Showing 45293 results

Archival description
28799 results with digital objects Show results with digital objects
CL MMDH 00000580-000001-000001 · item · 1973-11-10
Part of Concha Traverso María Paz

Carta escrita por Marcelo Concha B., recluído en el Campamento Chacabuco, dirigida a Aminta Traverso B. Amor mío: Desde el norte te escribo estas líneas para decirte, en primer lugar, que estoy bien y que no debes preocuparte por mí. Ayer (viernes) fuímos trasladados desde Stgo, en un Boeing de LAN hasta Antofagasta y de allí en bus hasta Chacabuco. El viaje transcurrió sin novedades y llegamos a nuestro destino... Incluye sobre con remitente, destinatario, estampillas y timbres.

Untitled
Correspondencia
CL MMDH 00000580-000001 · collection · 1973 - 1974
Part of Concha Traverso María Paz

Carta con sobre. Escrita por Marcelo Concha Bascuñán dirigida a Aminta Traverso, desde el campo de prisioneros de Chacabuco. Carta. Escrita por Aminta Traverso y su hija María Paz Concha dirigida a Marcelo Concha Bascuñán.

CL MMDH 00000404-000004-000001 · item
Part of Rosas Santana Hilda

Carta manuscrita de Mario Ramírez Sepúlveda enviada desde prisión a Hilda Rosas (sin fecha). Mamita grande y mamita chiquita: El papito está bien; estoy en colectivo con muchos amigos y gente conocida. también está Lucho Silva. Se trata de crear un ambiente de "tanda" y "alegría", para no pensar en nuestra situación y en nuestra suerte futura. Esto es positivo porque levanta más el espíritu. Lamentablemente, a medida que se vayan dictando las condenas...

Retrato
CL MMDH 00000075-000002-000001 · item · 1974
Part of Rojo Redolés Rolando

Retrato a grafito sobre cartulina de Rolando Rojo con vista de perfil, esta firmado por su autor "Montecinos - Chacabuco 74". Este dibujo fue un obsequio para el donante durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco, en su anverso posee una extensa dedicatoria de parte de sus 13 compañeros de barraca quienes compartían la "Casa 13" de dicho recinto de detención, esta fechada el 10 de febrero de 1974.

Carta manuscrita
00001894-000001-000001 · item · 19731126
Part of López Achú Miguel

Carta manuscrita escrita por Rigoberto Achú a su primo Carlos Aedo Liendo, con fecha 26 de noviembre de 1973, mientras se encontraba recluído en la Cárcel de San Felipe. Fotocopias plastificadas. Achú era Secretario Seccional del Partido Socialista y Jefe de Desarrollo Social de dicha ciudad. Fue detenido por efectivos del Regimiento de Infantería N°3 “Yungay” y mantenido en la cárcel, de la que era sacado a interrogatorios. Fue ejecutado en las afueras del mismo recinto penitenciario, por personal del ejército, el 13 de diciembre de 1973 junto a Abasalon Wegner Millar, Director del Área de Salud de San Felipe y médico del Hospital Psiquiátrico de Putaendo, militante del Partido Comunista.
Extracto de la carta: “San Felipe, 26/11/73
Papa Doc: Al fin respiro tranquilo, he sabido la noticia de tu asilo. Antes de continuar paso a saludarte y te deseo un sinfín de felicidades.
Camarada, he sabido que tu mayor preocupación es el habernos dejado aquí, pero yo te aseguro que opinión de todos, es que estamos feliz de tu logro”.

CL MMDH 00001792-000001-000001 · item · 1973/10/25
Part of Peña Fernández Francisco Javier

Carta manuscrita de Francisco Peña, dirigida a Myriam Hernández escrita en el Estadio Regional de Concepción. Extract “¡Hola! ¿Cómo estás?, supongo que bien, yo en perfectas condiciones, solo un poco aburrido, pero en fin que se le va a hacer. No había escrito antes por dos razones…”. La carta fue escrita en un trozo de papel de diario. Francisco Peña fue preso político. Estuvo 99 días detenido desde el 13 de septiembre 1973 pasando por el Liceo de Hombres de Los Ángeles, El Regimiento de los Ángeles, Estadio Municipal de los Ángeles y el Estadio Regional de Concepción.

