GOLPE DE ESTADO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 704

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/golpe-de-estado

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    GOLPE DE ESTADO

      Términos equivalentes

      GOLPE DE ESTADO

      • Usado para Golpe militar
      • Usado para Quiebre constitucional
      • Usado para Quiebre democrático

      Términos asociados

      GOLPE DE ESTADO

        325 Descripción archivística results for GOLPE DE ESTADO

        325 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        Yo he sido, yo soy, yo seré
        CL MMDH 00000093-000002-000003 · item · 1974
        Parte de Progress Film-Verleih

        En febrero de 1974, un equipo del Estudio H&S de la RDA llegó a Chile y, pese a la expresa prohibición de la Junta, logró penetrar en dos de los campos de detenidos en el norte de Chile: Chacabuco y Pisagua. Estos documentos fílmicos y sonoros reflejan la realidad de los campos en esos días; los entrevistados no saben quiénes son los que se les acercan, todas las entrevistas se realizaron bajo estricta vigilancia militar. Pero las miradas y las voces hacen sentir las emociones de su vida diaria, la incertidumbre, la arbitrariedad, el miedo al aislamiento y la humillación, y permiten ser testigo de una silenciosa solidaridad entre los detenidos, orientada al deber de sobrevivir y de conservarse para lo que vendrá después. Algunos obreros que provienen de las muchas generaciones presentes en la pampa salitrera ofrecen también su testimonio del dolor, hambre y rebelión, de represalias del pasado y un creciente sentido de unión. En este legado se funda el título de la película. El filme se estrenó en el Festival de Leipzig ese mismo año y luego en otros países.

        Heynowski, Walter
        CL MMDH 00001595-000002-000003 · item · 1974-02
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Un informe que se trata el tema de la dictadura chilena, y expectaciones para el régimen militar. Escrito por James Bekett. Incluye secciones sobre aspectos no-económicos de los regímenes, aspectos relevantes del corporativismo del estado, particularidades chilenas, y especulaciones para el futuro de la dictadura chilena.

        Watergate e il dramma cileno
        CL MMDH 00000867-000005-000072 · item · 1974
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Reportaje del medio italiano Paese Sera, a un año del Golpe de Estado en Chile, y de la vinculación del Gobierno de Estados Unidos para apoyar el Golpe.

        Viva Chile Mierda
        CL MMDH 00001098-000001-000001 · item · 2013
        Parte de Goycoolea, Adrián

        Chile, 1974. Bajo un manto de oscuridad, los servicios de inteligencia militar de Pinochet allanan la casa de Gaby, tía del cineasta. Le vendaron los ojos, y junto a su esposo y hermano fue llevada a una prisión militar secreta, donde fueron interrogados. Durante tres semanas fueron torturados y aterrorizados. Nadie sabía donde estaban. Sus hijos fueron mantenidos bajo vigilancia armada. Si no hubiera sido por la ayuda proporcionada por un joven guardia de la prisión, no habrían podido resistir. Ese guardia era Andrés "Papudo" Valenzuela, quien años más tarde sería el primer oficial de inteligencia militar en admitir los crímenes cometidos por la dictadura. A través de entrevistas íntimas, ilustraciones, animaciones y voz en primera persona, esta película narra las vidas tanto de presos como de guardias con el fin de reflexionar sobre los efectos duraderos de esta traumática historia. Sus historias echan luz sobre cuestiones más amplias del exilio, la identidad nacional, la verdad y la reconciliación. Documental de Adrián Goycoolea.

        CL MMDH 00002037-000005-000007 · item · 15-09-1973
        Parte de Aylwin Azócar Andrés

        Recorte de prensa que informa acerca de las declaraciones del ministro del Interior, General Oscar Bonilla, en relación a supuestas intenciones del gobierno de la Unidad Popular.

