Showing 45293 results

Archival description
28799 results with digital objects Show results with digital objects
Grabado en cuero
CL MMDH 00001580-000016-000001 · item · 1989
Part of Cautivo Ahumada Familia

Grabado en cuero con nota “Madre, los que no estemos para cantarte esta canción. Madre querida que fue por tu amor. Silvio.” P.P. Arica m1989.

CL MMDH 00001596-000022-000001 · item · 1980
Part of Schultz Fernando

Banderín perteneciente al Comité Nicaragüense de Solidaridad con los Pueblos, contiene el texto "Nicaragua un triunfo que se consolida... El Salvador una revolución en marcha... Guatemala un pueblo que no se rinde...Centro América una región que vence al imperialismo..!"

Fui locutor
00001986-000002-000001 · item · 1977
Part of Delsing Riet

Arpillera alusiva al asesinato de Augusto Carmona Acevedo (periodista y militante del MIR) muerto en diciembre de 1977.

Las pruebas contra Kissinger
CL MMDH 00001910-000012-000001 · item
Part of Verdugo Aguirre Patricia

Transcripciones mecanografiadas de 5 noticias publicadas en la prensa oficial. Contiene: 1) La primera es un Reportaje del Diario El País títulado "Las pruebas contra Kissinger" con un segundo título: "es el autor político de grandes crímenes", la segunda de una "Revista denuncia a Kissinger por crímenes contra la humanidad" escrita en Washington, luego hay un reportaje de Jim Cason y David Brooks, también publicado en Washington, 28 de febrero titulado: "EEUU, solicitan que se juzgue a Henry Kissinger por crímenes internacionales" y finalmente "Joyce Horman: 'vivimos cada día con la esperanza de procesar a Kissinger' en donde se transcriben las declaraciones de la viuda del periodista asesinado que inspiró 'Missing', Yolanda Monge, Madrid. Todas recopilan información respecto a Henry Kissinger y su vinculación directa en crímenes de lesa humanidad. Sin fecha.

CL MMDH 00002218-000003-000001 · item · 1981-01
Part of Morales Wolter Ricardo Ernesto

Cuadernillo de opalina, impreso en dos colores a nombre de Ricardo Morales Wolter. Autoeditado por un grupo de padres y madres chilenos, como forma de instruir a sus respectivas hijas e hijos de la cultura chilena, tradiciones, y prepararlos para un eventual regreso. Brigada de Pioneros Salvador Allende - Yugoslavia

00002230-000011-000001 · item · 1986-05-03
Part of Stobinski Peter

Fotocopia de testimonio a mano des de la cárcel de Valparaíso de los presos políticos Juan Osses Beltrán y Roberto Weibel Novurrete al CHAF en la RDA (2 pág. rectangulares de 30 cm de largo y 11 cm de ancho). Cárcel de Valparaíso, 3 de mayo de 1986. Se relata su detención por su aportación a fuerzas insurreccionales para derrocar el régimen y su testimonio esperanzador de lucha contra la represión de la dictadura en Chile. Se anima a reforzar la solidaridad, el apoyo y la colaboración para luchar por la democracia y la libertad tanto internamente como globalmente, con la ayuda de la CHAF y el PSUA en la RDA.

Chile Kunst und Widerstand
00002230-000015-000001 · item · 1976
Part of Stobinski Peter

Carpeta que contiene 10 láminas con reproducciones de dibujos de Víctor Contreras Tapia efectuados en 1976.

CL MMDH 00002232-000002-000001 · item · 1974
Part of Ramírez San Martín María Angélica. QUELENTARO

Documento de la Coordinadora de Acción Social ACNUR, Santa Fe Argentina, 3 de agosto 1974. Eduardo Guzmán parte por sus propios medios a la ciudad de Buenos Aires luego de haber salido de Chile bajo el resguardo de ACNUR en junio de 1974, documento mecanografiado, con timbre y firma.

Manuscrito Lonconao
CL MMDH 00002232-000003-000001 · item · 1974 - 1989
Part of Ramírez San Martín María Angélica. QUELENTARO

Manuscrito “Lonconao”, uno de los temas musicales más reconocibles de la obra de Quelentaro, escrito por Eduardo Guzmán durante su exilio en Montreal, Canadá.
Documento mecanografiado y con anotaciones manuscritas.

CL MMDH 00001292-000006-000001 · item
Part of Ruiz de Giorgio José

Registro de la protesta en contra de Augusto Pinochet realizada por la ciudadania organizada de Punta Arenas, durante un acto oficial celebrado en la Plaza de Armas de esa ciudad, frente a la Catedral, en la cual muchos de los manifestantes terminaron refugiándose, tras la represión de la fuerza policial.