Afiches
CL MMDH 00002133-000001 · collection
Part of Ruiz Delgado, Marco

Afiches que dan cuenta de las actividades realizadas por las comunidades gay y de lesbianas en el período de la dictadura chilena: seminarios, marchas, fiestas entre otros.

Placa conmemorativa
CL MMDH 00002364-000001-000001 · item · 2003
Part of Navarrete Albornoz Myriam

Placa conmemorativa del Projekt Ecomemoria Albertslund Kommune de Dinamarca, tiene fecha del 6 de Septiembre de 2003.

Folletería
CL MMDH 00002376-000001 · collection
Part of Corporación Programa La Caleta

Colección de folletos generados por La Caleta y mayoritariamente dirigidos a los monitores para facilitar su trabajo en las poblaciones con niños y niñas drogadictos

Untitled
CL MMDH 00002366-000001-000001 · item
Part of Molina Velasco Eve Luisa

Hernán Sergio Molina murió el 6 de diciembre de 1973 a un costado del Cementerio Metropolitano, a causa de tres heridas de bala. Según lo declarado por su conviviente, Hernán Molina fue detenido en su domicilio ubicado en la calle Las Industrias, de la comuna de San Joaquín, en horas de toque de queda, por efectivos de la Fuerza Aérea de Chile, quienes portaban una nómina de personas en la que aparecía su nombre. Quince días después y luego de una intensa búsqueda, su conviviente encontró su cuerpo en el Instituto Médico Legal.

CL MMDH 00002258-000002-000001 · item
Part of Erices Nancy

Fotografía de Juan José Boncompte Andreu.
Entre el 23 y el 24 de agosto de 1984 la CNI, con agentes enviados desde Santiago, ejecutó la llamada "Operación Alfa Carbón" destinada a eliminar a los dirigentes del MIR en la zona sur del país, específicamente en Concepción, Los Ángeles y Valdivia. El 24 de agosto se produjo el último de los hechos, que le costó la vida a Juan José BONCOMPTE ANDREU, de profesión economista. El fue sorprendido en su domicilio por un elevado número de agentes.
Juan Boncompte intentó huir por la parte trasera de la casa pero fue cercado, disparándosele luego en repetidas ocasiones, a consecuencia de lo cual falleció de manera inmediata. Varios relatos de testigos indican que no hubo ningún tipo de resistencia por parte de la víctima y que ésta se encontraba a merced de los agentes cuando fue muerto

Correspondencia
CL MMDH 00002258-000001 · collection
Part of Erices Nancy

Cartas relacionadas con Juan José Boncompte Andreu

CL MMDH 00002183-000001-000001 · item
Part of Navarro Cuellar Margarita Victoria

Rosa Elena Morales, secretaria militante del Partido Comunista. El 18 de agosto de 1976, alrededor de las 19:00 horas, fue interceptado el taxi en el que viajaban Rosa Elena Morales junto a Berta Laporte, por un automóvil del cual descendieron tres agentes que las detuvieron. Ambas fueron trasladadas a un recinto de reclusión no identificado, siendo liberada a medianoche Berta Laporte, pero no así Rosa Morales, la cual se encuentra desaparecida hasta la fecha.

CL MMDH 00002179-000001-000001 · item
Part of Aracena Toro María Cristina

Carlos Alberto Aracena Toro, 28 años, constructor civil, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Detenido desaparecido desde 24 de septiembre de 1974 en Santiago. Hay antecedentes de que fue detenido en su domicilio del centro de Santiago por agentes no identificados.

CL MMDH 00002142-000003-000001
Part of Huidobro Morales Carlos

Carta de la Vicaría de la Solidaridad a Carlos Huidobro informandole que ya saben de su relegación dispuesta por el Ministerio del Interior y que la Vicaría sólo puede apelar a la decisión. Le sugieren insertarse y conectarse con los organismos de derechos humanos que operan en la zona para recurrir a ellos en caso de necesidad

Colgante de piedra
00000221-000002-000001 · item · 1973 - 1975
Part of Pérez Zuñiga Libio

Colgante confeccionado con una piedra negra, tallada con letra “P” realizada por Libio Pérez mientras permanecía recluido en Isla Dawson.

