Cuaderno manuscrito de Sergio Insunza que considera del 9 de marzo de 1974 al 1 de abril de 1974. Contiene algunas clases de alemán, notas personales y organización de la primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile en Helsinki.
Insunza Barrios, SergioColección compuesta por 34 documentos con documentación relativa a testimonios, listados y denuncias de casos de personas desaparecidas durante el régimen militar. Contiene documentación de diverso tipo, sobre casos de personas asesinadas en los meses y años posteriores al golpe militar de 1973. Su ordenación es cronológica.
Insunza Barrios, SergioCarta de Sergio Insunza al "compañero Arturo", en la que habla sobre un memo del proyecto de la Quinta Sesión de la Comisión Internacional Investigadora, a realizarse en Canadá.
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de Sergio Insunza que considera del 3 de abril de 1974 al 22 de mayo de 1974. Contiene algunas clases de alemán, apuntes y notas personales sobre la primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile en Helsinki.
Insunza Barrios, SergioColección compuesta por material de prensa entre febrero 1976 y septiembre 1990. Temas abordados: Muerte de Rodrigo Rojas Denegri y María Quintana, quemados. Muerte de Eduardo Jara Operación Albania Ejecución de Pisagua Cuerpos en el Mapocho Fusilamiento de futbolistas Ejecución de sacerdote español Diarios: El Mercurio Granma La Hora El Día Análisis Pluma y pincel La Época
Insunza Barrios, SergioColección compuesta de 77 documentos con documentación relativa a testimonios, listados y denuncias de casos de personas desaparecidas durante el régimen militar. Contiene documentación de diverso tipo, sobre casos de personas asesinadas en los meses y años posteriores al golpe militar de 1973.
Insunza Barrios, SergioDocumento redactado por Sergio Insunza, sobre la misión a Canadá, para la posible organización de la Quinta Sesión de la Comisión Internacional Investigadora. Contiene informaciones sobre reuniones y asuntos logísticos sobre la organización, como las visas para ingresar a Candá, presupuesto, alojamientos, etc.
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de Sergio Insunza que considera del 23 de mayo de 1974 al 8 de junio de 1974. Contiene algunas clases de alemán, notas personales y nombres de personas vinculadas al campamento de concentración en Isla Dawson y a la organización de la sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile organizada en Copenhague
Insunza Barrios, SergioDocumento redactado por Sergio Insunza, sobre la misión a Canadá, para la posible organización de la Quinta Sesión de la Comisión Internacional Investigadora. Contiene informaciones sobre reuniones y asuntos logísticos sobre la organización, como las visas para ingresar a Candá, presupuesto, alojamientos, etc.
Insunza Barrios, SergioTexto manuscrito tipo borrador que contiene una lista de nombres de detenidos desaparecidos en Chile de los cuales se indica hay fotografías, las cuales fueron ocupadas para un Informe, indicando la página correspondiente a ellas. El informe fue preparado para la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar.
Insunza Barrios, SergioColección con 9 documentos que incluye manuscritos, testimonios, un suplemento y una cinta magnetofónica.
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de Sergio Insunza fechado el 9 de junio de 1974. Contiene notas personales y apuntes relativos a la sesión de Copenhague de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile.
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de Sergio Insunza que considera del 9 de agosto de 1974 al 30 de diciembre de 1974. Contiene notas personales y apuntes relativos a la organización de las sesiones de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile. Contiene hojas sueltas con apuntes personales sobre personas y organizaciones que ayudarían a la comisión.
Insunza Barrios, SergioDocumento con notas complementarias al informe de la misión para preparar la Quinta Sesión de la Comisión Internacional Investigadora en Canadá. Los temas son el Partido Comunista canadiense, los chilenos en Canadá, entre otros.
Insunza Barrios, SergioColección con 9 documentos que incluye testimonios, prensa y transcripciones
Insunza Barrios, SergioHoja manuscrita que tiene escrito "Faltan muchas páginas. Incompleta"
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de Sergio Insunza que considera del 4 de enero de 1975 al 1 de abril de 1974. Contiene notas personales y apuntes relativos a la organización de las sesiones de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile y de las reuniones del secretariado permanente. Hay varios nombres de personas y direcciones a las cuales se les invitaría a las sesiones.
