GUERRA CIVIL

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 715

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/guerra-civil

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    GUERRA CIVIL

      Términos equivalentes

      GUERRA CIVIL

        Términos asociados

        GUERRA CIVIL

          6 Descripción archivística results for GUERRA CIVIL

          6 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          No hubo tiempo para la tristeza
          CL MMDH 00001162-000002-000001 · item · 2013
          Parte de Simanca Castillo Orielly

          Documental basado en el informe ¡Basta ya!, sobre el conflicto armado de más de medio siglo en Colombia, que ha dejado más de 220.000 personas muertas y 25.000 desaparecidos.

          CL MMDH 00000928-000008-000001 · item
          Parte de Ortiz Rojas María Luisa

          Reflexiones sobre las conclusiones y recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Incluye testimonios de víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la guerra civil en Guatemala, entre ellos ejecuciones, desapariciones, violación de mujeres, desplazamiento de familias, víctimas del Ejército, grupos paramilitares y la guerrilla. Basado en las conclusiones del Informe Final "Guatemala Memoria del Silencio", emitido por la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, el 25 de febrero de 1999.

          25 de aprile 1945 quarant'anni dopo
          CL MMDH 00000867-000005-000240 · item · 1985-04-23
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          textos publicados por el diario la Repubblica para conmemorar los 40 años del triunfo de la resistencia italiana, el 25 de abril de 1945, cuando se recupero el ultimo pueblo invadido por las tropas Alemanas. Las crónicas son de escritores y periodistas italianos como Giorgio Bocca, Italo Calvino, Edgardo Bartoli, Paolo Mieli, entre otros.

          15 años de luta anti-imperialista
          CL MMDH 00000825-000005-000001 · item · 1976
          Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

          Frustrado todos los intentos de una solución pacífica al problema de Angola, el pueblo tomó las armas para ganar su independencia y expulsar la presencia del colonizador enemigo. La Guerra independencia de Angola fue entre 1961 y 1975, convirtiéndose en el conflicto más largo de África entre los independentistas angoleños y el Imperio Colonial Portugués. Portugal reconoció la independencia de Angola el 11 de noviembre de 1975.

          CL MMDH 00000252-000016-000068 · item · 2013
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Narra la historia del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala (AHPN), entrelazada con relatos sobre abusos a los derechos humanos ocurridos en el pasado y sus dramáticos efectos sobre individuos concretos y la sociedad entera. Además, pone de relieve los esfuerzos que se hacen actualmente para preservar las memorias colectivas y conseguir justicia y reconciliación en dicho país. Dirección: Gabriela Martínez Escobar

          Historias de vida
          CL MMDH 00000252-000016-000071 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Testimonios de víctimas de la guerra civil de Guatemala, en relación a cuatro aspectos básico del proceso de paz, quienes han sido apoyados por el Programa de Acompañamiento a la Justicia Transicional, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Derecho a la vida. Historia de Bonifacio Ceto, de Nebaj, El Quiché, que de niño fue alejado de su familia de origen después que su madre fue asesinada por el ejército, y adoptado por otra familia. En 2006 pudo reencontrarse con su padre biológico. (8 minutos) Derecho a la justicia. La lucha de la familia de Edgar Leonel Paredes Chegüén, desaparecido desde 1982 en Chiquimula, a los 19 años. Por el caso fue detenido un militar el 2009, tras una investigación de la Fiscalía Nacional, y luego condenado en 2013 a 50 años de prisión. (8 minutos) Derecho a la reparación. Celestina Cutzal relata en su lengua nativa los ataques del ejército a su familia, la que se vio obligada a desplazarse; relata los asesinato de varios de sus familiares, y la violación a las mujeres de la familia, el proceso posterior de recuperación del cuerpo de su hermano, y el trabajo que ha realizado con su comunidad. (9 minutos) Garantía de no repetición. Historia de Raisa Palala, de Villa Nueva, profesora que se ha capacitado en nuevas técnicas pedagógicas (5 minutos)