        Diario El Mercurio
        Un minuto de sombra no nos ciega
        CL MMDH 00000093-000002-000005 · item · 1976
        Parte de Progress Film-Verleih

        Este documental, con filmaciones callejeras hechas en Santiago entre mayo y diciembre de 1975, registra la situación política y social de Chile en los primeros años de la dictadura, con entrevistas a funcionarios del régimen y pobladores. Llevada por la curiosidad de ver lo que sucederá, la gente se aglomera en torno a la cámara en un concurrido lugar de Santiago; se nota que el reportero es extranjero. “Aquí no se puede hablar”, exclama uno; otros concuerdan, “es el miedo. Todos tienen miedo”. Y sin embargo no callan, a pesar del riesgo que corren, y piden: ”Díganlo afuera”. Chile vuelve a hablar, con reveladoras imágenes de Santiago, testimonios de sufrimiento, pero también de la lenta recuperación de las ganas de defenderse.

        Heynowski, Walter
        Un año de inflación en Chile
        CL MMDH 00001595-000002-000011 · item · 1974-10
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Informe sobre la economía chilena en Chile durante el año del 1974. Con secciones: Estimaciones indirectas, una estimación indirecta de la inflación, Una estimación directa, pero parcial, Nuevas estimaciones, y tablas de estadísticas

        TVN 40 años, capítulo 2 (1973-1978)
        CL MMDH 00000098-000019-000002 · item · 2009
        Parte de Televisión Nacional de Chile

        En el marco de la conmemoración de sus 40 años, Televisión Nacional de Chile produce una serie de reportajes titulada "TVN 40 años, tu historia es mi historia", en la que se abordan los principales hitos de la trayectoria de dicha estación televisiva. Esta narración es cruzada permanentemente con la situación política, económica y cultural de Chile entre los años 1969 y 2009. En este capítulo se incluyen los principales sucesos ocurridos entre septiembre de 1973 y febrero de 1978, entre ellos el bombardeo al Palacio de La Moneda, el cese de las transmisiones de TVN tras el golpe militar y la reanudación de las mismas a fines de septiembre, el juramento de la junta de gobierno, el uso comunicacional de TVN por parte de los militares y la inauguración del primer tramo del metro de Santiago.

        Televisión Nacional de Chile
        Toque de Queda
        CL MMDH 00000428-000001-000001 · item · 1973
        Parte de Castro Hernán

        Toque de Queda: de Miguel de la Quadra y Salcedo y Hernán Castro (1973). Documental realizado por TVE y dirigido por Miguel de la Quadra y Salcedo y por el chileno Hernán Castro que muestra los primeros días y momentos vividos en Chile luego del Golpe de Estado. Incluye entrevistas a militares ubicados en puntos de control y vigilancia, familiares de personas desaparecidas y al presidente del Partido Demócrata Cristiano, Patricio Aylwin, declaraciones de Augusto Pinochet, funcionarios del nuevo gobierno en una población, entrevistas a presos en el Estadio Nacional, declaraciones de mujeres a favor del golpe.

        Castro, Hernán
        The watermelon
        CL MMDH 00000865-000002-000002 · item
        Parte de Glaser Müller Gorki

        Una familia de exiliados chilenos vive una fiesta cuando el padre llega a la casa con una sandía, un verdadero lujo para su precaria situación económica.

        The day that lasted 21 years
        CL MMDH 00001707-000001-000001 · item · 2012
        Parte de Tavares Camilo

        Documental de espionaje sobre la conspiración de Estados Unidos que llevó al golpe de estado en Brasil en 1964. Cintas de audio originales de los presidentes John F. Kennedy y Lyondon Johnson desde la Casa Blanca y documentos secretos de la CIA revelan como el Presidente de Estados Unidos planificó el Golpe en contra del Presidente Joao Goulart. Entre 1964 y 1985 la dictadura militar brasileña torturó y encarceló a miles de civiles, a cambio de asegurar la vigencia del capitalismo y especialmente las ganancias económicas de los intereses de Estados Unidos en Brasil y otros países de Latinoamérica. Dirección: Camilo Tavares

