GUERRA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 714

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/guerra

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    GUERRA

      Términos equivalentes

      GUERRA

        Términos asociados

        GUERRA

          19 Descripción archivística results for GUERRA

          19 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00000252-000016-000059 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Historia de la Guerra del Rif, que selló el destino histórico de Marruecos. Antecedentes ocurridos desde el siglo XIX, incluyendo la lucha entre España y Francia como potencias coloniales, con apoyos ocasionales en líderes locales, que desemboca en una cruenta confrontación armada que marca las relaciones entre estos países hasta la actualidad. Dirección: Manuel Horrillo

          La Guerra Subversiva en Chile
          CL MMDH 00000352-000012-000002 · item · 2000
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Capítulo Segundo “La Guerra Subversiva en Chile. A.- Antecedentes Históricos” Libro de Manuel Contreras, páginas: 18-20 y anexo N°12.

          Contreras Sepúlveda, Juan Manuel Guillermo
          CL MMDH 00000825-000006-000017 · item · 1975
          Parte de Lennon Lopez de Heredia María Inés

          Conflicto bélico ocurrido entre 1964 y 1975 entre Vietnam del Sur, apoyada por Estados Unidos, contra Vietnam del Norte, respaldada por la Unión Soviética, en el contexto de la Guerra Fría. Tras la toma de Saigón, se forzó la rendición de las tropas sudvietnamitas y la unificación del país, bajo el control del gobierno comunista de Vietnam del Norte, con el nombre de la República Socialista de Vietnam, el 2 de julio de 1976

          Centenario del Combate de Sangrar
          CL MMDH 00000834-000001-000007 · item · 1981
          Parte de Torres Zamora Felipe

          Las fuerzas armadas chilenas se encontraron atrincheradas en la hacienda de Sangra o Sangrar, obteniendo la victoria el 27 de junio de 1881, luego de trece horas de lucha. Este acontecimiento se conoce como la Batalla de Sangra. Este enfrentamiento se enmarca de la Campaña de la Sierra, última fase de la Guerra del Pacífico. La campaña del Regimiento Buin, compuesto de 36 hombres incluido el Capitán José Luis Araneda Carrasco, se encontraron rodeados en la hacienda de Sangra, para proteger la retirada de las fuerzas chilenas, donde fueron atacados por el enemigo al mando del Coronel peruano Vento, quien contaba con 700 soldados. Luego de trece horas de lucha, las tropas del Coronel peruano se retiraron ante el temor de ser sorprendidos por refuerzos chilenos. Entre ellos el Capitán. Sólo 10 de los 36 "buines" que iniciaron el desigual combate, que la historia reconoce como: "¡Los diez de Araneda! ¡Los diez de Sangra!". El 19 de enero de 1912, Araneda falleció en la ciudad de Santiago, a los 63 años de edad, siendo recordado hasta nuestros días como "El Héroe de Sangra".

          Casa de Moneda
          I rifugi sono meglio dell`Sdi
          CL MMDH 00000867-000005-000230 · item · 1986-05-11
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Noticia del periódico, La Repubblica, que da cuenta del rechazo a la política "Defensa Espacial" del presidente Reagan de los Estados Unidos.

          CL MMDH 00000867-000005-000232 · item · 1986-05-26
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Noticia del periódico, La Repubblica, que da cuenta del rechazo a la base militar del "ejercito Americano" en la Maddalena por parte del presidente de la Región, Melis; ademas, pide seguridad para los habitantes de la isla.

          25 de aprile 1945 quarant'anni dopo
          CL MMDH 00000867-000005-000240 · item · 1985-04-23
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          textos publicados por el diario la Repubblica para conmemorar los 40 años del triunfo de la resistencia italiana, el 25 de abril de 1945, cuando se recupero el ultimo pueblo invadido por las tropas Alemanas. Las crónicas son de escritores y periodistas italianos como Giorgio Bocca, Italo Calvino, Edgardo Bartoli, Paolo Mieli, entre otros.

          Scappa anche sua maestà
          CL MMDH 00000867-000005-000247 · item
          Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Texto de discusión de Indro Montanelli y Mario Cervi sobre la información publicada por el periódico italiano Corriere della sera, el 9 de septiembre 1945, acerca del armisticio firmado con los aliados, la liberación de Mussolini y el desorden en Italia ese 8 de septiembre.