IMPUNIDAD

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 764

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/impunidad

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    IMPUNIDAD

      Términos equivalentes

      IMPUNIDAD

        Términos asociados

        IMPUNIDAD

          53 Descripción archivística results for IMPUNIDAD

          CL MMDH 00001152-000011-000013 · item · 1990-10-22
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          AMAD (Ayuda a Mujeres Afectadas por la Discriminación), llama a apoyar las denuncias de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y a realizar acciones nacionales e internacionales para enmendar la violación de valores morales y jurídicos que se ven afectados por el amparo del Decreto Ley de Amnistía de 1978 al que se acogen los violadores a los derechos humanos.

          Ayuda a Mujeres Afectadas por las Discriminaciones OK
          Democracia de Chile
          CL MMDH 00001910-000010-000011 · item · 2000-06-11
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Entrevista realizada en Santo Domingo, República Dominicana, publicada por el Diario HOY, a la periodista chilena Patricia Verdugo en la cual habla sobre la democracia como tarea pendiente en Chile en donde el poder militar no se cuestiona y la impunidad que obliga al olvido, se impone tanto social como judicialmente.

          Estado de miedo
          CL MMDH 00001355-000001-000003 · item · 2005
          Parte de De Onis Paco

          Documental sobre la historia del grupo terrorista peruano Sendero Luminoso, fundado por Abigail Guzmán, y el modo en que la lucha contra el terrorismo afectó a los fundamentos de la democracia peruana, por la dificultad de distinguir a los terroristas del resto de la población. Se basa en los trabajos de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Perú, y recoge múltiples testimonios de las personas a las que tocó vivir esa difícil época. Una película de Pamela Yates, Peter Kinoy y Paco de Onís.

          CL MMDH 00001152-000011-000018 · item · 1999
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          El Comité contra la Impunidad rechaza la iniciativa tomada por Gobierno de la Concertación de negociar con las Fuerzas Armadas y proteger a Augusto Pinochet de ser extraditado. Rechaza la existencia de la Ley de Amnistía, los Tribunales Militares y la vigencia de la Constitución de la Dictadura que obstaculizan el juicio de Pinochet en Chile.

          CL MMDH 00001152-000011-000011 · item · 1990
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Llamado a la solidaridad internacional debido a que algunos de las instituciones heredadas de la dictadura aún impiden que el pueblo ejerza soberanía. Se llama a los gobiernos, organizaciones internacionales, parlamentos, partidos políticos, autoridades religiosas y morales a expresar repudio ante la falta de verdad y justicia por las víctimas de la violación sistemática de los derechos humanos, y ante las amenazas a la vigencia del Estado de Derecho en Chile si no se indulta a los opresores del régimen militar.

          No a la Impunidad
          CL MMDH 00000895-000007-000001 · item
          Parte de Collao Sepúlveda Gloria

          Texto llama “No a la Impunidad” de la muerte de Mario Silva Iriarte, abogado secretario Socialista, fusilado el 19.10.1973, en Antofagasta por la Caravana del General Arellano Stark. Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos.

          Por un bicentenario sin impunidad
          CL MMDH 00000650-000001-000003 · item
          Parte de Barrientos Manuel

          Jornada de Derechos Humanos en Valdivia y Santiago “Por un Bicentenario sin Impunidad” Dibujo de una mano con los rostros de los ejecutados políticos en 1984 en el sur de Chile por agentes de la CNI.

          CL MMDH 00000606-000011-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Díaz Ramírez Familia

          Postales de apoyo para la organización China Fill the Square que reúne a las madres de Tiananmen quienes perdieron a sus familiares víctimas de la masacre de 1989 en la plaza de Tiananmen, Beijing. Campaña de firmas en apoyo a la organización la cual reúne a las distintas familias que en conjunto luchan contra las mentiras oficiales sobre lo que paso. Pese a las persecuciones del gobierno, las Madres se han refugiado para seguir la lucha frente el ciclo de impunidad en el que se mantienen los perpetradores y las violaciones de derechos humanos en China las cuales siguen sin castigo una y otra vez.

