IGLESIAS

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 756

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/iglesias

Display note(s)

    Hierarchical terms

    IGLESIAS

      Equivalent terms

      IGLESIAS

        Associated terms

        IGLESIAS

          262 Archival description results for IGLESIAS

          262 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000632-000024-000008 · item · 1981
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado que informa los títulos de las investigaciones que serán expuestas en el Coloquio Internacional contra la política de desaparición forzada de personas, por parte de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Argentina.

          CL MMDH 00000632-000024-000007 · item · 1981
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado en el que se detalla el programa, horario y contenido del Coloquio Internacional organizado por diferentes instituciones políticas, sociales, humanitarias y agrupaciones eclesiásticas.

          CL MMDH 00000632-000024-000006 · item · 1981-01-13
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado en el que se invita a participar del Coloquio Internacional, organizado por agrupaciones eclesiásticas, Organismos No Gubernamentales. Con la colaboración de la Asociación de Cristianos por la Abolición de la Tortura, la Asociación Francesa por la Justicia y la Paz, el Comité Católico contra el Hambre y por el Desarrollo y el Instituto por los Derechos del Hombre de Barreau, París.

          Priere ecumenique
          CL MMDH 00000632-000024-000001 · item · 1981-01-31
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado preparado para el Coloquio eclesiástico con sede en la Catedral de Notre Dame, París en donde se expone la situación de los desaparecidos en Latinoamérica, enumera una serie de acciones, oraciones, cánticos e invitaciones para participar en las actividades preparadas para solidarizar y empatizar con el dolor de cientos de familias.

          Declaración
          CL MMDH 00000632-000021-000019 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado con anotaciones manuscritas redactado por la Comisión Nacional de Solidaridad Chile Antifascista, desde la RDA, enviado al secretario de las Naciones Unidas, a modo de informe sobre las actividades desplegadas en apoyo a la huelga de hambre realizada en Santiago de Chile por los familiares de detenidos desaparecidos, el objetivo es recibir otro informe por parte de la ONU para reunir la mayor cantidad de registros posibles de las movilizaciones internacionales en apoyo al pueblo chileno en contra de la tiranía fascista.

          CL MMDH 00000632-000021-000018 · item · 1977-06
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado, se trata de una declaración de los familiares de detenidos desaparecidos que se encuentran en huelga de hambre en Santiago de Chile, la cual fue difundida en Europa por viajeros procedentes de la capital del país. La declaración de la AFDD explica las razones de la extrema medida decidida debido a la desesperación y frustración en los casos de detenidos por la DINA cuyo paradero o cualquier información sobre éstos ha sido permanentemente negada. La agrupación agradece el compromiso y la ayuda de la Iglesia Católica, particularmente de la Vicaría de la Solidaridad, finalmente propone tres puntos, exigiendo a las autoridades correspondientes su cumplimiento.

          Untitled
          CL MMDH 00000632-000009-000002 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Testimonio confidencial mecanografiado escrito en inglés en el que se relata la persecución política a los estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, en particular de tres estudiantes norteamericanos, quienes fueron arrestados y torturados en distintos recintos en los que se produjeron las más crueles vejaciones, violaciones y amenazas. Encontrando refugio en la Iglesia Católica, en la Embajada de las Naciones Unidas y asilo político en el exterior.

          Carmen Sotomayor Echeñique
          CL MMDH 00000770-000015-000015 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Carmen Sotomayor Echeñique es la mayor de cuatro hermanos. Cursó sus estudios escolares en Las Ursulinas, donde formó parte de la Federación de Izquierda de Estudiantes Particulares. Vivió los años de la Unidad Popular siendo adolescente, participando de marchas y trabajos voluntarios. Posterior al golpe se cambia al Liceo 14 donde termina la enseñanza media. Ingresó a estudiar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile en 1975, donde se integra al trabajo de resistencia cultural y política, siendo parte del Pabellón J. En esos espacios participa de la fundación de la Revista Letras. En 1978 se hace militante del Movimiento Acción Popular Unitaria (MAPU). Ese mismo año se integró al Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) realizando Talleres de Educación Popular y en un programa de deserción escolar en la población Los Nogales. Con el fin de la dictadura se integró al trabajo del Programa P 900 del Ministerio de Educación. Realizó un doctorado en Lenguaje en la Universidad Lovaina, Bélgica y posteriormente se integró al Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile. Actualmente es docente en Humanidades y Filosofía en la misma casa de estudios.

