prats, era usado en el momento del atentado explosivo que le costó su vida, registra la hora de su muerte.

CL MMDH 00000222-000014-000001 · item · 1973-08-23
Part of Prats Cuthbert Familia

Carta de renuncia presentada por el General de Ejército Carlos Prats González al Presidente Sr. Salvador Allende Gossens. Excmo. Sr. Presidente: V.E.- al asumir la Presidencia de la República- tuvo a bien designarme Comandante en Jefe Títular del Ejército, cargo que ejercía interinamente desde el asesinato del Sr. Gral. Schneider (Q.E.D.P.) V.E. no me conocía anteriormente, de modo que tal nombramiento se fundamento exclusivamente en su respeto por la jerarquía y verticalidad del mando en las Fuerzas Armadas. En el discurso que pronuncié el 26 de octubre de 1970, en el sepelio del Gral. Schneider, dije textualmente: "Chile enfrenta una encrucijada de su destino que lo obliga a optar sólo entre dos alternativas dinámicas, para la realización nacional: la de la violencia trastocadora o la del sacrificio solidario". Comprendí que el Ejército ya había dejado de ser un compartimento estanco de la comunidad nacional...

Untitled
La Spirale
CL MMDH 00000190-000002-000001 · item · 1976
Part of Mattelart Armand

La Spirale es un riguroso documental político que expone los mecanismos del plan destinado a destruir, por todos los medios, el proyecto de socialismo democrático en Chile. El documental fue realizado por el sociólogo belga Armand Mattelart, quien, en 1962, llega a trabajar al Departamento de Sociología de la Universidad de Chile de Valparaíso. En esos años los estrategas del Pentágono constatan que las expediciones punitivas que Théodore Roosevelt llamaba el “gran garrote”, no son suficientes; el estancamiento militar en Vietnam les indica que en los conflictos hay otros factores, más complejos que el poder de fuego. Descubren entonces que las sociedades se dividen en clases y que puede intervenir sobre sus contradicciones. En otras palabras, en Estados Unidos se reflexiona sobre cómo los intereses de las clases poseedoras chilenas pueden ser defendidos por otras clases. La Spirale describe estos estudios, especialmente los modelos de simulación, muy en boga por esos años. La Spirale es, sin duda, el más acabado documental sobre las técnicas de desestabilización que se utilizaron contra el gobierno de Salvador Allende. Realizado por Mattelard junto a Jacqueline Meppiel y Valerie Mayoux.

Untitled
Libros
CL MMDH 00000199-000001 · collection
Part of Muñoz Fernández Manuel

Muñoz, Manuel. “Torturas al ritmo de valses de Strauss”. Diario de vida de mi paso por cárceles y lugares de tortura en tiempos de los militares y civiles golpistas. Impresión gráfica LOM, Santiago de Chile, octubre 2009. 121p.

Artesanía Carcelaria
CL MMDH 00000211-000001 · collection · 1974
Part of Orellana Aguirre Daniel Antonio

Colgantes: Uno en forma de triángulo en el anverso un cangreso y en el reverso "a mi madre con cariño Daniel 6-VI-74". El segundo colgante de forma rectangular en el reverso: minotauro y en el anverso "a mi hermana Paty con cariño de Daniel 14-VI-74".

Sexo
CL MMDH 00000361-000001-000001 · item · 1988
Part of Galaz Cristián

Canción de la banda de rock chilena Los Prisioneros compuesta y producida por su vocalista Jorge González, publicada como sencillo en 1985. Apareció en el álbum debut del grupo La voz de los '80, en diciembre 1984. Fue el primer videoclip que dirigió Cristián Galaz, a quien habían conocido en 1984. Fue filmado en marzo de 1987; aparecen los integrantes del grupo tocando con instrumentos caseros como escobas (simulando ser guitarras), con tambores y otros elementos simulando ser una batería.

Untitled
Imagen latente
CL MMDH 00000364-000001-000001 · item
Part of Perelman Ide Pablo

En el Chile de los '80, un fotógrafo busca la verdad sobre la muerte de su hermano, quien fue detenido y torturado por los servicios de la policía secreta. Sus vagabundeos por lugares claves de Santiago, sus conversaciones, su paranoia y su visión de un país acallado por el miedo conforman la historia de este filme debut del director Pablo Perelman (Archipiélago), que en su época generó una formidable polémica respecto a su posición sobre las violaciones a los derechos humanos. Con Bastián Bodenhofer, María Izquierdo y Gloria Münchmeyer. Película rechazada por la censura en 1988 por lo cual no fue estrenada comercialmente en su momento.

Untitled
Contrat de Depot
CL MMDH 00000364-000003-000001 · item
Part of Perelman Ide Pablo

Contrato entre Mary Ellen y la Cinemathique Quebecoise por Imagen Latente

CL MMDH 00000369-000001-000001 · item
Part of Torti Alcayaga Juan Ángel

Imágenes sin audio captadas con una cámara 16 mm el día del Golpe de Estado de los aviones Hawker Hunter volando hacia La Moneda, y de los días 13 y 14 de septiembre de 1973, del palacio presidencial destruido y personas en el centro de Santiago.

José Miguel Osores Soto
CL MMDH 00000380-000004-000001 · item
Part of Norambuena Osores Víctor John

Fotografía de José Miguel Osores Soto, detenido desaparecido el 30 de septiembre de 1973, luego que saliera de su hogar ubicado en la población La Unión de Cauquenes con destino al Cementerio local, donde se encontraría con sus hijos que visitaban a familiares muertos.

Sin título
CL MMDH 00000386-000001-000001 · item
Part of Luco Torres Raúl Patricio

La fotografía fue tomada el 11 de marzo de 1990, día del Traspaso de Mando entre Pinochet y Patricio Aylwin. La foto muestra a Augusto Pinochet en su auto descapotable luciendo la banda presidencial, y fue captada cuando Pinochet iba rumbo al Congreso, por Avenida Pedro Montt de Valparaíso. La marquesina de fondo corresponde al cine Metro.

CL MMDH 00000387-000003-000001 · item
Part of Maturana Palma Manuel

Poema que escribe Mónica Llanca a su esposo Manuel. Posteriormente ella fue detenida por agentes de la DINA y despareció desde el recinto Cuatro Álamos, donde fue vista por testigos.