Familia Ortiz Rojas
CL MMDH 00000011-000020-000001 · item
Part of Ortiz Rojas Familia

Fotografía donde se observa a la familia Ortiz Rojas. Sentados de izquierda a derecha: Fernando Ortiz Letelier, María Luisa y María Eugenia Rojas. Abajo: Estela y Pablo

00000011-000080-000001 · item · 1983-01
Part of Ortiz Rojas Familia

Informe mensual de Coyuntura Política N°31
Taller de Análisis Político.
Este informe es un análisis del acontecer nacional que mensualmente realiza un grupo de cientistas sociales. La base del informe está constituida por información pública contenida en diversos medios de comunicación y pretende dar una visión crítica de los acontecimientos políticos nacionales.

CL MMDH 00000014-000008-000001 · item · 2003
Part of Lawner Steiman Miguel

Registro de audio con testimonios realizado para Radio Polar por Daniel Ruiz Oyarzo, locutor y ex prisionero de Dawson en 1973. Entrevistas y discursos de los asistentes. Reencuentro realizado en 2003.

[Coordinadora]
CL MMDH 00000011-000041-000001 · item
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento que contiene un mapa conceptual con las coordinaciones del Comité. Sin fecha.

Untitled
Resumen
CL MMDH 00000011-000049-000001 · item
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se resume, de manera cronológica, desde la detención de Fernando Ortíz hasta la aprobación de Visa Suecia. Sin firma ni fecha.

Untitled
Los Talladores de piedra
CL MMDH 00000014-000010-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Lawner Steiman Miguel

Los talladores de piedras (de Dawson), caricatura de Antonio González Yaksic dibujada por Héctor Avilés, en que lo muestra tallando piedras negras mientras permanecía recluido en el Campamento de Prisioneros Isla Dawson.

Untitled
CL MMDH 00000014-000025-000001 · item · 1979 - 1990
Part of Lawner Steiman Miguel

Ortiga, adquiera ese nombre por el tema musical del Quilapayún, escrito por Sergio Ortega, en un momento de represión y necesidad de expresión. Considerados un lazo entre la Nueva Canción Chilena y el Canto Nuevo, puesto que surge en 1971 antes del golpe pero se consolidan como grupo en 1975, siendo de esas bandas surgidas post 73 que se destacan por un arte sometido a la censura que en busca de expresarse buscaba un lenguaje simbólico que sirviera para resistir la represión de la dictadura militar. Ortiga se hizo muy popular entre la resistencia y actos culturales junto con Illapu y Aquelarre, convirtiéndose en uno de los más seguidos en la primera etapa del Canto Nuevo que fue entre 1975 y 1980. El grupo en 1978 fue el encargado de componer e interpretar la Cantata de los Derechos Humanos en el marco del simposio internacional organizado por el Arzobispado de Santiago. Durante el año siguiente realizaron una gira por Europa. Posterior a su vuelta a Chile se trasladaron a Europa definidamente donde tocaron hasta el 2004 tras varios quiebres en la banda y nuevas formaciones dentro del grupo.

CL MMDH 00000020-000003-000001 · item · 1983 - 1985
Part of Del Villar Cañas Rodrigo

Cinta con el siguiente contenido: - Ballet sueco sobre Chile, con música de Victor Jara, Violeta Parra, Isabel Parra, Horacio Salinas, Patricio Manns, Inti Illimani. Coreografía de Christopher Bruce, dirigido y producido por Thomas Grimm (1983, 39 minutos) - Documental Santiago de Chile, 12 años después. Protestas callejeras, organización de manifestaciones estudiantiles, imágenes de La Legua. En sueco sin subtítulos, entrevistas en español con subtítulos en sueco. Dirigido por Lars Palmengren, cámara de Goran Gester, producción de Lars Bildt. Apoyo de Instituto Sueco de Cine (1985, 47 minutos) - Nota de la TV sueca sobre protestas de estudiantes en Santiago (2 minutos) - Dulce patria, documental sobre actuación de militares. Entrevista a ex agente de la CNI; historia de Carmen Bueno Cifuentes (detenida desaparecida); ex senador comunista Luis Godoy Gómez, relegado en Baquedano, entrevistado sobre su exilio; olla común; toma de terreno por parte de pobladores; imágenes de Clotario Blest en manifestación frente a la Catedral. En español, con subtítulos en sueco (1985, 38 minutos)

Par de aros
CL MMDH 00000027-000004-000001 · item · 1988
Part of Lira Matus Alicia

Par de aros confeccionados en alpaca por amigos de la donante, cuando estos estaban recluídos. "Los aritos son de los compañeros de la Peni, que siempre me regalaban, ya que yo les compraba la alpaca, para sus trabajo, tuve muchas joyas como esa, pero lamentablemente no las guarde, pero estos los guardé porque estaban muy bien hechos, pero entre tantos admiradores, no recuerdo específicamente de quien son. Hechos en 1988, ya que después fueron trasladados a la Carcel Pública".

