Mostrando 45298 resultados

Descripción archivística
28799 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
CL MMDH 00000352-000010-000005 · item · 1977-07-18
Parte de Araya Flores María Mónica

Carta abierta dirigida al señor Guillermo Medina, Presidente de la Zona el Teniente, Consejero de Estado firmada por Mónica Araya. En dicho texto le increpa por lo que fue su representación como delegado ante la OIT en la cual trató varios temas sin mencionar los atropellos a los Derechos Humanos, de los cuales sus padres fueron víctimas.

Chile - Peña de los Parra
CL MMDH 00000305-000003-000005 · item · 1977
Parte de Brikkmann Beatriz

Peña folclórica chilena creada por los hermanos Isabel y Ángel Parra, en que la participaron distintos cantautores de la Nueva Canción Chilena.

Comunicados y declaraciones públicas
CL MMDH 00000281-000005 · collection
Parte de Rojas María Eugenia

Carta abierta mecanografiada de la Agrupación de Familiares de Detenidos – Desaparecidos. Declaración Pública en relación la sentencia de la Corte Suprema que dicta sobreseimiento definitivo en un proceso por detenidos desaparecidos.

Recortes de Prensa
CL MMDH 00000286-000005 · collection · 1989 - 1995
Parte de De la Fuente Víctor

Recorte de prensa, Tercer Tiempo, “Para celebrar los 85 años del autor, Lo mejor de Francisco Coloane”, 15 de julio de 1995. Recorte de prensa, “Entretien avec Francisco Coloane”, Francia. Recorte de prensa de Las Ultimas Noticias, “Chileno informa a Francia”. 30 de marzo de 1990. Recorte de prensa, Le Monde Diplomatique, “La victoire inachevée de la démocratie chilienne”. Septiembre de 1990. Recorte de prensa, Le Monde Diplomatique, “La victoire inachevée de la démocratie chilienne”. Septiembre de 1990. Recorte de prensa, “Una droite divisée”. Dos hojas. Recorte de prensa, Fortín Mapocho, “Revista francesa analiza la transición democrática”. Recorte de prensa, Le Monde Diplomatique, “Contre la volante du General Pincohet”. Hoja de Artículos sobre Chile en Le Monde Diplomatique 1982-1992. Noticias en español y francés.

Villa Grimaldi: Parque por la Paz
CL MMDH 00000412-000002-000005 · item
Parte de Robotham Bravo Jorge

La primera parte del folleto muestra la puerta donde los detenidos entraron a Villa Grimaldi. Arriba de la puerta, hay las palabras "Villa Grimaldi, Parque por la Paz" y la cita de Padre Josu Aldunate, "estas murallas que ocultaron la muerte y la tortura ahora tendrán signos de vida". El folleto contiene un breve historia sobre Villa Grimaldi durante los años que estaba usado como un recinto de la DINA y como se convirtió a un Parque por la Paz. Cuando era recinto, 4500 personas eran detenidos en Villa Grimaldi. El los años noventa se transformó de un símbolo del dolor a uno de verdad y justicia cuando se inauguró el Parque por la Paz en 1997. El Parque por la Paz es un recuerdo del pasado doloroso pero también simboliza la esperanza de tener un futuro mejor. Aunque mucho que era parte de Villa Grimaldi ya ha sido reemplazado, las personas todavía pueden aprender sobre lo que paso y en cual sitio adentro del Parque. El plano incluido en el folleto nombra los diferentes partes del Parque y dice que esta en ese lugar ahora y que función tenia antes (ejemplo: "fuente de agua/lugar de atropellamiento de prisioneros") El propósito de construir el Parque por la Paz en Villa Grimaldi es asegurar que nunca más se repite lo que pasó entre esas murallas.

Anteproyecto de la conferencia
CL MMDH 00000632-000048-000005 · item · 1974-07-07
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento que relata la sistemática violación de los derechos humanos en Chile a partir del 11 de septiembre de 1973 con la heroica muerte del Presidente Salvador Allende hasta la fecha del escrito señalando las arbitrariedades criminales de la Junta Militar, exigiendo el cese al "estado de guerra interna". El texto no indica procedencia ni autoría, se trata de un llamado general a toda la opinión pública europea para poner fin a la situación dictatorial en Chile.