          Untitled
          Jaime Guerrero Benitez
          CL MMDH 00000770-000015-000014 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Jaime Guerrero Benitez viene de una familia obrera. Criado en Cerro Navia junto a sus dos hermanos y una hermana, su familia se cambió a Pudahuael cuando tenía 12 años, pero él se quedó cuidando a sus abuelos. Comenzó a vincularse con comunidades cristianas de base y pronto se haría parte de la Juventud Obrera Católica (JOC). Estudió en la Escuela Industrial Nº1. Ingresó al Instituto Pedagógico en 1976 a estudiar Pedagogía en Castellano. Comenzó a participar de las orgánicas que se estaban gestando al interior de la casa de estudios para lograr centro de alumnos democráticos. En 1978 comienza a militar en la Izquierda Cristiana pero posteriormente se cambia al MAPU. Jaime fue un estudiante activo políticamente, pero sin visualizarse, porque su trabajo político era a nivel territorial; en Pudahuel llegó a ser dirigente social. Fue expulsado de la universidad en 1980 y no pudo terminar sus estudios después de dos años. Cuando volvió la Universidad de Chile, el pedagógico había sido cerrado, el lugar ya no era el mismo. Luego de titularse ha ejercido como profesor de Castellano en liceos de Cerro Navia, Pudahuel y Quinta Normal en cursos de enseñanza media; Gestión en educación y Dirección de escuelas. Actualmente director de la escuela Treviso Girardi en Cerro Navia.

          Untitled
          Flavia Fiabane Salas
          CL MMDH 00000770-000015-000013 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Flavia Fiabane Salas desciende de una familia de inmigrantes. Estudió en el Liceo Manuel de Salas y siendo estudiante de enseñanza media comenzó a militar en las Juventudes Socialistas. En 1975 ingresa estudiar Pedagogía en Castellano en la Universidad de Chile, donde conecta con organizaciones de su partido que estaban realizando acciones desde lo cultural. En octubre de ese mismo año fue detenida por la DINA durante casi dos meses. Posteriormente se retiró del PS y realizó un trabajo de ayudismo político con organizaciones de izquierda. Cuando regresó al Instituto Pedagógico fue sumariada y posteriormente expulsada junto con otras cinco personas. Años después, pudo finalizar sus estudios en la Universidad Blas Cañas, titulándose en 1990. Realizó estudios de posgrado en Lovaina, Bélgica. Trabajó en el Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE) entre 1989 y 2014. Posteriormente se integró como Secretaria Ejecutiva a la Agencia de Calidad de la Educación en el Ministerio de Educación. Actualmente es SEREMI Metropolitana de Educación.

          Untitled
          Vilma Mendoza Pavez
          CL MMDH 00000770-000015-000012 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Vilma Mendoza Pávez viene de una familia de profesores y profesoras originaria de Los Andes. Estudió en la Escuela N°2 y en el Liceo Maximiliamo Marchant de esa ciudad. Ingresó, en el año 1975, a la carrera de Psicología en la Universidad de Chile, cuya escuela estaba en el mismo Instituto Pedagógico. Luego se cambió a Pedagogía en Castellano. De carácter introvertido, en los espacios del Peda encontró un lugar y una comunidad donde pudo desarrollar sus intereses. Fue delegada de su promoción cuando se generaron las instancias para la elección de Centros de Alumnos democráticos y participó de las acciones culturales y políticas del Pabellón J. Vilma, aficionada al canto, se presentaba en esas actividades con un repertorio de tangos. En 1981 terminó sus estudios. Comenzó haciendo clases en colegios de las comunas de Independencia y Conchalí. Paralelamente continuó cantando, integrándose en coros y formando parte del grupo folklórico Chilhué. También se integró a la labor gremial del magisterio siendo parte de la AGECH. Además de dedicar su vida a la docencia, también ha sido encargada de Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA) y de Unidad Técnico Pedagógicas (UTP). Actualmente está jubilada y dedicada a su familia.

          Untitled
          Jimena Severin Marchant
          CL MMDH 00000770-000015-000011 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Jimena Severín Marchant proveniente de una familia de cinco hermanos. Estudió la educación básica en la Escuela Elvira Matte de Quinta Normal y la enseñanza media en el Liceo N°9 de Ñuñoa (actual Augusto D´almar). Ingresa al Instituto Pedagógico el año 1976 a la carera de Lenguaje. Ese mismo año se incorpora a la Izquierda Cristiana. Se integra a trabajar en la revista Letras, tanto en contenido como a cargo de las finanzas. Participó en manifestaciones e hizo todo lo que se podía desde la trinchera en que se encontraba, tanto en el cuidado como en la oposición a la dictadura. También participó en las actividades de la Parroquia Universitaria. En la actualidad sigue dedicada a la docencia.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000004 · item · 20180607
          Part of Archivo Oral MMDH

