Mostrando 45545 resultados

Descripción archivística
28994 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Trabajadores Pojh
CL MMDH 00001504-000001-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Snow Bursey Florrie

Arpillera que muestra a personas trabajando en el programa laboral para jefes de hogar instalado por la dictadura.

CL MMDH 00000011-000060-000001 · item
Parte de Ortiz Rojas Familia

Las Ultimas Noticias 10 de mayo 1985. Trabajadores de la Vicaria quieren crear cultura de vida. Los trabajadores de la Vicaria de la Solidaridad se encuentran realizando un ayuno por los 11 asesinatos cometidos en los últimos 90 días. Son víctimas de la violencia y de la cultura de la muerte que se quiere imponer, la jornada se mantendrá hasta el 31 del presente.

CL MMDH 00000011-000060-000005 · item · 1985
Parte de Ortiz Rojas Familia

La Segunda 18 de mayo 1985. Trabajadores de la Vicaría iniciaron jornada de ayuno. Una “jornada de ayuno y oración” iniciaron hoy los trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad. Según señalaron en una declaración pública, la medida tiene como objeto denunciar lo que denominan “cultura de muerte” y reclamar el restablecimiento de los valores de verdad y justicia, libertad y fraternidad en nuestro país”.

Trabajadores de la estación
CL MMDH 00000343-000004-000042 · item · 1989
Parte de Teatro Popular Ictus

Temporeros de la zona de Los Andes dan su testimonio de sus esforzadas condiciones de vida. A raíz de la transformación del trabajo en el campo debido al surgimiento de gigantes empresas de exportación y ventas de frutas, los campesinos intentan sobrevivir y organizarse, para hacer frente a una realidad adversa. El reflejo de un cambio social que persistirá en el tiempo.

Meza, Juan Cristóbal
Trabajadores de Chile
CL MMDH 00000041-000019-000005 · item · 1973 - 1990
Parte de Waugh Carmen

Tarjeta con motivo de arpillera uqe trata sobre los trabajadores de chile, sus productos, toda la economía dominada por el dólar estadounidense. Los murciélagos vampiros son los cuatro miembros de la junta militar. Tarjeta realizada por una campaña de la solidaridad con Chile en Londres.

Trabajadores
CL MMDH 00001146-000003-000001 · item · 1975
Parte de González Machuca Jaime Andrés

Dibujo sobre papel que muestra 3 bustos de personas trabajadoras (minero, campesino, mujer) sobre un fondo de banderas flameando. Esta firmado por su autor "Jimmy 75".

Jimmy
Trabajador sin ti no hay liberación
CL MMDH 00000064-000007-000014 · item · 1978
Parte de Fundación Solidaridad

Arpillera confeccionada con un borde de lana roja y tela de colores gris y verde, que ilustra una manifestación en el día del trabajo en la Plaza Pedro Aguirre Cerda el día 1° de mayo de 1978.

Fundación Solidaridad
Total autorizaciones de ingreso....
CL MMDH 00000345-000008-000004 · item
Parte de Chamorro Sonia

Total de autorizaciones de ingreso publica y oficialmente otorgadas por el gobierno desde 1982 hasta el 1 de septiembre de 1988. Comisión Chilena de Derechos Humanos.

Tortyr - La tortura
CL MMDH 00000457-000002-000003 · item · 1974 - 1990
Parte de ChileKommittèn Göteborg

Exposición sobre la opresión y la tortura de los artistas chilenos Gracia Barrios, A. Mosella, Guillermo Nuñez y José Balmes, en el Museo de Arte de Gotemburgo.

Tortures of the CNI
CL MMDH 00000041-000019-000004 · item · 1973 - 1990
Parte de Waugh Carmen

Tarjeta con arpillera que trata sobre las torturas de la CNI, policía secreta de Chile que al secuestrar a alguna persona lo llevan a un destino desconocido y se convertirá en uno de los prisioneros desaparecidos. Tarjeta realizada por una campaña de la solidaridad con Chile en Londres.