Capítulo II. Derecho a la Vida
CL MMDH 00000632-000063-000005 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Documento que investiga y denuncia lo publicado en el capítulo II, de la segunda parte, del informe oficial entregado por la Junta Militar a la comunidad internacional, en el que hace referencia al Derecho a la Vida.

Rapport de mission au Chili
CL MMDH 00001161-000001-000005 · item
Parte de Bourgaux Jacques

Por encargo de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos, el abogado Jacques Bourgaux escribió este informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile. Divide su informe en tres partes: a) La situación de los derechos humanos en 1984-1985, sobre todo después del estado de sitio en noviembre de 1984 b) Los casos particulares de la muerte de José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende c) La situación de las poblaciones (y la situación socio-económica en general) Anexos (en español): I: Estudio realizado conjuntamente por la Comisión Chilena de los Derechos Humanos y por la Brigada de abogados socialistas de Santiago que revela todos los derechos suspendidos (o que han podido ser limitados) en el marco de los estados de excepción en vigor en Chile II: Muertos en enfrentamientos y asesinados durante 1985 (hasta mayo). En esta lista aparecen: Alan Williams Rodriguez Pacheco, David Marco Antonio Miño Logan, Marcelo Estabán Miño Logan, René Hernán Garrido Fernández, Hugo Vásquez Peña, Luciano Rubinet Ruiz, Jorge Enrique Mendez Collao, Patricio Manzano González, Carlos Godoy Etchegoyen, Rafael Vergara Toledo, Eduardo Vergara Toledo, José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende, Paulina Aguirre Tobar, Óscar Fuentes Hernández, José Rodolfo Randolph Segovia. Muertos en 1984 En la lista aparecen: Nelson Adrián Herrera Riveros, Luciano Alberto Aedo Arias, Rogelio Tapia de la Fuente, Raúl Barrientos Matamala, Juan José Bomcomte Andreu, Julio Cerda Oliva Villalobos, Roberto Homero González Lizama, Fernando Vergara Vargas, Luis Díaz Muñoz, Alicia Ríos Crocco. III: El marco político en el que se dan las muertes de Parada, Guerrero y Nattino

Armada de Chile
CL MMDH 00000834-000001-000005 · item · 1973
Parte de Torres Zamora Felipe

Estampilla que indica los 50 años de la Aviación Naval de las Fuerzas Armadas.

Casa de Moneda
Horcón. Al sur de ninguna parte.
CL MMDH 00000905-000001-000005 · item · 2005
Parte de Goncalves Bustamante Rodrigo

La película Horcón, al sur de ninguna parte, crea un ambiente en el que se dan vivamente los rasgos de carácter o manera de ser más genuinamente chilena, humana e inhumana a la vez. La protagonista es una alemana de padre chileno que viene por vez primera para traer las cenizas de su padre y arrojarlas en la caleta y pueblo de Horcón. Ella sirve de testigo del pasado y de lo que ocurre en el tiempo de su viaje. En cierto modo su presencia genera una siniestra resurrección de esa época pasada que es la que llevaba al golpe militar de 1973, y permite que sus víctimas tomen, más de treinta años después, las represalias que se incuban desde que sufrieron las violencias personales. "La violence qui se veut legitime".

Goncalves, Rodrigo
Despedida Sr. Luis Pérez Blanco
CL MMDH 00000949-000009-000005 · item · 19890800
Parte de Riveros Ravelo Olimpia

Discurso de despedida enunciado por Olimpia Riveros Ravelo a nombre del Directorio Regional del Colegio de Profesores. Por el fallecimiento del profesor Luis Pérez Blanco.

Estimados colegas:
CL MMDH 00000949-000006-000005 · item
Parte de Riveros Ravelo Olimpia

Informa de los resultados de la asamblea en que se dieron a conocer los alcances del Reservado 1766 emanado del Ministerio del Interior. Incluye una encuesta de opinión gremial.

Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
Cartel Dónde Está? 5
CL MMDH 00001009-000001-000005 · item · 2000
Parte de Flores Ponce Familia

Cartel pequeño con foto de Manuel Aedo Landeros, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 18 de Septiembre de 1973, en Mulchén.

CL MMDH 00001030-000005-000005 · item
Parte de García Romero Soledad

Soledad García Romero insiste en que la muerte de su hermano Julio Carlos Santibañez Romero se debió a un asesinato. Tras escuchar y analizar las diversas hipótesis de la muerte de su hermano brindada por carabineros, ninguna ha sido convincente y la mayoría contradictoria, lo único seguro es el informe de muerte de su hermano por "traumatismo encéfalo craneal y abdominal por artefacto explosivo". Su vinculación a la Juventudes Comunistas y los movimientos estudiantiles hacen presumir un asesinato político.

