Showing 23467 results

Archival description
13928 results with digital objects Show results with digital objects
Sobre
CL MMDH 00000437-000004-000000 · item · 1979-08-14
Part of Salgado Héctor

Sobre vacío para “Mister Hector Salgado Q., 2850 B’Way APT 3C, New York” de su hermano Humberto Quezada en North Arbury, Cambridge, England. timbrado el 14 de agosto 1979.

malo
CL MMDH 00000437-000004-000000 · item
Part of Salgado Héctor

Sobre vacío para “Señor Hector Salgado Quezada, 2850 B’way ast 3C, New York” sin remitente.

No Olvidar
CL MMDH 00000048-000010-0000001 · item
Part of Agüero Piwonka Ignacio

Película realizada por Ignacio Agüero. Las mujeres de la familia Maureira cuentan su experiencia de búsqueda de cinco de sus hombres a lo largo de Chile, luego de su detención por la policía. Después de 6 años de búsqueda encontraron sus cadáveres enterrados en una mina de cal ubicada en Lonquén.

Como me da la gana
CL MMDH 00000048-000010-0000002 · item
Part of Agüero Piwonka Ignacio

Afiche promocional del documental "Como me da la gana", que trata sobre la irrupción de 5 rodajes de películas que se realizan en Chile durante 1984. La intención es preguntarle a cada director sobre el alcance del trabajo que están realizando y al público que quieren dirigirse en un momento donde el cine estaba sumamente restringido.

CL MMDH 00000003-000002-000001 · item · 1978-06-01 - 1978-05-08
Part of Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhague

Entre el 30 de Mayo y el 8 de Junio de 1978, nueve exiliados chilenos declararon una huelga de hambre en apoyo a una acción similar iniciada en diversas ciudades chilenas exigiendo conocer el destino de numerosas personas detenidas desaparecidas por los órganos represivos chilenos. La acción tuvo lugar en la Iglesia Mayor de Dinamarca, la Helligandskirken (Iglesia del Espíritu Santo), situada en el corazón de Copenhague, la calle Stroget, principal vía peatonal de la ciudad, y fue visitada diariamente por numerosas personas y organizaciones que dejaron su testimonio de apoyo en un libro de firmas.

Untitled
Recurso de Amparo
CL MMDH 00000011-000033-000001 · item · 1977
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se presenta Recurso de Amparo ante la Corte de Apelaciones, en favor de 11 personas detenidas. Sin firma y fecha ilegible.

Untitled
[Ciento diez Abogados...]
CL MMDH 00000011-000030-000001 · item · 1978-06-01
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se comunica la emisión de una declaración pública, en la cual cientos de abogados expresan su solidaridad con los familiares de los desaparecidos que se encuentran en huelga de hambre.

Repujado en cobre Melinka
CL MMDH 00000017-000001-000001 · item · 1975
Part of Mora Campos Olivia

Repujado en cobre que representa una vista del Campamento de Prisioneros de Melinka en donde se aprecia una cabaña, una torre de vigilancia, el enrejado con alambre de púas y algunos cerros en la parte trasera. Posee la inscripción "Para Oli, Iván y Luciano con el recuerdo cariñoso de vuestro camarada Pepe, Melinka: Agosto 1975". El repujado posee además cuatro broches en cada una de sus esquinas, presenta una capa de barniz que se ha desprendido en algunas zonas, como soporte de fondo trae una lámina de cholgúan y como marco listones de madera de 1,5 cm. de espesor.

Untitled
La ciudad de los fotógrafos
CL MMDH 00000025-000002-000001 · item
Part of Moreno Mardones Sebastián

Durante el período de la dictadura de Pinochet, un grupo de chilenos fotografió las protestas y la sociedad chilena en sus más variadas facetas. En la calle, al ritmo de las protestas, estos fotógrafos se formaron y crearon un lenguaje político. Para ellos, fotografiar fue una práctica de libertad, un intento de supervivencia, una alternativa para poder seguir viviendo. Sus fotografías sirvieron para apoyar el testimonio de las víctimas de la dictadura y fueron fundamentales para iniciar procesos de justicia. Algunos de ellos fueron reprimidos brutalmente, otros asesinados... la mayoría siguen vivos. Ellos representan el inhóspito pasado de Chile y la metamorfosis de la sociedad chilena. Esta película habla de ellos.