          Fill the Square
          Lienzo PIDEE
          CL MMDH 00000474-000004-000001 · item · 1979 - 1990
          Parte de Jeria Angela

          Lienzo de tela utilizado en manifestaciones por los trabajadores de PIDEE.

          El Proyecto Insulza...
          CL MMDH 00000411-000011-000006 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Declaración de la asociación Americana de Juristas- rama chilena frente al proyecto de ley presentado por el vicepresidente de la República José Miguel Insulza, sobre incentivos a la información sobre el paradero de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos

          CL MMDH 00000411-000011-000008 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Documento sobre el proyecto de ley sobre secreto profesional, que busca dar una solución al problema de los Detenidos Desaparecidos, publicado por el Mercurio, firmado por Ricardo Lagos Presidente de la República, José Miguel Insulza Ministro del Interior, Mario Fernández Ministro de Defensa, Álvaro García Ministro Secretario General de la Presidencia y José Antonio Gómez Ministro de Defensa.

          Diario El Mercurio
          Informe n°133/99
          CL MMDH 00000376-000001-000013 · item · 1999-11-19
          Parte de Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas

          Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizado ante la denuncia de los familiares de Carmelo Soria, alegando la violación de su derecho a la justicia por la impunidad de los crímenes cometidos por agentes del estado chileno.

          Comisión Interamericana de Derechos Humanos
          Protesta
          CL MMDH 00000280-000002-A-000120 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de personas protestando dentro de la Corte Suprema, con carteles los cuales señalan “Juez cómplice de la impunidad Hernán Cereceda”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          No a la impunidad
          CL MMDH 00000280-000002-A-000103 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa el patio 29 y en una fosa un cartel que dice “No a la impunidad”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Prensa histórica
          CL MMDH 00000269-000008 · collection · 1983 - 1991
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          “¿Dónde están?” Boletín N°3, 4 y 6, desde julio 1983 a 1985. Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos. “El Periodista” Órgano de difusión del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas. Año 3, N°20, septiembre 1984. 7pp. “Encuentro Regional Contra La Impunidad” FEDEFAM. Santiago- Chile 1987. 67pp. “¡Justicia! Documento: “Un trozo de la verdad”” Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Santiago- Chile, noviembre 1985. 66pp. “La Fuga” Agrupación Familiares Presos Políticos, N°2 septiembre. 8pp. “Hasta encontrarlos. A nuestros compañeras y compañeros de FEDEFAM” Boletín informativo, Año IX, N°47, julio- agosto 1991. 8pp.

          CL MMDH 00000062-000004-000001 · item
          Parte de Echegoyen Bonet Berta

          Boletín. "¡Para que nunca más! Carlos Godoy fue asesinado... como consecuencia de la brutalidad de las torturas infringidas por sus agresores, fallece, en la Subcomisaría de Carabineros de Quintero. Se habló de guerrillas, de movimientos clandestinos, en fin de todo aquello con que el régimen ha intentado legalizar su acción tratando de justificar los atropellos y violaciones a los derechos fundamentales del hombre..."

          CL MMDH 00000030-000033-000017 · item · 1996-11-07
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Documento que, desde análisis de la realidad latinoamericana de los nuevos gobiernos democráticos que sostienen el modelo económico de las dictaduras y garantizan la impunidad de sus actores, se propone incorporar en el debate el tema de la impunidad para la reconstrucción de sólidas democracias. Firman esta propuesta: FASIC, CODEPU, y SERPAJ

          CL MMDH 00000030-000033-000018 · item · 1996-11
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Este informe fue primeramente publicado con ocasión de la Audiencia sobre Impunidad organizado por el Sub Comité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo (Comité para los Asuntos Extranjeros, Poñíticas de Defensa y Seguridad) los días 30-31 de octubre de 1996.

