Arpillera de bordes negros y con predominante color rosa. En la parte superior se observan montañas y el sol entre ellas. Como figura principal se observa un gorila de color negro que simboliza a Augusto Pinochet. Este personaje pisotea con ambos pies a personas, y sujeta a otras sobre sus manos. Lo rodean seis casas con arboles en tono verde.
Pulsera confeccionada con monedas de 2 centésimos, realizada por José Alejandro Campos Cifuentes mientras se encontraba en prisión.
Boletines 'Chile acción', del comité de solidaridad con Chile en Noruega.
Con motivo de celebrarse el décimo aniversario de la visita del Papa Juan Pablo II a Chile, Canal 13 realiza en 1997 un documental que contiene un resumen general del viaje del sumo pontífice a través del país y los textos completos de los discursos pronunciados en el Encuentro con la Juventud, Encuentro con la Familia y Beatificación de Sor Teresa de Los Andes.
Universidad Católica de Chile Corporación de TelevisiónDos ensayos sobre Seguridad Nacional. Septiembre 1977. Vicaría de la Solidaridad. Vol. I y II. 416p.
Desde 1920 la Maestransa de Ferrocarriles de San Bernardo fue una de las más grandes de Sudamérica y a través de su funcionamiento dio sustento a esta ciudad. Sus actividades se detuvieron en 1995. "Cantata a la Maestranza" es un trabajo musical realizado para recordar a quienes trabajaron en sus galpones y mantener vivo al "tiznao" en las memorias sanbernardinas. 1. Pito original de la Maestranza de San Bernardo 2. Relato 3. Canción: Nace la Madre de Todos 4. Relato 5. Canción: El Ferroviario 6. Relato 7. Canción: El Convoy 8. Relato 9. Canción: La "iñora" 10. Relato 11. Canción: La Fiesta en la Maestranza 12. Relato 13. Décimas: Décimas por los Once 14. Relato 15. Canción: Se va la madre de todos 16. Pito original de la Maestranza de San Bernardo Letra y música: Jorge Hormazábal Vargas y Jorge Hormazábal Vallecillo. Grabado, mezclado y masterizado en RGR Records. Auspicio: Ilustre Municpalidad de San Bernardo.
Certificado que permite a la ciudadana brasilera María Lucía de Sampaio a transitar en horario de toque de queda, tras ser dejada en libertad.
“Tres años de destrucción” publicación que recibida por la donante en Pudahuel, al salir de chile el día 18 de octubre de 1973. ASIMPRES, figura como encargado de esta publicación. 2. “La palmada en la frente” Chile – Joven, Santiago.
Carta dirigida a Guillermo Carvajal, Subgerencia Programa de Crédito a Retornados, Banco del Estado de Chile. De parte de Kadem Villamar Barouh, Jefe de Operaciones, Oficina Nacional de Retorno. Santiago, 14 julio 1992. “Señores Ejecutivos de la INP” Santiago, 21 enero 2008. Testimonio.
Brodsky, Marcelo. Nexo: un ensayo fotográfico. Brodsky, Marcelo. Memory under construction *Monumento a las víctimas del terrorismo de estado. Parque de la Memoria.
Artículo del diario La Croix, que trata sobre la opinión detractora, tanto nacional como internacional hacia Pinochet como regente del Gobierno Militar en Chile, donde no hay información decidora en cuanto a la alta cantidad de detenidos desaparecidos
Dawson Isla 10 cuenta la historia de los ministros del derrocado presidente socialista Salvador Allende, que fueron enviados al campo de concentración en Isla Dawson después del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. La película se basa en el libro Dawson. Isla 10 de Sergio Bitar.
Littin, MiguelAutorización y Poder. A 16/09/1974 ante la Autoridad Militar del Campamento Militar de Ritoque y del señor Notario de Quintero, Sergio Bittar Chacra, chileno, mayor de edad, ingeniero civil, viene a otorgar la siguiente autorización y mandato especial: Autorizar a mi cónyuge María Eugenia Hirmas Rubio para que pueda salir del país y efectúe ante las autoridades correspondientes todos los trámites necesarios para tal efecto.- Confiero poder especial a mi cónyuge Doña María Eugenia Hirmas, para que autorice y realice todos los trámites necesarios ante Notario, Juzgado de Menores, si procediere, Impuestos Internos, Identificación y demás necesarios para que salgan del país nuestros menores hijos Javier, Rodrigo y Patricia Bitar Hirmas.