Untitled
CL MMDH 00000030-000021-000001 · item · 1979 - 2000
Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

Este afiche donado por la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE) es un valioso promotor de los Derechos Humanos haciendo un llamado a conocerlos y defenderlos. Este 10 de diciembre conmemoramos el día internacional de los Derechos Humanos, día que recuerda la proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que le corresponden a toda persona como ser Humano. Este documento con más de setenta años de vigencia, conserva la misma fuerza y pertinencia que tuvo desde el primer día.

Declaración Jurada
CL MMDH 00000011-000050-000001 · item · 1977-07-15
Part of Ortiz Rojas Familia

Documento en el que se declara bajo juramento los antecedentes judiciales y los hechos particulares que configuran el caso de secuestro y desaparición permanente de Fernando Ortiz Letelier.

Untitled
El problema del alcoholismo
CL MMDH 00000035-000002-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Jacques Genevieve

Postal de arpillera acerca del alcoholismo. En el pub de camino a casa. La esposa e hijos, el pan y la demanda de dinero

CL MMDH 00000032-000001-000001 · item · 1973
Part of Faúndez Acuña Enrique

Tallado en madera con una imagen que corresponde al Campamento de Prisioneros de Chacabuco, se aprecian algunas barracas y los cerros al fondo. Al costado izquierdo posee tallado lo siquiente "Venancio Dic-73 Chacabuco", el tallado posee unas argollas metálicas sujetas con un cordel para colgar.

Untitled
Como alitas de chincol
CL MMDH 00000058-000004-000001 · item · 2002
Part of Barry Onfray Vivienne

Animación de bordados y trapos. Un homenaje a las mujeres que bordaron la historia durante la época de dictadura en Chile, el film anima las verdaderas arpilleras que crearon en la época las mujeres de los presos políticos, y de desaparecidos. Mujeres de los barrios más pobres de Santiago.

Untitled
CL MMDH 00000059-000001-000001 · item · 2008
Part of Compañía de Teatro

"Afasia" es una obra teatral que indaga en la violación a los derechos humanos en la infancia (niñas, niños y jóvenes menores de 18 años) acaecida en Chile entre los años 1973 y 1990. A través de la exposición de la pareja adulta conformada tradicionalmente por la figura masculina y femenina, instala desde la cotidianeidad de la relación, las consecuencias de la tortura y cómo ésta se modifica durante la vida, como dispositivo de sobrevivencia (Resiliencia, Dr. Jorge Barudy, EXIL) Es desde este lugar donde la palabra Afasia -pérdida de la comprensión del lenguaje verbal (Palabra = ruido irreconocible)- se instala como concepto que habla de un Chile afásico, en el que lo dicho por uno es interpretado de otra forma, tergiversando los hechos y evitando la construcción de una memoria nacional. Este proyecto fue gestionado por los jóvenes actores titulados de la Universidad Arcis Lorna González, Renée Lira, Javier Díaz y Felipe Vargas, a los cuales se suman el Centro Cultural y la Embajada de España, Amnistía Internacional, Cintras, EXIL y UNICEF. Dedicado a los 45 niños detenidos desaparecidos, 45 niños ejecutados, 41 niños muertos en manifestaciones, 9 niños muertos de manos de particulares entre los años 1973 – 1990, y a los innumerables ex – niños, sobrevivientes de Prisión Política y Tortura en Chile. Incluye testimonios de adulto y jóvenes de hoy, niños de ayer.

Untitled
Manifestación
CL MMDH 00000062-000001-000001 · item
Part of Echegoyen Bonet Berta

Fotografía en la que se observa una manifestación contra la impunidad de los crímenes cometidos durante la dictadura militar, entre ellos, Oscar de la Fuente, Hugo Ocampo y Berta Echegoyen.

