IGLESIAS

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 756

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/iglesias

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    IGLESIAS

      Términos equivalentes

      IGLESIAS

        Términos asociados

        IGLESIAS

          264 Descripción archivística results for IGLESIAS

          264 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          "¡Yo si ayunaré la verdad!"
          CL MMDH 00000011-000058-000005 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          El Cronista 27 de mayo 1978. “¡Yo si ayunaré de verdad!” Ayuno voluntario del padre Ricardo Gans “hasta las últimas consecuencias” para protestar por la actitud de ciertos grupos antichilenos.

          Vilma Mendoza Pavez
          CL MMDH 00000770-000015-000012 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Vilma Mendoza Pávez viene de una familia de profesores y profesoras originaria de Los Andes. Estudió en la Escuela N°2 y en el Liceo Maximiliamo Marchant de esa ciudad. Ingresó, en el año 1975, a la carrera de Psicología en la Universidad de Chile, cuya escuela estaba en el mismo Instituto Pedagógico. Luego se cambió a Pedagogía en Castellano. De carácter introvertido, en los espacios del Peda encontró un lugar y una comunidad donde pudo desarrollar sus intereses. Fue delegada de su promoción cuando se generaron las instancias para la elección de Centros de Alumnos democráticos y participó de las acciones culturales y políticas del Pabellón J. Vilma, aficionada al canto, se presentaba en esas actividades con un repertorio de tangos. En 1981 terminó sus estudios. Comenzó haciendo clases en colegios de las comunas de Independencia y Conchalí. Paralelamente continuó cantando, integrándose en coros y formando parte del grupo folklórico Chilhué. También se integró a la labor gremial del magisterio siendo parte de la AGECH. Además de dedicar su vida a la docencia, también ha sido encargada de Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA) y de Unidad Técnico Pedagógicas (UTP). Actualmente está jubilada y dedicada a su familia.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          VIII Escuela de Verano
          CL MMDH 00000949-000005-000001 · item · 1989
          Parte de Riveros Ravelo Olimpia

          Escuela de verano para educar y evangelizar para la participación y la solidaridad. Organizado por Vicaria Pastoral Obrera del Arzobispado de Concepción. Instituto Humanidades de Concepción.

          CL MMDH 00000011-000058-000015 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Segunda 8 junio 1978. Vicario pretende desmentir rebeldía de sus huelguistas. Se reproduce parte de la carta de Cristián Precht, que rectifica titular e información publicada por el periódico, con relación de la huelga de hambre que están llevando a cavo familiares de supuestos desaparecidos. Afirma entre otras cosas que: La Iglesia de Santiago ha declarado y el mismo Gobierno ha reconocido que la huelga de hambre no fue “concertada”, “organizada” ni “planificada” por la Vicaria de la Solidaridad.

          Velatón
          CL MMDH 00000694-000001-000003 · item · 1980 - 1990
          Parte de Baxter Rosemary

          La arpillera muestra a un grupo de mujeres encendiendo velas en una calle que lleva a una iglesia.

          Universidad
          CL MMDH 00000524-000001-000011 · item
          Parte de Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes azul, de fondo se observan montañas en dos tonos, el cielo celeste y el sol, en tono rojo aparece por el lado derecho. La imagen principal muestra un poste con cables a diversas construcciones, destacándose una iglesia y una universidad. El resto de la composición esta integrada por doce personas, arboles y una calle con un auto

          Una verdad largamente buscada
          CL MMDH 00000412-000012-000003 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Nómina de personas cuyo desaparecimiento ha sido denunciado por sus familiares a la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, en distintas ciudades y comunas de Chile tales como: Santiago, Arica, Tocopilla, Antofagasta, Copiapó, Paine, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, Limache, Quintero, Curicó, Linares, Laja, Mulchén, Los Ángeles (Fundo Sta. Barbara), Los canelos, Quilleco, Los Ángeles (Abanico, Antuco, Polcura) Concepción, Coelemu, Talcahuano, Coronel, Ninhue, Curanilahue, Temuco, Pitrufquén, Cunco, Angol, Lonquimay y Osorno entre los años 1973 y 1977.