Torture
CL MMDH 00000115-000001-000111 · item
Parte de Montecino Slaugther Marcelo

Fotografía realizada en exposición sobre la tortura.

Montecino Slaughter, Marcelo
Torturados en prisión militar
CL MMDH 00000423-000002-000005 · item · 1973 - 1990
Parte de Embajada de Suecia en Chile

Detenidos tres integrantes del MIR. Víctor Toro dirigente del Movimiento de Pobladores Revolucionarios de la Provincia de Santiago y hasta el 11 de septiembre de 1973 ocupó el cargo de presidente del Frente de Trabajadores Revolucionarios, párte de las organizaciones legales del MIR. Bautista van Schouwen Vasey fue uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) hasta su detención el 13 de diciembre de 1973, se encontraba refugiado en la parroquia san Antonio de Padua, de los frailes capuchinos, ubicada en Catedral 2345, Santiago. Se le vio por última vez en el Hospital Naval Almirante Nef de Valparaíso Roberto Moreno ex miembro de la Comisión Política del MIR.

Torturadores
CL MMDH 00000014-000005-000054 · item · 1976
Parte de Lawner Steiman Miguel

Dibujo a tinta china, Copenhague mayo 1976 Dibujo hecho mediante la técnica del retrato hablado, con la colaboración de compañeros refugiados en Dinamarca, después de haber sufrido todo tipo de torturas y vejámenes en Villa Grimaldi.

Lawner Steiman, Miguel
Tortura y crímenes en la Esmeralda
CL MMDH 00000321-000001-000009 · item · 1973 - 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Desde el mismo 11 de Septiembre, algunos prisioneros fueron conducidos al Buque Escuela Esmeralda. Allí sufrieron torturas hombres y mujeres por igual. Fueron golpeados, no-alimentados, no se les permitía ir al baño, entre otro tipo de vejámenes.

Tortura institucionalizada

Articulo titulado “Tortura institucionalizada: régimen carcelario de los presos políticos durante el periodo 4 de nov. 1975 -18 de oct. 1983”, de Norberto Rey en colaboración y apoyo con Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas. Se centra en el periodo denominado “Doctrina de la Seguridad Nacional” donde sistemáticamente los presos políticos en la Argentina sufrieron una forma de trato o pena cruel, inhumano o degradante. Incluye un breve listado de las torturas aplicadas en los distintos establecimientos carcelarios.

Tortura en democracia
CL MMDH 00000280-000002-C-000420 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa a un grupo de personas manifestándose con un cartel que dice “¡Tortura en democracia! Carabineros de la tercera comisaría siguen torturando”.

Dauros Pantoja Marcelo
Tortura en Chile
CL MMDH 00000466-000001-000087 · item · 1983-05-18
Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

Entrevista a Pedro López, víctima de la tortura y la violación a sus derechos humanos en Chile, narra su arresto y las torturas a las que fue sometido.

Institut National de l`Audiovisuel
Tortura: Documento de Denuncia
CL MMDH 00001755-000003-000001 · item · 1984
Parte de Shapiro Linn

La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU, fue fundada el 8 de noviembre de 1980 por un grupo de dirigentes políticos y profesionales de los derechos humanos, las ciencias sociales y la salud. Presta ayuda médica y jurídica a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y se preocupa de la situación carcelaria y la defensa de los presos políticos. Durante la dictadura realizó diversas investigaciones respecto de casos de abusos y torturas a presos políticos, cuyos resultados se vieron reflejados en la serie “Tortura, Documento de Denuncia”, editada semestralmente entre 1982 y 1989. CODEPU sigue prestando ayuda jurídica a víctimas de violaciones a los derechos humanos. Uno de los casos recientes acogidos por el organismo es el de Mauricio Fredes, quien murió el 27 de diciembre 2019 durante manifestaciones en las cercanías de la Plaza Italia, en el que se presentó una querella por los delitos de homicidio, abusos contra particulares, denegación de servicios y otros.