Untitled
Somos Mas! = Wir sind mehr
CL MMDH 00000122-000001-000001 · item · 1988-09-03
Part of Centro de Salud Mental y Derechos Humanos

Carta dirigida al Doctor Mario Vidal, escrita en español con su traducción en alemán. Extracto: "Hemos recibido con mucho interés la noticia de una clínica para la ayuda a las víctimas de la tortura en Santiago"...

30+ Con futuro, con todos
CL MMDH 00000123-000004-000001 · item
Part of Fundación Democracia y Desarrollo

Corto con testimonios de personas que realizaron diversos aportes a la jornada del plebiscito el 5 de octubre de 1988, realizado por la Fundación Democracia y Desarrollo con ocasión del 30 aniversario de esa fecha.

00000041-000017-000001 · item · 1988-07
Part of Waugh Carmen

Artículo de prensa, escrito por Ana María Foxley, en el cual se realiza un recuento y balance final del Encuentro internacional del arte, la ciencia y la cultura por la democracia en Chile (Chile-Crea).

Untitled
CL MMDH 00000044-000001-000001 · item · 1983
Part of Ostermann Martin

A diez años de la dictadura militar. El mástil de la bandera chilena logra romper el acero de las cadenas norteamericanas (Us-Stell es una de las cadenas de producción de acero más grande de EE.UU. y el mundo). Premio nacional de diseño en Alemania.

Cinturón tejido
00000076-000002-000001 · item · 1973 - 1990
Part of Waugh Paulina

Cinturón tejido a telar en color rojo con franjas en el centro blancas y negras, tiene hebilla de hierro con reproducción de alambre púa.

La victoria de la dignidad
CL MMDH 00000085-000001-000001 · item · 1988
Part of Yankovic Dragomir

Con la campaña por el plebiscito de 1988 como telón de fondo, el documental hace un recorrido por los oscuros años de la dictadura de Augusto Pinochet. Por medio de abundantes imágenes de archivo y testimonios, recorre el dolor de un pueblo, la represión generalizada del régimen militar, incluyendo varios de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, así como los espacios de resistencia y solidaridad. Luego, señala el recorrido de las fuerzas sociales y políticas hacia la campaña por el plebiscito de 1988, hasta culminar con el esperanzador triunfo del NO.

Carta Poder
CL MMDH 00000107-000004-000001 · item · 1973-11-02
Part of Parra Valentini Familia

Carta-Poder en la cual se autoriza a Marta Orrego a cobrar el sueldo y otros beneficios en nombre de Angel Parra por encontrarse detenido.

Canción del Lorito
CL MMDH 00000118-000006-000001 · item · 1974
Part of Salvatierra Hugo Horacio

Texto que explica cuándo, cómo y por qué, se creó la "Canción del Lorito", relacionado al Campo de Prisioneros de Chacabuco.

CL MMDH 00000134-000009-000001 · item · 1986-04-02
Part of Hertz Carmen

Comisión de Derechos Humanos, acta resumida de 59º sesión, celebrada en el palacio de las Naciones, Ginebra. Viernes 14 de marzo 1986, a las 20 horas... Firma: Charry Samper. Presidente.

Untitled
Sergio Alejandro Riffo Ramos
CL MMDH 00000131-000002-000001 · item
Part of Riffo Ramos Jacob

Fotografía correspondiente a Sergio Alejandro Riffo Ramos, ex estudiante de Sociología de la Universidad de Concepción, ex dirigente estudiantil, militante del MIR, detenido desaparecido entre el 25 y 29 de noviembre de 1974.

Sin título
CL MMDH 00000153-000005-000001 · item
Part of Palominos Lamas Engracia

Copia de fotografía impresa en blanco y negro. En ella aparecen dos hombres.