          Vicaría de la Solidaridad
          CL MMDH 00000481-000004-000006 · item
          Parte de Seelmann Erlenbach Gunter

          ... transmitido por Televisión Nacional el día jueves 6 de noviembre durante el programa 60 minutos y repetido el sábado 8 en el mismo programa. Buenas Noches: Hace algunas semanas atrás el país se vió conmovido por el episodio protagonizado por el obispo señor Carlos Camus. Como católico observante que soy, y seguiré siendo siempre, preferí no traer el comentario de tan triste episodio a estas pantallas de TV. Sin embargo, hoy creo que no sólo no se opone a mi conciencia de católico sino que es un deber que ello me impone, el traer a estas pantallas el problema...

          "Toma" pacifica de la Catedral
          CL MMDH 00000011-000058-000003 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Segunda 26 de mayo 1978. En portada se anuncia: “Toma” pacífica de la Catedral. Movimiento es de protesta contra “huelgas de hambre politizadas".

          Tienen que salir de las iglesias
          CL MMDH 00000011-000058-000013 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Tercera 1978. Señalo S.E “Tienen que salir de las iglesias”. El presidente de la república, General Augusto Pinochet, declaro que cualquier medida que adopte el Gobierno en torno a la situación de presuntos desaparecidos, se hará cuando “la gente no esté en las iglesias”.

          Testimonios de José Luis Ysern
          CL MMDH 00000252-000022-000016 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonio del sacerdote José Luis Ysern, Obispo de la Iglesia Católica y Doctor en Psicología, quien fuera Obispo de Calama al momento del paso de la Caravana de la Muerte en octubre de 1973. Junto con referirse a estos hechos, en su testimonio también indaga en su labor como Obispo de Ancud, donde la iglesia también cumplió una importante labor de defensa de los derechos humanos durante la dictadura.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio Mariano Puga. Parte II
          CL MMDH 00001932-000001-000002 · item · 2018
          Parte de Larire Thomas

          Testimonio de Mariano Puga, grabado en 2018. Habla de Fernando Ariztía (obispo auxiliar de Santiago), Rafael Maroto, Roberto Volto, y de la importancia que tuvieron en los días posteriores al golpe, con actividades al margen del Comité Pro Paz, y del riesgo corrido por ellos, al amparo del cardenal, para apoyar a los perseguidos por la dictadura. Registro realizado por Thomas Larire en octubre de 2018, en francés.

          Testimonio Mariano Puga. Parte I
          CL MMDH 00001932-000001-000001 · item
          Parte de Larire Thomas

          Testimonio de Mariano Puga, grabado en octubre de 2018, en que relata la creación de un grupo formado por dos sacerdotes y dos religiosas que, con apoyo de la jerarquía de la Iglesia, ayudo a salvar a personas del PC, PS y MIR cuya vida corría peligro después del golpe, buscando su asilo en alguna embajada y posterior salida al extranjero. Relata que el embajador francés distrajo a los vigilantes de la embajada para lograr que los asilados ingresaran por detrás del edificio, en el que llegaron a albergar a 200 asilados. Destaca la calidad humana del embajador Pierre de Menthon y su esposa Francoise. Registro realizado por Thomas Larire en octubre de 2018, en francés.