Untitled
Chile exige democracia
CL MMDH 00000041-000008-000001 · item · 1988
Part of Waugh Carmen

Manos sosteniendo la bandera de Chile en forma de corazón. Obra realizada por Nemesio Antúnez.

CL MMDH 00000031-000016-000001 · item
Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

Carta al Sr. José Morales perteneciente al programa Indígena del Instituto Interamericano de Derechos Humanos , en donde el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo plasma una invitación a participar de una visita a 3 Comunidades Mapuches ubicadas al sur del país. Las cuales presentan diversos problemas como son: la privatización del Mar, la construcción de represas hidroeléctricas y la desorganización producto de la Intervención Militar. María Elena Ahumada. Consejera Nacional, CODEPU. Berta Echegoyen. Secretaria Ejecutiva Nacional, CODEPU.

Untitled
CL MMDH 00000041-000020-000001 · item · 1974 - 1990
Part of Waugh Carmen

Postal con imagen de arpillera con mensaje de búsqueda de los detenidos desaparecidos Sergio Reyes y Modesto Espinoza. Ambos militantes del MIR detenidos el años 1974 en calidadde desaparecidos. Sus nombres aparecieron en el listad de los 119 chilenos fallecidos en el extranjero, en supuestos enfrentamientos con fuerzas de seguridad.

Estadio Nacional
CL MMDH 00000033-000006-000001 · item · 2002
Part of Parot Alonso Carmen Luz

Desde el 11 de septiembre hasta el 9 de noviembre de 1973, el Estadio Nacional de Chile fue utilizado como campo de concentración, tortura y muerte. Más de doce mil prisioneros políticos fueron detenidos allí sin cargos ni procesos luego del violento golpe militar contra el gobierno socialista de Salvador Allende. Al menos siete mil personas fueron torturadas impunemente. Este documental, realizado 30 años después, es la primera investigación periodística que entrega una cronología exacta de estos hechos. El trabajo reconstruye, a través de numerosos testimonios la historia de esos días acercándose desde sus aspectos más cotidianos. Se trata también de un exhaustivo trabajo de recopilación de material de archivo. Esta edición incluye imágenes de la primera reconstitución de escena en el Estadio, a cargo del juez Juan Guzmán.

Untitled
Charango
CL MMDH 00000035-000001-000001 · item
Part of Jacques Genevieve

Charango utilizado en prisión, la donante no recuerda quien se lo regalo.

Mi hermano y yo
CL MMDH 00000069-000001-000001 · item
Part of Gándara Sergio

Documental que relata la historia del menor Carlos Fariña Oyarce de 13 años de edad, quien desapareció de su casa en 1973 luego del golpe de estado. Este documental relata los esfuerzos de Iván Fariña, su hermano, por encontrarlo, y las vivencias familiares una vez que el cuerpo del menor apareció sepultado al costado de una carretera. A partir de ahí, se reconstruye la vida del niño y las circunstancias que lo llevaron a convertirse en detenido desaparecido. Una obra sobre la crueldad y el absurdo de nuestra historia reciente. Documental dirigido por Sergio Gándara e investigación de Paula Sánchez.

Causa N°242-85
CL MMDH 00000062-000012-000001 · item
Part of Echegoyen Bonet Berta

Causa N°242-85 Fiscalía Militar Valparaíso Contra: Héctor Emilio Díaz Anderson y otros. Por: Infracción art. 330 N°1 del Cod. Just. Mil. (Muerte de Carlos Gabriel Godoy Echegoyen)

Untitled
CL MMDH 00000045-000002-000001 · item
Part of Chilevisión

Microprograma Bicentenario, de un minuto de duración, del canal Chilevisión donde se ilustra un evento importante de la historia de Chile. En este capítulo: Cecilia Bolocco es elegida Miss Universo en 1987. En la ceremonia organizada en Singapur, Cecilia Bolocco, ganó el concurso Miss Universo, convirtiéndose, hasta el día de hoy, en la primera representante chilena en ganar el certamen.