CL MMDH 00000158-000005-000001 · item · 19800900
Part of Ramos Remis

La Agrupación Nacional de Centros Culturales y Juveniles (ANCECUJ), se dirige a la Agrupación Cultural Universitaria (ACU), a través de una carta para invitarlos a la conmemoración del séptimo aniversario del asesinato de Víctor Jara destacando su compromiso con la cultura popular y los valores que reúnen a la juventud chilena, de paz, justicia y libertad.

Pipa
CL MMDH 00000165-000002-000001 · item · 1973
Part of Paris Horvitz Familia

Pipa de madera con depósito de tabaco café, boquilla negra y argolla plateada, perteneciente a Enrique París Roa, médico, asesor de la Presidencia de la República, fue detenido el 11 de septiembre de 1973, cuando se produjo el Golpe de Estado. Fue trasladado al Regimiento Tacna donde permaneció hasta el 13 de septiembre, fecha en que fue conducido en un camión militar con destino desconocido.

CL MMDH 00000167-000009-000001 · item · 1964-07-27
Part of Peña Camarda Familia

Discurso a Pablo Neruda. Homenaje 60° Aniversario de su Nacimiento. Señoras y señores: No es fácil encontrar las palabras para expresar nuestro homenaje de admiración y gratitud a Pablo Neruda. Su universalidad y profundo humanismo los hallamos en cada página y en cada acto de su vida; y en lo vasto de todo ello se pierde nuestra cotidiana y tangible imagen de las cosas, vagando y empapándose el ser en la realidad que su concepción nos muestra…

Untitled
Repujado de cobre
CL MMDH 00000168-000001-000001 · item · 1973
Part of Bachelet Jeria Familia

Repujado de cobre que posee la siguiente leyenda "Estas manos son dolor, son poesía y amor", su base es de cholguán. Fue confeccionado por el General Bachelet estando preso en la cárcel pública en diciembre de 1973. La familia del General le compraba los rollos de cobre, que su esposa compraba en Huechuraba, llevándolos en su Wolksgagen, así el prisionero realizaba estos trabajos en la cárcel.

Untitled
Calendario Maya con cadena
CL MMDH 00000172-000009-000001 · item · 1973 - 1990
Part of González Urbina Claudio

Calendario de cerámica redondo, posee un soporte de madera y una cadena de argollas de fierro. Su imagen corresponde a símbolos de la cultura Maya, es una imitación de ceramica, cuya dadena colgante fue sacada del camastro de la cárcel publica, regalado a Claudio González por su autor.

Bomba lacrimogena 11.74
CL MMDH 00000172-000005-000001 · item · 1973 - 1990
Part of González Urbina Claudio

Bomba lacrimógena, posee tambor. Fue almacenada luego de una manifestación y protestas durante la dictadura.

CL MMDH 00000222-000004-000001 · item · 2009-08
Part of Prats Cuthbert Familia

Biografía General Carlos Prats González. (1915 - 1974). Vida Familiar: Carlos José Prats González nació el 2 de febrero de 1915, en Talcahuano, hijo de Carlos Prats Risopatrón e Hilda González Suárez, fue el mayor de cuatro hermanos, Pedro, René y Hernán. Vivió su infancia en su ciudad natal, donde también cursó sus estudios primarios. Continuó su enseñanza en el Liceo de Concepción, desde entonces desarrollo su afición por la historia, filosofía y la literatura y posteriormente ingresó a la Escuela Militar para iniciar su carrera...

Pasaporte General Prats
CL MMDH 00000222-000005-000001 · item · 1971-08-17
Part of Prats Cuthbert Familia

Pasaporte diplómatico entregado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a Carlos Prats González, General de Ejército, Comandante en Jefe. Con fotografía en blanco y negro. Este pasaporte fue utilizado al momento de salir de Chile el día 15 de Septiembre de 1973.