          Testimonio de Raúl Fernández
          CL MMDH 00000770-000012-000004 · item · 20180607
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Profesor de historia y geografía. Desde muy joven participó del coro de la Parroquia Santa Marta, bajo la dirección de Vicente Bianchi. Como estudiante universitario en el pedagógico, inicia su militancia en el Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU). Durante la época de la Unidad Popular trabajó en un programa para nivelación educacional de adultos en la Industria Sumar Polyester, experiencia en la que estuvo hasta el golpe. Durante la dictadura fue parte de la Unión de Jóvenes Democráticos, desde donde generaron acciones organizativas a través del trabajo cultural. En ese impulso, durante la segunda mitad de los setenta, contribuye a la creación de la Agrupación Cultural Santa Marta que se relaciona con las organizaciones de resistencia como el Coordinador Cultural. Después del fin de la dictadura fue concejal y director de Educación de la comuna de Ñuñoa. Fecha de entrevista: sesión 1–11 de mayo 2018/ sesión 2–7 de junio 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Sesión 1: Parte 1–70 minutos / Parte 2–75 minutos Sesión 2: Parte 1–28 minutos / Parte 2–110 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Michel Bourguignat
          CL MMDH 00000252-000030-000016 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Ex sacerdote francés radicado en Chile desde la época de la Unidad Popular. Colaboró en el asilo de personas en la Embajada de Francia con posterioridad al Golpe de Estado. Fue fundador de la ONG CETRA, para el apoyo de trabajadores y organizaciones sindicales. MICHEL BOURGUIGNAT/ 28 de abril 2014 Duración: 82 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000252-000022-000049 · item · 2016-10-04
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO María Luisa Sepúlveda, Sesión 1 Asistente social, actual Presidenta del Directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En este testimonio se refiere a su trabajo en organismos de defensa de los DDHH, como el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad, de la que fue su secretaria ejecutiva hasta que finaliza sus funciones. También indaga en las políticas de reparación en democracia y en los procesos relativos a las Comisiones de Verdad. 4 de octubre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 ? 65 minutos / disco 2 ? 45 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000252-000022-000048 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO María Luisa Sepúlveda, Sesión 1 Asistente social, actual Presidenta del Directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En este testimonio se refiere a su trabajo en organismos de defensa de los DDHH, como el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad, de la que fue su secretaria ejecutiva hasta que finaliza sus funciones. También indaga en las políticas de reparación en democracia y en los procesos relativos a las Comisiones de Verdad. 27 de septiembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 ? 39 minutos / disco 2 ? 45 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000252-000030-000030 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Al momento del golpe Manuel tenía 22 años, era alumno interno de la Escuela Normal y estudiante vespertino del Instituto Pedagógico. Por su vinculación con sectores cristianos de izquierda, estuvo preso en el Estadio Chile. Luego parte al exilio, viviendo hasta hoy en Barcelona, donde ha podido realizar una carrera ligado al tema de la educación. 29 enero 2016 ? Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez y Cristobal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 60 minutos

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de José Aldunate
          CL MMDH 00000252-000030-000017 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Sacerdote católico chileno, perteneciente a la Compañía de Jesús. Influido por la figura del Padre Alberto Hurtado, continuó su labor social y de ayuda a los más desprotegidos transformándose en ?cura obrero?. Luego del Golpe de Estado, se hizo parte de la red de ayuda que configuraron las iglesias cristianas para poder asilar en sedes diplomáticas a personas perseguidas. Participó de la creación de la revista de denuncia ?No podemos callar?, posteriormente bautizada como ?Policarpo?. También fue uno de los fundadores del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, que denunció de manera pacífica (inspirados en las figuras de Mahatma Gandhi y Martin Luther King), las violaciones de derechos humanos que se estaban cometiendo en el régimen de Pinochet. JOSÉ ALDUNATE / 19 de mayo 2014 Duración: 84 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Entrevista/ Boris Hau Producción / Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Cornelio Lemmers
          CL MMDH 00000886-000001-000004 · item · 1990
          Parte de Villegas Astudillo Omar

          Testimonio de Cornelio Lemers Van Beek, sacerdote holandés, uno de los fundadores del Centro de Educación Popular y Apoyo Psicológico (CEPAS) de la prelatura de Calama, organización que en 1985 formó una comunidad terapéutica con pobladores de esa comuna. En el relato, el sacerdote diocesano narra las diversas actividades comunitarias desarrolladas desde esa entidad, como por ejemplo las ollas comunes, los talleres laborales y las colonias urbanas de verano.

          Villegas, Omar
          CL MMDH 00000802-000001-000001 · item · 2011
          Parte de González Urra Paola Soledad

          Tesis: “Visita de Juan Pablo II a Chile. Un reencuentro con la Fe” Tesina para optar al grado de Licenciado/a en Historia. Universidad Alberto Hurtado. Desarrollada con documentación de archivo del Museo. Santiago de Chile, 2011.