Llavero penitenciaría
CL MMDH 00000053-000001-000001 · item · 1987
Part of Sepúlveda Edwards María Luisa

Llavero de madera pintada que muestra algunas puertas de celdas enumeradas la 26, 27 y 28, al reverso dice: “Nos quitan la libertad pero no nos privan de soñar ni de sonreír. P.P. Peni 87 Chile”

No a la pena de muerte
CL MMDH 00000056-000006-000001 · item
Part of Lorenzini Kena

Dibujo de mujer sosteniendo la bandera de Chile y abrazando a un hombre encadenado.

Untitled
CL MMDH 00000093-000001-000001 · item · 1975
Part of Progress Film-Verleih

Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.

La Guerra de los Momios
CL MMDH 00000093-000002-000001 · item · 1974
Part of Progress Film-Verleih

"Momios" es la denominación en Chile de los cabecillas de las clases altas, opositores recalcitrantes al gobierno de Salvador Allende. Esta película reúne imágenes tomadas antes, durante y después del golpe militar. El equipo de documentalistas siguió de cerca los acontecimientos entre febrero de 1973 y febrero de 1974; filmó en las concentraciones de la Unidad Popular y en los refugios de Patria y Libertad, en los salones elegantes y en las poblaciones marginales, en las empresas que habían sido estatizadas y en la Bolsa de Comercio. Junto con mostrar los mecanismos con los que actuó la derecha, incluyen testimonios de la voluntad de cambio que inspiraba a los seguidores de la UP, que ilustran la historia del movimiento obrero chileno.

Untitled
CL MMDH 00000095-000001-000001 · item · 2005
Part of Bertin Javier

Chilenos y bolivianos comparten un camarin de detenidos en el Estadio Nacional. Organizan todo tipo de actividades para mantenerse sanos mentalmente, sobreviven en base a la solidaridad mutua. Uno de los bolivianos escribe un poema de unidad de sus pueblos en un pañuelo, el que firman todos los detenidos. Ésta es la historia de ese pañuelo. (fuente: blog de Javier Bertin)

Untitled
00000076-000010-000001 · item · 1976-01
Part of Waugh Paulina

Documento que narra la creación, propósito y funcionamiento de los talleres de arpilleristas. Si bien este tipo de textiles tienen antecedentes desde antes del gobierno de la UP –con las producciones de Violeta Parra o las bordadoras de Isla Negra–, tomaron aún más fuerza tras la violenta implantación de la dictadura civil militar chilena. Las participantes de los talleres eran pobladoras, sin formación artística profesional, que encontraron en estos textiles una vía para expresar sus sentires y ganar algo de dinero tras la abrumadora crisis económica que azotaba al país. Asimismo, en el documento se menciona la integración de una artista consagrada llamada Teresa, quien trabajó a la par con las arpilleristas.

CL MMDH 00000079-000005-000001 · item
Part of De la Vega Isabel

Postal con mensaje de portada: "Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." Bertolt Brecht. Campaña por la libertad de los presos políticos en Chile Colectivo europeo contra la impunidad.

Untitled
CL MMDH 00000088-000005-000001 · item · 2006
Part of Viera-Gallo José Antonio

Reportaje sobre la campaña electoral de República Dominicana,para las elecciones parlamentarias y locales del 16 de mayo de 2006, en la que se hace un paralelismo con la campaña electoral en Chile realizada a fines de 2005.

Audiovisuales
CL MMDH 00000111-000001 · collection
Part of Espinoza Dobson Rodrigo

Relacionadas con la detención y desaparición de Sergio Contreras desde La Moneda.

Publicaciones seriadas
CL MMDH 00000113-000001 · collection
Part of Vásquez Pastene Juan

Recopilatorio de Cómics e ilustraciones realizados en los años de Dictadura Militar en Chile / Juan Vásquez. La revolución de los pingüinos / Juan Vásquez Pastene.