Insunza Barrios, SergioColección con 11 documentos que incluye testimonios y transcripciones
Insunza Barrios, SergioEste fondo cuenta con una voluminosa cantidad de piezas documentales, todas ellas recopiladas por el ex Ministro de Justicia del Presidente Salvador Allende entre los años 1974 y 1990. La mayor parte de estos documentos corresponden a material de trabajo, de discusión y de prensa, utilizado en las reuniones de la Asamblea de Juristas Democráticos en distintas partes del Mundo. La colección más abundante es la referida a la Comisión Internacional Sobre los Crímenes de la Junta Militar en Chile. Esta documentación guardada desde 1974 hasta 1978 con material de discusión, notas y anexos de las sesiones mantenidas en Europa, Africa y América Latina, son una fuente inigualable para el estudio del desarrollo contemporáneo de los Derechos Humanos en Chile y en el extranjero. La mayor parte del material contenido en este archivo, no es inédito. Sin. embargo, gran parte de las piezas no son posibles de encontrar en nuestro país, y muchas se encuentran en su idioma original. Por otro lado, este archivo es abundantemente rico en información primaria sobre las gestiones internacionales de solidaridad con Chile, durante el régimen militar.
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de Sergio Insunza que considera del 9 de abril de 1975 al 8 de junio de 1975. Contiene notas personales y apuntes relativos a la organización de las sesiones de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile y de las reuniones del secretariado permanente.
Insunza Barrios, SergioSe establece que Hipólito Solari Irigoyen hizo entrega a al Comisión listas de personas que la Junta rechazó para acogerse al beneficio del Decreto Ley 504, de prisioneros reconocidos, de detenidos, entre otras.
Insunza Barrios, SergioColección con 17 documentos que incluye testimonios, transcripciones y notas manuscritas
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de Sergio Insunza que considera del 2 de octubre de 1975 al 20 de enero de 1976. Contiene notas personales y apuntes relativos a la organización de las sesiones de la Comisión Investigadora de Crímenes sobre la Junta Militar en Chile y de las reuniones del secretariado permanente. Hay varios nombres de personas y direcciones a las cuales se les invitaría a las sesiones. Contiene hojas sueltas con apuntes sobre la ONU y desaparecidos.
Insunza Barrios, SergioColección con 11 documentos que incluye testimonios escritos y manuscritos
Insunza Barrios, SergioHoja manuscrita con texto en inglés, que señala que ahí debería ir el informe de Kaul, de casi 40 páginas.
Insunza Barrios, SergioInforme sobre la reunión de la Subcomisión Jurídica de la Comisión Internacional Investigadora, en la que se registra la asistencia de quienes participaron en dicho encuentro, los temas abordados durante la sesión: desaparición forzada, violación de convenios y pactos internacionales, violación de derechos sindicales, ayuda de la RFA a la Junta Militar, conferencia de prensa, recurso de amparo y las gestiones para realizar la sesión en Caracas.
Insunza Barrios, SergioApuntes de don Sergio Insunza, desde el 21 de enero de 1976 hasta el 27 de febrero de 1976, en el que reúne información sobre sesiones de la Comisión Internacional Investigadora, algunos nombres de posibles testigos, expertos, y algunas conclusiones.
Insunza Barrios, SergioColección con 6 documentos que incluyen testimonios escritos en español e inglés
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito escrito por don Sergio Insunza, entre el 28 de febero de 1976 y el 21 de abril de 1976, en el que tiene apuntes sobre miembros de la Comisón Internacional Investigadora, algunos temas, como tortura, secuestro y anotaciones sobre reuniones en ciudades de Europa.
Insunza Barrios, SergioDocumento en el que se enumeran 9 puntos con antecedentes de detenidos-desaparecidos para hacerse valer ante el Grupo Adhoc de la CIDH para el trabajo de investigación sobre las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por la Junta Militar en Chile.
Insunza Barrios, SergioApuntes en manuscritos, en el se lee lo siguiente: "Resolución 32/118 de la Asamblea General, de 16.12.77"
Insunza Barrios, SergioColección con 12 documentos que incluyen testimonios escritos y manuscritos
Insunza Barrios, SergioDocumento en el que el ex Ministro de Justicia del Gobierno de Salvador Allende, Sergio Insunza, aclara una serie de situaciones respecto al informe oficial del Gobierno redactado el 23 de septiembre de 1977 y su contenido e información sobre los detenidos desaparecidos.