Bitar Chacra, Sergio OKEntre el 23 y el 24 de agosto de 1984 la CNI, con agentes enviados desde Santiago, se ejecutó una operación destinada a eliminar a los dirigentes del MIR en la zona sur del país, específicamente en Concepción, Los Ángeles y Valdivia. Muchos de ellos habían ingresado ilegalmente al país y se encontraban realizando trabajo clandestino. Todos estaban siendo seguidos por agentes de seguridad con anterioridad y por lo mismo éstos tenían claridad absoluta sobre sus actividades. En Valdivia fueron asesinados Rogelio Tapia de la Puente, Raúl Jaime Barrientos Matamala y Juan José Boncompte Andreu. El documental incluye entrevistas con amigos y familiares (Manuel Barrientos, Víctor Gerding, Isabel Tapia), con el padre Ivo Brasseur (párroco de la Iglesia La Merced en 1984), Iván Neira (Vicaría de la Solidaridad), Ernesto Barría (capitán transbordador Caupolicán en 1984), Juan Concha (abogado querellante), Juan Vargas (periodista), Patricia Silva (presidente de Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos); grabación en Puente Estancilla, lugar de ejecución por parte de la CNI en Valdivia, e imágenes de TVN de la época.
Vargas Almonacid, PauloLlegada del cantautor y escritor Patricio Manns al Aeropuerto Pudahuel, en su primera visita a Chile tras 17 años de exilio. Se le ve realizando trámites (revisión de malestas), es recibido por la prensa local, entrega un saludo, invita a próxima conferenca de prensa en Casa Colorada. Recibe saludos de distintas personas y es recibido por comitiva del Comité Nacional Pro Retorno de Exiliados con carteles y gritos. Inicio de recorrido por carretera entre aeropuerto y Santiago.
Julio César Riffo, obrero del fundo Toledo, muere en 1981.
Documental sobre la historia y desarrollo de la Fundación Radio Escuela para el Desarrollo Rural, y de su emisora La Voz de la Costa, que trasmite a las localidades de Osorno hacia la costa, desde su creación en 1968, por sacerdotes capuchinos holandeses. Entre 1968-1974 llevaron adelante un programa de educación a distancia a través de la radio, con apoyo del Ministerio de Educación. Más tarde, continuaron trabajando con el mundo popular campesino, fomentando su desarrollo y organización. En la década de los 80 sufrieron atentados y fueron amenazados, pero superaron las dificultades con apoyo de la solidaridad de las comunidades campesinas. Video de agosto de 1988.
Radio Voz de la CostaDocumental sobre la vida y asesinato de Joan Alsina Hurtos, sacerdote español que tenía a su cargo la parroquia San Ignacio en San Bernardo y además era jefe de personal del Hospital San Juan de Dios. Fue detenido en el hospital y ejecutado por una patrulla militar en el Puente Bulnes, sobre el río Mapocho. Dirigido por Patricia Parga Vega.
Cuatro documentales que forman parte de la colección "Disciplina y resistencia. Trabajos forzados en la España de Franco".
Bandera de la Unidad Popular del gringo Soto. Presenta 3 argollas para colgar.
Programa radial "El informe Rettig". Introducción de Sola Sierra, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Capítulo "Una mañana en Macul", que incluye radioteatro sobre el caso de Blanca Carrasco Peña, detenida y ejecutada el 15 de septiembre de 1973. Luego, testimonio de Doris Meniconi Lorca, madre de Isidro Pizarro, detenido y desaparecido desde el 19 de noviembre de 1974. Finalmente, detalla parte de la misión de la Comisión Rettig. Realizado por Sonoradio para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Con la participación de López Vidal (direccion general), Andreas Bodenhofer (música y sonido), Luis Gallegos (producción y libretos), José María Memet (libretos); Jorge Bozo, Anabella Contreras, Héctor Castillo, Olga Valderrama, Pato Honorato, Jessica Villarroel, Rodrigo Ramírez (actores).
