Mostrando 160 resultados

Descripción archivística
141 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
CL MMDH 00000323-000002-000054 · item · 1979 - 1993
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

La guerra civil de El Salvador se desarrollo durante 1980 y 1992, años en que se vivió un enfrentamiento entre el ejército gubernamental, la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en contra del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), sumiendo al país en una crisis política que cobro alrededor de 75.000 muertos y desaparecidos. El conflicto finalizo con un acuerdo de paz entre las partes.

Comité de Madres y Familiares Cristianos de Presos, Desaparecidos y Asesinados (COMAFAC)
¿Dónde Está? Sergio Ruiz Lazo
CL MMDH 00000323-000002-000033 · item · 1984 - 1990
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Sergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.

¿DONDE ESTA? Salvemos su vida
CL MMDH 00000323-000002-000034 · item · 1985
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Sergio Ruiz Lazo, de 34 años de edad. Militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Estuvo exiliado durante diez años en Francia para volver ilegalmente en diciembre de 1984, siendo detenido el 24 de ese mismo mes por agentes de la CNI y trasladado al Cuartel Borgoño, lugar donde se pierde su rastro.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
Tallado Cristo 4
CL MMDH 00000323-000005-000004 · item · 1973 - 1990
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Tallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de madera, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

Alarcón Ferrada, Wilfredo OK
Tallado Cristo 3
CL MMDH 00000323-000005-000003 · item
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Tallado en madera con Cristo crucificado, el cristo presenta una túnica, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex párroco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

Alarcón Ferrada, Wilfredo OK
Tallado Cristo 2
CL MMDH 00000323-000005-000002 · item · 1973 - 1990
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Tallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de paja verdosa, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida", luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

Alarcón Ferrada, Wilfredo OK
Tallado Cristo 1
CL MMDH 00000323-000005-000001 · item
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Tallado en madera con Cristo crucificado, tallado con taparrabo de paja verdosa, los brazos del Cristo están alzados, confeccionado por Wilfredo Alarcón Ferrada. El autor es ex parróco y manifiesta que "hace Jesucristos porque lo asume como una misión, ya que fue Cristo quien le salvo la vida" luego de ser herido a bala por efectivos militares y lanzado a un canal, en donde logro ser rescatado por un sacerdote. "Cuando se le pregunta desde cuando hace Cristos , responde: "desde cuando me fusilaron"."

Alarcón Ferrada, Wilfredo OK
Sin título
CL MMDH 00000323-000012-000001 · item · 01121987
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Constancia de allanamiento del domicilio de Irma Canio Peinenao y Evaristo Lien Tralma, señala la violencia con que fueron atacados por funcionarios de investigaciones y carabineros. Indica que la constancia de lesiones fue hecha en el hospital de Temuco y se indica derivación a abogado Eduardo Castillo del Instituto Indígena. Obispado de Temuco- Comité de Solidaridad. Temuco, 1° de diciembre 1987.

Comité de Solidaridad - Obispado de Temuco
Sin título
CL MMDH 00000323-000014-000002 · item · 09111978
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

La Comisión Chilena de Derechos Humanos convoca a Maritza Eltit a la reunión del consejo de la Comisión Chilena de Derechos Humanos de Temuco. Firman Renato Maturana presidente de la C.CH.DD.HH y Guillermo Pirce, secretario ejecutivo.

Comisión Chilena de Derechos Humanos
CL MMDH 00000323-000002-000005 · item · 1991
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Marianella García Villas fundadora de la Comisión de Derechos Humanos (CDHES) en El Salvador. Su trabajo consistió en denunciar las acciones de los militares, defender a los presos políticos y esclarecer los casos de desaparecidos. Asesinada junto a 29 campesinos en Guazapa por soldados del batallón Atlacat de la Fuerza Armada del Salvador.

Comité de Familiares de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos "Marianella García Villas" (CODEFAM)
CL MMDH 00000323-000014-000001 · item · 14081989
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

La Comisión Chilena de Derechos Humanos convoca al Centro Regional de Salud Mental Metodista a participar de la Propuesta de derechos humanos para el tránsito a la democracia, enviándole documentos de trabajo y convocándole a ser parte de las actividades relacionadas. Firman Antonio García, encargado regional y Renato Maturana presidente de la C.CH.DD.HH. Temuco, 14 agosto 1989.

Comisión Chilena de Derechos Humanos
Población PIDEE de padres retornados
CL MMDH 00000323-000009-000001 · item · 19881104
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Estudio de población hecho por el equipo de PIDEE Concepción a padres retornados a Chile. Expresa estadísticas sobre país de exilio, edades de los retornados, causas que determinaron el exilio, cómo lograron salir del país, situación laboral, etc. Expresa a grandes rasgos la metodología de trabajo en PIDEE y sus objetivos. Este estudio fue realizado el 4 de noviembre del año 1988.

Palomas pintadas
CL MMDH 00000323-000001-000006 · item
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

Tela arpillera que posee dos palomas pintadas y un texto que dice: "¿Quieres de una vez por lo menos pueda tener yo también la alegría de darte algo? Buen Pastor 21-XI-74", posee un borde tejodo con lana de color negro. Fueron confeccionadas por el colectivo de presas políticas del Buen Pastor de Temuco. Este recinto era el lugar de reclusión, ya que en esa época no había cárcel de mujeres en Temuco.

CL MMDH 00000323-000002-000070 · item · 1973 - 1990
Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

En 1984, familiares de detenidos desaparecidos conformaron el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), organización destinada a la búsqueda de familiares o victimas desaparecidas durante el régimen de José Efraín Ríos Montt y la presidencia de Óscar Humberto Mejía Victores. A principios de 1985 los funcionaros del GAM empezaron a ser víctimas de múltiples amenazas. El 30 de marzo se reunió la directiva del GAM entre ellos Rosario Godoy de Cuevas una de las fundadoras del Grupo (luego de la desaparición forzada de su esposo) y el vocero de la organización Héctor Orlando Gómez Calito. Terminada la reunión Héctor Gómez se retiro a su hogar pero en la salida fue capturado por hombres desconocidos. Al otro día su cuerpo fue encontrado en el Parque de las Naciones Unidas con claras señales de tortura. Posteriormente el 4 de abril de ese mismo año, Rosario Godoy de Cuevas junto a su hermano de 21 años de edad, y su hijo Augusto Rafael, de tres años, salieron en un vehículo desde su casa rumbo al centro comercial. Después de varias horas sus cuerpos fueron encontrados en un supuesto accidente automovilístico. Sin embargo, testigos aseguraron que los cadáveres presentaban evidencia de haber sido torturados. Pese a ello la investigación no siguió y el caso fue cerrado. Atendidos los antecedentes del caso, la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) declaró que fueron ejecutados arbitrariamente por agentes del Estado o por sujetos que contaron con la aprobación o tolerancia de sus autoridades por lo cual sus muertes son una violación a los derechos humanos. En 1988 la Conferencia de Religiosos de Guatemala (CONFREGUA) proclamó mártir a María del Rosario Godoy.

Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos