Guerrero Ceballos Manuel Leonidas

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Muerto
  • Codigo: 2134

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/guerrero-ceballos-manuel-leonidas

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    Guerrero Ceballos Manuel Leonidas

    Término General Víctima Rettig

    Guerrero Ceballos Manuel Leonidas

      Términos equivalentes

      Guerrero Ceballos Manuel Leonidas

        Términos asociados

        Guerrero Ceballos Manuel Leonidas

          8 Descripción archivística results for Guerrero Ceballos Manuel Leonidas

          8 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          La victoria de la dignidad
          CL MMDH 00000085-000001-000001 · item · 1988
          Parte de Yankovic Dragomir

          Con la campaña por el plebiscito de 1988 como telón de fondo, el documental hace un recorrido por los oscuros años de la dictadura de Augusto Pinochet. Por medio de abundantes imágenes de archivo y testimonios, recorre el dolor de un pueblo, la represión generalizada del régimen militar, incluyendo varios de los casos más emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, así como los espacios de resistencia y solidaridad. Luego, señala el recorrido de las fuerzas sociales y políticas hacia la campaña por el plebiscito de 1988, hasta culminar con el esperanzador triunfo del NO.

          TVN 40 años, capítulo 5 (1986-1989)
          CL MMDH 00000098-000019-000019 · item · 2009
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre abril de 1986 y diciembre de 1989, entre ellos el secuestro del general Carlos Carreño, los actores amenazados de muerte en 1987, la visita de Christopher Reeve en diciembre de ese año en apoyo a los actores. Relata el desarrollo de la programación infantil del canal, el desarrollo del área dramática a través teleseries, la participación de Javiera Parada en el momento en que es asesinato su padre, la visita de Juan Pablo II, todo ello con mostrando imágenes grabadas pero no emitidas en esa época por la censura. Finalmente, la campaña del plebiscito de 1988 y para las elecciones presidenciales del año siguiente, y el regreso de los programas políticos en TV.

          Televisión Nacional de Chile
          Funerales
          CL MMDH 00000108-000003-000062 · item · 1985
          Parte de Ugarte Marco

          Fotografía realizada el 1 de abril de 1985. Funerales del profesor Manuel Guerrero, el dibujante Santiago Nattino y el sociólogo José Manuel Parada, secuestrados y degollados por comando de la policía de Carabineros en marzo de 1985.

          Ugarte, Marco
          CL MMDH 00000115-000001-000124 · item · 1986
          Parte de Montecino Slaugther Marcelo

          Fotografía realizada durante acto celebrado en la Vicaría de la Solidaridad. Aparece en primer plano María Maluenda, madre del sociólogo y trabajador de la Vicaría de la Solidaridad, José Manuel Parada, asesinado en marzo de 1985. Junto a ella está su hija María Soledad y Owana Madera, viuda de Manuel Guerrero Ceballos.

          Montecino Slaughter, Marcelo
          Viva Chile Caramba!
          CL MMDH 00000232-000012-000009 · item · 1986
          Parte de Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF) Canal 2

          Tras el polémico caso de los “Degollados” las viudas sacan la voz, salen a la calle y se rebelan contra una dictadura basada en la muerte. Fecha: 09/09/1986

          Pflücke, Rolf
          Testimonio de Roberto Parada
          CL MMDH 00000552-000002-000003 · item · 1985 - 2007
          Parte de Gilbert Jorge

          Entrevista al actor Roberto Parada, integrante del Grupo Ictus y uno de los fundadores, junto a su esposa -también actriz- María Maluenda, Rubén Sotoconil, Agustín Siré, entre otros, del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941. Entre los temas que se abordan en esta entrevista: su experiencia como docente y actor; las implicancias del trabajo cultural en contexto de dictadura y el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada, ocurrido en marzo de 1985, un mes antes de la realización de esta entrevista. Este trabajo forma parte de la serie "Testimonios", realizada por Jorge Gilbert. Roberto Parada falleció en Moscú, ciudad en que estaba de paso, en 1986, un año después de la realización de esta entrevista.

          Gilbert Ceballos, Jorge