Insunza Barrios, SergioColección con 11 documentos que incluyen testimonios escritos
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de don Sergio Insunza, con apuntes escritos entre el 27 de abril de 1976 y el 12 de julio de 1976, en el que recopila información sobre sesiones de la Comisión Internacional Investigadora, con nombres, apuntes sobre sub comisiones de la la Comisión y apuntes de reuniones.
Insunza Barrios, SergioColección con 30 documentos que incluye documentos internacionales, declaraciones, cartas, testimonios, extractos de noticia, memorandums.
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de don Sergio Insunza con notas entre el 12 de junio de 1976 y el 7 de julio de 1976 , notas de reuniones , información sobre detenidos desaparecidos, testigos, abogados. Análisis de la represión y nuevos métodos , desaparición de los prisioneros. Incluye anotaciones sobre trabajo de subcomisiones internacional y jurídica y actuación de organismos internacionales
Insunza Barrios, SergioColección con 34 documentos que incluye documentos internacionales, declaraciones, cartas, testimonios, extractos de noticia, memorandums, informes.
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de don Sergio Insunza con notas entre el 08 de julio de 1976 y el 25 de agosto de 1976 . Notas sobre reuniones de trabajo con abogados, dirigentes políticos , trabajo hacia naciones unidas y otros organismos internacionales, análisis de la situacion en Chile. Notas de entrevistas con autoridades y lideres de Sri Lanka
Insunza Barrios, SergioNotas manuscritas sobre Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas sobre Chile.
Insunza Barrios, SergioColección con 4 documentos que incluye antecedentes de desaparecidos, un testimonio y dos postales
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de don Sergio Insunza con notas entre el 26 de agosto de 1976 y el 15 de octubre de 1976. Incluye nominas de personas detenidas en Chile, notas de reunión del secretariado y otras reuniones con lideres políticos , abogados y otras personas. Notas sobre la situación en Chile , detenidos y respuestas oficiales, notas sobre la defensa a Luis Corvalán.
Insunza Barrios, SergioColección con 13 documentos que incluye documentos de prensa nacional y manuscritos sobre ello.
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de don Sergio Insunza, con apuntes escritos entre el 16 de octubre de 1976 y el 23 de noviembre de 1976, se recopila información sobre sesiones de la Comisión Internacional Investigadora, con nombres, apuntes de reuniones y notas, entre otros: reunión Helsinski (24/10/1976), jornada de la tarde con grupo finlandeses misma fecha, sub comisión jurídica, reunión del Partido (16/10/1976), reunión Partido (09/11/1976).
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de don Sergio Insunza, con apuntes escritos entre el 24 de noviembre de 1976 y el 30 de diciembre de 1976, en el que recopila información sobre sesiones de la Comisión Internacional Investigadora, con nombres, apuntes de reuniones, anotaciones sobre sub comisiones de la Comisión. Entre otros: Inicio de Nüremberg reunión en Bonn (24/11/1976) Sesión Inaugural, Secretariado de la Comisión de Investigación (18/12/1976), continuación reunión del Secretariado (19/12/1976) situación en Chile, reunión (30/12/1976) temas Comisión Derechos Humanos, Comisión Investigación.
Insunza Barrios, SergioColección con 15 documentos que incluye documentos de prensa nacional
Insunza Barrios, SergioApuntes de Sergio Insunza sobre la reunión celebrada junto a Carmen Ansaldi y Andrés García.
Insunza Barrios, SergioPrensa nacional sobre detenidos desaparecidos, listados de detenidos desaparecidos con nombres y algunos, con fotos, publicados por el diario La Época.
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito de don Sergio Insunza, con apuntes escritos entre el 03 de enero de 1977 y el 15 de marzo de 1977, se recopila información sobre sesiones de la Comisión Internacional Investigadora, diversos apuntes con datos y nombres, entre otros: reunión abogados con Clodomiro Almeyda / reunión sobre el tema Justicia (11/01/1977) / reunión de Célula (24/01/1977)/ reunión condonados (05/02/1977) / sesión de la sub comisión jurídica, Berlín (06/02/1977) / reunión de células (15/02/1977) / viaje de Bourjeaux a Chile (06/02/1977 al 12/02/1977).