          Profesor de historia y geografía. Desde muy joven participó del coro de la Parroquia Santa Marta, bajo la dirección de Vicente Bianchi. Como estudiante universitario en el pedagógico, inicia su militancia en el Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU). Durante la época de la Unidad Popular trabajó en un programa para nivelación educacional de adultos en la Industria Sumar Polyester, experiencia en la que estuvo hasta el golpe. Durante la dictadura fue parte de la Unión de Jóvenes Democráticos, desde donde generaron acciones organizativas a través del trabajo cultural. En ese impulso, durante la segunda mitad de los setenta, contribuye a la creación de la Agrupación Cultural Santa Marta que se relaciona con las organizaciones de resistencia como el Coordinador Cultural. Después del fin de la dictadura fue concejal y director de Educación de la comuna de Ñuñoa. Fecha de entrevista: sesión 1–11 de mayo 2018/ sesión 2–7 de junio 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Sesión 1: Parte 1–70 minutos / Parte 2–75 minutos Sesión 2: Parte 1–28 minutos / Parte 2–110 minutos

          Untitled
          Alicia Cáceres
          CL MMDH 00000770-000010-000008 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Histórica dirigente social de la Población La Victoria. Llegó a vivir a ese lugar cuando era una toma de terreno en el año 1957. Alicia tuvo un rol siempre presente en la organización de las pobladoras y los pobladores, coordinando ollas comunes y posteriormente trabajando con los niños y niñas al crear, en 1970, el primer jardín infantil de la Población, ?Nuestra Señora de la Victoria?, que funciona hasta la actualidad. Durante la dictadura tuvo una participación crucial en las organizaciones sociales cristianas, integrando equipos de atención médica y primeros auxilios, que fueron de fundamentales en los momentos en que la Población fue más reprimida por el régimen. La ?Tía Alicia? falleció semanas después de realizado este testimonio, el 14 de enero 2017. Duración: 75 minutos 20 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

          Untitled
          Lucía Valenzuela
          CL MMDH 00000770-000010-000009 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Lucía Valenzuela es Licenciada en historia, con estudios en economía y derecho. Militante de la Izquierda Cristiana desde su juventud, después del golpe asume militancia en clandestinidad especialmente para realizar acciones de seguridad y protección de dirigentes perseguidos por la dictadura. Con posterioridad, se une al equipo que formó el archivo jurídico de la Vicaría de la Solidaridad, organismo donde trabajó hasta su cierre. Se ha desempeñado en temas relacionados con las políticas educacionales en instituciones como el MMDH y el Ministerio de Educación. Duración: 03 de octubre 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

          Untitled
          CL MMDH 00000789-000006-000016 · item · 1978-05-24
          Part of Croxatto Duque Marcelo

          Ante la Huelga de hambre que mantienen familiares de detenidos desaparecidos en tres templos católicos y en la sede de UNICEF, la Iglesia de Santiago declara lo siguiente...

          Velatón
          CL MMDH 00000694-000001-000003 · item · 1980 - 1990
          Part of Baxter Rosemary

          La arpillera muestra a un grupo de mujeres encendiendo velas en una calle que lleva a una iglesia.

          CL MMDH 00000606-000008-000002 · item · 1978-09-13
          Part of Díaz Ramírez Familia

          Mensaje entregado por los Comités Permanentes del Episcopado de Chile y Argentina sobre la Paz, en relación a los problemas que aquejan a ambos países. Estos se reunieron en Mendoza los días 11 y 12 de Septiembre de 1978. Firmado por la Comisión Permanente del Episcopado Argentino y por el Comité Permanente del Episcopado de Chile. Francisco de Borja Valenzuela Ríos. Arzobispo. Obispo de San Felipe. Presidente de la Conferencia Episcopal de Chile. Raúl Francisco Card. Primatesta. Arzobispo de Córdova. Presidente de la Conferencia Episcopal de Argentina.

          Untitled
          CL MMDH 00000606-000008-000001 · item · 1979
          Part of Díaz Ramírez Familia

          De Medellín a Puebla han pasado diez años. En realidad, con la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano (...) en el rostro rejuvenecido de su iglesia". En Puebla de Los Angeles, la III Conferencia del Episcopado de América Latina se ha reunido para retomar los temas anteriormente debatidos y asumir nuevos compromisos, bajo la inspiración del Evangelio de Jesucristo...

          CL MMDH 00000579-000004-000001 · item · 1982-12-17
          Part of Aguirre Perla

          “Carta a los Católicos de Chile. El renacer de Chile”. Declaración de los Obispos de Chile. Punta de Tralca.