        Testimonio de Rodrigo Silva Vial
        CL MMDH 00000770-000002-000003 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Rodrigo Silva Vial, artista visual y trabajador de turismo y cultura. En su adolescencia militó en las Juventudes Comunistas y participó como trazador en la Brigada Ramona Parra. Al momento del Golpe de Estado tenía 19 años. Fue prisionero político pasando por la Academia de Guerra de la Infantería Marina "El Palacio de la Risa", el buque Lebu y el Campamento de Prisioneros de Isla Riesco, todos de la V Región de Valparaíso, para posteriormente ser relegado en Isla de pascua y luego partir al exilio. Retorna a Chile el año 2001.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Omar Marín Cárdenas
        CL MMDH 00000770-000002-000002 · item · 2012-06-20
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Omar Marín Cárdenas, empleado de aduanas, psicólogo, miembro de la Agrupación de Ex Menores Víctimas de Prisión Política y Tortura. Al momento del Golpe de Estado tenía 18 años. Estuvo prisionero en el Buque Lebu durante dos semanas, lugar donde fue sometido a torturas y malos tratos. Como psicólogo, ha podido estudiar y realizar trabajos sobre el trauma de las víctimas de la represión.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000770-000002-000005 · item · 2012-06-26
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Mario Alburquerque, sociólogo, experto en temas laborales y sindicales, ex Militante del MAPU. Al momento del Golpe de Estado tenía 19 años. Estuvo detenido en la Academia de Guerra Aérea (AGA), Cárcel Pública e Investigaciones. Durante los ochenta participó del movimiento universitario y posteriormente sale del país gracias a una beca de magister en París, donde entra en contacto con las corrientes del nuevo socialismo. Retorna a Chile durante el proceso de transición a la democracia. Milita en el PPD hasta el día de hoy.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Luis Ramírez Rojas
        CL MMDH 00000770-000002-000001 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Luis Ramírez Rojas, empleado de una firma de tecnología de ultrasonido para fines médicos. Al momento del Golpe de Estado tenía 9 años y vivía en Antofagasta. Su madre ayudó a prisioneros del Campo de Chacabuco enviándoles correspondencia y mercadería, aprovechando cierta libertad que le daba su cargo de secretaria en la Intendencia, por lo que recibió algunos regalos de artesanía carcelarias que conserva hasta el día de hoy, que se muestran y explican en su relato.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000770-000002-000006 · item · 3012-07-31
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Jorge Cisternas Farías, transportista y funcionario administrativo. Ex militante de la Juventudes Comunistas. Al momento del Golpe tenía 21 años. A esa edad le tocó presenciar hechos represivos en las cercanías de la Universidad Técnica del Estado, barrio donde vivía. Estuvo detenido en la Cárcel Pública en el año 1976. Hoy trabaja en una empresa del rubro de la alimentación.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Fernando Flores Escobar
        CL MMDH 00000770-000002-000004 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Fernando Flores Escobar, profesor, ex militante del MAPU. Al momento del Golpe de Estado tenía 19 años. Le tocó presenciar varios episodios en las cercanías del Estadio Nacional, barrio donde vivía. A fines de los años 70 estuvo varios días detenido en una comisaría en Santiago. Se ha dedicado a la docencia y a temas sobre políticas educacionales.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de Fernando Alarcón
        CL MMDH 00000171-000003-000001 · item · 2006
        Parte de Alarcón Ovando Fernando Adolfo

        Relato testimonial de Fernando Alarcón en forma cronológica que abarca sus vivencias en la UP, el Golpe de Estado, su detención y posterior salida de Chile realizado a través de un resumen de 15 páginas.