Untitled
Fallo Caso Prats
CL MMDH 00000222-000013-000001 · item · 2008-06-30
Part of Prats Cuthbert Familia

Fallo Caso Prats. "Se instruyó este proceso rol N°2.182-98 denominado episodio "Carlos Prats" para investigar la existencia de los delitos de asociación ilícita contemplado en los artículos 292,293 y 294 del Código Penal en concurso real con el doble delito de homicidio tipificado en el artículo 391 N°1 del citado texto legal, cometidos en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina el 30 de Septiembre de 1974 en las personas de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert Chiarleoni... Dictado por don Eduardo Alejandro Solís Muñoz, Ministro de Fuero

Canto libre
CL MMDH 00000249-000001-000001 · item · 1980
Part of Sapiain Gutiérrez Claudio Esteban

Documental sobre la canción política latinoamericana, realizado en Francia y España en los años ’79 y ’80, en el marco de un concierto que se organizó en Barcelona especialmente para el film, en el que actuaron artistas como Quilapayún, Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Chico Buarque, Alfredo Zitarrosa, Ángel e Isabel Parra, entre otros. Se mezclan las opiniones de los cantautores con imágenes del concierto, unido por un texto del escritor Eduardo Galeano.

Untitled
Colgante de metal "Madre"
CL MMDH 00000262-000007-000001 · item · 1978
Part of Baltra Montaner Lidia

Colgante de metal con la inscripción “Madre”, hecha en prisión por Raúl Reyes, dirigente de la Izquierda Cristiana en 1978.

CL MMDH 00000238-000001-000001 · item
Part of Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda y la Cineteca Nacional

Imágenes de la Cineteca Nacional, sin audio: - Imágenes del 11 de septiembre de 1973, con militares en la calle. Detenidos, muertos y heridos en las calles. - Presidente Salvador Allende con ministros - Congreso Nacional, pelea de Mario palestro con otros congresistas - Partido de fútbol en el Estadio Nacional - Despegue de avionetas - Parada Militar en Parque O'Higgins encabezado por Allende - Personas tomando micro en la noche - Toma de terreno con imágenes cotidianas y entrevistas a pobladores. - Colas de gente para comprar, entrevistas a mujeres, bodeha de la JAP - Paro de camioneros, gente en la calle (polarización), discursos políticos (Jarpa, Frei, Altamirano, Teitelboim). - Imágenes de Prats, imágenes fijas de tanques en las calles

[Ficha de calificación]
CL MMDH 00000175-000009-000001 · item · 1975-07-28
Part of Neira Vera Danira Ninón

Ficha de calificación ortorgado por la Junta Calificadora de Aysen al Sr. Eulogio Alosilla Pardo, Cargo auxiliar, mayordomo, periodo julio del 1974 a junio de 1975.

Untitled
Memoria Desierta
CL MMDH 00000184-000005-000001 · item · 2007
Part of Atallah Gonsalves Niles Jamil

Rodeado por minas antipersonales perdidas, Chacabuco es el hogar de un hombre: Pedro Barreda. Ahí vive sólo, contando la historia de ese ex campo de concentración, situado en las ruinas de una salitrera. Ahora es un pueblo fantasma. "Memoria desierta" explora la memoria chilena enterrada, siguiendo a dos ex-detenidos, Santiago Cavieres Korn y Rolando Carrasco Moya. Ellos redescubren su lugar de reclusión tres décadas después de estar presos durante la dictadura militar. También es entrevistado Roberto Saldívar, ex preso que decidió vivir en Chacabuco después de la dictadura.

Untitled
Vasija zoomorfa
CL MMDH 00000186-000001-000001 · item · 1976
Part of Velasco Belisario

Vasija zoomorfa con cabeza de llama confeccionada por Belisario Velasco mientras permanecía relegado en Putre.

Fiesta "civil" en Putre
CL MMDH 00000186-000004-000001 · item · 1976
Part of Velasco Belisario

Fotografía capturada durante la relegación de Belisario Velasco en Putre, en el extremo norte de Chile, donde permaneció durante tres meses después de haber pasado por el Regimiento Rancagua de Arica. En el reverso de la copia de la presente fotografía Velasco escribe con letra manuscrita "Relegación Putre 1976. Fiesta 'civil' en Putre. Belisario Velasco".