          El amor es más fuerte
          CL MMDH 00000564-000003-000013 · item · 1973 - 1990
          Part of Sallnäs Göran

          Frase con la cual terminó Juan Pablo II, la ceremonia efectuada en el Parque O'Higgins en 1978 en Santiago de Chile.

          Maroto en Tongoy
          CL MMDH 00000535-000014-000023 · item
          Part of Peñaloza Palma Carla

          Maroto en Tongoy. Se levanta a las 7:3 horas. debe firmar dos veces al día en la Comisaría. Hace largas caminatas por la costanera, escribe y lee. La Segunda, lunes 25 de junio de 1984.

          Taller el Sol presente
          CL MMDH 00000524-000001-000016 · item
          Part of Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes rojos, la composición presenta cuatro planos, el más lejano la cordillera en tono tierra con cielo gris. El siguiente plano enfocado al lado derecho se disponen cuatro casas y tres personas. El segundo plano alistado en el sector izquierdo muestra un edificio amarillo y en su nivel superior se lee "Taller el Sol presente en la organización poblacional" se puede ver un personaje en el centro del edificio. Como primer plano una iglesia de tono azul con la siguiente inscripción "Espíritu Santo" alrededor de ella seis personas y en la esquina izquierda un auto.

          Universidad
          CL MMDH 00000524-000001-000011 · item
          Part of Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes azul, de fondo se observan montañas en dos tonos, el cielo celeste y el sol, en tono rojo aparece por el lado derecho. La imagen principal muestra un poste con cables a diversas construcciones, destacándose una iglesia y una universidad. El resto de la composición esta integrada por doce personas, arboles y una calle con un auto

          Almuerzo comunitario
          CL MMDH 00000524-000001-000006
          Part of Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de borde azul. Presenta una estructura de dos planos. El primer plano se observan cuatro personas dando la espalda al espectador, tres de ellas tomadas de las manos, en la zona izquierda, una especie de banco color gris contiene a tres personajes más. Luego en segundo plano con fondo amarillo, se observa una mesa con una cruz y dos personas bordeando esta mesa, en el sector izquierda se ve otra mesa con seis platos y servicios, alrededor de la mesa se observan cinco personas

          Iglesia
          CL MMDH 00000524-000001-000005 · item
          Part of Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes blancos, presenta un fondo montañoso con el sol entre ellos en el sector izquierdo. Luego se observa edificios, una casa, arboles y personas caminando. La imagen central es una iglesia donde ocho personas arreglan unas bolsas.

          Julio Guerra
          CL MMDH 00000493-000002-000041 · item
          Part of Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Mujer y cura franciscano alzan cartel denunciando el asesinato de Julio Guerra, muerto en 1987 por agentes de la CNI en la Operación Albania o matanza de Corpus Christi, que afectó a integrantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR).

          Untitled
          Conferencia Episcopal
          CL MMDH 00000492-000005-000004 · item · 1985
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Credencial de Carmen Gloria Quintana para asistir a la conferencia episcopal se realiza por la visita del Papa Juan Pablo II a Santiago de Chile.

          CL MMDH 00000481-000004-000006 · item
          Part of Seelmann Erlenbach Gunter

          ... transmitido por Televisión Nacional el día jueves 6 de noviembre durante el programa 60 minutos y repetido el sábado 8 en el mismo programa. Buenas Noches: Hace algunas semanas atrás el país se vió conmovido por el episodio protagonizado por el obispo señor Carlos Camus. Como católico observante que soy, y seguiré siendo siempre, preferí no traer el comentario de tan triste episodio a estas pantallas de TV. Sin embargo, hoy creo que no sólo no se opone a mi conciencia de católico sino que es un deber que ello me impone, el traer a estas pantallas el problema...

          Chile 81: La Resistencia
          CL MMDH 00000466-000001-000079 · item · 1981-09-28
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Reportaje sobre la situación en Chile, grabado clandestinamente entre mayo y agosto de 81. Incluye acto de la AFDD, testimonios de familares y expresos, de jóvenes, aniversario de la muerte de José Tohá en Cementerio General, huelga de hambre de JDC, declaraciones de Alfonso Baeza y María Rozas. Emisión cultural. Documental sobre los grupos de rock en Francia (el punk) Emisión especial sobre la resistencia en Chile (documento gravado clandestinamente en CHILE entre Mayo y Agosto 1981) – acto de la AFDD – cueca de mujeres familiares de detenidos desaparecidos – testimonio de familiares – talleres donde participan víctimas de la dictadura – testimonios de expresos políticos y familiares – reunión en la Vicaría de la Solidaridad – testimonio de una persona que fue víctima de la tortura – acto en conmemoración al asesinato de J. Tohá en el cementerio general intervenido por carabineros – diferentes planos sobre SANTIAGO – acto en una población – los pobladores – huelga de hambre en apoyo a estudiantes de la Juventud Demócrata Cristiana de la Universidad Católica, presos – meeting relámpago de trabajadoras – represión de carabineros – acto del 1º de mayo – intervención de A. Baeza de la Vicaría Pastoral Obrera – Primer Plano sobre La Segunda – testimonio de jóvenes sobre la democracia y la resistencia.