Manuel Bustos
CL MMDH 00001025-000002-000005 · item
Parte de Reckman Moniek

Fotografía donde se observa a Manuel Bustos. Sindicalista y político chileno, él fue el primer Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), entre los años 1988 y 1996.

Y veinte años... no es nada
CL MMDH 00001267-000008-000005 · item · 1993
Parte de Clunes Gutiérrez Amaya

Video de la obra de teatro sobre temas de Chile, presentada por la Compañía de teatro en Teatro La Barraca, Montreal. Obra escrita y dirigida por Amaya Clunes.

Recibimiento de Carlos González Yaksic
CL MMDH 00001329-000001-000005 · item
Parte de Radio Presidente Ibáñez

Audio relativos a la llegada de Carlos González Yaksic a Punta Arenas, después de pasar dos años prisionero en Isla Dawson, y luego once años en el exilio en Yugoslavia y Venezuela. - Anuncio de locutor y palabras de Carlos González Yaksic a una multitud, termina con aplausos (1 minuto 43 segundos) - Entrevista a Carlos González a su llegada a Punta Arenas, con primeras impresiones sobre su multitudinario recibimiento. Se escuchan consignas políticas de fondo (1 minuto) - Entrevista a Carlos González, el día de su llegada a Punta Arenas tras retornar del exilio (5 minutos) - Audio ambiente de protestas. Se oyen consignas políticas, cantos y bocinazos. Entre medio, gritos de "Bienvenido Carlos" y otros (5 minutos)

Afiches
CL MMDH 00002159-000005 · collection · 1974
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

3 afiches generados por COMACHI, de los cuales dos tratan sobre el Acto y Festival a realizarse el jueves 26 de 1974 con la finalidad de recolectar $100 millones de ayuda a Chile, que fue finalmente reprimido por fuerzas policiales en Argentina. Mientras que el último afiche presenta información sobre la situación de violación a los derechos humanos que se estaba experimentando en Chile.

Coordinación de Movimientos de Ayuda a Chile
Comachi Informa N° 13
CL MMDH 00002159-000013-000005 · item · 1975
Parte de Perelmuter Pablo. COMACHI

La presente publicación seriada se trata del N°13 de "Comachi Informa", abordando las opiniones de Eva Perón sobre de Chile, expresiones de repudio ante la visita de Pinochet, noticias de Chile, resolución N°2114 de la ONU y la OEA se pronuncia sobre Chile. Mayo 1975.

CL MMDH 00000632-000011-000005 · item
Parte de Insunza Barrios Sergio

Transcripción del testimonio de Iván Abelardo Parvex Alfaro, empleado, 24 años, casado, militante de JJSS, preso político.

Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
Paloma
CL MMDH 00000564-000003-000005 · item · 1990
Parte de Sallnäs Göran

Tarjeta con paloma realizada por Silvana Mondaca de 14 años de edad.

Enfermeras en pie de lucha...
CL MMDH 00000617-000003-000005 · item · 1988-12-12
Parte de Talloni Valdés Patricia

Enfermeras en pie de lucha: “Por la recuperación de la dignidad profesional” Un diagnostico de la situación gremial y laboral. FORTIN Mapocho, 12 diciembre 1988.

Dos prisioneros
CL MMDH 00000679-000002-000005 · item · 1973
Parte de Policzer Meister Adam

Dibujo lápiz de color sobre papel, dos prisioneros del Estadio Chile, identificados por el Autor como Néstor Fernández (a la derecha)y Mateluna, estudiante de Matemáticas (a la izquierda). Realizado por Adam Policzer en el Estadio Chile.

CL MMDH 00000484-000056-000005 · item · 1976
Parte de Maier Dieter

Colgante redondo de metal. Presenta grabada la imagen de cuatro líneas de alambres de púa. Al reverso, en el borde posee en letras pequeñas la inscripción "CHILE 76".