Archivador sobre Derechos Humanos en Chile desde 1984- 2012, prensa chilena y sueca, declaraciones, ilustraciones, compilaciones a cargo de Francisco Sasso Contreras.
Reunión de estudiantes en La Universidad de La Serena.
Documento, Oficio N°185. Comunica término de interinato. Universidad de Chile.
Fotografía donde se observa a un grupo de prisioneros en la cárcel La Serena.
El documento es parte de la defensa de Gilberto del Rosario Pasten Michea, realizada por su abogado Ricardo Rozas Guevara, ante el honorable Consejo de Guerra. Se sanciona a la pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo, como autor de la infracción contemplada por el artículo 8° de la ley N° 17.798 sobre Control de Armas, que sanciona a los que organizan, participan, financian, dotaren, ayuden, instruyan, inciten a la creación y funcionamiento de milicias privadas, grupos de combate o partidas militarmente organizadas.
Fotografías de: Memorial “Frente a mi ausencia un legado invita a vivir”. Antofagasta. “Memorial homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Antofagasta”. Placa “Plaza de los Derechos Humanos” agrupación de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos de Antofagasta. Placa “Fusilados el 19 octubre 1973. Frente a mi ausencia obligada un legado invita a vivir”. Antofagasta. Centro clandestino de detención, calle Latorre 2192. Antofagasta. Centro clandestino de detención, La Providencia, calle Antonio Matta 3230. Antofagasta. Manifestación en la vía pública. Antofagasta. Olla común “Alumnos de pedg. Matemáticas y fca. Se adhiere a la “olla” ¡¡exigimos solución. Abril ´84”. Antofagasta 1984. Panel de expositores. 1983. Universidad del Norte. Blanco y negro. Manifestación en la vía pública. “¡¡Derechos humanos… Tarea de todos…!!” Antofagasta. 1989. Carabineros y CNI en calles de Antofagasta. 1984. Huellas de la tortura. 1989.
Fotografía en papel, retrato de Jorge Antonio Cornejo Carvajal.
Libro: Silva, María Teresa “Tejiendo con hilo color damasco. De exilio y amores”. Editorial Cuatro Vientos, Santiago, 2003. 376p.
Certificado de antecedentes
Certificado de la Armada a petición de Leticia Soto Villablanca, en la que se acredita la detención de José Roberto Alegría Godoy en la Isla Quiriquina…
Fotografía: Cómputos 1986. Votación histórica de Arica a Punta Arenas: se ganaron 16 regionales de 17 y surgió el Consejo nacional por la Democracia en septiembre 1986. Directorio: P. Talloni Presidente, Alfredo O. vicepresidente, Paty Grau, secretaria general, tesorera”.
“En tres horas revivió su drama. Largo y dramático relato hizo enfermera María Bergholz Aguirre al juez", sobre su procesamiento por infracción a la Ley antiterrorista. FORTIN Mapocho, 6 junio 1987
Declaración pública del Colegio de Enfermeras, a raíz de la audiencia concedida por el Ministro de Salud y donde el Colegio le entrega una serie de propuestas para ampliar la plana esquemática…
Fotografía Colegio de Profesores Filial Suecia.
Carta abierta titulada: Salvo Conducto para Campora. Tiene relación con el ex Presidente de Argentina Héctor José Campora quien se encuentra asilado en la embajada mejicana en Buenos Aires desde la víspera del golpe militar del 24 de marzo, en que solicitó asilo político. Vanos han sido los intentos para que la Junta Militar expida el salvoconducto para que el ex mandatario pueda abandonar el territorio argentino. En el reverso de la hoja, aparece información de la familia García Ulloa, secuestrada el 06 de octubre de 1976 en Buenos Aires y el detalle de las gestiones para lograr su liberación.
