La guerra civil de El Salvador se desarrollo durante 1980 y 1992, años en que se vivió un enfrentamiento entre el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en contra del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), sumiendo al país en una crisis política que cobro alrededor de 75.000 muertos y desaparecidos. El conflicto finalizo con un acuerdo de paz entre las partes.
Comité de Madres y Familiares Cristianos de Presos, Desaparecidos y Asesinados (COMAFAC)Rostros de detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKChilenos detenidos desaparecidos muertos en el extranjero durante 1974 y 1975. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCampaña por la búsqueda de las mujeres embarazadas y sus hijos detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKMujeres detenidas desaparecidas durante la dictadura.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKRostros de detenidos desaparecidos en Valparaíso en el año 1975.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKLista de detenidos desaparecidos en O’DIA (Brasil) y LEA (Argentina) mencionados en las listas de los 119 (22 y 24 de junio de 1975), informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKRostros de detenidos desaparecidos mencionados en las listas de los 119 (O’DIA y LEA 22 y 24 de junio de 1975), informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKLista de detenidos desaparecidos en Chile desde 1973 a 1984 y en Argentina.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKSergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.
Sergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKRostro de detenidos desaparecidos.
Jecar Neghme dirigente y vocero del MIR asesinado el 4 de septiembre de 1989.
Mano sosteniendo una rosa rodeada por rostros de detenidos desaparecidos. Pintura realizada por José Balmes.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKLlamado a víctimas de la represión dictatorial a presentarse en una comisión establecida por el gobierno para buscar una manera de reparación.
Libertad a los presos políticos en el marco del día internacional de los Derechos Humanos.
Llamado a firmar en contra de la Ley de Amnistía en Chile.
Vicente Atencio, dirigente regional de la CUT, detenido en 1976, al igual que Eduardo Canteros, militante del partido comunista. Ambos desaparecidos hasta ser encontrado en Colina en 1990.
Partido Comunista (Chile)Enmarcado en el día internacional del niño se hace un llamado para que los niños exiliados vuelvan a Chile.
Familiares Pro-Retorno de ExiliadosAutoadhesivo para liberar a los presos políticos. Adherido a un papel con escrito que convoca a una manifestacion en Bulnes con portales.
Fotografía de los hermanos Eduardo Vergara y Rafael Vergara, asesinados el 29 de marzo de 1985 en un falso enfrentamiento.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKConferencia provincial.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKConmemoración del natalicio del poeta Pablo Neruda. Retrato realizado por el pintor ecuatoriano Osvaldo Guayasamin.
Comité Neruda 80 añosTallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de madera, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."
Alarcón Ferrada, Wilfredo OKTallado en madera con Cristo crucificado, el cristo presenta una túnica, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex párroco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."
Alarcón Ferrada, Wilfredo OKTallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de paja verdosa, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida", luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."
Alarcón Ferrada, Wilfredo OKTallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de paja verdosa, los brazos del Cristo están alzados, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."
Alarcón Ferrada, Wilfredo OK40 aniversario de la declaración universal de los derechos humanos.
Constancia de allanamiento del domicilio de Irma Canio Peinenao y Evaristo Lien Tralma, señala la violencia con que fueron atacados por funcionarios de investigaciones y carabineros. Indica que la constancia de lesiones fue hecha en el hospital de Temuco y se indica derivación a abogado Eduardo Castillo del Instituto Indígena. Obispado de Temuco- Comité de Solidaridad. Temuco, 1° de diciembre 1987.
Comité de Solidaridad - Obispado de TemucoLa Comisión Chilena de Derechos Humanos convoca a Maritza Eltit a la reunión del consejo de la Comisión Chilena de Derechos Humanos de Temuco. Firman Renato Maturana presidente de la C.CH.DD.HH y Guillermo Pirce, secretario ejecutivo.