          Untitled
          Plebiscito en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000076 · item · 1980-09-11
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Informe sobre plebiscito por Constitución en Chile, que puede dejar a Pinochet en el poder hasta 1997, posición de Frei y de la Iglesia (denuncia "dictadura legalizada"), protestas en las calles.

          Untitled
          Miniesculturas en hueso
          CL MMDH 00000427-000001-000001 · item · 1976
          Part of Garfias Villarreal Mario

          Vitrina de madera con vidrio que contiene 19 miniesculturas talladas en hueso con diferentes formas de herramientas como serrucho, martillo, escofina, escuadra, pala, picota, rastrillo, entre otras.

          Untitled
          CL MMDH 00000412-000012-000003 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Nómina de personas cuyo desaparecimiento ha sido denunciado por sus familiares a la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, en distintas ciudades y comunas de Chile tales como: Santiago, Arica, Tocopilla, Antofagasta, Copiapó, Paine, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Limache, Quintero, Curicó, Linares, Laja, Mulchén, Los Ángeles (Fundo Sta. Barbara), Los canelos, Quilleco, Los Ángeles (Abanico, Antuco, Polcura) Concepción, Coelemu, Talcahuano, Coronel, Ninhue, Curanilahue, Temuco, Pitrufquén, Cunco, Angol, Lonquimay y Osorno entre los años 1973 y 1977.

          Untitled
          Bescheinigung
          CL MMDH 00000412-000008-000046 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Hiermit wird bescheinight des Jaime Robotham Bravo, geb 16/12/1952 in Santiago, Chile, Staatsangehorigkeit Chile. Sich bei uns ein Stipendium berorben hat Antonius J.C. Veerkamp. Student

          CL MMDH 00000412-000007-000059 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          La Iglesia pone en duda la versión oficial sobre los 119 desaparecidos, que estos habrían muertos en enfrentamientos y sus nóminas publicadas en 2 diarios de Argentina y Brasil. Los recursos de amparo de los familiares aumentan ya que no existen rastros de las personas, tras sus arrestos. Por otro lado el gobierno de facto pondrá de su parte para esclarecer los hechos.

          Mitt gott gegen den general.
          CL MMDH 00000412-000007-000032 · item · 1977
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Las manifestaciones de oposición realizadas por la Iglesia Católica en contra la Dictadura Militar. La iglesia manifiesta publicamente su repudio al pseudo Gobierno del General Pinochet, esto por la represión que ha ejercido al pueblo chileno y las diversas situaciones de detenciones arbitrarias y desapariciones de compatriotas.

          CL MMDH 00000412-000001-000010 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          En el número 380 de la revista APSI, se escribe sobre el rol de la Vicaría de la Solidaridad en la constante lucha por los derechos humanos en el país. Desde su formación como el COPACHI hasta la Vicaría de la Solidaridad, el compromiso de esta fundación para con las familias de detenidos desaparecidos a fin de esclarecer los hechos y ajusticiar los crímenes realizados en dictadura. Además contiene en detalle la impactante confesión de Luz Arce en la comisión Rettig.

          CL MMDH 00000411-000010-000001 · item · 1979-08-06
          Part of Santelices Tello Max

          La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos escribió al Cardenal Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, para pedir el apoyo de la Iglesia. Querían que los funerales de las personas que se habían muerto en Lonquén fueran en la Catedral. Los restos encontrados en Lonquén fueron una instancia de éxito para los familiares de detenidos desaparecidos que buscaban la verdad. Muchas veces tenían que afrontar personas o grupos que manipulaban la verdad. Ahora sabían que había pasado con esos desaparecidos pero la petición para devolver los restos a los familias fue rechazado. A pesar de que algunos pensaban que los detenidos eran extremistas y delincuentes, la Agrupación insistía que no. Pensaban que estos hombres merecían un funeral para "rescatar su dignidad". La Agrupación no entendía porque la reputación de los desaparecidos sufría pero no la de las personas culpables de matar personas por medio de un horno (además estaban tratando de realizar amnistía). Según la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Iglesia no tenia que preocuparse de motivos deshonestos, porque solamente deseaban conmemorar las vidas de los desaparecidos.