CL MMDH 00000116-000004-000001 · item · 2008
Part of Díaz Olga María

Este material corresponde a un proyecto de extensión de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Metropolitana de la Educación. (creación musical para material didáctico multimedia). Académica responsable: Olga María Díaz. Contiene videos y música. Los textos son de Ermelina Díaz y la música de Nina Letelier. Canciones: Cantando en el viento (04:14). Coro Niños de la Escuela del Carmen (Cristo del Parque), Codegua. Canto Redondo: (04:26). Coro Voces Blancas Violeta Parra (Región de Valparaíso) Nostalgia: (04:26). Interpretación (En si bemol mayor) Marcia Maia Alé. Alborada: (03:02). Coro Niños de la Escuela del Carmen (Cristo del Parque), Codegua. Canto Repartido: (03:45) Coro Voces Blancas Violeta Parra (Región de Valparaíso) La niña y la Luna: (04:24) Coro Niños de la Escuela del Carmen (Cristo del Parque), Codegua. El canto de un Poeta: (03:29). Coro Iglesia Sagrado Corazón de Jesús Miraflores Alto, Viña del Mar.

Certificados
CL MMDH 00000117-000001 · collection
Part of Peña Gregoria

Certificado Escuela Francisco Arriarán, para cursar al curso superior, a nombre de Michelle Peña Herreros, emitido el 23 de diciembre del año 1955. Reproducción/Fotografía a color del documento (20x30,5cm.) Licencia Secundaria, Liceo N°1 de Niñas Javiera Carrera, a nombre de Michelle Peña Herreros, emitido el 7 de diciembre de 1966. Reproducción/Fotografía a color del documento (20x30,5cm.) Certificado Universidad de Santiago de Chile, a nombre de Michelle Peña Herreros alumna de la Facultad de Ingeniería a la fecha de 28 de junio 1975. Es emitido por la Comisión de Reconciliación Universitaria el 4 de diciembre de 1991, para ser entregado a su familia. (Fue entregado por Ricardo Lagos quien era Ministro de Educación a la fecha). Original enmarcado con vidrio. (30,8x41,5x2cm.)

CL MMDH 00000134-000008-000001 · item · 1985-10-30
Part of Hertz Carmen

“Cómo una inmoralidad calificó la viuda del periodista y abogado Carlos Berger Guralnik fusilado en 1973, pese a estar condenado sólo a 61 días de presidio, la resolución del juez militar de Antofagasta, quien aplicó un decreto de amnistía para tres altos oficiales de Ejército, que estarían involucrados en ese hecho y otros 25 fusilamientos ocurridos en Calama”… Declaración de Carmen Hertz a Radio Cooperativa.

Untitled
Tarjeta de Navidad
CL MMDH 00000134-000018-000001 · item · 1987-12
Part of Hertz Carmen

Tarjeta de saludos navideños del instituto latinoamericano de estudios transnacionales, firmada por su director Juan Gabriel Valdes.

Untitled
Acta N°24.
CL MMDH 00000132-000001-000001 · item
Part of Biblioteca del Congreso Nacional

…siendo las 11 horas, se reunió la Junta en Sesión Secreta para tratar los siguientes temas: 1. Se recibe a la Directiva Nacional de la cruz Roja (…) expresan su adhesión a la Junta e informan de los planes previstos de apoyo material y humano a las acción del Gobierno. 6. El Almirante Merino informa que aún quedarían en los Bancos Central y del Trabajo una serie de comunistas y otros activistas que están causando problemas a la acción del Gobierno. 9. Se acuerda instruir al Ministerio de Relaciones Exteriores para que estudie la situación del Embajador de Suecia, quien, en más de una ocasión, ha creado problemas conflictivos con las Autoridades. 12. Se acuerda reactualizar el Bando que ofrece recompensas a quien entregue antecedentes sobre activistas buscados. Se instruye al señor Ministro del Interior al respecto…

Untitled
Fue en el año 1983...
CL MMDH 00000135-000012-000001 · item
Part of Valdés Teresa

Relato sobre las protestas de 1983 y su participación a través de cacerolazos y bocinazos. Expresa que mantenía un sistema de grabación por cassettes con el cual dejaba registro de las manifestaciones. Todo esto hasta que recibió una amenaza, no entrega mayor información. Firma: Teresa

Folletos Jorge Peña Hen
CL MMDH 00000167-000001 · collection · 1991-01-16
Part of Peña Camarda Familia

Folleto que relata la vida y obra de Jorge Peña Hen, realizado con motivo de la exposición (primera muestra) llevada a cabo en el Museo Arqueológico de La Serena. Contiene textos y fotografías.

