INFANCIA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 790

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/infancia

Display note(s)

    Hierarchical terms

    INFANCIA

      Equivalent terms

      INFANCIA

      • UF Niñez

      Associated terms

      553 Archival description results for INFANCIA

      553 results directly related Exclude narrower terms
      00001769-000003-000038 · item · 1974 - 1984
      Part of Soto-Guzmán Luis

      Arpillera que muestra algunas de las problemáticas que afectan a las niñas y niños de escasos recursos, presenta algunas leyendas, "este niño pide pan por las casas", Toda persona tiene derecho a tener una infancia feliz", "niños piden limosna".

      Hambre
      00001769-000003-000026 · item · 1978 - 1989
      Part of Soto-Guzmán Luis

      Arpillera que muestra a una mujer junto a un grupo de niños que se acercan a una mesa con platos vacíos donde les servirá algo de comida.

      Vivienda digna
      00001769-000003-000010 · item · 1978
      Part of Soto-Guzmán Luis

      Arpillera que muestra algunos pobladores cerca de una casa y una fabrica, muy cerca también hay juegos para niños. Presenta la leyenda Chile 78, Vivienda digna, trabajo estable y recreación.

      00002093-000001-000094 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Programas de radio abuelo Pedro. Radioteatro de la escuela de mentirijillas. Narración del cuento de la Cigarra. También presentan El Soldado en teatro. Se corta.
      LADO B: Sigue el cuento de El Soldado. Hablan de otros trozos de libros y hacen reflexiones sobre las patentes de juguetes, los grandes conglomerados, etc.

      00002093-000001-000093 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Radioteatro, música, hablan sobre las monarquías y la historia antes de la democracia con don Chumingo, mencionan los estratos sociales como los artesanos y los ecleasiasticos, además de los burgueses. Terminan hablando de los reyes católicos y su influencia en las ciudades árabes de España.
      LADO B: Hablan de la música, de como es que el cantar de los pueblos cambia y sus influencias. También mencionan a los ladrones de tesoros, la memoria y las tierras y las flores, pero que no ha podido robarse la esperanza.

      00002093-000001-000088 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Repetición de Casette. Hablan sobre la carta de los presos políticos que van a leer al final de la audición. También hablan sobre la desaparición de un compañero.
      LADO B: Hablan sobre las audiciones, su público y sus objetivos. Además, hablan de que han recibido respuesta de adultos sobre las audiciones, mencionan a los de Patria y Libertad en Valparaíso. Dicen que en Chile la libertad de expresión es un cuento y que ellos pueden hacer otras cosas en Suecia (11:17). Dicen que la gente le han perdido miedo a los "milicos". Luego Pedro Rubén habla sobre la literatura para niños.

      00002093-000001-000083 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Hablan de las características de los personajes en las audiciones, para luego empezar la escuela de mentirijillas. Hablan de la nueva maestra. Niños cantan.
      LADO B: Los niños comentan sobre el uso del lenguaje y como prefieren leer con palabras más complejas para que quienes escuchen puedan ampliar su lenguaje. Música. Hablan de los poetas populares. Se corta.

      00002093-000001-000080 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Niños hablan sobre que deben defender el espacio y que deben defender el idioma. La audición se tratará sobre hablar de un libro o un poema que les interese. Esta sección se llama "Esta semana hemos leído"
      LADO B: Se habla sobre autores (escritores de literatura). Hablan de El Principito y lo narran.

      CL MMDH 00002093-000001-000072 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Narración sobre los pueblos de américa y sus historias, además de su relación con Europa y Estados Unidos. Se habla sobre la autodeterminación de los pueblos y el papel de Amnistia Internacional. Se menciona a los pueblos indígenas.
      LADO B: Sigue la conversación respecto a los pueblos originarios de américa, su organización, la imposición de los colonizadores. Se menciona la historia de Chiapas, los campesinos del sector, música.

      00002093-000001-000067 · item · 19880213
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Ideas para el radioteatro, luego ideas y conversaciones sobre Alonso de Ercilla, poesía.
      LADO B: Los niños hablan sobre el uso de América Morena e ideas de como estructurar las audiciones para que participen por igual niños y adolescentes. Hablan sobre Quiroga y como comenzó a descubrir América, dejando atrás Paris. Radioteatro. Los chicos cantan.