          CL MMDH 00000309-000001-B-000243 · item · 1987-04-03
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Dirigentes sindicales y poblacionales en encuentro con Papa Juan Pablo II en Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          CL MMDH 00000309-000001-B-000241 · item · 1987-04-03
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Incidentes durante eucaristía realizada por el Papa Juan Pablo Segundo en la Elipse del Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          La Moneda
          CL MMDH 00000309-000001-B-000224 · item · 1987-04-28
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Carabinera y sacerdote. Palacio de La Moneda. Santiago, 28 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          André vive
          CL MMDH 00000309-000001-B-000174 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          “André vive en nosotros”. Población La Victoria. Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          CL MMDH 00000309-000001-B-000162 · item · 1990-03-11
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Cardenal Raúl Silva Henríquez, junto a Juan Carlos Latorre y Andrés Palma en las afueras del Congreso Nacional, el día de la investidura presidencial de Patricio Aylwin. Valparaíso, 11 de marzo de 1990. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Untitled
          CL MMDH 00000352-000011-000047 · item · 1976-12-09
          Part of Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida al Señor Cardenal Silva Henríquez, de parte de Wladimir Henríquez Araya. A través de su carta le expresa su agradecimiento por el apoyo que le ha brindado él personalmente y la Iglesia a su familia en la situación tan dramática que los afecta como es la desaparición de sus abuelos.

          Untitled
          Iglesia dinamitada
          CL MMDH 00000321-000001-000042 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          El 6 de octubre de 1984, la Dirección de Inteligencia Nacional del Ejército (DINE) decide dinamitar la Parroquia "Nuestra Señora de Fátima". Esto se efectúa, probablemente, en represalia al "Puntarenazo" ocurrido ocho meses antes, en el cual manifestantes llegaron a las afueras de esta iglesia, dentro de la cual se encontraba Pinochet, a manifestarse en contra de él y del régimen.

          CL MMDH 00000321-000001-000006 · item · 1973 - 1990
          Part of Morel Gumucio Isabel Margarita

          La población chilena estaba sufriendo una ola de abusos, injusticia y violencia; y en su defensa, la Iglesia Católica genera distintos organismos de protección. El 9 de octubre de 1973, Monseñor Raúl Silva Henríquez da origen al Comité de Cooperación para la Paz en Chile. En noviembre de 1975, Augusto Pinochet exige la disolución del Comité. En enero de 1976, el Cardenal Silva Henríquez crea la Vicaría de la Solidaridad, organismo únicamente dependiente de la Iglesia, el cual fue instalado al lado de la Catedral de Santiago (como se aprecia en la arpillera), brindando ayuda económica, judicial y psicológica a las víctimas y sus familiares.

          Cristián Precht
          CL MMDH 00000310-000001-000089 · item
          Part of Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a sacerdote Cristián Precht siendo entrevistado.

          Obispos
          CL MMDH 00000310-000001-000083 · item
          Part of Briones Marcela

          Fotografía donde se observan a dos obispos, uno de ellos es Orozimbo Fuenzalida Fuenzalida.

          Sacerdote
          CL MMDH 00000310-000001-000011 · item
          Part of Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a un sacerdote conversando.

          Conferencia de prensa
          CL MMDH 00000310-000001-000003 · item
          Part of Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a los sacerdotes Francisco José Cox y Cristián Precht en una conferencia de prensa.

          Conferencia de prensa
          CL MMDH 00000310-000001-000004 · item
          Part of Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a Juan Luis Egaña, Francisco José Cox y Cristián Precht en una conferencia de prensa, junto a otras personas.

          Curas
          CL MMDH 00000280-000002-C-000360 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a curas conversando.

          Untitled
          Sacerdotes
          CL MMDH 00000280-000002-C-000359 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a tres sacerdotes en conferencia, entre ellos, al Moseñor Medina y Monseñor Piñera.

          Untitled
          Curas
          CL MMDH 00000280-000002-C-000348 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa al Monseñor Sergio Valech, Cristián Precht, Jorge Hourton, junto a otras personas.

          Untitled
          Monseñor Carlos Oviedo
          CL MMDH 00000280-000002-C-000347 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa al Monseñor Carlos Oviedo, dando un discurso en el interior de la Vicaria de la Solidaridad.

          Untitled
          Monseñor Carlos Oviedo
          CL MMDH 00000280-000002-C-000346 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa al Monseñor Carlos Oviedo, dando un discurso en el interior de la Vicaria de la Solidaridad.