Panorámicas de la migración en Chile
CL MMDH 00000484-000058-000005 · item
Parte de Maier Dieter

Video de difusión producido por el Programa Andino para la Dignidad Humana - PROANDES. Por una política migratoria en justicia y solidaridad. Incluye entrevistas a Eduardo Galeano, Sonia Montecinos, Álvaro Ramis, Patricia Coñomán, entre otros. Dividido en cuatro partes: 1) Mujer migrante en Chile: recoge testimonio de mujeres peruanas y las dificultades que enfrentan como migrantes (12 min) 2) 21 de mayo alternativo: un grupo de organizaciones propone dejar de celebrar fechas que glorifican el conflicto entre Perú y Chile y celebrar en su lugar la hermandad entre los dos países. (18 min) 3) Navidad migrante en Chile: relato de la celebración de la Navidad para niños migrantes, realizada en la Plaza de Armas de Santiago (10 min) 4) Agua de socorro. Tradición peruana en Chile: retrato de la ceremonia de bautizo de un menor, hijo de migrantes peruanos, realizada en Chile (15 min)

Antecedentes de Ariel Mancilla Ramírez
CL MMDH 00000789-000009-000005 · item · 1977-06-15
Parte de Croxatto Duque Marcelo

Documento que contiene información personal sobre la vida de Ariel Mancilla Ramírez, quien fuera miembro del Comité Central de Juventud Socialista y detenido el día 14 de marzo de 1975. Entrega una reseña de sus actividades y antecedentes de su detención y posterior desaparecimiento. Fueron testigos de su paso por Villa Grimaldi, Fidelia Herrera y Lautaro Videla.

Testimonio de Ingrid Aguad Manríquez
CL MMDH 00000770-000014-000005 · item
Parte de Archivo Oral MMDH

Ingrid Aguad, hija de FARUC JIMMI AGUAD PEREZ, 26 años, empleado de la Sociedad Abastecedora de la Minería (SADEMI), encargado electoral y de propaganda del Partido Comunista local, detenido en su lugar de trabajo, en presencia de otros trabajadores, el día 8 de octubre de l973 por Carabineros de Cabildo. Según la versión oficial del Jefe de Zona en Estado de Sitio de la Provincia de Aconcagua y comandante del Regimiento de Infantería Nº3, "Yungay", estas seis personas fueron ejecutadas cuando intentaron huir y agredieron a un suboficial que viajaba en la camioneta del Ejército que los trasladaba desde la Cárcel de San Felipe a la Cárcel de Putaendo. Testimonio/ DVD: 100 minutos Equipo de Investigación/ Nadiezhda Oliva Plaza Mauricio Weibel Barahona Asistente de Investigación/Natalia Mella S. Entrevistas realizadas por: Ana López Gloria Maureira María Rosa Verdejo Realización Audiovisual/ Walter Roblero V. Cristóbal Aguayo G. Equipo de Transcripción/Nadiezhda Oliva P Natalia Mella S. Mariana Cáceres G. Diseño Gráfico/ Alejandro Peredo G. Coordinación y Dirección / Nadiezhda Oliva P. Agradecimientos Especiales a todas las personas e instituciones que hicieron posible la realización de este Archivo Oral.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Foto 5
CL MMDH 00000429-000001-000005 · item · 1988
Parte de Cisternas Morlans Manuel Freddy

Manuel Cisternas con cartel “Coordinación Armada ¡Ahora!), a su lado se ven dos jóvenes encapuchados pegando carteles en una pared.

Carta informativa "Chile" Nº 20
CL MMDH 00000441-000001-000005 · item
Parte de Taborga Molina Alfredo Guillermo

Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº20, se encuentran temas como: Apoyo de la masonería a la Junta Militar, designaciones de alcaldes y la nueva devaluación del Eº, por sobre el dólar. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación, por motivos de seguridad.

Comité de Solidaridad con la lucha de los Pueblos Latinoamericanos, COSOLPLA
Señor Manuel Villarroel Brito...
CL MMDH 00001791-000001-000005 · item · 1993-04-30
Parte de Medel Davis Mario Segundo

Carta dirigida a Manuel Villarroel Brito firmada por Mario Medel, en que solicita documento que acredite su despido en 1974 para efectos de acogerse a beneficios previsionales.

Enfermeras y Enfermeros
CL MMDH 00001404-000006-000005 · item
Parte de Agrupación Enfermeras por la Memoria

Enfermeras y Enfermeros. Movimiento de Renovación Gremial Enfermeras. Extract: Te llamamos a participar en la Jornada del 30 de octubre. Como Ciudadanos de este país hemos sufrido también las consecuencias del sistema imperante que ha llevado a Chile a una profunda crisis, económica, política, social y moral”.

