Transcripción del testimonio de Laura Ayala, esposa del diputado comunista por Concepción, Luis Fuentealba.
UntitledNotas manuscritas sobre la aplicación de ley de fuga a prisioneros políticos en Chile.
UntitledPequeña publicación con las conclusiones de la sesión de la Subcomisión Jurídica de la Comisión Internacional de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, en Berlín, República Democrática Alemana. Los temas abordados: La ilegitimidad de la junta militar de Chile respecto del derecho interno; El fraude jurídico del estado de guerra y la represión judicial y extrajudicial en Chile; El régimen de la junta desde el punto de vista del derecho internacional.
UntitledTestimonio de Aura Hermosilla, en el que relata su detención fuera de la Cárcel de Mujeres, junto a dos personas más, siendo llevados a distintos centros de detención y torturas. Relata las diversas formas en las que fue sometida a los interrogatorios y torturas.
UntitledDiscurso de Sergio Insunza durante la primera sesión de la Comisión Internacional Investigadora. En él se refiere a la elección de Salvador Allende, los mecanismos legales para llevar a cabo las reformas y las constantes negativas del parlamento para poder realizar dichas reformas. Posteriormente se refiere al Golpe de Estado y a la forma de gobierno de la Junta Militar, a través de los distintos mecanismos y procesos legales.
UntitledInforme final de la Subcomisión Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar contra la juventud y la estudiantes chilenos, en los que se analiza la situación de la educación primaria, secundaria y universitaria en Chile, así como la situación de algunos profesores y la intervención de las instituciones por parte de los militares. En los anexos se adjuntan transcripciones de prensa y testimonios.
UntitledDocumento de la Quinta sesión de la Comisión Internacional de Investigación sobre los crímenes de la Junta Militar en Chile en Argelia, con información sobre las violaciones de los Derechos Humanos ocurridas en el mes de octubre de 1977.
UntitledDocumento que corresponde a la lista de los participantes de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile en tres idiomas: español, inglés y francés. Indica los integrantes de la presidencia y secretariado.
UntitledLista de participantes de la Audiencia de Chile en Oslo, conformada por miembros de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, invitados chilenos, testigos del extranjero, testigos chilenos con residencia en Noruega.
UntitledTexto de una circular confidencial entre los Ministerios de Relaciones Exteriores de Chile y Colombia sobre asilo diplomático. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
UntitledTestimonio de Aura Hermosilla, quien fue detenida junto a dos personas más fuera de la Cárcel de Mujeres, donde realizaba trabajos voluntarios. Fue conducida a distintos centro de detención, e interrogada y torturada. Relata además el caso de otras personas que se encontraban junto a ella en los recintos de detención.
UntitledDocumento de la Comisión, dividido en cuatro partes. En la primera parte se aborda el tema del Estatuto Nº 5, distribuido a todas las embajadas de Chile, sobre el estado de guerra interno en el país. La segunda parte relata el informe de una comisión que estuvo en Chile en Abril de 1974, en el que se concluye que en Chile hubo violación a la Convención de Ginebra. En la tercera parte se informa sobre la autoridad de la Junta por sobre los tribunales de justicia. En la última parte se hace referencia a la restricción de las ibertades de los ciudadanos, como las ceremonias religiosas o matrimonios, entre otras.
UntitledMemorandum del comité preparatorio por la Comisión Internacional Investigadora. Reunión realizada en Helsinki, con la participación de Ulf Sundqvist, Hans Goran Franck, Pelle Kjelstrom, Alfredo Varela, Nikolai Voshinin, Sergio Politoff, Graciela Uribe y Jyrki Lappi-Seppala. Se detallan los reportes recibidos, los documentos, número de personas invitadas a dar testimonio a la Comisión, miembros preliminares de la Comisión y el programa preliminar para la primera sesión.
UntitledDocumento que corresponde a una lista preliminar de los participantes internacionales de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar. Documento en inglés.