          González Urra, Paola Soledad
          Teleanálisis 38 (junio 1988)
          CL MMDH 00000176-000052-000038 · item · 1988
          Parte de Teleanálisis
          1. CHILE 12 MILLONES 750 MIL FAMILIAS ALLEGADAS (12,45 min.) Un estudio sobre el déficit habitacional en Chile demuestra que existen 750 mil familias de allegados. Revela además que una de cada dos familias chilenas sufre el problema de allegamiento. 174. NATALICIO SALVADOR ALLENDE (4,45 min.) El último presidente elegido por los chilenos nació hace 80 años. Conmemoraron la fecha las diversas corrientes políticas afines a su pensamiento y lo recuerdan las gentes simples de todas partes. Un breve recuento del pensamiento y la acción del ex presidente Salvador Allende. 175. IGLESIA ALGO NUEVO ESTA NACIENDO (18,20 min.) La opción por los pobres definida en la Iglesia Católica se hace realidad en las diversas poblaciones marginales de Santiago. Sacerdotes religiosos y laicos dan cuerpo a una forma de construir una iglesia inserta en el mundo popular, con sus propias necesidades, esperanzas y luchas. 176. PLEBISCITO LA BATALLA POR LOS INDECISOS (13,40 min.) Faltan tres meses para la realización del plebiscito nacional. Aún persiste en las encuestas una franja de la población que no tiene decidido cuál será su voto. Las campañas por el Sí y el No se intensifican tratando de convencer a esos indecisos, sin embargo las diferencias de recursos y medios es marcadamente favorable al gobierno.
          Teleanálisis
          Taller el Sol presente
          CL MMDH 00000524-000001-000016 · item
          Parte de Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera de bordes rojos, la composición presenta cuatro planos, el más lejano la cordillera en tono tierra con cielo gris. El siguiente plano enfocado al lado derecho se disponen cuatro casas y tres personas. El segundo plano alistado en el sector izquierdo muestra un edificio amarillo y en su nivel superior se lee "Taller el Sol presente en la organización poblacional" se puede ver un personaje en el centro del edificio. Como primer plano una iglesia de tono azul con la siguiente inscripción "Espíritu Santo" alrededor de ella seis personas y en la esquina izquierda un auto.

          Solo opositores pueden ayunar
          CL MMDH 00000011-000058-000007 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Segunda 27 de mayo 1978. En Portada: Expulsan de templos a católicos favorables al Gobierno. Solo opositores pueden ayunar. Dispar actitud de Arzobispado según posición política de penitentes.

          Sin título
          CL MMDH 00001499-000005-000003 · item · 1980
          Parte de Torres Avila Gloria

          Nicolás Koomen con Gloria Torres en Holanda. Primer sacerdote zona norte (primer jefe equipo zonal, holandés).

          CL MMDH 00000352-000011-000047 · item · 1976-12-09
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida al Señor Cardenal Silva Henríquez, de parte de Wladimir Henríquez Araya. A través de su carta le expresa su agradecimiento por el apoyo que le ha brindado él personalmente y la Iglesia a su familia en la situación tan dramática que los afecta como es la desaparición de sus abuelos.

          Henríquez Araya, Vladimir
          CL MMDH 00000411-000010-000001 · item · 1979-08-06
          Parte de Santelices Tello Max

          La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos escribió al Cardenal Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, para pedir el apoyo de la Iglesia. Querían que los funerales de las personas que se habían muerto en Lonquén fueran en la Catedral. Los restos encontrados en Lonquén fueron una instancia de éxito para los familiares de detenidos desaparecidos que buscaban la verdad. Muchas veces tenían que afrontar personas o grupos que manipulaban la verdad. Ahora sabían que había pasado con esos desaparecidos pero la petición para devolver los restos a los familias fue rechazado. A pesar de que algunos pensaban que los detenidos eran extremistas y delincuentes, la Agrupación insistía que no. Pensaban que estos hombres merecían un funeral para "rescatar su dignidad". La Agrupación no entendía porque la reputación de los desaparecidos sufría pero no la de las personas culpables de matar personas por medio de un horno (además estaban tratando de realizar amnistía). Según la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Iglesia no tenia que preocuparse de motivos deshonestos, porque solamente deseaban conmemorar las vidas de los desaparecidos.

          CL MMDH 00000011-000058-000009 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Tercera 29 de mayo 1978. Se inició huelga de hambre en parroquia de Concepción. A más de un centenar de personas llegan los manifestantes en huelga de hambre en diversos templos de la capital para llamar la atención sobre casos de presuntos desaparecidos, en espera de una respuesta del Gobierno. A este movimiento se unió la parroquia Universitaria de Concepción.