          Untitled
          Curas
          CL MMDH 00000280-000002-C-000342 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a dos curas en La Moneda.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000049 · item · 2016-10-04
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO María Luisa Sepúlveda, Sesión 1 Asistente social, actual Presidenta del Directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En este testimonio se refiere a su trabajo en organismos de defensa de los DDHH, como el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad, de la que fue su secretaria ejecutiva hasta que finaliza sus funciones. También indaga en las políticas de reparación en democracia y en los procesos relativos a las Comisiones de Verdad. 4 de octubre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 ? 65 minutos / disco 2 ? 45 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000048 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO María Luisa Sepúlveda, Sesión 1 Asistente social, actual Presidenta del Directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En este testimonio se refiere a su trabajo en organismos de defensa de los DDHH, como el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad, de la que fue su secretaria ejecutiva hasta que finaliza sus funciones. También indaga en las políticas de reparación en democracia y en los procesos relativos a las Comisiones de Verdad. 27 de septiembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 ? 39 minutos / disco 2 ? 45 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000016 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio del sacerdote José Luis Ysern, Obispo de la Iglesia Católica y Doctor en Psicología, quien fuera Obispo de Calama al momento del paso de la Caravana de la Muerte en octubre de 1973. Junto con referirse a estos hechos, en su testimonio también indaga en su labor como Obispo de Ancud, donde la iglesia también cumplió una importante labor de defensa de los derechos humanos durante la dictadura.

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000030-000030 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Al momento del golpe Manuel tenía 22 años, era alumno interno de la Escuela Normal y estudiante vespertino del Instituto Pedagógico. Por su vinculación con sectores cristianos de izquierda, estuvo preso en el Estadio Chile. Luego parte al exilio, viviendo hasta hoy en Barcelona, donde ha podido realizar una carrera ligado al tema de la educación. 29 enero 2016 ? Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez y Cristobal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 60 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000030-000016 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Ex sacerdote francés radicado en Chile desde la época de la Unidad Popular. Colaboró en el asilo de personas en la Embajada de Francia con posterioridad al Golpe de Estado. Fue fundador de la ONG CETRA, para el apoyo de trabajadores y organizaciones sindicales. MICHEL BOURGUIGNAT/ 28 de abril 2014 Duración: 82 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

          Untitled
          Testimonio de José Aldunate
          CL MMDH 00000252-000030-000017 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Sacerdote católico chileno, perteneciente a la Compañía de Jesús. Influido por la figura del Padre Alberto Hurtado, continuó su labor social y de ayuda a los más desprotegidos transformándose en ?cura obrero?. Luego del Golpe de Estado, se hizo parte de la red de ayuda que configuraron las iglesias cristianas para poder asilar en sedes diplomáticas a personas perseguidas. Participó de la creación de la revista de denuncia ?No podemos callar?, posteriormente bautizada como ?Policarpo?. También fue uno de los fundadores del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, que denunció de manera pacífica (inspirados en las figuras de Mahatma Gandhi y Martin Luther King), las violaciones de derechos humanos que se estaban cometiendo en el régimen de Pinochet. JOSÉ ALDUNATE / 19 de mayo 2014 Duración: 84 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Entrevista/ Boris Hau Producción / Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

          Untitled
          CL MMDH 00000279-000002-000001 · item · 1997
          Part of Larraín Pinedo Ricardo

          Raúl Silva Henríquez, segundo cardenal de la historia de Chile, ha sido una de las figuras más destacadas de la vida nacional, tanto por su rol pastoral como por su aporte a la historia política y social del país. La película considera la vida del Cardenal en una triple dimensión: como el hombre religioso, como el hombre moral y como hombre histórico. La película intenta que estas tres perspectivas se entrelacen naturalmente, teniendo a la vista el importante papel local desempeñado por el Cardenal y, a la vez, la presencia internacional con que actuó durante su extensa carrera. (fuente: bazuca.com)

          Untitled
          CL MMDH 00000262-000011-000014 · item · 1976-03
          Part of Baltra Montaner Lidia

          Publicación "pueblo cristiano", un llamadado a reflexionar y participar. 1.- Un documento de trabajo para el Frente Cristiano de Avanzada. Desde hace tiempo sectores reaccionarios están impulsando una persistente campaña contra la Iglesia Católica , en especial contra su jerarquía, contra otras Iglesias , contra instituciones de Iglesias, contra laicos y sacerdotes cristianos comprometidos en la lucha de liberación popular...

          Untitled
          Defendamos la Vida
          CL MMDH 00000212-000001-000005 · item · 1973 - 1990
          Part of Oudgeest Marijke

          Un grupo de personas se manifiesta en las afueras de una iglesia, llevan flores en sus manos, atrás se ve un gran lienzo que dice "Defendamos la vida".