UntitledDocumento que contiene intercambio de cartas entre el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia Alfredo Vásquez y el vicealmirante chileno Ismael Huerta sobre el caso de asilados políticos. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
UntitledDocumento de la declaración final de la sesión ampliada del secretariado realizada en Copenhague de la Comisión Internacional Investigadora. Entre otros aspectos se abordaron los temas de los detenidos desaparecidos, el hallazgo de los cadáveres de Lonquén, los nuevos arrestos y otras formas de represión, la violación de los derechos de los trabajadores y los sindicatos, la prohibición de retorno a Chile de los exiliados, el asesinato de Orlando Letelier y el proyecto de constitución de la Junta.
UntitledActa de la reunión interna de la Comisión Investigadora, el 27 de Junio. En ella se establecen los presenten en la reunión, y los diversos temas a tocar en la agenda, como las actividades futuras, que contempla los materiales, las próximas sesiones, los observadores en Chile, finanzas, entre otros temas.
UntitledTarjeta manuscrita señala información “ Manuel Cabieses Donoso. Una copia (fotocopia del –ilegible-) en DINA. Diferente del publicado en “Denuncia y testimonios”, pag. 97)
UntitledNómina de prisioneros rechazados o en proceso por la Junta Militar.
UntitledInforme de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, sobre el estado de las violaciones a los derechos humanos y de los procesos adoptados por la junta en Chile. Contiene además los esfuerzos hechos por la Comisión en la denuncia de esta situación.
UntitledTranscripción del testimonio de José Mujica González, contador y estudiante universitario, militante del partido radical.
UntitledDocumento que corresponde a una reunión del secretariado de la Comisión Investigadora en Helsinki donde participaron: Soderman, Goran Franck, Voschinin, Sommers, Pelle Kjelstrom, Insunza, Schiffner, Marko Waskolainen, Fortin, Uribe, Lappiseppalo. Se explicitan algunos acuerdos logrados en dicha instancia.
UntitledÍndice de contenidos del Anexo VI. En el punto 1, la declaración de Isabel Letelier ante la Comisión de Derechos Humanos. En el punto 2, el dictamen de Fiscal de la Corte Suprema Gustavo Chamorro, negando la extradición de Contreras, Espinoza y Fernández Larios, máximos responsables de la DINA.
UntitledAgenda de la reunión del comité internacional preparatorio en Helsinki. Se detallan los puntos de la reunión, principalmente sobre aspectos técnicos relativos a la comisión, como finanzas, composición de la Comisión, agenda, futuras reuniones, entre otras.
UntitledTestimonio del minero de Lota, Raúl González, quien relata su detención y posterior reclusión en los centros de tortura en Concepción. Relata las torturas a las que fue sometido, las preguntas de los interrogatorios y la situación en la que se encontraban los prisioneros.
UntitledActa de la reunión del secretariado de la Comisión Internacional Investigadora, en la que se consignan los participantes y los informes de Sergio Insunza y del Señor Jaaskelainen, tras su reciente visita a Chile. Se consideran otros informes y las futuras tareas. Al final, en manuscrito, hay una nota de Graciela para Sergio Insunza.
UntitledActa sobre la segunda sesión de la Comisión Internacional Investigadora, que señala el marco dentro del cual se sitúa, principalmente a nivel internacional y en relación a los distintos movimientos y encuentros de solidaridad con Chile.
UntitledDocumento que contiene la tabla con los temas a hablar en una reunión del secretariado con fecha 31 de enero de 1976 en Helsinki. Corresponde al borrador de la agenda del secretariado.
UntitledDocumento que contiene intercambio de cartas entre el ministro de Relaciones Exteriores de Colombia Alfredo Vásquez y el vicealmirante chileno Ismael Huerta sobre el caso de asilados políticos. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
UntitledTranscripción del testimonio de Manuel Cabieses, periodista, director de prensa del diario Punto Final, militante del MIR, sobreviviente de la prisión política.
UntitledListado de las sesiones de la quinta sesión con las mesas de discusión y el encargado de moderar cada una de ellas. Corresponde a un documento de un proyecto avanzado
UntitledTranscripción del testimonio de Mario Neculman Rodríguez, estudiante de secundaria del Liceo N°1 de Temuco, ciego, 20 años, soltero, que vivía en el Hogar Indígena de Temuco.
UntitledDocumento que corresponde a una versión corregida de la agenda de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar para el día 23 de marzo de 1974. Documento en inglés.