      Niñas en la población
      00000554-000004-000021 · item · 1983
      Part of Videla González Gabriela

      Dos niñas posan para la fotografía en la entrada una casa. En la fachada hay un cartel relativo al censo de 1980 y otro relativo a la administracion de inyecciones. Población Huamachuco. 1983

      Festival de arte infantil
      CL MMDH 00001978-000001-000035 · item
      Part of Fernández Raúl

      Afiche de promoción de un festival de arte infantil. convocado por OCARIN y el Centro Cultural Mapocho

      Kiderhilfe
      CL MMDH 00002090-000003-000005 · item · 1974 - ?
      Part of Kries Saavedra Catalina Ruth

      Manifestación en favor de Chile organizada por Kinderhilfe Chile, colectivo chileno- alemana. En la imagen se observa un lienzo con el nombre de dicha organización

      Kiderhilfe
      CL MMDH 00002090-000003-000004 · item · 1974 - ?
      Part of Kries Saavedra Catalina Ruth

      Manifestación en favor de Chile organizada por Kinderhilfe Chile, colectivo chileno- alemana. En la imagen se observan lienzos con dibujos infantiles

      Kiderhilfe
      CL MMDH 00002090-000003-000003 · item · 1974 - ?
      Part of Kries Saavedra Catalina Ruth

      Manifestación en favor de Chile organizada por Kinderhilfe Chile, colectivo chileno- alemana.

      Kries Saavedra Catalina Ruth
      CL MMDH 00002090 · fondos

      Documentos, afiches y fotografías que da cuenta de las actividades de Solidaridad que, desde el año 1974, desarrolladas por la organización de chilenos y alemanes en Frankfurt am Main, Alemania, denominada Kinderhilfe Chile.

      Kiderhilfe
      CL MMDH 00002090-000003-000002 · item · 1974 - ?
      Part of Kries Saavedra Catalina Ruth

      Manifestación en favor de Chile organizada por Kinderhilfe Chile, colectivo chileno- alemana. En la imagen se observa un lienzo con el nombre de dicha organización

      Fotograma Lo Hermida
      CL MMDH 00002385-000001-000001 · 1987
      Part of Fundación Cultural Alicia Vega

      Estos fotogramas creados por niños de la Población Lo Hermida son un ejemplo de las actividades desarrolladas en los talleres de cine para niñas y niños.
      Alicia Vega, investigadora y educadora de cine, creó en 1985 el Taller de Cine para Niños, con el propósito de acercar el cine a niñas y niños de sectores populares, para quienes esta experiencia resultaba lejana.
      El taller se desarrolló entre 1985 y 2005, y de forma autogestionada, Alicia Vega consiguió recursos y materiales para implementar un programa que incluía el aprendizaje de la historia del cine, la proyección de grandes obras y la creación de dispositivos cinematográficos elaborados por los propios participantes, que luego se exhibían a la comunidad.

      Los niños nacerán felices
      CL MMDH 00002176-000001-000003 · item · 1971
      Part of De Agustinis Paulo Santiago

      Fotografía con ronda de niños y escritos en un muro con las frases: “Y los niños nacerán felices y podrán reír y jugar y no morirán de hambre” “Y haremos un Chile nuevo libre de la dominación y de la explotación capitalista”.

      Cartilla de alfabetización
      CL MMDH 00002376-000001-000003 · item · 1982
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Cartilla de alfabetización con textos cercanos a la realidad de la infancia en sectores pobres y vulnerables. Desarrollado por el equipo de educación de la corporación.

      Untitled
      Folletería
      CL MMDH 00002376-000001 · collection
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Colección de folletos generados por La Caleta y mayoritariamente dirigidos a los monitores para facilitar su trabajo en las poblaciones con niños y niñas drogadictos

      Untitled
      CL MMDH 00002376 · Fonds · 1982- .

      La Corporación La Caleta comenzó su trabajo comunitario desde los años 80 con niños y niñas inhaladores de neoprén en poblaciones y territorios de mayor vulneración de derechos.
      Este fondo reúne documentos generados por la propia organización como cartillas, folletos y fotografías, entre otros, que dan cuenta del trabajo poblacional que realizaban.

      Campamento La Caleta Renca
      CL MMDH 00002376-000001-000027 · item · 1989
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Cartilla destinada a los monitores que detalla las actividades que se realizarán durante un campamento para niños. Se detalla, la estructura, encargados y horarios de los cuatros días de duración.

      Untitled
      Congreso 89
      CL MMDH 00002376-000001-000026 · item · 1989
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Cartilla destinada a los monitores que da cuenta de las principales actividades que se realizarán durante el "Primer Congreso Infantil " organizado por La Caleta Norte, que tendrá lugar los días 9 y 10 de septiembre de 1989 en una parcela de la población La Pincoya.
      Se describen los objetivos, los participantes, la estructura y lugar y horarios de los dos días de duración. Se incluyen formularios y planillas que los monitores deberán completar.

      Untitled
      CL MMDH 00002376-000001-000025 · item
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Folleto que aborda el tema de la infancia en su conjunto: sus derechos, sus necesidades y cómo trabajar con ellos. Se dan ideas para desarrollar un plan o programa para desarrollar actividades con niños: creación de bibliotecas ambulantes, comentario de libros, decoración de piedras, etcétera.

      Untitled
      CL MMDH 00002376-000001-000024 · item
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Folleto de divulgación sobre La Caleta, su objetivo, metodología de trabajo y las intervenciones que realizan. Incluye una descripción de las motivaciones para la formación de la Caleta y los lugares de Santiago en donde realizan su trabajo. Se detalla además los distintos profesionales con que cuenta la organización para desarrollar las intervenciones en las poblaciones con niños y niñas inhaladores de neoprén

      Untitled
      CL MMDH 00002376-000001-000023 · item
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Folleto que recopila diversas actividades para realizar con niños como figuras en yeso, talla de cuescos de palta y zancos. Creación de personajes
      Incluye artículos para generar conciencia sobre el daño que provocan las drogas, salud y ecología

      Untitled
      El caletano N° 3
      CL MMDH 00002376-000001-000022 · item
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Tercer número del Boletín El Caletano. Esta edición incluye actividades para realizar con niños como timbres hecho con vegetales, títeres. Se incluye una entrevista a una trabajadora social de La Caleta y un crucigrama

      Untitled
      El caletano N° 2
      CL MMDH 00002376-000001-000021 · item
      Part of Corporación Programa La Caleta

      segundo número del Boletín El Caletano, cuyo objetivo es informar sobre las actividades que realizan los monitores de La Caleta en los distintos sectores y poblaciones. En esta edición se aborda el tema de la educación popular y la infancia, entre otros

      Untitled
      A los que venden neoprén
      CL MMDH 00002376-000001-000020 · item
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Volante que busca sensibilizar a quienes venden neoprén en sus negocios como las ferreterías y los bazares. Se insta a que no les vendan a niños y se explican algunos de los daños que causa esta sustancia

      Untitled
      CL MMDH 00002376-000001-000017 · item · 1990
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Cartilla que aborda la metodología de trabajo en la calle que realizan los monitores de La caleta para rescatar a niños y niñas inhaladores de neoprén. Se describe el trabajo callejero formal e informal, aspectos de la vida familiar y cómo hacer seguimiento a los casos de los inhaladores.

      Untitled
      El trompo. Año 2 N° 9
      CL MMDH 00002376-000001-000016 · item · 1990
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Boletín N° 9 de El Trompo publicado por la Caleta Norte. Incluye artículos sobre los monitores del programa, las drogas, los derechos de los niños y niñas y noticias sobre lo que pasa en la s caletas de otras comunas

      Untitled
      El trompo
      CL MMDH 00002376-000001-000015 · item · 1990
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Boletín de la Caleta Norte para difundir los programas que tienen para evitar el consumo de drogas en las poblaciones. Incluye testimonio de un niño inhalador de neoprén de 20 años

      Untitled
      CL MMDH 00002376-000001-000014 · item · 1989
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Folleto de la Caleta Norte que sistematiza las demandas que los niños y niñas han hecho a su entorno: a sus padres, a sus familias, a sus vecinos y a los aparatos gubernamentales locales: municipalidades, alcaldes y al gobierno en general

      Untitled
      Prevención de monitores
      CL MMDH 00002376-000001-000012 · item · 1989
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Folleto dirigido a la formación de monitores para trabajar con niños y niñas inhaladores de neoprén. Se describen las aptitudes que deben tener y las habilidades sociales y de comunicación deseables.
      Incluye consejos prácticos.

      Untitled
      CL MMDH 00002376-000001-000011 · item · 1988
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Folleto enfocado en fortalecer el derecho de los niños y niñas a la recreación. Incluye la descripción de muchos juegos grupales y las instrucciones para jugarlos y también se describen actividades manuales para niños como títeres, ampolletas caseras, máscaras, entre otros.