Comisión Chilena de Derechos HumanosSergio Ruiz Lazo, técnico textil y militante del MIR fue detenido el 21 de diciembre de 1984 por efectivos de la CNI quienes lo llevaron al cuartel Borgoño donde fue torturado desconociendo su paradero posteriormente.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKMarianella García Villas fundadora de la Comisión de Derechos Humanos (CDHES) en El Salvador. Su trabajo consistió en denunciar las acciones de los militares, defender a los presos políticos y esclarecer los casos de desaparecidos. Asesinada junto a 29 campesinos en Guazapa por soldados del batallón Atlacat de la Fuerza Armada del Salvador.
Comité de Familiares de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos "Marianella García Villas" (CODEFAM)Fotografía de Salvador Allende.
Familiares de detenidos desaparecidos exigiendo justicia en el marco de la visita del papa Juan Pablo II.
Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos Linares-Parral OKInforme de represión al pueblo mapuche
Modelo de Recurso de Amparo que pone a disposición de las personas el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU Temuco, con instrucciones generales.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del PuebloXIII Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKTarjeta de saludo de la Asociación de Familias de Detenidos Desaparecidos en Chile Sede Central Francia a la agrupación de la IX Región (Malleco-Cautin), Chile.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKDocumento que detalla las formas de amedrentamiento que sufre la población y cómo hay que actuar si se es víctima de alguna de estas acciones.
La Comisión Chilena de Derechos Humanos convoca al Centro Regional de Salud Mental Metodista a participar de la Propuesta de derechos humanos para el tránsito a la democracia, enviándole documentos de trabajo y convocándole a ser parte de las actividades relacionadas. Firman Antonio García, encargado regional y Renato Maturana presidente de la C.CH.DD.HH. Temuco, 14 agosto 1989.
Comisión Chilena de Derechos HumanosSemana del detenido desapararecido.
Comité de Madres y Familiares Cristianos de Presos, Desaparecidos y Asesinados (COMAFAC)Una navidad sin presos políticos.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OKRetorno de los exiliados por la dictadura militar.
Comité Nacional Pro-Retorno de ExiliadosRostros de distintos personas involucrados en crímenes de lesa humanidad.
Conmemoración por la semana de los detenidos desaparecidos.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKDibujo de liberación de presos reuniéndose con su familia.
Organización de presos políticos de la Cárcel Pública de Temuco, Chile.
XI Congreso Latinoamericano de (FEDEFAM).
Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos DesaparecidosCongreso de jóvenes exiliados.
Estudio de población hecho por el equipo de PIDEE Concepción a padres retornados a Chile. Expresa estadísticas sobre país de exilio, edades de los retornados, causas que determinaron el exilio, cómo lograron salir del país, situación laboral, etc. Expresa a grandes rasgos la metodología de trabajo en PIDEE y sus objetivos. Este estudio fue realizado el 4 de noviembre del año 1988.
Pequeño tejido de lana de colores negro, celeste y rosado, se desconoce su uso.
Paro estudiantil por la democracia en Chile y en las Universidades, llamado realizado por la CONFECH.
Confederación de Estudiantes de ChileDeclaración sobre los detenidos desaparecidos mencionados en las listas de los 119 de 1975, informando sus muertes en el extranjero. Este caso es conocido como Operación Colombo.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKCampaña Nacional por la Educación por la Verdad y los Derechos Humanos.
Comisión Chilena de Derechos HumanosTela arpillera que posee dos palomas pintadas y un texto que dice: "¿Quieres de una vez por lo menos pueda tener yo también la alegría de darte algo? Buen Pastor 21-XI-74", posee un borde tejodo con lana de color negro. Fueron confeccionadas por el colectivo de presas políticas del Buen Pastor de Temuco. Este recinto era el lugar de reclusión, ya que en esa época no había cárcel de mujeres en Temuco.
Encuentro de familiares detenidos desaparecidos de las regiones del sur.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKListados de detenidos.
Nómina de 52 detenidos el 11 de mayo 1983, hombre y mujeres, en su mayoría de origen mapuche. Mecanografiado, original, 2h.
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos HumanosNo se acabara la esperanza durante el régimen de represión de la dictadura militar.
No se acabara la esperanza durante el régimen de represión de la dictadura militar.
Denuncia de casos de detenidos desaparecidos que no estén registrados en Colombia.
El dolor de la dictadura y la represión.