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito escrito por don Sergio Insunza, entre el 16 de marzo y 04 de abril de 1977 mientras se realizaba en Helsinski la Reunión del Secretariado permanente de la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. En este cuaderno , Insunza informa sobre la situación en Chile, la preocupación por los detenidos desaparecidos, el rol de la DINA y la participación cada vez más activa de las organizaciones de mujeres. Incluye observaciones personales sobre discursos e intervenciones, resumen de acuerdos y resoluciones y abundantes datos sobre la organización de viajes de distintos integrantes de la Comisión a distintos países para buscar el apoyo y la condena internacional a la dictadura en Chile. Se puede observar las gestiones con organismos internacionales como acciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo OIT y la Cruz Roja Internacional. También se evidencia las relaciones que la Comisión tenía con la Iglesia en Chile a través de la Vicaría de la Solidaridad.
Insunza Barrios, SergioColección con 17 documentos sobre prensa internacional en español, francés y alemán
Insunza Barrios, SergioHoja con dos líneas escritas. La primera con los testimonios posible sobre desaparecidos. La segunda "Victor Díaz", con una referencia.
Insunza Barrios, SergioHoja que contiene "Acuerdo Helsinki 29/1/77 (Soderman, Franck, G. Uribe, Scheffner) Fecha: 15 y 16/ abril/ 77. Temario: Desaparecidos, violencia en los derechos de los trabajadores".
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito escrito por don Sergio Insunza, entre el 04 y el 27 de abril de 1977 mientras se realizaba la Reunión del Secretariado permanente de la Comisión Internacional de Investigación de los Crímenes de la Junta Militar en Chile. Este cuaderno contiene apuntes de clases de alemán y de historia. Se detalla el trabajo de la Comisión en distintos temas: Detenidos desaparecidos; testimonios; DINA; asilo, entre otros.
Insunza Barrios, SergioColección con documentación diversa, de carácter legal, testimonios, etc. sobre desaparecidos
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito escrito por don Sergio Insunza, entre el 27 de abril y el 28 de mayo de 1977. El cuaderno registra los reportes de los integrantes de la Comisión para revisar el estado de avance en sus gestiones internacionales para conseguir y comprometer apoyos en contra de la dictadura y la condena internacional. Se discute sobre la situación de los derechos humanos en Chile, el rol de la DINA y si los desaparecidos habrán sido asesinados. Se informa detalladamente sobre una reunión en Moscú de los partidos Comunistas y Socialistas (Célula 9/5/77) y a la cual asistieron líderes políticos chilenos (Altamirano, Volodia Teilteibon, Corbalán, Calderón) Allí se habló sobre el trauma del golpe, el concepto histórico de la Unidad Popular y la conciencia antifascista que existe en el mundo.
Insunza Barrios, SergioColección con documentación diversa, declaraciones de testigos, gestiones jurídicas, a nivel nacional e internacional.
Insunza Barrios, SergioColección con documentación diversa como manuscritos, declaraciones de testigos, gestiones jurídicas y de información a nivel nacional e internacional.
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito escrito por don Sergio Insunza, entre el 30 de mayo y el 19 de septiembre de 1977. Se registran acciones para organizar la V Sesión de la Comisión. Se estudian posibles países para ser sede de la reunión (se menciona a Canadá, México, Argelia). El cuaderno incluye muchas y variadas listas con trámites que deben realizarse: llamadas telefónicas, reuniones, leer documentos, enviar cartas, organizar viajesa otros países para comprometer apoyos, entre otros. Se evidencian las gestiones y cartas de la Comisión con organismos internacionales para solicitar el rechazo y condena de la dictadura chilena se mencionan la ONU, Cruz Roja Internacional, OEA, Banco Mundial, CEPAL, OIT entre otros. El cuaderno registra informes de los integrantes de la Comisión sobre las tareas encomendadas. También se hace mención a la situación de los familiares de los detenidos desaparecidos , los cuales el 14 de junio de 1977, iniciaron en la CEPAL una serie de acciones para exigir justicia para sus familiares, iniciando una histórica huelga de hambre que duró 9 días.
Insunza Barrios, SergioColección con documentación de prensa correspondiente a la huelga de hambre de diversos medios, principalmente internacionales.