        Testimonio de Anne Brodell
        CL MMDH 00000252-000022-000051 · item
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Anne Brodell Al momento del Golpe, Anne Brodell era una adolescente norteamericana que estaba de paso por Santiago, como representante del equipo de natación amateur de su país. El presente registro es el testimonio de lo ocurrido durante esos días, antes que pudiera salir por intervención diplomática. Los duros momentos vividos la marcaron para siempre. Posteriormente, trabajó en asuntos humanitarios para Amnesty International. 6 de enero 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Rayén Gutiérrez, Walter Roblero Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Tengo dudas frente a los discursos...
        CL MMDH 00001895-000002-000001 · item
        Parte de Matus Madrid Verónica Julia

        Manuscrito con reflexiones sobre el Golpe de Estado. Sin fecha. “Tengo dudas frente a los discursos dogmáticos y me carga el sectarismo de algunos. Hay días que me asusta lo que pasa me altera pensar en una guerra civil o un enfrentamiento…

        Teleanálisis 24 (enero 1987)
        CL MMDH 00000176-000052-000024 · item · 1987
        Parte de Teleanálisis
        1. BELLAVISTA UN FESTIVAL CON TODO (5 min.) Nota sobre el 2º festival Artístico del Barrio Bellavista. La difícil comunicación entre las manifestaciones artísticas y culturales, y los vecinos del sector, lo que opinaron el público y los protagonistas. 93. COMANDO 11 DE SEPTIEMBRE EL TERRORISMO PERMITIDO (7 min.) Reportaje a las acciones terroristas efectuadas por el “comando 11 de septiembre”, grupo anticomunista cuyos delitos jamás han sido castigados. 94. HUMOR Y POLÍTICA EL PODER DE LA IRONÍA (7 min.) Reportaje a la variedad de fórmulas y estilos del humor político que se publicó en la prensa nacional. 95. TEATRO CALLEJERO TODOS ESTOS AÑOS (6 min.) La experiencia de un grupo de teatro popular de vanguardia que trabaja en las calles y poblaciones marginales representando una obra que simboliza la historia de las últimas décadas chilenas 96. VERANO POPULAR VACACIONES SIN UN PESO (3 min.) Nota sobre las formas de vacacionar sin salir de la capital. Las alternativas de quienes no cuentan con recursos para viajar al litoral 97. LAS DOS CARAS DE LA MONEDA (12 MIN.) Reportaje a la historia del Palacio Presidencial de La Moneda, bombardeado en 1973 durante el Golpe Militar que derrocó al presidente Salvador Allende.
        Teleanálisis
        Sr. Max Santelices Tello
        CL MMDH 00000411-000006-000011 · item
        Parte de Santelices Tello Max

        Carta de Domingo Namuncura asesor de gestión de Gabinete Presidencial en que acusa recibo de la carta que envía Max Santelices en la que manifiesta sus motivos para desestimar la participación en la conmemoración de los 30 años del Golpe Militar, en el Palacio de la Moneda

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000029 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Militar parado sobre un jeep apunta su arma hacia un edificio. Centro de Santiago. Septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000138 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Vehículos militares se deplazan por el centro de Santiago. Septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000068 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Estación Central, a pocos días del Golpe de Estado. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000030 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Militar parado sobre un jeep apunta su arma hacia un edificio. por el lado se pasea un perro callejero. Centro de Santiago. Septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000067 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Soldado con su arma. Atrás transitan peatones y un camión con personas. Sector Estación Central, Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000005 · item
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Carabineros y militares en la puerta del Palacio de la Moneda. Santiago de Chile, Septiembre de 1973.

        Sin título
        CL MMDH 00000532-000002-000078 · item · 1973
        Parte de Politi Donati Domingo Juan

        Prisioneros, Carabineros y Militares en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.

        Silvia: son las 12:30...
        CL MMDH 00000267-000001-000001 · item · 11-09-1973
        Parte de Quiroga Carvajal Familia

        Carta de Littré Quiroga a su esposa Silvia, en la que le comunica que han bombardeado La Moneda y que el presidente Salvador Allende ha muerto.
        Le manifiesta su incertidumbre por no saber qué le sucederá y le pide que cuide a sus hijos y que se encargue de que ello lo recuerden. Littré le pide a Silvia que se apoye en sus hermanos y que trabaje por la causa justa de un Chile mejor acorde a su calidad de esposa de un militante comunista.