          CL MMDH 00000030-000033-000013 · item · 1996-12-13
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Plantea que la principal causa de llegar al dilema de la impunidad, son los motivos políticos alimentados por las tesis esgrimidas por Matternich, Edmund Burke, H. Kissinger, Guido Di Tella y Carl Schmitt, entre otros; y estos se resumen en la denominada dialéctica de 'amigo enemigo' y la justificación del 'líder caudillo como origen legítimo de las leyes', donde los DDHH eran el objetivo a combatir.

          CL MMDH 00000030-000033-000015 · item · 1996
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Citando la situación de impunidad en América Latina, especialmente an Argentina, se advierte sobre las leyes de impunidad que han dictado algunos gobiernos democráticos posteriores a las dictaduras, sometiendo a los pueblos a un estado de indefensión jurídica que produce un decrecimiento creciente en las instituciones y gobiernos. Presentación del señor Adolfo Pérez Esquivel.

          Desde algunas preocupaciones éticas surgidas a partir de la experiencia personal, el autor uruguayo, expresa que los Desaparecidos son un delito "permanente" y que la reconciliación esta imposibilitada por el "manto de olvido", lo que provoca necesariamente enormes tensiones que no se resuelven con un perdón abstracto.

          CL MMDH 00000030-000033-000005 · item · 1996-12-13
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Recoge el proceso jurídico realizado desde 1983 para que la justicia argentina reconozca como delito del Estado la sustracción de menores. Proceso de lucha contra la impunidad realizado por las Abuelas de Plaza de Mayo.

          Impunidad. Una perspectiva ética.
          CL MMDH 00000030-000033-000009 · item · 1996
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Promoción de la edición en español del libro 'Impunidad. Una perspectiva ética', coordinado por Charles Harper. El tríptico contiene un esbozo sobre impunidad y nombra los coautores de la obra que recoge seis estudios compilados de la labor constante que lleva a cabo el Consejo Mundial de Iglesias para hacer frente a la impunidad.

          Algunas reflexiones sobre la impunidad.
          CL MMDH 00000030-000033-000011 · item · 1996
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          La impunidad no es solamente un problema jurídico ni del pasado, sino que tiene una dimensión política y un problema de sociedad. Tiene que ver con el presente y el futuro. La impunidad sigue presente en diversas formas en el aparato del Estado, que no es cuestionado y sigue nutriendo, por ejemplo, a los alumnos de los centros de formación de las FFAA y de la Policía.

          Efectos psicosociales de la impunidad.
          CL MMDH 00000030-000033-000007 · item · 1996-12-13
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Reflexión sobre los efectos psicosociales de la impunidad a partir de: -una mirada conceptual, -los efectos para la memoria común, -la interiorización del saber colectivo, -las representaciones de la impunidad y -el aprendizaje social. Se describe cómo estos factores alteran las posibilidades de historizar de la familia, la concepción del contexto social y los tipos de conductas generados por la impunidad. Se proponen algunas posibilidades de elaboración y transformación.

          De la impunidad a la reconciliación.
          CL MMDH 00000030-000033-000008 · item · 1996-12-13
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Analiza los intentos de impunidad y las exigencias de entes de diferentes países (Bosnia, Sudáfrica, Corea, Armenia y pueblos latinoamericanos) que, a través de diversas iniciativas impulsadas por organizaciones, organismos e iglesias, no permiten que la historia sea silenciada. Artículo introductorio del libro 'Impunity: An Ethical Perspective' del Consejo Mundial de Iglesias (Ginebra: 1996); en español, Ediciones Trilce (Montevideo: 1997).

          CL MMDH 00000030-000033-000003 · item · 1996
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Reflexiones nacidas de la práctica concreta de atención integral, médica, psicológica y social, a personas afectadas por la violencia e impunidad de la dictadura militar chilena (1973-1990) y por su persistencia tras seis años de Transición a la Democracia (1990-1995), periodo en el que la impunidad alcanza su máxima expresión.