UntitledReporte de Salvador María Lozada, abogado argentino y ex juez en Buenos Aires. El reporte está basado en testigos oculares sobre los campos de prisioneros, los últimos arrestos masivos y sobre las condiciones bajos las que los prisioneros políticos viven en diferentes lugares.
UntitledTranscripción del testimonio de Ignacio Ossa Galdames, profesor universitario, preso político, asesinado.
UntitledDocumento que corresponde a un proyecto de programa para la Primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar para los días 21 al 24 de marzo.
UntitledProyecto en detalle de la primera sesión de la Comisión, entre el 21 y 24 de marzo de 1974 en Helsinki. El cronograma está detallado por día y por horario, con los correspondientes temas a tratar, considerando informantes, expertos, observadores y testigos, de diferentes países.
UntitledTestimonio, Susana Capriles Rojas.
UntitledDocumento en inglés que corresponde a los temas tratados por el secretariado de la Comisión Investigadora en reunión realizada en Helsinki el 28 de febrero de 1976 en vistas a la realización de la próxima sesión.
UntitledTestimonio del Teniente Pérez, perteneciente a una unidad del Regimiento de Infantería Nº1 de Buin, relata su detención a partir del 11 de septiembre y de otros soldados en pertenecientes a su misma unidad.
UntitledSegunda parte del reporte de Salvador María Lozada, abogado argentino y ex juez en Buenos Aires. El reporte está basado en testigos oculares sobre los campos de prisioneros, los últimos arrestos masivos y sobre las condiciones bajos las que los prisioneros políticos viven en diferentes lugares.
UntitledDocumento que contiene el decreto ley Nº 5 que trata que el estado de sitio debe entenderse como un "estado o tiempo de guerra". Ley publicada en el diario oficial el 22 de septiembre de 1973. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
UntitledDeclaración de la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile, en donde, a raíz de los testimonios y documentos obtenidos durante la primera sesión de Helsinki y la sesión extraordinaria de Copenhague, llama la atención a la opinión pública mundial sobre lo que ocurre en Chile, y hace una serie de peticiones a la Junta Militar chilena, que de no cumplirlas, se iniciarían procesos legales a nivel internacional.
UntitledCarta en inglés enviada por Jacob Söderman y Hans Göran Franck para la difusión en medios de prensa. En él se informa de un próximo evento a realizarse en Finlandie el 28 y 29 de marzo de 1976.
UntitledInforme de los miembros de la Comisión Internacional de Juristas que viajaron a Chile en abril de 1974, para investigar la situación legal con respecto a la protección de los derechos humanos. La principal misión era investigar las salvaguardias legales vigentes actualmente en Chile para proteger a personas detenidas por razones políticas y de seguridad, por lo que se entrevistaron con ministros y personalidades protectoras de los derechos humanos.
UntitledTestimonio de un ex teniente de la Fuerza Aérea de Chile, quien fue detenido bajo acusación de traición a la patria por no estar de acuerdo con el golpe de estado, y acusado además de ser oficial del plan z. Relata su detención y las torturas a las que fue sometido.
UntitledTranscripción del testimonio de Héctor Armando Coloma Herrera, profesor de matemáticas de la Escuela Industrial Tomé, Administrador de Empresa Textil FIAP.
UntitledCarta de la Comisión Internacional Investigadora al Secretario General y al Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se hace énfasis sobre las continuas violaciones a los derechos humanos en Chile, y que, a pesar de la Resolución adoptada en la XXIX Asamblea General, las violaciones continúan, por lo que la Comisión establece nuevos puntos sobre los que la ONU se haga cargo.
UntitledTranscripción del testimonio de Iván Abelardo Parvex Alfaro, empleado, 24 años, casado, militante de JJSS, preso político.
UntitledDocumento que corresponde al acta de constitución de la junta de gobierno, así como su funcionamiento. Fue decretada mediante decreto ley el día 11 de septiembre de 1973.
UntitledCarta de Jacob Söderman y Hans Goran Franck, Presidente y Secretario General, respectivamente, de la Comisión Internacional Investigadora, dirigida a Kurt Waldheim, Secretario General de las Naciones Unidas, en la que dan a conocer el estado de los derechos humanos en Chile, el desconocimiento por parte de la Junta de las resoluciones de la Asamblea General y algunos casos y temas graves que han sucedido en Chile.
UntitledLista de personas que componen los distintos subcomités de la Comisión. Los subcomités son: Resultados, Actividades futuras y Otros documentos.
UntitledInforme de Amnistía Internacional, escrito por un miembro de la organización que llegó a Chile un año antes del Golpe de Estado. Tras el Golpe, fue objeto de xenofobia por parte de los militares. Fue detenido y posteriormente enviado al Estadio Nacional. Pudo salir del Estadio gracias a la protección de la Embajada Británica. Debido a esta vivenvia, tuvo la oportunidad de conocer varios aspectos de las prisiones de la Junta.
UntitledActa de la reunión del secretariado de la Comisión Internacional Investigadora, en la que se establecen los participantes, los representantes chilenos y los expertos. Se presentan diversos informes sobre la situación en Chile y las tareas futuras.
UntitledTestimonio manuscrito de Carlos Omar Fajardo Villarroel, minero del carbón de Lota, preso político.
UntitledTranscripción del testimonio de Alfredo Rojas Castañeda, ingeniero civil, 34 años, casado, un hijo, militante del Partido Socialista. Director General de Ferrocarriles del Estado hasta el Golpe Militar, detenido desaparecido.
UntitledDocumento con la lista de los miembros de la presidencia y el secretariado pertenecientes a la comisión. Presidente: Jacbo Soderman. Vice-presidente: Friedrich-Karl Kaul; Luis Beltrán Prieto Figueroa. Secretario General: Han Goran Franck. Vice-Secretario General: Alexander Berkov; Jyrki Lappi-Seppala. Miembro del secretariado: Pelle Kjellstrom; Alfredo Varela.
UntitledInforme de los miembros de la Comisión Internacional de Juristas que viajaron a Chile en abril de 1974, para investigar la situación legal con respecto a la protección de los derechos humanos. La principal misión era investigar las salvaguardias legales vigentes actualmente en Chile para proteger a personas detenidas por razones políticas y de seguridad, por lo que se entrevistaron con ministros y personalidades protectoras de los derechos humanos.
UntitledListado y proyecto de reuniones del secretariado permanente de la Comisión Investigadora.
UntitledResumen del material presentado en la Sesión. Texto en inglés.
UntitledInforme de Secundino Torres Gudino, profesor de derecho internacional y miembro de la Corte Suprena de Panamá. Se refiere al derecho de asilo en Chile, el cual es un objeto de constante y permanente violación bajo el Gobierno de la Junta Militar. Su testigo fue el primero secretario de la Embajada de Cuba, José Luis Ojalvo, quien estaba en Santiago cuando ocurrió el Golpe. Otorgó un reporte impresionante sobre las condiciones de asedio a las residencias diplomáticas.
UntitledDocumento de Trabajo de la Primera Sesión de la Comisión Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. En él, se relata cómo fue la presentación de casos mediante los relatores y testigos. Incluye notas manuscritas al margen de don Sergio Insunza.
UntitledTestimonio de José Olivares Maturana, ex sargento segundo de la Fuerza Aérea de Chile. Relata sus detención, y relata el de otros militares, como la situación del General Bachelet. Durante los interrogatorios se le consultó sobre el plan z.
UntitledRegistro de crímenes de la Junta (primera lista), publicado por la Comisión Investigadora, Sesión secretariado permanente de Estocolmo, 7 de septiembre de 1975.
UntitledCarta de Hans Goran Franck a Stanley Faulkner, dándole a conocer que aun no existe una decisión sobre la realización de la quinta sesión en Canadá, y que se esperan respuestas para la realización de esta en Portugal o Argelia.
UntitledTestimonio de Diana Montes, sobre su detención y sobre las torturas que vivió, además de relatar la situación del resto de su familia, todos detenidos por la Fuerza Aérea.
UntitledTranscripción de testimonio de Martín Sánchez, ex soldado del Ejército de Chile. Relata los hechos que le tocó vivir el día 11 de septiembre, en los momentos en que La Moneda fue situada y bombardeada.