          Entrevista a Rafael Maroto
          CL MMDH 00000183-000009-000011 · item · 1984
          Part of Chaskel Benko Pedro

          Entrevista realizada por José Carrasco Tapia al padre Rafael Maroto. Repasa su vida, su infancia y juventud, sus ideas políticas y la realidad del país. Habla de su trabajo en el mundo popular y sindical, su llegada a La Legua y la fundación de la parroquia San Cayetano, en la que estuvo destinado entre 1947 y 1955. También repasa sus problemas al interior de la Iglesia Católica, su compromiso político, su vinculación con el padre Alberto Hurtado y con el movimiento sindical, la relación entre cristianismo y marxismo, denuncia el terrorismo de estado que se vive bajo la dictadura, su experiencia como preso político del régimen en 1975, y el uso de la violencia como arma de lucha política, así como su rol como vocero del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Material no editado.

          CL MMDH 00000176-000052-000038 · item · 1988
          Part of Teleanálisis
          1. CHILE 12 MILLONES 750 MIL FAMILIAS ALLEGADAS (12,45 min.) Un estudio sobre el déficit habitacional en Chile demuestra que existen 750 mil familias de allegados. Revela además que una de cada dos familias chilenas sufre el problema de allegamiento. 174. NATALICIO SALVADOR ALLENDE (4,45 min.) El último presidente elegido por los chilenos nació hace 80 años. Conmemoraron la fecha las diversas corrientes políticas afines a su pensamiento y lo recuerdan las gentes simples de todas partes. Un breve recuento del pensamiento y la acción del ex presidente Salvador Allende. 175. IGLESIA ALGO NUEVO ESTA NACIENDO (18,20 min.) La opción por los pobres definida en la Iglesia Católica se hace realidad en las diversas poblaciones marginales de Santiago. Sacerdotes religiosos y laicos dan cuerpo a una forma de construir una iglesia inserta en el mundo popular, con sus propias necesidades, esperanzas y luchas. 176. PLEBISCITO LA BATALLA POR LOS INDECISOS (13,40 min.) Faltan tres meses para la realización del plebiscito nacional. Aún persiste en las encuestas una franja de la población que no tiene decidido cuál será su voto. Las campañas por el Sí y el No se intensifican tratando de convencer a esos indecisos, sin embargo las diferencias de recursos y medios es marcadamente favorable al gobierno.
          Untitled
          Casa de Ejercicio Loyola
          CL MMDH 00000172-000012-000008 · item · 1973 - 1990
          Part of González Urbina Claudio

          La casa de Ejercicio Loyola fue construida en 1938 como casa de formación Jesuita por iniciativa del Padre Alberto Hurtado, y desde 1968 se ocupa solo como Casa de Ejercicios Espirituales. El recinto brinda espacio para retiros, jornadas y talleres.

          Casa de Ejercicio Loyola
          CL MMDH 00000172-000012-000007 · item · 1973 - 1990
          Part of González Urbina Claudio

          La casa de Ejercicio Loyola fue construida en 1938 como casa de formación Jesuita por iniciativa del Padre Alberto Hurtado, y desde 1968 se ocupa solo como Casa de Ejercicios Espirituales. El recinto brinda espacio para ejercicios Espirituales, retiros, jornadas y talleres.

          Casa de Ejercicio Loyola
          CL MMDH 00000172-000012-000006 · item · 1973 - 1990
          Part of González Urbina Claudio

          La casa de Ejercicio Loyola fue construida en 1938 como casa de formación Jesuita por iniciativa del Padre Alberto Hurtado, y desde 1968 se ocupa solo como Casa de Ejercicios Espirituales. El recinto brinda espacio para ejercicios Espirituales, retiros, jornadas y talleres.

          Casa de Ejercicio Loyola
          CL MMDH 00000172-000012-000005 · item · 1973 - 1990
          Part of González Urbina Claudio

          La casa de Ejercicio Loyola fue construida en 1938 como casa de formación Jesuita por iniciativa del Padre Alberto Hurtado, y desde 1968 se ocupa solo como Casa de Ejercicios Espirituales. El recinto brinda espacio para ejercicios Espirituales, retiros, jornadas y talleres.

          Casa de Ejercicio Loyola
          CL MMDH 00000172-000012-000004 · item · 1973 - 1990
          Part of González Urbina Claudio

          La casa de Ejercicio Loyola fue construida en 1938 como casa de formación Jesuita por iniciativa del Padre Alberto Hurtado, y desde 1968 se ocupa solo como Casa de Ejercicios Espirituales. El recinto brinda espacio para ejercicios Espirituales, retiros, jornadas y talleres.

          CL MMDH 00000064-000007-000006 · item · 1979
          Part of Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana amarilla y tela de colores celeste, amarillo y algunos tonos de cafés, ilustra un par de edificios, uno corresponde a una iglesia y el otro a la sede de la Vicaría oriente, varias personas se dirigan a este último lugar.

          Untitled