Insunza Barrios, SergioCuaderno manuscrito escrito por don Sergio Insunza, entre el 30 de mayo y el 19 de septiembre de 1977. Se registran acciones para organizar la V Sesión de la Comisión. Se estudian posibles países para ser sede de la reunión (se menciona a Canadá, México, Argelia). El cuaderno incluye muchas y variadas listas con trámites que deben realizarse: llamadas telefónicas, reuniones, leer documentos, enviar cartas, organizar viajes a otros países para comprometer apoyos, entre otros. Se evidencian las gestiones y cartas de la Comisión con organismos internacionales para solicitar el rechazo y condena de la dictadura chilena se mencionan la ONU, Cruz Roja Internacional, OEA, Banco Mundial, CEPAL, OIT entre otros. El cuaderno registra informes de los integrantes de la Comisión sobre las tareas encomendadas. También se hace mención a la situación de los familiares de los detenidos desaparecidos , los cuales el 14 de junio de 1977, iniciaron en la CEPAL una serie de acciones para exigir justicia para sus familiares, iniciando una histórica huelga de hambre que duró 9 días.
Insunza Barrios, SergioCarta de Sergio Insunza dirigida a Graciela y Arturo, con la lista básica de quienes debiesen participar en la Comisión de Caracas. Agrega, además, comentarios a las listas propuestas por Graciela y Arturo, a la lista de Clodomiro Almeyda e incluye su propia lista.
Insunza Barrios, SergioLista con el nombre de personas y su nacionalidades, pertenecientes a América Latina, América del Norte y Europa, probablemente para la V sesión de la comisión.
Insunza Barrios, SergioColección con documentación de prensa, documentos de trabajo, manuscritos y actas sobre tema de desaparecidos.
Insunza Barrios, SergioManuscrito de Sergio Insunza que va desde el 21 de enero hasta el 30 de enero de 1978. Datado en Algeria
Insunza Barrios, SergioManuscrito de Sergio Insunza que va desde el 21 de febrero hasta el 06 de julio de 1978. Datado en Berlín, con anotaciones sobre Argelia y Santiago.
Insunza Barrios, SergioColección con información en torno al coloquio desarrollado en Paris. Incluye programa del coloquio, prensa al respecto, un mapa, información de participantes y reportes.
Insunza Barrios, SergioDocumento redactado por la XXXII Asamblea General de las Naciones Unidas en donde se enumeran 14 puntos tratados en las reuniones anteriores en suma a las entrevistas realizadas y a los informes resultantes del proceso de investigación en contra de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la Junta Militar en Chile con el objetivo de crear una Resolución final que permita el fin de la permanente violación de los Derechos Humanos.
Insunza Barrios, SergioDocumento redactado por la XXXII Asamblea General de las Naciones Unidas en donde se enumeran 13 puntos para considerar en el debate en las futuras reuniones en las que se debata el caso de Chile durante la Tercera Comisión. Se trata de un texto que ordena parte del trabajo realizado por la Comisión investigadora de crímenes de la Junta Militar.
Insunza Barrios, SergioColección con información en torno a la primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile. Incluye material de prensa nacional e internacional, documentos de trabajo, testimonios, textos de trabajo, discursos y certificados de defunción.
Insunza Barrios, SergioManuscrito de Sergio Insunza que va desde el 11 de junio hasta el 11 de julio de 1974.
Insunza Barrios, SergioInformación en torno a la primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile. Incluye material sobre los participantes, discursos, testimonios, documentos de trabajo y reportes.
Insunza Barrios, SergioManuscrito de Sergio Insunza que va desde el 11 de julio hasta el 07 de agosto de 1974. Titulado "Tareas"
Insunza Barrios, SergioCarta de Sergio Insunza a Arturo Arancibia, en la que le habla sobre su trabajo sobre el proyecto de Constitución de Pinochet. Le pide que haga llegar copias en inglés a miembros del secretariado y que revise esa versión con "ojo jurídico".
Insunza Barrios, SergioDocumento producido por los 26 familiares de detenidos desaparecidos en Chile quienes realizaron una huelga de hambre en el edificio de la CEPAL en la capital del país durante el mes de junio de 1977. El texto corresponde a una nota de la agrupación en respuesta a la nota de Gobierno publicada el día 23 de septiembre del mismo año, como parte de compromiso que la Junta Militar sostuvo con el Secretario de las Naciones Unidas a modo de intervención frente a la dramática situación de los Derechos Humanos en Chile.
Insunza Barrios, SergioManuscrito de Sergio Insunza que va desde el 09 de junio hasta el 01 de octubre de 1975
Insunza Barrios, SergioColección con información en torno a la primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile. Incluye documentación en inglés.
Insunza Barrios, SergioColección con información en torno a la primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile. Incluye documentos de trabajo de la comisión.