          Sagrada Biblia
          CL MMDH 00000061-000008-000001 · item · 1924
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          Sagrada Biblia Católica en español. Traducida de la vulgata latina al español, aclarado el sentido de algunos lugares con la luz que dan los textos originales en hebreo y griego, está ilustrada con varias notas sacadas de los santos padres y expositores sagrados.

          Sacerdotes
          CL MMDH 00000280-000002-C-000359 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a tres sacerdotes en conferencia, entre ellos, al Moseñor Medina y Monseñor Piñera.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Sacerdote
          CL MMDH 00000310-000001-000011 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observa a un sacerdote conversando.

          Sacerdote
          CL MMDH 00000493-000002-000089 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Sacerdote en vía pública, tratando de frenar el avance de vehículos de las fuerzas de seguridad.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          CL MMDH 00000011-000058-000001 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Tercera, 26 de mayo 1978. Apoyo a familiares de presuntos desaparecidos. Sacerdotes y monjas en huelga de hambre. Quienes se incorporaron a la huelga de hambre que sostienen los familiares de los presuntos desaparecidos como una forma de hacer sentir el apoyo hacia ese movimiento.

          Rivas Ferreira Hernán
          CL MMDH 00001221 · fondos

          Estos archivos estaban en la que fuera la Pastoral Obrera, del Arzobispado de Concepción, en calle Ainavillo con Barros Arana y después en calle Cochrane 440, en Concepción. Desde allí fueron trasladados al denominado CECAP – “Centro de Capacitación Padre Carlos Puentes Figueroa”, que funcionó en “Casa de Piedra”, Chiguayante a partir de 2004 en adelante. Aquí se mantuvieron en distintos talleres esperando un traslado definitivo a un lugar más apropiado, lo que por diversas razones no ocurrió, comenzando éstos a deteriorarse por humedad, presencia de roedores, etc. Posteriormente este Centro de Capacitación pasa a la Fundación Educacional La Asunción, que está en proceso de construcción de una segunda etapa del Instituto de Humanidades de Chiguayante y por lo tanto ya no será posible seguir resguardando dicha documentación. Por eso se ha tomado la decisión de preservar esta documentación histórica haciendo la donación al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

          CL MMDH 00002037-000005-000033 · item · 1975
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recurso de amparo presentado por los obispos de las iglesias cristianas, en favor de 188 personas detenidas desaparecidas. Firman: Ariztía, Fernando (obispo) ; Frenz, Helmut (obispo) ; Stevens, Tomás (pastor) ; Werner, Wolfgang (pastor) ; Cariola, Patricio (sacerdote) ; Pretch, Cristián (presbítero).

          Rayado
          CL MMDH 00000898-000005-000017 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Fotografía donde se observan un rayado en una muralla que dice “Militares al gobierno curas rojos al infierno (Camus Goic) BOA”.

          Rayado
          CL MMDH 00000898-000005-000018 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Fotografía donde se observan un rayado que dice “Moroto vocero del MIR (asesinos) Camus vocero del F.P.M.R (terroristas)”.

          Rayado
          CL MMDH 00000898-000005-000011 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Fotografía donde se observa un rayado en la entrada del Arzobispado de Concepción.

          Raúl Silva Henríquez, Cardenal
          CL MMDH 00000279-000002-000001 · item · 1997
          Parte de Larraín Pinedo Ricardo

          Raúl Silva Henríquez, segundo cardenal de la historia de Chile, ha sido una de las figuras más destacadas de la vida nacional, tanto por su rol pastoral como por su aporte a la historia política y social del país. La película considera la vida del Cardenal en una triple dimensión: como el hombre religioso, como el hombre moral y como hombre histórico. La película intenta que estas tres perspectivas se entrelacen naturalmente, teniendo a la vista el importante papel local desempeñado por el Cardenal y, a la vez, la presencia internacional con que actuó durante su extensa carrera. (fuente: bazuca.com)

          Larraín, Ricardo
          Quiero dar gracias al señor...
          CL MMDH 00000810-000001-000002 · item · 1982
          Parte de Rojas Silva Lucía Evanjelina

          Monseñor Enrique Alvear Urrutia conocido como “el Obispo de los Pobres" (Cauquenes, 1916 - 29 de abril de 1982). Sacerdote que es consagrado obispo en 1963, ejerciendo en las sedes de San Felipe, auxiliar de Santiago y Talca, posteriormente se convierte en vicario general del Arzobispo de Santiago, siendo auxiliar del Cardenal Raúl Silva Henríquez en 1974. Se preocupación se enfoco en los pobres, obreros, campesinos, pobladores, cesantes y víctimas de las violaciones a los derechos humanos durante dictadura. En 1982 se transforma en Vicario Episcopal de la Zona Oeste de la Arquidiócesis de Santiago.