La venda
CL MMDH 00000191-000022-000001 · item · 2000
Part of Camiruaga Gloria

Documental que recoge la voz de mujeres víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante el régimen militar. Es una propuesta que trasciende la denuncia, ahondando en la reconstrucción de las vidas cotidianas de estas mujeres, constituyendo así una reflexión sobre nuestra sociedad en el pasado y en el presente no resuelto. Es un testimonio de la valentía de nuestras mujeres, que reconstruyen la “Pietá” como única forma de dolor en el imaginario chileno. (Fuente: www.adoc.cl/www.cinechile.cl)

Untitled
Chile. Testimonio 1
CL MMDH 00000193-000012-000001 · item · 1979
Part of Fliman Kiblisky Hernán

Primer documental chileno en el que se entrevista a las víctimas de la tortura en Chile. La película surgió del trabajo terapéutico que realizaba la psicóloga Elizabeth Lira con personas que habían sido víctimas de prisión política y tortura. Lira le sugirió a Fliman grabar los testimonios que se recogían durante el trabajo terapéutico. Con una cámara y grabador Umatic prestados y dos ayudantes voluntarios, Fliman registró las sesiones, organizando así el material de este documental (Fuente: http://www.umatic.cl/)

Untitled
CL MMDH 00000202-000007-000001 · item
Part of Compagnet Godoy Mirtha

Este pequeño relato se redactó en Noruega con motivo de una exposición. Se tradujo al noruego y se entregó a la prensa. Relato: Artesanía de las Mujeres de los Campos de Concentración. La masiva represión que sobre el pueblo chileno desata la Junta Militar a partir de setiembre de 1973, alcanza también a las mujeres. Primero torturadas en el Estadio Nacional, Estadio Chile, y a lo largo de todo el país en diferentes centros de detención y tortura. Para ellas, la mejor forma de sobrellevar el horror de la tortura y la cárcel es la unidad ferrea de todas ellas en torno a objetivos comunes a través de las cuales se expresa esta solidaridad: "carreta" se comparten los alimentos que con sacrificio traen los familiares. La materia prima inicial para el trabajo colectivo, son restos de lana donados por cada una de las prisioneras...

CL MMDH 00000207-000006-000001 · item · 1975
Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

Informe periodístico de Julio López Blanco y Roberto Araya, desde el lugar en el que supuestamente se había producido un enfrentamiento entre organismos de seguridad de la dictadura y militantes del Partido Comunista y del MIR. La noticia era falsa, pues el grupo había sido detenido previemanete, llevado a Villa Grimaldi y asesinado por la DINA.

Untitled
CL MMDH 00000207-000001-000001 · item
Part of Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas

Entrevista de fiscal Doris Jiménez a Julio López sobre los sucesos de Rinconada de Maipú, en que fueron asesinados varios integrantes de una misma familia, después de haber sido llevados por la DINA a Villa Grimaldi. López niega haber sabido de la simulación de la noticia de falso enfrentamiento. Dice que no recuerda mucho de lo ocurrido. Mencionan a Manfredo Mayol, Jaime del Valle, Roberto Araya, Vicente Pérez, trabajadores en TVN. Asegura que no tenían posibilidad de confirmar información; niega vinculación con la DINA. Sugiere que lo usaron porque tenía credibilidad.

Untitled
CL MMDH 00000358-000009-000001 · item · 1973
Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

Programa de la obra poético- teatral “Fulgor y muerte de Joaquín Murieta” de Pablo Neruda. Esta obra se estrenó el año 1973 en Estocolmo en el teatro Marionetteatern con el título “Banditen Murietas bravader och öden” el elenco estaba compuesto por artistas suecos y chilenos, dirigidos por Michael Meschke y en la voz Mariela Ferreira, Luis Veloz Roca, entre otros. En este programa encontramos textos del ex embajador de Chile en Suecia previo al Golpe de Estado, Luis Enrique Délano donde relata sus encuentros personales con Neruda. También encontramos el texto de una conferencia titulada “Una Noche por Neruda” dada por Artur Lundkvist, quien hizo la traducción de la obra en el año 1971. En la contratapa se puede observar un aviso del Chilekommmittén, en que se señala que se recibirán aportes voluntarios en una alcancía dispuesta en el teatro.