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
Tortura
CL MMDH 00000867-000005-000061 · item · 1974
Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Reportaje de la Revista Panorama en Italia, sobre los métodos de Tortura en las dictaduras militares de Bolivia, Uruguay y Chile.

Tortura
CL MMDH 00000321-000001-000011 · item · 1973 - 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Durante la dictadura, la tortura física, psicológica y/o sexual fue un medio usualmente usado por las Fuerzas Armadas, con el objetivo de obtener información de sus detenidos.

Tortura
CL MMDH 00000305-000005-000007 · item · 1977
Parte de Brikkmann Beatriz

La arpillera al reverso presenta los siguientes datos, atribuíbles a su autora "Felicia Chile 77".

Brikkmann, Beatriz OK
Tortura
CL MMDH 00000280-000002-A-000066 · item
Parte de Dauros Pantoja Marcelo

Fotografía donde se observa un afiche que dice “Tortura informe de Amnistía Internacional”.

Dauros Pantoja Marcelo
Torres Ana María
CL MMDH 00001841 · fonds

Material producido por la Unión de mujeres Democráticas de Atacama, desde 1983 en adelante.

Torres Alvaro
CL MMDH 00000738 · fondos
Torre de Vigilancia
CL MMDH 00000016-000001-000001 · item · 1973 - 1990
Parte de Fundación para la Superación de la Pobreza

Esta cabina de vigilancia estaba instalada en una casa de calle República, en la ciudad de Santiago, lugar que fuera un cuartel de la DINA. Su función era vigilar el movimiento de personas en este barrio, donde estaban ubicados otros cuarteles y centros de detención entre 1973 y 1990.

Torre de vigilancia
CL MMDH 00000297-000004-000004 · item · 1974 - 1990
Parte de Ayress Moreno Familia

Dibujo realizado con lápiz grafito y lápiz pasta, que nos muestra una torre de vigilancia en el campamento de prisioneros de Puchuncaví.

Ayress Moreno, Carlos OK
Torre de Vigilancia
CL MMDH 00001149-000001-000001 · item · 1975
Parte de Iturra Redondo Blanca

Dibujo de una torre de vigilancia realizado en hoja de composición, utilizando grafito y bolígrafo azul. Fue realizado por Miguel Toro bajo los recuerdos de la única vista que tenía mientras permaneció recluido en el Campamento de Cuatro Álamos luego de la dura tortura recibida en Villa Grimaldi. Al ser traspasado al campamento de Tres Álamos recreo la vista que tenía por la estrecha ventana, en donde podía observar un muro cercado con alambres de púas, en el centro una torre de vigilancia y atrás de esta la bandera chilena.

Toro Melo, Miguel Enrique
Torre de ajedrez
CL MMDH 00000064-000005-000039 · item · 1974 - 1985
Parte de Fundación Solidaridad

Torre de ajedrez tallada en hueso con el artículo 17 de la declaración de los Derechos Humanos inscrito en su costado.

Torre
CL MMDH 00000186-000001-000002 · item · 1976
Parte de Velasco Belisario

Torre de arcilla confeccionada por Belisario Velasco mientras permanecía relegado en Putre.

Toque de queda de 23 a 6 horas
CL MMDH 00000729-000002-000001 · item
Parte de Radio Estrella del Mar

Se informa que por disposición del Jefe de Zona, en Estado de Sitio para las provincias de Llanquihue y Chiloé, el toque de queda es desde las 23 a 06 horas. Diario “La Cruz del Sur” S/F.

Toque de Queda
CL MMDH 00000428-000001-000001 · item · 1973
Parte de Castro Hernán

Toque de Queda: de Miguel de la Quadra y Salcedo y Hernán Castro (1973). Documental realizado por TVE y dirigido por Miguel de la Quadra y Salcedo y por el chileno Hernán Castro que muestra los primeros días y momentos vividos en Chile luego del Golpe de Estado. Incluye entrevistas a militares ubicados en puntos de control y vigilancia, familiares de personas desaparecidas y al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, declaraciones de Augusto Pinochet, funcionarios del nuevo gobierno en una población, entrevistas a presos en el Estadio Nacional, declaraciones de mujeres a favor del golpe.