          Arzobispado de Santiago OK
          CL MMDH 00000262-000011-000014 · item · 1976-03
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Publicación "pueblo cristiano", un llamadado a reflexionar y participar. 1.- Un documento de trabajo para el Frente Cristiano de Avanzada. Desde hace tiempo sectores reaccionarios están impulsando una persistente campaña contra la Iglesia Católica , en especial contra su jerarquía, contra otras Iglesias , contra instituciones de Iglesias, contra laicos y sacerdotes cristianos comprometidos en la lucha de liberación popular...

          Frente Cristiano de Avanzada
          Publicaciones Seriadas
          CL MMDH 00000459-000007 · collection · 1975 - 1977
          Parte de Santibáñez Viani Eliana María

          Colección de boletines del Centro Nacional de Comunicaciones del Episcopado CENCOSEP. 12 números entre 1975 y 1977. 1 número de Clásicos del Pensamiento Humanista, Serie C, N°6. Un nuevo horizonte histórico de Jacques Maritain “Humanismo Integral” extracto IV. Instituto Chileno de Estudios Humanísticos. Santiago de Chile, 1975.

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00002287-000001 · collection
          Parte de Rammsy Claudio

          Contiene:
          Boletín Pastoral Social 1982-1983 (empastado), Boletín Pastoral Social 1984 (empastado),
          Boletín Pastoral Social 1985 (empastado), Boletín Pastoral Social 1986 (empastado)
          Boletín Pastoral Social 1987 (empastado), Boletín Pastoral Social 1988 (empastado)
          Boletín Pastoral Social 1989 (empastado), Boletín Pastoral Social 1990 (empastado)
          Chile-América N°52-53, 1979
          Kritica, noviembre 1982
          Chile Veinti Uno, N°27, agosto 2003
          The Clinic, especial 40 años
          Edición especial Allende 100 miradas

          Proyecto de Programa del Coloquio
          CL MMDH 00000632-000024-000007 · item · 1981
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado en el que se detalla el programa, horario y contenido del Coloquio Internacional organizado por diferentes instituciones políticas, sociales, humanitarias y agrupaciones eclesiásticas.

          Priere ecumenique
          CL MMDH 00000632-000024-000001 · item · 1981-01-31
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado preparado para el Coloquio eclesiástico con sede en la Catedral de Notre Dame, París en donde se expone la situación de los desaparecidos en Latinoamérica, enumera una serie de acciones, oraciones, cánticos e invitaciones para participar en las actividades preparadas para solidarizar y empatizar con el dolor de cientos de familias.

          Presentación de la Izquierda Cristiana
          CL MMDH 00000867-000015-000001 · item · 1974-10-10
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Presentación de la Izquierda Cristiana Chilena, frente al sínodo Mundial de Obispos, retratando testimonio de sectores cristianos en situación de Dictadura y las perspectivas futuras de la Iglesia en nuestra Patria. Firma: Izquierda Cristiana-Chile

          CL MMDH 00000011-000059-000011 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Tercera. Cardenal admitió que hay conversaciones indirectas con Gobierno. Por razones humanitarias Iglesia apoya a huelguistas de hambre. El Cardenal Raúl Silva Henríquez en una conferencia de prensa, convocada para leer una declaración mediante la cual la Iglesia de Santiago solidariza con los integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos que efectúan una huelga de hambre en cinco lugares de la capital.

          Por el derecho a vivir
          CL MMDH 00001346-000004-000001 · item · 1986
          Parte de Obispado de Punta Arenas

          Afiche realizado por la Diócesis de Punta Arenas por día de ayuno y oración. En el reverso se encuentran algunos artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y un escrito de Bertolt Brecht, poeta y dramaturgo alemán.