UntitledLista preliminar de la Comisión Internacional. Se detallan los nombres de los posibles integrantes, su ocupación/profesión y la nacionalidad.
UntitledTestimonio presentado a la Comisión de Luis Acosta Neira, sobre el asesinato de la Sergio Leiva, cuando éste se encontraba al interior de la embajada argentina. Los disparos fueron hechos alrededor de las 2.30 pm., siendo informados del deceso de Leiva a las 6 pm. Posterior a este hecho, y al día siguiente, se informó de que las ventanas de la embajada habían sido atacadas. El carabinero que disparó a Leiva fue reconocido como Ismael Gustavo Martínez Méndez.
UntitledDocumento que contiene el decreto ley Nº 5 que trata que el estado de sitio debe entenderse como un "estado o tiempo de guerra". Ley publicada en el diario oficial el 22 de septiembre de 1973. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
UntitledResumen del material presentado en la sesión. Texto en español. Incluye los temas y personas asignadas para cada uno.
UntitledMemorándum que explica el contexto en el que se da la intervención de Estados Unidos, para provocar la desestabilización del régimen de Allende y la posterior regresión económica y política a la que se enfrenta Chile, con la llegada de la Junta Militar al poder. Aborda el tema de la represión y la ilegalidad de la Junta y la solidaridad internacional con el pueblo de Chile.
UntitledCarta del secretariado de la Comisión Internacional Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile. En ella se informa que se envió una carta a Ghullam Ali Allana expresando que la comisión sigue continuando sus investigaciones en lo que respecta a las detenciones y desapariciones. Asimismo, expresa que se está informando a las Naciones Unidas de nuevas detenciones arbitrarias en Chile. Tiene como fecha el 31 de mayo de 1976 en Helsinki.
UntitledInforme de Ole Espersen referido a la situación de Chile en cuanto a la policía y a la aplicación de justicia. Se entrega información sobre los métodos de interrogatorio, formas de procedimiento judicial, y algunos procesos judiciales en curso
UntitledDocumento que contiene la introducción a la intervención de Fiedrich Karl Kaul en la Comisión, en la que su tema a abordar es el complot sufrido por el Gobierno de Salvador Allende, tanto internos como aquellos destinados a minar la estabilidad del régimen.
UntitledPuntos a tratar durante la reunión del secretariado de la Comisión Internacional Investigadora.
UntitledTestimonio de Diana Montes, sobre la persecución, detención y torturas de las cuales fueron víctimas toda su familia. Relata en detalle las torturas a las cuales fue sometida y se adjunta su certificado de detención, firmada por Julio Fuenzalida.
UntitledDocumento que contiene el decreto ley Nº 5 que trata que el estado de sitio debe entenderse como un "estado o tiempo de guerra". Ley publicada en el diario oficial el 22 de septiembre de 1973. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
UntitledEste documento tiene como objetivo dar una visión de los aspectos legales más esenciales durante el primer año del golpe de estado por parte de la junta militar en Chile. El documento se basa en el material que se compiló en las sesiones realizadas por la Comisión Internacional de Investigación sobre los crímenes de la junta militar en Chile celebradas en Helsinki, Finlandia (marzo y agosto), Copenhague, Dinamarca (junio), y en Berlín, República Democrática Alemana (septiembre) de 1974
UntitledVersión modificada de la orden del día para el 23 de marzo, en el que se incluyen los horarios en que serán tratados los temas, los informantes, los expertos, observadores y testigos.
UntitledSerie de 13 puntos que pudiesen ser incluidos en alguna declaración de la Comisión Internacional Investigadora, como la denuncia de las detenciones ilegales, exigir la liberación de los presos políticos, denuncia de la existencia de la DINA, la exigencia de la derogación del Estado de Sitio, entre otras medidas.
UntitledInforme de Ole Espersen referido a la situación de Chile en cuanto a la policía y a la aplicación de justicia. Se entrega información sobre los métodos de interrogatorio, formas de procedimiento judicial, y algunos procesos judiciales en curso
UntitledDocumento que contiene una noticia publicada en El Mercurio el 2 de febrero de 1974, donde se expresa que la Corte Suprema no acogió el recurso de amparo planteado por Alejandro Jilberto Cepeda. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
UntitledActa de la reunión del secretariado permanente de de la Comisión Internacional Investigadora, en la cual se consignan la presentación de informes, las palabras de los distintos participantes y las tareas para las próximas sesiones.