Castro, Hernán
Toque de Queda
CL MMDH 00000321-000001-000005 · item · 1973 - 1990
Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

Inmediatamente después del golpe de Estado, la Junta Militar instaura un toque de queda en todo el país, el cual en un principio - en ciertos sectores - comenzaba incluso a las 16.00 horas. Con el avance de la dictadura éste se fue flexibilizando, iniciando posteriormente a las 21.00 horas y luego a las 24.00 horas. En el reverso, esta arpillera lleva un bolsillo con el siguiente mensaje: "En esta arpillera quiero expresar una de las tantas noches de pesadilla que hemos sufrido en toque de queda. En ella no se aprecia gente afuera ni en ventanas ya que está prohibido asomarse. En las calles se ven lo que aquí se ve. Son desiertas y sin bulla nada más que la bulla de las tanquetas".

Tópicos de la Defensa
CL MMDH 00000867-000005-000009 · item · 1966
Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

Análisis del Comandante en Jefe del Ejército, Bernardido Parada sobre tópicos de la Defensa Nacional. Recorte de prensa de diario El Mercurio.

CL MMDH 00000586-000001-000001 · item · 1987-02-03
Parte de Molina Ramírez Vasco

“Tonsatta dikter av politiska fångar I Chile- kassettband och text-häfte” Comisión de derechos humanos del comité político Chile- Democrático. Poemas escritos en su mayoría por presos políticos que además fueron musicalizados, algunos ellos por el Taller Lonquén. Los poemas están escritos en español y en sueco. Las grabaciones se vendieron y el dinero recaudado fue entregado a los presos.

Ton Materiel
CL MMDH 00000364-000003-000004 · item
Parte de Perelman Ide Pablo

Documento manuscrito en francés con apuntes técnicos

Tomás Moulian
CL MMDH 00000309-000001-D-000589 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía donde se observa a Tomás Moulian, en un primer plano.

Alfaro, Patricia OK
Toma universitaria
CL MMDH 00000309-000001-A-000003 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Estudiantes de la Universidad de Chile, Campus Sur, Avenida Santa Rosa 11315. Lienzos del movimiento ANTUMAPU y CAA - CEIF. Toma por créditos universitarios, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK
Toma universitaria
CL MMDH 00000309-000001-A-000008 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile en toma por créditos universitarios. Beauchef 829, Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK
CL MMDH 00000309-000001-A-000137 · item · 1987-08
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Universidad de Chile en toma contra Rector designado por la dictaura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK
CL MMDH 00000045-000002-000032 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Toma posesión Estrecho de Magallanes (1843) La toma de posesión del Estrecho de Magallanes, uno de los proyectos inconclusos de O´Higgins se materializó el año 1843 durante el gobierno de Manuel Bulnes. Una expedición comandada por Juan Williams logró, tras cuatro meses de travesía llegar al estrecho y fundar el Fuerte Bulnes, localidad que materializó la soberanía nacional sobre el único paso existente hasta entonces entre los océanos Atlántico y Pacífico.

"Toma" pacifica de la Catedral
CL MMDH 00000011-000058-000003 · item · 1978
Parte de Ortiz Rojas Familia

La Segunda 26 de mayo 1978. En portada se anuncia: “Toma” pacífica de la Catedral. Movimiento es de protesta contra “huelgas de hambre politizadas".

CL MMDH 00001333-000001-000002 · item · 2011
Parte de Marín Verdugo Diego

El 15 de Mayo de 2011 explotó el movimiento social de los indignados en España. Miles de personas ocuparon las principales plazas de las ciudades españolas exigiendo un cambio profundo en la dirección de las políticas sociales y económicas del país. Un llamado de atención que cruzó fronteras y se esparció por Europa y que contagió incluso a Estados Unidos a través del movimiento Ocuppy Wall Street. Este trabajo da cuenta de las primeras semanas de vida de este movimiento.