Documento en el que el Sargento 1° Raúl Gustavo Lastra Saavedra declara que no pertece al MIR y que no tiene conexión con el Sargento 1° Belarmino Constanzo y el Cabo 1° Enrique Reyes.
Testimonio de Betzabé Aranda Campos, dueña de casa, hija de Hugo Aranda Bruna, agricultor y dirigente vecinal, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota. Betzabé relata la experiencia de vida junto a su padre y el trauma que le significó su pérdida después del Golpe de Estado y sus experiencias posteriores derivadas de este hecho traumático.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosManuel Antonio Maldonado Gatica durante la Unidad Popular y hasta momento del Golpe de Estado fue trabajador agrícola del Asentamiento Santa Inés de Lampa y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Después del 11 de septiembre de 1973 fue detenido y llevado a la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales de Peldehue y al Estadio Nacional. Logró escapar de dos fusilamientos y posteriormente pudo asilarse en la Embajada de Bélgica junto a su esposa, María Cristina Flores (quien también forma parte de la presente colección de testimonios). Su padre, Manuel Maldonado Miranda, y uno de sus hermanos, Víctor Maldonado Gatica, quienes también habían sido detenidos, fueron ejecutados. El presente registro da cuenta de dichas vivencias, además de indagar en el proceso trunco de la Reforma Agraria, la vida en exilio, el retorno y la visión del Chile de nuestros días.
Museo de la Memoria y los Derechos HumanosVarios rosotros de presos políticos.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OKAutoadhesivo con imagen de un afiche que gano el premio nacional de diseño en Alemannia. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo) que tuvo grandes relaciones con la dictadura militar en Chile.
Tercer encuentro nacional de Ex Presos Políticos, donde se exige reparación y reinserción laboral, además de la libertad de todos los Presos Políticos sin excepción. Se discute la presencia tanto nacional, como internacional de la agrupación, para ello se debe fortalecer el trabajo con las regiones, y las agrupaciones de Derechos Humanos.
Lanigrafía. 70 x 70 cm.
Dispone el arresto de 98 personas, por el plazo de 5 días en dependencias a determinar por el Jefe de Zona Metropolitana. Entre los detenidos se encuentra Patricio Manzano, estudiante de la Universidad de Chile que se encontraba realizando trabajos voluntarios cuando fue detenido junto a sus compañeros y posteriormente murió víctima del uso imprudente de la fuerza durante su encierro.
Dos mujeres se cuentan sus dolores, navegando en una lancha que regresa de la fiesta de Jesús Nazareno en la Isla Caguach. Malva Hernández, estudiante de la Universidad de Chile, y Rosalía Millalonco, quien busca a Audelio Cárdenas, desaparecido durante una campaña de pesca en el archipiélago de Las Guaitecas. El relato está basado en el testimonio de Malva Hernández, madre de un joven chileno detenido desaparecido durante la dictadura militar chilena.
Bravo, Sergio OKBoletín "OCARIN" donde se pide una navidad donde los niños puedan ser libres.
Fotografía de Sergio Vega Salazar, ejecutado político mientras realizaba el Servicio Militar,en la Escuela de Infantería de San Bernardo.
Sergio Rolando Vega Salazar murió el 05 de septiembre de 1975 a a las 10:00 horas, en el Hospital de San Bernardo, por tres heridas de bala torácicas y torácico abdominales complicadas, según consigna el Certificado Médico de Defunción del Instituto Médico Legal. El Informe de Autopsia agrega que se trató de disparos de tipo homicida y que presentaba otra herida de bala en el antebrazo izquierdo
Hoja culinaria satírica, humorística, divertida ?Los Anteojos Verdes?. Invitación a cena en restaurant privado de Gustavo Puz exiliado en París. Edición de París, N°1 año 1988.
Postal de fin de año.
Chapa circular metálica, de fondo blanco, con una bandera chilena, en el lado izquierdo alambres de púa y en el centro se lee "Solidarity with the people of Chile"
Arpillera donada en Chartres en 1975, por refugiados chilenos. La arpillera representa a Pedro y María rodeados de refugiados en París junto a la torre Eiffel, a la derecha está Chile rodeado de alambradas.