          Plebiscito en Chile
          CL MMDH 00000466-000001-000076 · item · 1980-09-11
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Informe sobre plebiscito por Constitución en Chile, que puede dejar a Pinochet en el poder hasta 1997, posición de Frei y de la Iglesia (denuncia "dictadura legalizada"), protestas en las calles.

          Institut National de l`Audiovisuel
          Pastoral Obrera
          CL MMDH 00000898-000005-000013 · item
          Parte de Acevedo Saez Familia

          Fotografía donde se observan un rayado en el frontis de la Vicaria de la Pastoral Obrera que dice “Si, Si chile si”.

          Paso que hay que dar
          CL MMDH 00000011-000058-000012 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Segunda 6 de junio 1978. Editorial. Paso que hay que dar. El periódico realiza una dura crítica a la huelga de hambre llevada a cavo por familiares de supuestos desaparecidos, frente a ello, da su apoyo al Gobierno militar y repudia a los adversarios políticos que son militantes comunistas o de la izquierda revolucionaria.

          Para vivir más cristianamente....
          00000427-000005-000006 · item · 1984-03-03
          Parte de Garfias Villarreal Mario

          Cuadernillo. “Para vivir más cristianamente las tensiones entre iglesia y gobierno”.
          Carlos González Obispo de Talca.
          Para quienes trabajan en la Pastoral y para quienes participan más profundamente de la vida de la iglesia católica.

          Papa Juan Pablo II en Parque O´Higgins
          CL MMDH 00000309-000001-B-000243 · item · 1987-04-03
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Dirigentes sindicales y poblacionales en encuentro con Papa Juan Pablo II en Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Papa Juan Pablo II en Parque O'Higgins
          CL MMDH 00000309-000001-B-000241 · item · 1987-04-03
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Incidentes durante eucaristía realizada por el Papa Juan Pablo Segundo en la Elipse del Parque O'Higgins. Santiago, 3 de abril 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Panfletos
          CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
          Parte de Lorenzini Kena

          Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

          Pablo Neruda
          CL MMDH 00000014-000027-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Estas tarjetas son emitidas por el Comité de Salvador Allende y se venden por los esfuerzos humanitarios de la Iglesia chilena para los presos políticos desaparecidos y sus familias.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          Olla común en iglesia
          CL MMDH 00000035-000002-000022 · item · 1978
          Parte de Jacques Genevieve

          Postal de arpillera acerca de la ollas comunes realizadas en las iglesias. Postal realizada en el marco del año de los Derechos Humanos convocado por el Cardenal Raúl Silva Henríquez.

          Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
          Obispos
          CL MMDH 00000310-000001-000083 · item
          Parte de Briones Marcela

          Fotografía donde se observan a dos obispos, uno de ellos es Orozimbo Fuenzalida Fuenzalida.

          CL MMDH 00001910-000011-000059 · item · 1999-06-11
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          Recorte de prensa en la que la autoridad religiosa Juan Luis Ysem afirma no creer en la pretensión de inocencia del general Arellano, declarando que éste actuó de acuerdo a "una orden que procedía, de alguna forma, del general Pinochet", realizando un profundo y crítico análisis de la actitud de la familia Arellano en cuanto a su responsabilidad política en casos de violación a los derechos humanos.

          Diario La Nación
          Nütram Conversación-Palabra-Historia
          CL MMDH 00000806-000006-000002 · item · 1986
          Parte de Hernández Cid Esther

          Boletín Nütram. Conversación palabra historia. Año II N°3, 1986. Indice: Presentación Declaración de la Segunda Consulta Ecuménica de Pastoral Indígena de América Latina. Propiedad Comunitaria o Individual. Las leyes Indígenas y el Pueblo Mapuche. La Misión Anglicana, primera Iglesia Protestante entre los Mapuche.

          Nuestra Convivencia Nacional
          CL MMDH 00000867-000011-000006 · item · 1977
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Declaración de la Conferencia Episcopal de Chile, llamada “Nuestra Convivencia Nacional”: Reflexión y Orientación Pastoral de los Obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal Chilena, que expone sobre el difícil momento que pasa Chile tras la Junta Militar.