        Quiroga Carvajal Littre Abraham
        Sigan ustedes sabiendo que mucho…
        CL MMDH 00000262-000006-000027 · item · 1973 - 1990
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Panfleto con la foto de Allende dando la mano junto a un grupo de personas. El texto que aparece es un estracto del último discurso de Salvador Allende, pronunciado momentos antes de que la Moneda fuera bombardeada y Salvador Allende muriera. Este discurso es transmitido en vivio a las 9:00 de la mañana el 11 de septiembre de 1973 desde el Palacio de la Moneda por Radio Magallanes.

        Serie Septiembre, capítulo Plan Z
        CL MMDH 00000045-000001-000003 · item · 2003
        Parte de Chilevisión

        Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. En este episodio se aborda la existencia del supuesto "Plan Z" que habría consistido en una amenaza de muerte por parte de un sector de la Unidad Popular en contra de los principales oficiales y comandantes de las Fuerzas Armadas, en septiembre de 1973. El programa fue realizado en 2003, en el marco de la conmemoración de los 30 años del golpe militar.

        Chilevisión
        CL MMDH 00000045-000001-000005 · item · 2003
        Parte de Chilevisión

        Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. El siguiente episodio muestra cómo las transformaciones sociales y políticas ocurridas en los años de la Unidad Popular influyeron en la actividad cultural chilena. El relato periodístico también aborda la manera en que, tras el Golpe de Estado de septiembre de 1973, la dictadura militar aplacó de raíz el efervescente proceso de producción cultural.

        Chilevisión
        CL MMDH 00000045-000001-000002 · item · 2003
        Parte de Chilevisión

        Capítulo de la serie de reportajes denominada "Septiembre", de Chilevisión. En este episodio se aborda el bombardeo al Palacio de La Moneda, del día 11 de septiembre de 1973. El programa fue realizado en 2003, en el marco de la conmemoración de los 30 años del golpe militar.

        Chilevisión
        Septembre Chilien
        CL MMDH 00000301-000001-000001 · item
        Parte de ISKRA

        Un informe directo sobre el día que siguió al golpe militar de Pinochet. A pesar de la atmósfera de terror que prevalece en Santiago, algunos militantes no temen expresar sus opiniones. Los funerales del poeta Pablo Neruda son el motivo de la primera marcha en contra de la dictadura en el país. Algunas imágenes son tomadas al interior del Estadio Nacional y en los alrededores donde los familiares viven en la angustia. Palabras de Isabel Allende en octubre de 1973 en Paris.

        ISKRA
        Señores Ejecutivos De la INP…
        CL MMDH 00000531-000001-000002 · item · 2008-01-21
        Parte de Jerez Ascui Luis Segundo

        Carta-testimonio dirigida a: Señores Ejecutivos de la INP. En la misiva expone lo ocurrido a su persona durante el Golpe de Estado del 11 de Septiembre de 1973. El motivo de la entrega de estos datos al INP es porque no ve motivos por los cuales a él no se le ha retribuído en nada y no le reconocen como exonerado político.

        Jerez Ascui, Luis Segundo
        CL MMDH 00000141-000006-000001 · item · 2008-09-11
        Parte de González Benedetti María Cristina

        Discurso de agrupación por la conmemoración del 11 de septiembre, en Leganés 2008. Texto: Señor Alcade, señor Cónsul de Chile en Madrid, representantes de partidos políticos, compañeros, amigos y amigas, les saludamos y agradecemos su presencia aquí para acompañarnos en esta conmemoración... esta semana es para nosotros muy especial, me refiero a los chilenos que vivimos exiliados como consecuencia del golpe de estado...

        Santiago, Valdtagen Stad Sut
        CL MMDH 00000423-000005-000003 · item
        Parte de Embajada de Suecia en Chile

        Documental sobre el golpe de estado y la represión posterior. Entrevistas a familiares de detenidos y a prisioneros políticos, imágenes del centro de detención en el Estadio Nacional. Entrevista a Joan Jara sobre el hallazgo de Victor Jara. Entrevista a Harald Edelstam, embajador de Suecia en Chile. En sueco sin subtítulos (entrevistas en español, con subtítulos en sueco).