Winston Dwight Cabello Bravo junto a su familia. Cabello Bravo de 28 años, ingeniero comercial, Jefe Provincial de la Oficina de Planificación Nacional (ODEPLAN) y militante del Partido Socialista. Fue detenido el 12 de septiembre en la Intendencia y trasladado al Regimiento de Copiapó, actual Regimiento Capitán Rafael Torreblanca. Fue ejecutado junto a otras 12 personas el 17 de octubre de 1973, en las primeras horas de la madrugada por lo que se conoce como la "Caravana de la Muerte".
Dibujo sobre papel que muestra 3 bustos de personas trabajadoras (minero, campesino, mujer) sobre un fondo de banderas flameando. Esta firmado por su autor "Jimmy 75".
JimmyDocumental dirigido por Leonora González Jelincic sobre las experiencias de mujeres exiliadas en Italia; entrevistas a exiliadas de primera y segunda generación.
Lanigrafía con las figuras de una mujer con un niño en brazos, un hombre con el puño alzando una bandera chilena que fondea, realizada en un soporte de tela de arpillera.
Registro del lanzamiento del libro "40 años de miedo", del autor Juan Martínez, en el Salón de Honor de la USACH, realizado el 26 de septiembre de 2013. El volumen recoge las experiencias de su autor durante el Golpe de Estado de 1973 al interior de la Universidad Ténica del Estado. Presentación a cargo de Luis Figueroa; comentan el libro Ricado Núñez, Francisco Rivera (historiador), Osiel Núñez (presidente de la federación de estudiantes en 1973), Erika Martínez (hija del autor). Presentación musical de Amaro Labra y Joseph Barahona (Sol y Lluvia), y de familiares del autor. Saludo de Fernando Salazar, y comentarios de los asistentes.
Panfleto que hace referencia a que Pinochet debería haber estado en el accidente del transbordador espacial Challenger en enero de 1986, en el que resultaron muertos sus siete tripulantes
La Comisión chilena de derechos humanos, filial San Fernando expresa a la comunidad su preocupación por el aumento de la violencia en la sociedad chilena. Sostiene que se ha privilegiado el “tener” por sobre el “querer” y ha aumentado el individualismo, generando un clima lleno de resentimientos y frustraciones.
Las organizaciones políticas de mujeres jugaron un rol importante durante la dictadura. Poseían un proceso de articulación y búsqueda de acciones políticas consensuales, gracias a la autonomía que poseían de los partidos políticos y lograron establecer un nexo entre las organizaciones de mujeres y los partidos opositores a la dictadura.
Brigitta. “La deshumanización programada”. Barcelona, 1982. Editorial Blume. 281 págs.
"Hilos de ausencia: genealogías y discontinuidades". Autora Silva Flores, Viviana
Invitación al lanzamiento del libro de poemas escrito por Arinda Ojeda desde la cárcel. Cárcel de Coronel.
“Comunidad y solidaridad” CONGEMAR. Confederación de gente de mar portuarios y pesqueros de Chile. Revista Literaria “Mano de obra” taller literario de trabajadores. Año XV Concepción, marzo 1999.
“Esto pensamos y esto hacemos” Declaración de principios, organización marxista- leninista.
Reportaje en el Diario La Tercera titulado “General Manuel Contreras cuenta su verdad” se refiere a las acusaciones que se le realizan en el informe Retting; a la guerra subversiva; al Plan zeta; a los muertos y desaparecidos; al asesinato del General Prats y de Orlando Letelier, finalmente afirma que la DINA no fue jamás una horda de bandidos.
Afiche de la obra de teatro Las andanzas de Juancito el zorro en el Taller 666. Taller 666 era una Academia de Arte y Cultura en el barrio Bellavista que nació en 1976 bajo la necesidad de tener un espacio de formación alternativa frente a la disgregación de las universidadades durante la dictadura militar. El proposito del Taller era darle un espacio a docentes y estudiantes para la docencia y extensión, pero por sobre todo, un lugar para la creación y encuentro.