Libros
CL MMDH 00001292-000001 · collection
Part of Ruiz de Giorgio José

Libros publicados por el Ex Senador de la República, José Ruiz de Giorgio.

Sin título
CL MMDH 00001823-000007-000001 · item · 1986
Part of Droguett Ledezma Julia

Matriz panfletos de UDEMA, relacionados a la libertad de las prisioneras políticas de Atacama. Autora: Julia Droguett 1986.

En Chacabuco
CL MMDH 00001846-000001-000001
Part of Vidal Pérez Álvaro

Canción "En Chacabuco", letra de Rolando Muñoz y música de Álvaro Vidal.

Colgante con grabado
CL MMDH 00001882-000001-000001 · item
Part of Kohler Vargas Verónica Ester

Colgante de metal hecho con moneda antigua, presenta un grabado “Oye hermano te llamo desde un muro”. Al reverso presenta el año 79.

CL MMDH 00001895-000003-000001 · item
Part of Matus Madrid Verónica Julia

Tríptico sobre la violencia sexual contra las mujeres. “En la Violación solo hay un culpable El Agresor”. Casa de la Mujer, Valparaíso. (Asociación de Asistencia a Mujeres violadas de Madrid, España) año ’80 u ’81 aprox.

Subterra
CL MMDH 00001907-000001-000001 · item
Part of Ferrari Muñoz Marcelo

Película de ficción dirigida por Marcelo Ferrari. Pueblo de Lota, Chile, 1897. En las profundidades de la mina de carbón más grande del mundo, una gran rebelión se gesta en el corazón de un hombre. Mientras la aristocrática familia Cousiño Goyenechea sueña con el advenimiento del “progreso”, los mineros del carbón despiertan en busca de su dignidad. Basada en el libro homónimo de Baldomero Lillo, Subterra narra una historia de cambios humanos y sociales.

Libros.digital
CL MMDH 00001977-000001 · collection
Part of Vera Mendoza Edwan Gabriel

Trabajo de Tesis titulado: En busca de una salida: la diplomacia colombiana frente al exilio chileno (1973-1979).

Paula Leal Schürmann
CL MMDH 00000770-000011-000001 · item
Part of Archivo Oral MMDH

A la edad de cinco años abandonó Chile por la persecución política hacia su familia.Establecida en la localidad de Zaporozhe, Ucrania, fue enviada al Internado Internacional (Interdom) de Ivanovo, Rusia. Alejada de su madre y padre, en ese lugar conoció la hermandad con niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, situaciones tanto o más represivas como las que le había tocado vivir después del golpe. El retorno significó una nueva adaptación, en un país muy distinto del que había partido y del que tenía pocos recuerdos y lazos. Hoy vive en Santiago y trabaja en una empresa de servicios informativos.

Untitled
CL MMDH 00000632-000008-000001 · item · 1977-01-18
Part of Insunza Barrios Sergio

Testimonio original de Irma Teresa Flores Naranjo en el que relata los hechos acontecidos entre septiembre y noviembre de 1975 cuando su esposo, Gustavo Humberto Castro Hurtado, fue sacado a la fuerza de su casa familiar por un grupo de 15 civiles armados con metralletas pertenecientes a la Aviación y desde ese momento privado de toda comunicación. Presentándose Recurso de Amparo, solicitando información en Fiscalía Militar, en la Corte de Apelaciones y en el SENDE en donde el 12 de noviembre le informan que su esposo se habría suicidado. Actualmente, resido en Suecia junto a mi familia y estoy dispuesta a comparecer ante cualquier organismo internacional que sea necesario a fin de atestiguar lo acá dicho. Firma original de Irma Flores Naranjo y firma original certificada ante notario.

Libros. digital
CL MMDH 00000802-000001 · collection
Part of González Urra Paola Soledad

Tesis. González Urra, Paola: “Visita de Juan Pablo II a Chile. Un reencuentro con la Fe” Tesina para optar al grado de Licenciado/a en Historia.

Libros
CL MMDH 00000803-000001 · collection
Part of Bastías Saavedra Manuel

Libro: Bastías Saavedra, Manuel; Rinke, Stefan. Rumours propagation as a form of social control. A case from dictatorial Chile. [Munich] : C.H. Beck, 2012. 20 p.

El comité de mujeres
CL MMDH 00000810-000004-000001 · item
Part of Rojas Silva Lucía Evanjelina

El Comité de mujeres por el No, convocan a un Acto Carnaval Masivo. Las demandas que serán discutidas serán en torno a: la salud, la educación, los Derechos Humanos, los derechos laborales, etc.