UntitledTestimonio de Diana Montes, sobre la persecución, detención y torturas de las cuales fueron víctimas toda su familia. Relata en detalle las torturas a las cuales fue sometida.
UntitledDiscurso de apertura de la quinta sesión de la Comisión Investigadora. Emitida por el responsable ejecutivo del partido Frente de Liberación Nacional de Argelia, señor Yahiaoui. Texto en español.
UntitledCarta de Pinochet al matrimonio Tohá-Morales, expresando agradecimiento por el gesto de amistad al despedirse de su gestión ministerial. Expresan la amistad de Lucía y Augusto para con el matrimonio de Tohá y Morales.
UntitledTranscripción de testimonio de Héctor Valdés Cifuentes, casado, una hija de dos años, dirigente estudiantil.
UntitledTestimonio y relato del Embajador Armando Uribe, funcionario por varios años del Ministerio de Relaciones Exteriores en Estados Unidos, quien percibió la incomodidad el Gobierno de Estados Unidos al salir electo Salvador Allende y supo del despliegue de inteligencia por parte del Ministerio de Defensa estadounidense frente al caso de Chile.
UntitledMemorándum producido por la Comisión Internacional Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile. El documento realiza un recorrido desde las motivaciones para su creación, la realización de reuniones, nombra algunos de sus participantes, hasta la formación de la Comisión, detallando las principales actividades, sesiones, lugares y fechas.
UntitledProyecto de desarrollo de la Quinta Sesión de la Comisión Investigadora, a realizarse en Caracas, Venezuela. Los temas principales a tratar son los desaparecidos y la DINA. Se plantean testimonios de casos emblemáticos de desapariciones.
UntitledDocumento que contiene una noticia publicada en El Mercurio el 2 de febrero de 1974, donde se expresa que la Corte Suprema no acogió el recurso de amparo planteado por Alejandro Jilberto Cepeda. Documento presentado a la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
UntitledTestimonio manuscrito de Eduardo Rojas Rivera, 24 años, soltero, chofer del municipio de Lota, estudiante.
UntitledDiscurso de apertura de la quinta sesión de la Comisión Investigadora. Emitida por el responsable ejecutivo del partido Frente de Liberación Nacional de Argelia, señor Yahiaoui. Texto en inglés.
UntitledDocumento que da cuenta de las condenas de la comunidad hacia Chile por las violaciones a los derechos humanos, el que ha sido poco a poco aislado. Sin embargo, las violaciones a los derechos humanos continúan, salvo excepciones de liberación de presos políticos.
UntitledLista de dirigentes políticos, ministros y funcionarios del gobierno del presidente Salvador Allende sometidos a proceso militar por la junta chilena. La lista fue elaborada de acuerdo a informaciones fragmentarias publicadas en la prensa chilena.
UntitledTestimonio de Margarita Ponce, quien pide a la Comisión Internacional Investigadora ayuda para saber sobre el paradero de su esposo, Exequiel Ponce, desaparecido y ex Jefe máximo del Partido Socialista en la clandestinidad. Además está la intervención del padre Gajardo, quien se refiere a los 119.
UntitledInforme de Claes Cloner, economista sueco, quien hizo clases en la Facultad de Economía Política de la Universidad de Chile. Analiza el rol de Estados Unidos en el Golpe de Estado en Chile, haciendo énfasis en las declaraciones previas de las autoridades estadounidenses respecto del Gobierno de Allende, el bloqueo económico hacia Chile, el rol del Pentágono y la CIA, y la ayuda económica recibida por la Junta desde el Gobierno de Estados Unidos.
UntitledTexto correspondiente a la reunión del Secretariado de la Comisión Internacional del día 18 y 19 de diciembre de 1976. En la ocasión asistieron Franck, Berkov, Zivs, Schifner, Lappiseppalo, Insunza, Almeyda, Salvo, Ansaldi, Fidelia Herrera, Uribe.
Untitled