CL MMDH 00001485-000001-000005 · item
Parte de Matheus Arias Gilberto Antonio

Serie documental realizada para la difusión y rescate de la costumbres y tradiciones de la cultura añu, un pueblo de agua originario del estado de Zulia (Venezuela). Producido y y dirigido por Gilberto Matheus, con el apoyo de la Fundación Televisora Venezolana Social (TEVES), dentro del marco del Programa Nacional de Producción Nacional Independiente, financiado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de ese país. Hablada en español y añu, con subtítulos.

El Hombre Socialista
CL MMDH 00001542-000001-000005 · item
Parte de Gonzalorena Dóll Jorge

Publicación perteneciente a la organización política Liga Comunista, elaborado por Isaac Deutscher, sobre el Hombre Socialista

Alsino y el cóndor
CL MMDH 00001550-000001-000005 · item
Parte de Littin Cucumides Miguel

Cuenta la historia de un niño campesino que sueña con volar; expresa un paralelo simbólico entre el vuelo mágico de Alsino y el real del Cóndor, un asesor militar norteamericano, en el ámbito de la guerra de liberación de Nicaragua en 1979.

Littin, Miguel
Entrevista a Oscar Pregnan Aravena
CL MMDH 00001166-000003-000005 · item · 2013-02-27
Parte de Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Oscar Pregnan Aravena. Paris, 27 de febrero 2013. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Nació en Cañete provincia de Arauco el 1º de Agosto de 1936. Sus padres trabajaron en el servicio de Correos y Telégrafos de Chile trasladándose a través de las ciudades de Concepción, Parral, Talca y Santiago principalmente. El padre de Oscar era radical y francmasón mientras dirigía la oficina de Correos y Telégrafos en la ciudad de Parral fue el testigo del cambio de nombre de Pablo Neruda. De su madre recibió una gran educación cristiana. Estudió Derecho en la Universidad Católica de Santiago, estudios que abandonó para dedicarse por entero a su compromiso social y cristiano con los pobres. Fue uno de los fundadores de las Urracas Emaüs Chile en 1958 luego de la toma de terrenos de la Población la Victoria en Santiago. Tuvo a su cargo en 1961 la primera Trapería Emaüs en Santiago de Chile. En 1967 le correspondió ser el primer responsable de la Trapería de las Urracas Emaüs en Temuco, desarrollando la capacitación, la promoción y educación popular. Trabajó con las Comunidades Mapuches y en la Recuperación de Tierras en la región de Cautín, comprometido con los más pobres del campo y la ciudad. Activo militante de “Cristianos por el Socialismo” y desde fines de 1969 del MIR, participando también en el MCR (Movimiento Campesino Revolucionario). Detenido el 18 de septiembre de 1973 en la Comunidad Emaüs de Temuco, su vida fue salvada por la solidaridad internacional y el viaje que hiciera personalmente el Abate Pierre a Chile para rescatarlo en octubre de 1973 de la prisión en Temuco. Fue trasladado a la embajada de Francia en Santiago y expulsado del país. Llegado al exilio se integró a la vida comunitaria de Emaüs en Esteville, Seine Maritime, hoy “Centro Abbé Pierre- Emaüs”, Lugar de Memoria, Lugar de Vida. Luego de su estadía en Esteville estudió y trabajó en diferentes asociaciones sociales, educativas populares con jóvenes y adultos. Se consagró intensamente a trabajar por la solidaridad internacional, en la acogida de exiliados y extranjeros de diferentes países que llegaban a Francia. Retornó definitivamente a Chile en septiembre de 1986, un año después que se le autorizara la entrada al país. Nuevamente fue hostigado por la policía y junto a otra persona con doble nacionalidad emprendieron una querella criminal contra Pinochet. Finalmente le negaron la nacionalidad chilena: “para recuperarla tendría que probar no haber nunca renunciado a ella”. Razones familiares de fuerza mayor lo hicieron volver a Francia. Retomó sus estudios y obtuvo su diploma de Ingeniero. Se reintegró a Emaüs Internacional y participó en la constitución de los Archivos del Abate Pierre y del Movimiento Emaüs. Fue iniciado Francmasón en la Logia Lautaro Nº1 del GOLA (Gran Oriente Latinoamericano) en París, obediencia creada por francmasones en el exilio. Fue miembro de la Asociación EXPP y su Presidente en 2002. Finalmente regresó definitivamente a Chile continuando entre otros su vida masónica en la Logia Salvador Allende del GOLA en Santiago de la cual fue responsable, su compromiso desde siempre con Las URRACAS EMAUS Chile y cooperando en diversas asociaciones en actividades especialmente de Comunicación, Formación y Educación Popular, siempre al servicio de los más pobres y oprimidos. Falleció en Santiago de Chile el 27 de Octubre del 2018.