Cuadros estadisticos
CL MMDH 00000822-000004-000001 · item
Part of Pavez Chateau Familia

Cuadros estadísticos, de Presos Políticos encarcelados en Chile, según: sexo, situación procesal, región, fecha de detención, ley aplicada, tribunal, penas aplicadas a los procesos políticos, visas otorgadas por países.

Brigades de solidarité
CL MMDH 00000825-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

Chapita circular de material plástico con fondo blanco en la que se aprecia un hombre con sombrero rojo y una paloma. Sobre la imagen está escrito "Brigades de solidarité" y bajo la imagen la palabra "Nicaragua"

Queridos Todos
CL MMDH 00000831-000009-000001 · item · 1998
Part of Amigos de Antonio Llidó

Documental que, a través de distintos testimonios de diversas épocas, narra la vida y la muerte del sacerdote español Antonio Llidó, miembro del Grupo Cristianos por el Socialismo, formado por laicos y religiosos en el gobierno de la Unidad Popular, quien fue detenido aproximadamente el 24 de septiembre de 1974, por agentes de la DINA, en una parcela ubicada en los alrededores de Santiago en circunstancias que se desconocen. Su arresto está al parecer relacionado con un grupo de personas vinculadas al MIR, entre ellas Ariel Salinas Argomedo, detenido por agentes de la DINA el 25 de septiembre de ese año, encontrándose también en calidad de detenido desaparecido. El padre Llidó fue trasladado al recinto de la DINA ubicado en José Domingo Cañas con República de Israel, en donde fue visto hasta mediados de octubre de ese año, fecha en que fue trasladado a Cuatro Álamos, recinto de incomunicados de Tres Álamos y que también estaba a cargo de la DINA. Desde este recinto, desapareció alrededor del 25 de octubre de 1974.

Untitled
Declaración Jurada
CL MMDH 00000836-000006-000001 · item · 1976
Part of Wilhelm Perelman Ricardo

Declaración jurada de Oscar Hernán Angulo Matamala, quien estuvo detenido en Villa Grimaldi por tres meses y medio, periodo donde compartió con otros detenidos que hasta hoy permanecen desaparecidos. Entrega nombres de los compañeros que recuerda con mayor nitidez, con el fin de cooperar con la acción de la Justicia.

Mi nombre clave era Manuel
CL MMDH 00000865-000002-000001 · item
Part of Glaser Müller Gorki

Algunos secretos son tan valiosos que solo pueden ser susurrados. Gorki Glaser-Muller nació durante la dictadura chilena, y recibió su nombre como un homenaje simbólico a la figura revolucionaria de Maximo Gorki; sin embargo, sus padres le dieron un nombre en clave como una manera de protegerlo ante posibles amenazas.

Cuaderno
CL MMDH 00000869-000001-000001 · item
Part of Harrington Helma

Cuaderno de saludos. Departamento latinoamericano Radio Berlín Internacional.

CL MMDH 00000886-000001-000001 · item · 1990
Part of Villegas Astudillo Omar

Compilación con los testimonios familiares de ejecutados políticos en las cercanías de Antofagasta: Isabel de la Vega Rivera, víctima de tortura y hermana de Marco de la Vega Rivera (ejecutado el 19-10-1973); Juana Zepeda, esposa de Manuel Hidalgo Rivas (ejecutado el 19-10-1973); y Hernán Manríquez, quien no puedo completar la entrevista. Todos son familiares de víctimas de la Caravana de la Muerte en Antofagasta.

Untitled
Fotografías en positivo
CL MMDH 00000889-000001 · collection · 2013-03-20
Part of Vercelotti Familia

Fotografías donadas por la Familia Vercelotti correspondientes a Jorge Ángel Vercelotti Muñoz, militante del MIR asesinado el 18 de marzo de 1976, en la localidad de Ciudadela, en la zona oeste de Buenos Aires, Argentina. Retrato primer plano (original papel brillante) y fotografía de curso al finalizar su enseñanza media “Promoción 1968 Colegio San Luís” (digital).

Un siglo por Chile
CL MMDH 00000894-000003-000001 · item · 2013
Part of Donoso Urrutia María Isabel

100 años atrás, nace en Chile un partido político con una tremenda fuerza ideológica que ha sobrevivido a numerosas persecuciones. Junto al Partido Comunista surge una historia de luchas, tristezas, anécdotas y tremendas emociones en un país que ha sido capaz de volver a levantarse luego de una de las peores experiencias represivas de Latinoamérica, y que en el presente es el partido que ha sabido liderar uno de los movimientos sociales más grandes de Chile.