Campaña del NO.
Jóvenes asesinados por las fuerzas represivas de la dictadura.
Tarjeta de saluldo con poema de Pablo Neruda. Agrupación de Familaires de detenidos desaparecidos de la V región.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKMuñeco con boina y bufanda confeccionado con lanas de colores negro, café claro, amarillo y celeste.
Muñeca con pañuelo y chal confeccionado con lanas de colores negro, café claro, blanco y rojo.
Muñeca con boina confeccionado con lanas de colores negro, café claro, blanco y burdeo.
Concurso de fotografía.
Federación de Estudiantes de la Universidad de la FronteraMuestra de documentales chilenos sobre la dictadura militar.
Manu Militari significa en latín "con mano de militar". Obra de teatro dirigida por Abel Carrizo.
En 1984, familiares de detenidos desaparecidos conformaron el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), organización destinada a la búsqueda de familiares o victimas desaparecidas durante el régimen de José Efraín Ríos Montt y la presidencia de Óscar Humberto Mejía Victores. A principios de 1985 los funcionaros del GAM empezaron a ser víctimas de múltiples amenazas. El 30 de marzo se reunió la directiva del GAM entre ellos Rosario Godoy de Cuevas una de las fundadoras del Grupo (luego de la desaparición forzada de su esposo) y el vocero de la organización Héctor Orlando Gómez Calito. Terminada la reunión Héctor Gómez se retiro a su hogar pero en la salida fue capturado por hombres desconocidos. Al otro día su cuerpo fue encontrado en el Parque de las Naciones Unidas con claras señales de tortura. Posteriormente el 4 de abril de ese mismo año, Rosario Godoy de Cuevas junto a su hermano de 21 años de edad, y su hijo Augusto Rafael, de tres años, salieron en un vehículo desde su casa rumbo al centro comercial. Después de varias horas sus cuerpos fueron encontrados en un supuesto accidente automovilístico. Sin embargo, testigos aseguraron que los cadáveres presentaban evidencia de haber sido torturados. Pese a ello la investigación no siguió y el caso fue cerrado. Atendidos los antecedentes del caso, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) declaró que fueron ejecutados arbitrariamente por agentes del Estado o por sujetos que contaron con la aprobación o tolerancia de sus autoridades por lo cual sus muertes son una violación a los derechos humanos. En 1988 la Conferencia de Religiosos de Guatemala (CONFREGUA) proclamó mártir a María del Rosario Godoy.
Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos DesaparecidosEvento para conmemorar a los asesinados políticos.
Coordinadora de Comunidades Cristianas de Sectores PopularesPrograma de educación y desarollo.
Servicio Paz y JusticiaDeclaración de la Iglesia frente a los asesinatos, persecuciones y detenciones de sacerdotes y creyentes durante la dictadura militar.
Hallazgo de los cuerpos de 15 campesinos detenidos desaparecidos encontrados en los hornos de Lonquén.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OKEs responsabilidad de todas las personas luchar por la liberación de los presos políticos.
Agrupación de Familiares de Presos Políticos OKLanigrafía en forma de paloma de colores rojo, negro, blanco y naranja.
Ladrillo obtenido desde los restos de la cárcel pública de Santiago luego de su demolición a fines de los años 90.
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos HumanosEvento por el día internacional de la mujer.
Pintura de mano con lista de ciudades de Chile. Realizado por José Balmes.
Una de las formas de protesta de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos fue encadenarse en rejas de distintas instituciones o lugares de significado político.
Isabel Parra cantautora de raíz folclórica y parte de la Nueva Canción Chilena que se desarrollo a finales de los ’70. Hija de Violeta Parra y principal responsable de difundir el legado de su madre.
Foros, encuentros, música y fotografía entorno al tema de los derechos humanos.
Federación de Estudiantes de la Universidad de la FronteraPablo Neruda junto a extracto del Soneto LXXVIII del libro Cien Sonetos de Amor.
Federación de Estudiantes de la Universidad de la FronteraHomenaje por el día de la mujer (naranjo).
Día internacional de la mujer.
Busqueda de detenidos desaparecidos.