Asociación de Ex Prisioneros Políticos Chilenos en Francia OK
Chapita NO
CL MMDH 00000276-000011-000005 · item · 1988 - 1989
Parte de Bianchi Lasso Soledad

Chapita de plástico blanca, con el NO en azúl y rojo. Dentro de la O hay una cara feliz.

En respuesta a su comunicación...
CL MMDH 00000395-000001-000005 · item
Parte de González Yaksic Antonio

Carta dirigida al señor Antonio González Yaksic, San Fernando. Firmada por Raúl Benavides Escobar, General de División, Ministro del Interior. La misiva tiene por objeto informarle que en respuesta a su comunicación de fecha 10-VI-1975, por la que solicita a ese Ministerio la aplicación de medidas moderadoras de libertad o subsidiariamente de traslado temporal a la XII Región de Magallanes (Punta Arenas), cumple con comunicarle que por ahora no resulta posible acceder a su petición por ser inconveniente a las necesidades de la seguridad nacional.

Prensa histórica
CL MMDH 00000526-000005 · collection · 1973 - 1974
Parte de Bitar Chacra Sergio

Contiene: Revista Ercilla, “Después de la UP. El destino del Área social” (reportaje sobre Dawson, Isla Quiriquina , Pisagua y Estadio Nacional) semana del 17 al 23 de octubre de 1973. Original. 66p. Revista Vea, “Los detenidos de Isla Dawson” del 18 de octubre 1973. Original. 31p. 2 ejemplares. Revista Ercilla “A partir del martes 11” semana del 26 de septiembre al 2 de octubre 1973. 2da. Edición. Original 66p. Revista Ercilla “¿Es posible la paz?”. Doctor Guijón yo vi suicidarse a Allende. semana del 2 al 8 de enero 1974. Original. 66p. La Prensa de Santiago “Decisiones históricas de la Junta. Los Bandos” septiembre 1973. Original. 4p. Diario El Mercurio “Junta Militar Controla el País” 13 septiembre 1973. 12p. Diario La Tercera “Junta Militar Tomó el Control” 13 septiembre 1973. 19p. Diario El Mercurio “Proclama de la Junta de Comandantes en Jefe” 14 septiembre 1973. 11p.

Documentos Legales
CL MMDH 00000432-000005 · collection · 1975-09-25 - 1976-07-30
Parte de Ulloa Leal Carlos Leonel

1- Acta de Notificación de Carabineros de Chile. 2- Oficio reservado de Ministro del Interior Raúl Benavides Escobar, al Intendente Regional de Concepción.

Hormonómetro
00000061-000001-000005 · item · 1974
Parte de Montealegre Iturra Jorge

Hormonómetro con la siguiente leyenda "Escriba aquí lo que quiera, inclusive aquello". Antigua hoja de libro administrativo de la oficina salitrera, con más de 40 inscripciones en su reverso escritas por prisioneros políticos de Chacabuco. La contiene dos historias:a) la de la oficina salitrera, ya que se trata de una planilla de "Registro de Seguro Obligatorio" del departamento de Bienestar de la compañía The Lautaro Nitrate, con nombres de trabajadores de la pampa. b) Al reverso, a modo de grafittis hay inscripciones de presos políticos que visitaron "el sucucho", especie de taller literario donde escribían los poetas Rafael Eugenio Salas Cabrera y Jorge Montealegre Iturra. Ambos pusieron este papel en la pared convocando a escribir "aquí lo que quiera". Entre las cerca de 40 inscripciones hay párrafos manuscritos por Luis Alberto Corvalán (firma "Coné"), el Dr. Raúl Díaz Valdés, ambos fallecidos en el extranjero; por Vicente Sota, Juan Sáez, entre otros. está el escrito de Antonio Ilic, un mayor de Ejército (S.D.)