Untitled
CL MMDH 00000632-000065-000001 · item · 04-02-76
Part of Insunza Barrios Sergio

Informe del grupo de trabajo ad hoc establecido en virtud de la resolución 8 (XXXI) de la comisión de derechos humanos para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Estudio de los informes de violación de derechos humanos en Chile. Presentado en la Comisión de Derechos Humanos, 4 de febrero de 1976.

Untitled
CL MMDH 00000867-000015-000001 · item · 1974-10-10
Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Presentación de la Izquierda Cristiana Chilena, frente al sínodo Mundial de Obispos, retratando testimonio de sectores cristianos en situación de Dictadura y las perspectivas futuras de la Iglesia en nuestra Patria. Firma: Izquierda Cristiana-Chile

Arinda Ojeda Aravena
CL MMDH 00000900-000003-000001 · item · 1988-04-09
Part of Concha Ernestina

Maqueta de Invitación: “Arinda Ojeda Aravena. Escribe estos poemas desde la cárcel. Es una prisionera política” Invitación al lanzamiento “Mi rebeldía es vivir” libro escrito por Arinda Ojeda desde la cárcel de Coronel. Este lanzamiento se organizó clandestinamente para ser realizado en un día de visita en la cárcel. Posteriormente el libro fue traducido a diferentes idiomas. 9 abril 1988.

El Trinar del Gorrión
CL MMDH 00000901-000001-000001 · item · 201302
Part of Ibañez Donoso Cesar Walter

Texto “El Trinar del Gorrión” Narraciones, Campamento Militar de Conchi, Calama II Región año 1978. De Wlater Ibáñez Donoso Editado con recursos del Fondo nacional del Desarrollo regional F.N.D.R.; 2% Cultura año 2012.

A la Comunidad del Latino
CL MMDH 00001110-000010-000008-000001 · item · 1988-05
Part of Vera Puz Paulina

Comunicado, titulado: A la Comunidad del Latino (referido al Colegio Latinoamericano) Se refiere al compromiso asumido por la comunidad en Memoria de Manuel Guerrero y José Manuel Parada, de reunir colaboración para becar a alumnos del Colegio. Firmado por Comisión Solidaridad

Dibujo de niña
CL MMDH 00001110-000012-000001 · item · 1975
Part of Vera Puz Paulina

Dibujo realizado por María Claudia Poblete en 1975, cuando tenía 8 años, en su exilio en Lyon (Francia), y enviado a su tío Gustavo Puz Acosta, preso en la Penitenciaría de Santiago.

Relatos en carbón
CL MMDH 00001102-000001-000001 · item · 2013
Part of Flores, Víctor

Un artista recorre la ciudad buscando retazos de la vida de Hugo Riveros, pintor, asesinado en 1981. Descubre que el olvido es un estado voluntario, si se confronta, afloran todos los recuerdos y que, aunque fraccionada, la historia de Hugo Riveros está intacta en todas las memorias. Dirigido por Víctor Flores.

Desde el exilio (maqueta)
CL MMDH 00001122-000001-000001 · item · 2008
Part of Manzano Quetzalli

Testimonio de la periodista chilena Ligeia Balladares, militante comunista que trabajó en el diario El Siglo. Vivió exiliada en México. Documental dirigido por Daniel Hidalgo y producido por Quetzalli Manzano.

CL MMDH 00001156-000003-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Iturra Insulza Carmen

Poema "Primero se llevaron a los comunistas..." de Eugen Berthold Friedrich Brecht (1898-1956), dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del teatro épico, también llamado teatro dialéctico.

CL MMDH 00001152-000011-000001 · item · 1983
Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

Declaración del Movimiento de Emancipación de la Mujer Chilena en la que reclaman por la sanción dada al juez René García Villegas, al que se le descontó el 50% de su sueldo por apoyar las causas en las que se investigan violaciones a los derechos humanos.

Untitled
CL MMDH 00001178-000007-000001 · item
Part of Hidalgo González Norma del Carmen

Postal con diseño impreso a color (mujer sentada con niño apoyando su cabeza en su regazo) En el reverso, en letra manuscrita se leen palabras de solidaridad con el pueblo de Chile. Firma Francisco y Carla.

Tarjeta
CL MMDH 00001183-000003-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Espinoza Garrido Silvia

Tarjeta con pintura de Ricardo Morales. En el interior frase del poema "Mañana, hijo mío, todo será distinto" del poeta nicaragüense Edwin Castro Rodriguez, quien fue preso político y posteriormente ejecutado durante los años 60 en Nicaragua.