Insunza Barrios, SergioCarta de Sergio Insunza a Manuel Valdés, en la que le adjunta el memorándum que se está preparando en Berlín para el Secretario de la Comisión Internacional Investigadora, y le pide que se comunique con él para saber su opinión sobre lo que se lleva de trabajo.
Insunza Barrios, SergioCarta de Sergio Insunza a Manuel en la que le adjunta todos los temas del Memorándum correspondientes a una sesión de la Comisión Internacional Investigadora, salvo el tema IV, por falta de evidencia.
Insunza Barrios, SergioColección que contiene fotografías en torno a la primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile. Fotografías de David Silberman, Pedro Álvarez Tabío, Martínez Verdugo, Petras James, Fiedrich Karl Kaul, Eduardo Novoa Monreal, Clodomiro Almeyda, Adolfo Mejía, Goran Franck, Stanley Faulkner, Armando Uribe, Obispo de Cuernavaca Monseñor Méndez Arceo, Angélica Arenal (Viuda de Siqueiros), Orlando Letelier, Jacob Soderman.
Insunza Barrios, SergioColección que contiene documentación en torno a la primera sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile. Incluye documentos de trabajo, minutas de las reuniones e intervenciones.
Insunza Barrios, SergioColección que contiene documentación en torno a la Segunda Audiencia Internacional desarrollada en Christianborg, Copenhague. Contiene minutas, material de prensa, declaraciones, textos de la audiencia y discursos.
Insunza Barrios, SergioMemorándum sobre la sesión ampliada del secretariado permanente de la Comisión Internacional Investigadora, en la que se da cuenta del desarrollo de la sesión, los informes que fueron presentados así como los materiales para informar sobre los temas. Se presentaron varios testigos designados por diversas organizaciones, así como también se exhibieron filmes y ,por último, se informa sobre la declaración final.
Insunza Barrios, SergioColección que contiene documentación en torno al secretariado permanente como minutas, cartas, documentos de trabajo y conferencias de prensa.
Insunza Barrios, SergioColección que contiene documentación varia en torno al secretariado permanente como testimonios y antecedentes de una entrevista.
Insunza Barrios, SergioColección que contiene documentación en torno a la cuarta sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile en Oslo. Incluye testimonios, listas de participantes y material de prensa.
Insunza Barrios, SergioColección que contiene documentación en torno al proyecto de realización de la quinta sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile en Canadá. Incluye cartas, textos y entrevistas.
Insunza Barrios, SergioColección que contiene documentación en torno al proyecto de realización de la sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile en Caracas. Incluye memorandum, proyectos en desarrollo, cartas y listados de participantes.
Insunza Barrios, SergioCarta privada dirigida a Clodomiro Almeyda en México redactada por su amigo y compañero Sergio Insunza desde Estados Unidos en la cual comparte algunos antecedentes del trabajo realizado por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante las sesiones y reuniones sostenidas en Ginebra cuya información también ha sido remitida a Berlín, lugar al que espera volver su autor.
Insunza Barrios, SergioColección que contiene documentación en torno al proyecto de realización de la quinta sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile en Argel. Incluye listados de participantes, textos en idioma inglés, español y francés, discursos y testimonios.
Insunza Barrios, SergioColección que contiene documentación en torno al proyecto de realización de la quinta sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile en Argel. Incluye intervenciones, documentos de trabajo, manuscritos, informes.
Insunza Barrios, SergioColección que incluye un documento publicado impreso con los acuerdos y principales temas tratados en la quinta sesión de la Comisión Investigadora, sobre crímenes contra estudiantes y la juventud chilena, texto en inglés.
Insunza Barrios, SergioColección que incluye documentación sobre la quinta sesión de la Comisión Investigadora de los Crímenes de la Dictadura. Incluye documentación e informes sobre estado de las libertades y garantías ciudadanas en Chile.
Insunza Barrios, SergioColección que incluye Notas, textos manuscritos, informes de la parte juvenil de la Comisión, situación derechos humanos en Chile.
Insunza Barrios, SergioColección que incluye anexos en torno a la quinta sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta Militar en Chile.
Insunza Barrios, SergioColección que incluye la segunda parte de anexos en torno a la quinta sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta
Insunza Barrios, SergioColección que incluye la tercera parte de anexos en torno a la quinta sesión de la Comisión Investigadora de Crímenes de la Junta
Insunza Barrios, Sergio