Fotografías actividades del Comité 3ª edad Javiera Carrera. Color. (10) Fotografías presentación Scketch “Una mañana en el Consultorio” Acto día Internacional. Color. (3)
Nota periodística “El Comité Javiera Carrera” LA GACETA DEL SUR. Pág. 3.
Comunicado. Comisión política Partido MAPU.
Movimiento de Acción Popular Unitaria. MAPUTarjeta de saludos y esperanza de que Chile obtenga la democracia.
Partido Socialista (Chile)Francisco Aedo fue académico de la Universidad de Chile, arquitecto y militante del Partido Socialista, lo detuvieron el 7 de septiembre de 1974 y lo mantuvieron recluido en el recinto Cuatro Alamos hasta el mes de marzo de 1975, año en que se pierda su rastro. Cedar Cerda, obrero de la construcción, miembro del Comité Central del Partido Comunista, fue detenido el 19 de mayo de 1976. Algunos testimonio dicen haberlo visto en el recinto de la DINA Villa Grimaldi. Su arresto fue parte de una serie de operativos de la DINA en contra del Partido Comunista.
Folleto informativo. Por un país para todos inscríbete ahora. PAIS Partido Amplio de Izquierda Socialista. Tríptico Partido Socialista de Chile. Folleto Informativo. 5 octubre. Un día para recuperar nuestra historia. Partidos Concertados por el NO. Concepción.
Actividad de la Coordinadora Nacional de Presos Políticos en el Foro de la Universidad de Concepción. Lienzo "A la Democracia sin presos políticos. Libertad para todos los presos políticos ahora".
Fotografías de manifestaciones en la VIII Región del BioBío.
Presentación del grupo Los Pejes en Aula Magna en 1980. Contiene los siguientes registros: 1. El encuentro 2. Habla Pedro 3. La Pepa (instrumental) 4. Habla Peje 5. Marron 6. Habla Gabriela 7. Al diablo con el Paraíso 8. Acalanto 9. El Perrito 10. Maria Helena 11. A Colombia
Informativo del mes de Mayo de 1987, sobre las diversas actividades realizadas por CAPIDE , cómo parte del programa educativo de mujeres.
Carta dirigida a Marcela Espinoza, escrita por su amiga Marisol quien se encuentra viviendo el exilio en Canadá junto a su familia. Ella le expresa que la situación de Chile se ve muy crítica desde el extranjero y que su hermano puede llegar a su casa si necesita salir del país. Winnipeg, 23 Agosto 1980.
Selección del archivo de memoria oral recolectado, compuesto de más de 90 horas de video de los testimonios recolectos entre diciembre de 2012 y marzo de 2013. Incorporamos parte del material gráfico reunido como aportes a la memoria oral disponible en la Sala de Memoria, en modo de consulta, siendo el inicio del archivo regional de memoria histórica y derechos humanos. Equipo de trabajo y Responsable del proyecto: Alberto Barraza Entrevistas: María Saavedra, Pía Claussens Soporte Técnico registro de cámara: Alberto Barraza Edición y Potproducción: Quiltrofilms Entrevistados: Luis Víctor Hugo Rojas, Modesto Muñoz, Agustín Valenzuela, Lorenzo Aguilera, Norman Marin, Mario Tamayo, Nelly Fuentes, Fernando Castillo, Yelena Monroy (ex menores detenidos). Proyecto financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo. Fondo regional de iniciativas culturales 2012.
Certificado extendido por el Coronel Jorge Espinoza Ulloa, Jefe Dep. de Detenidos, Ejército de Chile, Campamento de Detenidos "Estadio Nacional", certificando que don Hugo Mendoza Henríquez permaneció detenido en ese recinto.
Digitalización de un cassette, con canciones instrumentales tocadas en guitarra por Orlando René Contreras Muñoz, quien era del MIR y viajó en 1989 a El Salvador a participar junto a la guerrilla de ese país, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Falleció el 25 de diciembre de 1990 en dicho país, en una emboscada del ejército. El cassette fue grabado entre los años 1982 y 1989 en Chile.