CL MMDH 00001025-000012-000001 · item · 1985-12-09
Part of Reckman Moniek

Carta escrita por Claudia García Santana dirigida al Grupo de Harlen, Holanda, para agradecer la correspondencia recibida y el pésame por la muerte de su compañero Héctor, quien se vinculó con esta organización en el exilio.

¡¡El Pueblo Exige!!
CL MMDH 00001065-000001-000001 · item · 1988-06
Part of Uribe Betty

Tríptico “¡¡El pueblo exige!! Libertad para todos los presos políticos” Comando Nacional por la Libertad de los Presos Políticos.

CL MMDH 00001066-000001-000001 · item · 1987-11-19
Part of Charlet Jorge

Cartilla. “La izquierda unida al pueblo de Chile y a todas las fuerzas democráticas” Santiago.

Caja de fósforos Si
CL MMDH 00001080-000024-000001 · item · 1988
Part of Pradenas Zúñiga Enrique

Caja de fósforos con la imagen de Pinochet y bajo él la leyenda "¡Si! Pinochet". Al reverso se lee "Siempre hemos querido que la familia chilena tenga cada vez mejor salud, mejor vivienda y mayor bienestar".

Pañuelo

Pañuelo blanco recordatorio entregado a los asistentes de la conmemoración de las víctimas de la caravana de la muerte en la ciudad de Antofagasta, el 19 de octubre del año 2013. En una de sus puntas se lee "Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos 19 de octubre 2013", en el centro tiene la leyenda: "Frente a mi ausencia obligada un legado invita a vivir".

CL MMDH 00001415-000002-000001 · item · 1988
Part of Bustos Herrera Paula

Palabras de Salvador Allende (extraídas de entrevista "Diálogo de América") Lado A: 1. Canción con todos (Isella Tejeda) Chago escolar 2. Poutpourri en quena (popular) Illapu 3. En Lota la noche es brava (P. Manns) Patricio Manns 4. Busca al obrero en la fábrica (Alí Primera) Chago escolar Lado B: 1. Ni pocos ni muchos (Amerindios) Amerindios 2. Nuestro cobre (Eduardo Yáñez) Quilapayún 3. Últimas palabras de Salvador Allende 4. La Marsellesa Socialista Incluye homenaje a figuras relevantes del Partido Socialista, víctimas de la dictadura.

CL MMDH 00001446-000001-000001 · item · 2015
Part of Rueda Castro Jorge

Ante condiciones sistematizadas por parte del Estado, promotoras de la coerción, el miedo y la muerte, pobladoras y pobladores de Santiago de Chile de los años 80 hicieron de la risa parte fundamental de sus prácticas. Constituyó, en efecto, una manera de representar sentidos de vida y formas de resistencia. A través de la historia oral, este documental levanta un conjunto de registros en los que mujeres, hombres y jóvenes pobladores dan a conocer de qué manera hicieron de la risa una categoría que dinamizó y reprodujo el sentido colectivo de bien social y de vida comunitaria aún en su alcance liberador, utópico y trascendente. Documental dirigido por Jorge Rueda y Maximiliano Salinas.

Imprenta Trodat typo 60
CL MMDH 00001447-000001-000001 · item · 1980 - 1990
Part of Navia Pérez Ana María

Imprenta con tipos móviles de plástico en su caja original, Trodat typo 60. Incluye tampón Kores. Este objeto fue utilizado por una célula del Partido Comunista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en 1976. Con ella se confeccionaban los panfletos con los que enfrentaban la dictadura, según su donante se usó hasta el año 90.

Boliche la Obra
CL MMDH 00001459-000001-000001 · item · 1977 - 1990
Part of Hernández Arriagada Juan

A comienzos de 1977, un heterogéneo grupo de personas se reunio para dar forma a la Sociedad de Creación y Difusión Artístico-Cultural, cuyo nombre de fantasía fue “Boliche La Obra”, ubicado en un tercer piso, en toda la esquina de Pedro Montt con Las Heras, en el centro de Valparaíso. La sociedad originalmente estuvo integrada por Rodrigo Díaz, Ramón Fernández, Antonio Glaría, Juan Hernández, Víctor Abarca, Nilda Saldamando y Virginia Urbina, sin embargo hubo una gran cantidad de colaboradores. Realizaron diversas actividades como conciertos de música, teatro y charlas. Después de tres años de acción tras el asedio constante de los organismos de seguridad, y las diferencias entre los que integraban este espacio.