Testimonio de Dimas Floriani
CL MMDH 00000252-000030-000005 · item
Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Sociólogo, Coordinador Académico de la Casa Latino-Americana de Curitiba Brasil (CASLA), es uno de los tantos ciudadanos brasileños que, escapando de la dictadura de su país, llegaron a Chile a fines de los años 60. En Chile le tocó vivir un nuevo Golpe de Estado en 1973, razón por la que tuvo que asilarse y partir a un nuevo exilio. DIMAS FLORIANI / 04 de octubre 2013 Duración: 65 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
Revista NACLA, Report On The Americas
00002132-000003-000005 · item
Parte de Robles, Víctor Hugo

Enero 1998. Sexual Politics In Latin America. Portada con “Las Yeguas del Apocalipsis” y artículo de Víctor Hugo Robles “History in the Making. The Homosexual Laberation Movement in Chile”.

Lanigrafía paloma tricolor 2
CL MMDH 00000005-000001-000005 · item · 1973 - 1990
Parte de Reyes Susarte Raúl

Lanigrafía con forma de paloma confeccionada sobre una base de cholguán y lanas de colores lila, burdeo, rosado, verde, café y azul.

Bolsita bordada
00000007-000001-000005 · item · 1975
Parte de Rivas Labbé Lily Ester

Bolsita bordada por María Isabel Matamala dedicándole "Tu casita frente al lago Lanalhue" en Arauco, estuvieron juntas en prisión, en el campamento de Tres Álamos.

Reportaje del programa "Annónimos", de canal 13, en el que se narran casos de mujeres embarazadas detenidas y desaparecidas durante la dictadura militar chilena. También se relata lo ocurrido a los padres del ciudadano argentino Ernesto Lejderman, asesinados por efectivos de una patrulla militar en la IV Región, en 1973.

Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
CL MMDH 00000045-000001-000005 · item · 2003
Parte de Chilevisión

Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. El siguiente episodio muestra cómo las transformaciones sociales y políticas ocurridas en los años de la Unidad Popular influyeron en la actividad cultural chilena. El relato periodístico también aborda la manera en que, tras el Golpe de Estado de septiembre de 1973, la dictadura militar aplacó de raíz el efervescente proceso de producción cultural.

Chilevisión
"¡Yo si ayunaré la verdad!"
CL MMDH 00000011-000058-000005 · item · 1978
Parte de Ortiz Rojas Familia

El Cronista 27 de mayo 1978. “¡Yo si ayunaré de verdad!” Ayuno voluntario del padre Ricardo Gans “hasta las últimas consecuencias” para protestar por la actitud de ciertos grupos antichilenos.

Informe Programa de Salud
CL MMDH 00000065-000008-000005 · item
Parte de López Haydee

Documento en el que se informa sobre el programa de Salud en la Zona Norte. Sin fecha.

Vicaría de la Solidaridad
Decreto Nº 03
CL MMDH 00000100-000005-000005 · item · 1982-01-05 - 1982-01-26
Parte de Contraloría General de la República de Chile

Decreto Nº 03 Hoy se decretó lo que sigue, visto el Decreto Supremo Nº 1.947 con fecha 26 de noviembre de 1981 y en conformidad a lo establecido en el Nº 4 del artículo de la Constitución Política de Chile. Decreto: Prohíbase la entrada al Territorio Nacional, a la persona que menciona a continuación: - Luis Eduardo Baptista - Jorge Guillermo Chávez Vega Tómese razón, anótese y comuníquese. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército. Presidente de la República. Sergio Fernández Fernández, Ministro del Interior. Ramón Suarez González. Subsecretario del Interior

Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón. General de Ejército. Presidente de la República
Franja del no, capítulo 5
CL MMDH 00000097-000001-000005 · item · 1988
Parte de Forch Juan

Franja televisiva correspondiente a la opción "NO", del Plebiscito realizado en Chile en octubre de 1988. El espacio, conducido por el periodista Patricio Bañados, se emitió durante septiembre de ese año en todos los canales de TV abierta. Este capítulo incluye, entre otros contenidos, el testimonio de mujeres familiares de detenidos desaparecidos, quienes cantan "la cueca sola"; una nota de prensa acerca de los niveles de pobreza en Chile; la intervención del presidente del Partido por la Democracia, Ricardo Lagos Escobar en el Encuentro Internacional de Periodistas efectuado en Santiago, en septiembre de 1988; y una nota de prensa que informa sobre un encuentro de actores, dramaturgos, pintores y otros artistas en el cine El Biógrafo, todos ellos a favor del "NO".

Forch, Juan Enrique