      Untitled
      CEJ 88
      CL MMDH 00002376-000001-000010 · item · 1988
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Cartilla generada por los jóvenes que viven en los CEJ y que está dirigida a los monitores de la Caleta, los padres y a los tíos del CEJ y que enuncia las necesidades que tienen los jóvenes y cómo pueden ayudarlos en la búsqueda de trabajo.

      Untitled
      Encuentro de coordinadores
      CL MMDH 00002376-000001-000006 · item · 1985
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Folleto dirigido a los coordinadores del programa de trabajo con niños y jóvenes inhaladores de neoprén. Se enuncian las actividades para desarrollar como talleres, estructuración de sedes sectoriales, trabajo con las familias y líneas de financiamiento entre otros.
      Se analizan las necesidades y dificultades más relevantes en los sectores en los que trabajan los monitores y coordinadores

      Untitled
      CL MMDH 00002376-000001-000008 · item · 1986
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Folleto que resume el trabajo de La Caleta en la población Angela Davis. se ha trabajado con las familias de niños y jóvenes inhaladores de neoprén
      Se hace una reseña detallada del trabajo específico con madres, padres, hermanos de los inhaladores del pegamento. Se incluye un cuadro de beneficiarios del programa.

      Untitled
      CL MMDH 00002376-000001-000007 · item · 1985
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Folleto que resume el trabajo con niños y jóvenes inhaladores de neoprén en el año 1984 en la población José María Caro, Sector F. Se hace un resumen del trabajo del equipo compuesto por seis personas desde el año 1978 y los logros obtenidos. Se enuncian las actividades realizadas y se incluyen registros fotográficos de algunas de las actividades y talleres realizados.

      Untitled
      CL MMDH 00002376-000001-000005 · item · 07-1984
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Folleto de difusión de la campaña para erradicar el consumo de neoprén en jóvenes de la Villa Lo Espejo a través de actividades recreativas. Se hace un llamado a los pobladores para reflexionar sobre el tema y organizarse para prevenir el flagelo de la inhalación de neoprén

      Untitled
      Los niños marginados
      CL MMDH 00002376-000001-000001 · item
      Part of Corporación Programa La Caleta

      Folleto que promociona el Programa de formación para monitores de la Corporación La Caleta para el año 1987. Se insta a los voluntarios a realizar los talleres programados con niños y niñas drogadicto/as

      Untitled
      Niños en taller de pintura
      00001021-000001-000001 · item · 1980 - 1990
      Part of Parra Guisela

      Niños que participaron en uno de los talleres de plástica infantil impartido por la Fundación para la protección de la infancia dañada en los Estados de emergencia (PIDEE) en su sede de Concepción. También se realizaron encuentros lúdicos, de poesía, pintura y difusión de la Convención de los Derechos del Niño.
      El PIDEE en Concepción funcionó desde el año 1980 como una de las oficinas regionales que tuvo este organismo en distintas ciudades del país, tenía el objetivo de apoyar interdisciplinaria e integralmente a niños, niñas y sus familias, para superar los traumas vividos por la violación de sus derechos fundamentales y/o las consecuencias de ellas. El equipo de trabajo tenía la misma conformación en todas las capitales de provincia y dependían de la oficina central de PIDEE en Santiago.

      Parra Guisela
      00001021 · fondos

      2 fotografías en positivo, a color.

      Policlinico y falta de leche
      00000041-000001-000042 · item · 1976 - 1987
      Part of Waugh Carmen

      Arpillera que tiene como tema principal un policlinico que no tiene leche, esto se aprecia en símbolos, están acompañados por tres personas en las afueras (a una le falta su cabeza).

      Untitled
      00002093-000001-000065 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Se habla de las audiciones y las críticas que se les han hecho. Música. Se habla sobre Bernardino Guajardo y otros poetas. Música.
      LADO B: Se habla sobre las audiciones y el carácter didáctico que tienen. Hablan sobre el lenguaje y la participación en la escuela de mentirijllas. Canciones.

      00002093-000001-000057 · item
      Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

      LADO A: Participantes hablan sobre la misión de América Morena y sobre que han estado un año narrando cosas sobre américa. Hablan sobre las fronteras que separan los países de América Latina, sobre el diluvio universal y las distintas leyendas.
      LADO B: Participantes hablan de la diferencia entre castellano y español y lo que quieren hacer en las audiciones. Música. Hablan sobre el territorio perdido por México y la incidencia de Estados Unidos en América Central. Radio teatro.