Vamos por ancho camino
CL MMDH 00000360-0000002-000001 · item · 1972
Part of Arévalo Hugo

Este videoclip contiene una de las imágenes más recordadas de Víctor Jara: sonriente, vital y optimista, llamando a vivir el concepto de “Vamos por ancho camino”, parte de su disco El derecho de vivir en paz editado en 1971, una de las canciones más luminosas de su historia musical.

Untitled
CL MMDH 00000352-000010-000001 · item · 1990-04-02
Part of Araya Flores María Mónica

Texto dirigido a la opinión pública que hace referencia a que hoy (02 de abril de 1990) en el Parlamento se dará el vamos a la Comisión de Derechos Humanos en tiempos de Democracia. Instancia en la cual se revisaran los daños ocurridos durante la dictadura militar. La fecha coincide con que se cumple un año de la detención y posterior desaparecimiento de sus padres Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores Barraza.

CL MMDH 00000352-000013-000001 · item · 2-02-19
Part of Araya Flores María Mónica

"Informe del Experto sobre la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas en Chile". Comisión de Derechos Humanos 36° período de sesiones. E/CN.4/1363. Naciones Unidas. Información sobre distintos casos de personas desaparecidas en los años, 1975, 1976, 1977

00000365-000003-000001 · item · 1983-07-20
Part of Oficiales de la Fuerza Aérea procesados por el Consejo de Guerra 1-73 de la FACH.

Fotocopia páginas 2 y 3 del Diario Día a Día, “A 20 años del Gobierno Popular: Una tarea para todos”.
incluye noticia: Oculto en muro de la Cárcel por Oficiales de la FACH, desentierran documento histórico.
Este documento suscrito por ocho ocupantes de la celda N°11 de la Galería 2, era su respuesta a la represión que por los días de marzo de 1974 se abatía en el país.

Timbre Tucapel Jimenéz
CL MMDH 00000265-000004-000001 · item · 1960 - 1982
Part of Jiménez Fuentes Tucapel

Timbre con el nombre de Tucapel Jiménez Alfaro, reconocido dirigente sindical Presidente de Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), opositor a la dictadura militar y tenaz luchador por la reunificación del movimiento sindical chileno. Asesinado en el año 1982.

Libro de Condolencias
CL MMDH 00000265-000005-000001 · item · 1982-02-25
Part of Jiménez Fuentes Tucapel

Libro de condolencias forrado en cuero rojo, en la portada impreso con letras doradas se lee: Tucapel Jiménez Alfaro. Q.E.P.D. 25 de Febrero de 1982.

CL MMDH 00000270-000005-000001 · item · 1975-07-18
Part of Rojas Del Canto Familia

Copia documento judicial, “Recurso de Amparo a favor de PATRICIO ROJAS LARA. Detenido el 13 de junio de 1975, por la DINA, estuvo en Tres Álamos, cuatro Álamos y Ritoque.

Comisión
CL MMDH 00000281-000001-000001 · item · 1985-09
Part of Rojas María Eugenia

Fotografía: Comisión Nacional contra la Tortura.

Causa Rol N°45-73
CL MMDH 00000281-000010-000001 · item · 1973-12-20
Part of Rojas María Eugenia

Documento Causa Rol N°45-73 Infracción Ley N°17.798.- Sentencia de Primera Instancia. La Serena.

Dibujo de Pedro
CL MMDH 00000281-000015-000001 · item
Part of Rojas María Eugenia

Dibujo de Pedro, se le pide al niño un dibujo de una familia. El niño repite una figura, esta vez es una casa con una "puerta cerrada"

La sombra de Don Roberto
CL MMDH 00000295-000001-000001 · item · 2007
Part of Spoerer Herrera Juan Diego

Un niño viaja, un día cualquiera, con su familia, a la oficina salitrera Chacabuco, la antigua ciudadela enclavada en el desierto al interior de Antofagasta. Allí recorre las viejas construcciones… Pasan los años y, como el viento, van borrando los días y las horas del ayer. El niño es ahora un hombre mayor. Un anciano solitario. Y ese hombre viejo resuelve irse a vivir a Chacabuco. La Sombra de Don Roberto es un telefilme de 27 minutos de duración que aprieta el corazón. Un testimonio de humanidad y de locura, que se transforma en una metáfora terrible de lo que fue Chile y de lo que sigue siendo, pese a los cambios y a los vientos de los años que han pasado. Dedicado a Roberto Zaldivar Varela, y dirigido por Juan Diego Spoerer y Hakan Engstrom.

Poemas
CL MMDH 00000297-000009-000001 · item · 1990 - 2000
Part of Ayress Moreno Familia

Poemas con dibujos de Tato Ayress

Café del Cerro
CL MMDH 00000381-000001-000001 · item · 1980 - 1990
Part of Foschino Gianfranco

Café del Cerro, conocida cafetería ubicada en pleno Barrio Bellavista. Fue un importante lugar de encuentro para la actividad cultural de los ’80 en plena dictadura. En él se realizaban talleres de plástica, actuación, danza y en especial recitales musicales de artistas chilenos y extranjeros tales como Congreso, Eduardo Peralta, Los Prisioneros, La Ley y otros que regresaban del exilio como Inti-Illimani, Illapu, marcando un hito en lo que refiere a la música popular de ese momento.

CL MMDH 00000394-000001-000001 · item · 1974-08-05
Part of Crespo Fuentes Eugenio Hernán

Recurso de Amparo presentado por Cecilia Contreras Pinto en favor de su cónyuge don Eugenio Hernán Crespo Fuentes ante la Corte de Apelaciones. El señor Crespo fue llevado desde su domicilio por 4 desconocidos de civil, la madrugada del 03 de agosto (1974).

Certificado
CL MMDH 00000395-000003-000001 · item · 1975-02-20
Part of González Yaksic Antonio

Certificado extendido por el Subsecretario del Interior, Enrique Montero Marx, quien certifica que por Decreto Exento N°466 de 15 de Marzo de 1974, se declaró en estudio la situación patrimonial de Antonio González Yaksic, entre otros. Certifica también que por Decreto N°15 de 24 de Enero de 1975, se dejó sin efecto el Decreto anteriormente señalado, sólo repecto al Sr. Antonio González Yaksic, y que a contar de esta última fecha puede disponer libremente de sus bienes.

Untitled
Primer congreso de la Mujer
CL MMDH 00000383-000010-000001 · item · 1980
Part of Guerra Berta

Primer Congreso de la Mujer Latinoamericana en Suecia, propuestas y resoluciones, ALAM noviembre 1980.

Sin título
CL MMDH 00000412-000006-000001 · item
Part of Robotham Bravo Jorge

La foto muestra un hombre pintando a una figura de tamaño natural que representa uno de los 119 detenidos desaparecidos. En el fondo de la imagen, hay una figura ya completa de una mujer. La figura de la mujer tiene una foto en su mano que ella esta mostrando.

[Nómina]
CL MMDH 00000412-000012-000001 · item
Part of Robotham Bravo Jorge

Nómina de Detenidos desaparecidos entre agosto de 1974 y enero de 1975. Sin autor.

Declaración Jurada
CL MMDH 00000412-000017-000001 · item
Part of Robotham Bravo Jorge

Declaración Jurada de Adriana Robotham y Guillermo Robotahm , ante un notario público por la desaparición y posterior muerte por agentes del Estado de Jaime Robotahm Bravo y Claudio Thauby Pacheco.

Verdad y Justicia
CL MMDH 00000412-000026-000001 · item
Part of Robotham Bravo Jorge

Una tarjeta con la imagen de un grupo de mujeres al frente. Algunas de estas mujeres dibujadas levantan carteles con la frase "verdad y justicia" y otras llevan imágenes de algún detenido desaparecido. El grupo "Familiares de Detenidos Desaparecidos" produjo esta tarjeta.