Marín Verdugo, Diego
Toma en Universidad de Chile
CL MMDH 00000309-000001-A-000148 · item · 1988-07-02
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Toma de la Universidad de Chile. Torre 15 de administración Campus Andrés Bello. Santiago, 2 de julio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK
Toma del Morro de Arica (1883)
CL MMDH 00000045-000002-000020 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Toma del Morro de Arica (1883). En plena guerra del Pacífico cae Tacna y el Morro de Arica se encuentra protegido por 2.000 peruanos. Sin embargo, el ejército chileno, arrasará al tomarse el Morro, al mando de Pedro Lagos, en sólo 55 minutos con chupilca y bayonetas.

Toma del Liceo de Aplicación
CL MMDH 00000310-000001-000102 · item · 1987
Parte de Briones Marcela

Fotografía donde se observa a un grupo de estudiantes del Liceo de Aplicación en una manifestación relativa a la toma de su liceo en octubre de 1987.

Toma de Valdivia (1820)
CL MMDH 00000045-000002-000152 · item
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Video que expone en forma sintética el episodio de la toma de la ciudad de Valdivia, uno de los últimos bastiones españoles en nuestro territorio al finalizar la Independencia.

Toma de terreno
CL MMDH 00000108-000003-000017 · item · 1983
Parte de Ugarte Marco

Fotografía de la toma de terrenos del campamento popular Cardenal Silva Henríquez, 22 de septiembre de 1983.

Ugarte, Marco
Toma de mando Marzo 1990
CL MMDH 00001381-000002-000002 · item · 1990
Parte de González Muniz Familia

Contiene los siguientes archivos: - Transmisión conjunta de todos los canales de Chile, de la ceremonia de traspaso de mando entre el general Augusto Pinochet y el Presidente Patricio Aylwin, realizado en el Congreso Nacional el 11 de marzo de 1990. Traspaso de banda presidencial y piocha, y luego ceremonia de juramento de los ministros del nuevo gobierno. Una vez terminada la ceremonia oficial, cobertura de Canal 13 al evento. Llegada de Aylwin a Cerro Castillo, encuentro con diversas autoridades civiles, de iglesia y jefes de las FFAA, incluyendo a Pinochet. (100 minutos) - "El pueblo de Santiago recibe al Presidente Aylwin": Transmisión de la llegada del recién asumido Presidente a Santiago después del cambio de mando en Valparaíso, reseña biográfica y discurso desde el balcón de La Moneda. (26 minutos) - Concierto de Gala de la Filarmónica de Chile dirigida por Max Valdés, desde el Teatro Municipal, con presencia del presidente Aylwin y delegaciones extranjeras. (52 minutos)

Toma de la Universidad de Chile
CL MMDH 00000030-000012-000024 · item · 1985 - 1989
Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Arpillera con fondo negro elaborada con retazos de tela y lana que grafica la toma de la Casa Central de la Universidad de Chile por un grupo de manifestantes en 1986. En la imagen se pueden apreciar un grupo de personas con carteles que proclaman: "Justicia, Paz, Solidaridad Compañeros, Libertad".

Toma de la Universidad Católica (1967)
CL MMDH 00000045-000002-000038 · item · 2004
Parte de Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Universitarios se toman la Casa Central de la Universidad Católica exigiendo cambios y mayor participación. Se realizan una serie de reformas universitarias, donde los estudiantes logran mayor participación y una universidad más democrática. (11 Agosto 1967)

Toma
CL MMDH 00000309-000001-A-000046 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Estudiantes fuera de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante toma. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

Alfaro, Patricia OK
Toma
CL MMDH 00000309-000001-D-000515 · item
Parte de Alfaro Insunza Patricia

Fotografía donde se observa una toma.

Alfaro, Patricia OK
00001769-000003-000033 · item · 1988 - 1989
Parte de Soto-Guzmán Luis

Arpillera que muestra una fábrica de loza, una textil y una oficina de sindicato, abajo aparecen otras personas saliendo de una oficina de sindicato con las manos arriba. Presenta la leyenda "Todos tienen derecho a reunirse".