        CL MMDH 00001980-000002-000001 · collection · 1973
        Parte de Verba Ericka

        Recorte de prensa del New York Times del 23 de septiembre de 1973 que da cuenta de las muertes ocurridas desde el día del golpe en Santiago de Chile

        Salmo 18
        CL MMDH 00000093-000002-000004 · item · 1974
        Parte de Progress Film-Verleih

        Registro documental sobre el Te Deum convocado por la Junta de Gobierno el 18 de septiembre de 1973 en la Iglesia de la Gratitud Nacional, con presencia del Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, y de los jefes de todos los credos, para glorificación de la Junta; intercalado con imágenes de la represión que se desataba paralelamente en todo el país. Finaliza con el texto del Salmo 18/ 41, 42.

        Heynowski, Walter
        CL MMDH 00002251-000005-000001 · item · 1988
        Parte de Córdova Farías Claudia Ximena

        Revista APSI N°248 – año XII Del 18 al 24 de abril de 1988. (Del golpismo de los ’70 al pinochetismo de hoy, la íntima historia de la UDI / Heinz Kuhn: “Yo me fugué de Colonia Dignidad / La Maldita PISAGUA segunda parte / Detenido director adjunto de APSI”.

        Revelan complot contra Allende
        CL MMDH 00001910-000012-000029 · item · 1998-09-11
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Reportaje a 25 años del golpe de Estado en Chile en la Nación digital a propósito del estreno de un documental bajo el título "El último combate de Salvador Allende" transmitido por la TV francesa, en el vigésimo quinto aniversario de la muerte del ex presidente. El documental es basado en un libro tras una investigación sobre el complot organizado por la CIA para impedir la elección de Allende en 1964, primero y luego derrocar al mandatario socialista.

        Diario La Nación
        Reunión Gorila de Río
        CL MMDH 00000867-000005-000018 · item · 1968
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Recorte de Prensa de Revista OCLAE con reportaje a fondo sobre la VIII Conferencia de Ejércitos Americanos, y de los golpes de estado que afectaron a Perú y Panamá.

        Retazos de Vida
        CL MMDH 00000828-000001-000001 · item · 1991
        Parte de Jamison Gayla

        Documental que indaga en la vida, motivaciones e historias de las arpilleristas de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, dirigido por Gayla Jamison y basado en el libro "Scraps of life" de Marjorie Agosin.

        CL MMDH 00000974-000001-000001 · item · 1973
        Parte de Gonzalez Camus Ignacio

        Relato minuto a minuto del ataque al Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973. Se escuchan los ruidos y estruendos producidos por las bombas, junto al relato del periodista Ignacio González Camus. En el minuto 14 se escucha la declaración de la junta militar. En minuto 18 se evidencia la incertidumbre respecto al estado de salud de Salvador Allende. Minuto 27:40, descripción del paso de tanques militares por calle Bandera. El audio fue grabado desde el quinto piso del edificio de calle Nueva York, donde funcionaba la Radio Presidente Balmaceda.

        Registro audiovisual septiembre 1973
        CL MMDH 00000369-000001-000001 · item
        Parte de Torti Alcayaga Juan Ángel

        Imágenes sin audio captadas con una cámara 16 mm el día del Golpe de Estado de los aviones Hawker Hunter volando hacia La Moneda, y de los días 13 y 14 de septiembre de 1973, del palacio presidencial destruido y personas en el centro de Santiago.

        Recortes de Prensa. Digital
        CL MMDH 00001596-000006 · collection
        Parte de Schultz Fernando

        Digitalización realizada por la UAM-Xochimilco de periódicos chilenos, argentinos, franceses y cubanos que documentan el gobierno de Salvador Allende y golpe de estado en Chile.