El gran compromiso
CL MMDH 00000160-000001-000001 · item
Part of Radio Valentín Letelier de la Universidad de Valparaíso

Serie de programas sobre las implicancias y la importancia del respeto a los derechos humanos, realizados por la radio de Naciones Unidas en el Año Internacional de los Derechos Humanos (1968). Serie titulada "El gran compromiso", incluye los capítulos "Lo mismo que usted"; "En mi país"; "Mi propio futuro", "Sólo con paz", transmitida en Chile por Radio Valentín Letelier en 1970.

Pañuelo conmemmorativo
CL MMDH 00000141-000005-000001 · item · 1988
Part of González Benedetti María Cristina

Pañuelo conmemorativo a 13 años de publicación de las listas de los 119 Chilenos dentidos desaperecidos (1975-1988) que recuerda a Francisco Aedo Carrasco, detenido y desaparecido el 7 de septiembre de 1974.

Untitled
Bando N°7
CL MMDH 00000175-000005-A-000001 · item · 19730911
Part of Neira Vera Danira Ninón

Bando N° 7 decreta Estado de Sitio en todo el territorio chileno “… con su vigencia se suspende la facultad que tiene un individuo de trasladarse libremente de un punto a otro en el territorio de la República.” Entran en competencia los Tribunales Militares en Tiempo de Guerra y da pie a que se publiquen los bandos necesarios para mantener el orden.

Untitled
CL MMDH 00000171-000003-000001 · item · 2006
Part of Alarcón Ovando Fernando Adolfo

Relato testimonial de Fernando Alarcón en forma cronológica que abarca sus vivencias en la UP, el Golpe de Estado, su detención y posterior salida de Chile realizado a través de un resumen de 15 páginas.

Canto a la vida
CL MMDH 00000177-000003-000001 · item · 1990
Part of Salinas Briones Lucía

Registro de testimonios de vivencias en exilio expresados por Hortencia Bussi, Isabel Allende y Juanita Farías. Las imágenes se complementan con el bombardeo de La Moneda, pinturas de Gracia Barrios, la poesía de Fernando Alegria y música que canta Isabel Parra.

Untitled
Audiovisual
CL MMDH 00000192-000001 · collection
Part of Castillo Carmen

La colección contiene las siguientes películas: 1.- La flaca Alejandra (1994) 2.- Inca de Oro (1996) 3.- El Camino del Inca (2002) 4.- El Astrónomo y El Indio (2002) 5.- El País de mi Padre (2004) 6.- José Saramago (2006) 7.- Calle Santa Fe (2007) 8.- Desterria (2008) 9.- El Tesoro de América, el oro de Pascua Lama (2010)

Untitled
Audiovisual
CL MMDH 00000194-000001 · collection
Part of Gaviola Tatiana

La colección está conformada por las siguientes películas: 1) "No me olvides" (1988) 2) "Tiempo para un líder" (1982) 3) "Ángeles" (1988) 4) Programa de tv: "Almorzando en el 13" 5) Documental "El mensaje humanista" 6) Material de cámara "SSA Carmen Frei" 7) Programa de tv: "Protagonistas de la historia" 8) Documental: "El Cardenal" 9 Programa de tv: "Entrevista del domingo con Carmen Frei" 10) Programa de tv: "Informe especial: Crimen por orden superior" 11) Programa de tv: "Informe especial: Caso Berrios" 12) Programa de tv: "Informe especial: Detenidos Desaparecidos" 13) Grabación Discurso de Eduardo Frei en Caracas, 1998. Reunión de Presidentes.

Untitled
Colgante triangular
CL MMDH 00000211-000001-000001 · item · 1974
Part of Orellana Aguirre Daniel Antonio

Colgante con forma de triángulo en el anverso presenta un cangrejo y en el reverso dice "a mi madre con cariño Daniel 6-VI-74", fue realizado en prisión con madera y una placa de cobre.

Dibujo Isla Dawson
CL MMDH 00000221-000009-000001 · item · 1974
Part of Pérez Zuñiga Libio

Dibujo enmarcado en vidrio, con marco de madera, presenta la leyenda: “No hay nada en la vida que enseñe tanto como el sufrir y el llorar”, Isla Dawson, 26 de agosto de 1974.