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000083-000026 · collection
        Parte de Embajada de Noruega
        1. “Sterke kvinner. Bak murene Mujeres fuertes detrás de los muros” 2. “Diktatur og teater Dictadura y teatro” 3. UTLAND. “Aktiv norsk Chile- solidaritet” Pág. 8. Fotocopia. 1h. 4. “Kanskje kan Chile en gang bli mitt land…” Fotocopia. 2h. 5. AFTENPOLTEN “Allende styrtet av hæren skal ha begat selvmord” 12 septiembre 1973. Fotocopia. 1h.
        Quien financia a la junta militar?
        CL MMDH 00001595-000002-000001 · item · 1974-10
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Informe desarrollando la ayuda económica de organizaciones y países distintos al golpe de estado chileno. Por ejemplo, se resume el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Corporación Andina de Fomento (CAF), ayuda directa norteamericana, etc.

        Publicaciones Seriadas
        CL MMDH 00001303-000004 · collection
        Parte de Varela Aguirre Luz María

        Blood in Chile . The new voice 5 november 1973,N°22, 4 páginas. A partir del Martes 11. Revista Ercilla 26 de septiembre de 2 de octubre de 1973 . 67 páginas Chile: The story Behind the coup.Latin America & Empire Report. October 1973. 37 páginas.

        Publicaciones seriadas
        CL MMDH 00000237-000007 · collection · 1987 - 2003
        Parte de Sección Presidencia de la República, Policía de Investigaciones

        Revistas: Edición especial Revista Ercilla “11 de septiembre. El antes, el golpe y el después”, Allende y la vía al socialismo, Tomo 1, circula junto a la edición Nº 3.222, del 18 al 31 de agosto del 2003. Revista APSI, edición especial. Documento Histórico del General Ibáñez a la Unidad Popular. Allende, Candidato en Campaña. 3 de septiembre de 1987.

        CL MMDH 00000281-000016-000015 · item · 1998
        Parte de Rojas María Eugenia

        Contiene: - Reportaje de la televisión catalana a propósito del procesamiento iniciado en España en contra de Augusto Pinochet. Imágenes y testimonios del proceso llevado a cabo en España por la violación a los Derechos Humanos y torturas cometidas en la Dictadura. Testimonio de los familiares de religosos muertos en dictadura: Antonio Llidó y Joan Alsina. Reportaje de Santiago Torres y Ramon Vallès; dirección de Joan Salvat. - Documental que recoje una conversación del sacerdote Miguel Ortega con el Cardenal y Arzobispo Emérito de Santiago Raúl Silva Henríquez (1907-1999), se recorren momentos de la vida del que fuera prelado de Santiago durante 1961 y 1985, etapa crucial y conflictiva de la historia de Chile. Se muestra al pastor en reuniones, conferencias y sencillos encuentros con niños, situaciones que reflejan su carismática personalidad. Una producción de ICTUS, dirigida por Augusto Góngora.

        Presidential Palace, Sept. 73
        CL MMDH 00000115-000001-000089 · item · 1973
        Parte de Montecino Slaugther Marcelo

        Se observa parte de la fachada de la Casa de la Moneda tras haber sido bombardeada. En primer plano aparece pareja de jóvenes abrazándose.

        Montecino Slaughter, Marcelo
        Prensa Histórica
        CL MMDH 00000105-000001 · collection
        Parte de Araneda Caamaño Ana María

        Prensa de septiembre del año 1973: El Gramma 23 de septiembre 1973 El Mercurio de Valparaíso 28 de Septiembre 1973 La Tercera 13 de septiembre 1973.

        Prensa histórica
        CL MMDH 00000579-000006 · collection
        Parte de Aguirre Perla
        1. El Mercurio de Santiago. 13 de septiembre de 1973. “Junta Militar Controla el País”
        Prensa Histórica
        CL MMDH 00001596-000024 · collection
        Parte de Schultz Fernando

        Recortes de prensa de distintos medios de comunicación nacionales y extranjeros publicadas en los días inmediatamente posteriores al golpe de estado al Presidente Salvador Allende. Se incluye alguna prensa de los años 1972 y 1973 (previos al Golpe)

        Prensa histórica
        CL MMDH 00000526-000005 · collection · 1973 - 1974
        Parte de Bitar Chacra Sergio

        Contiene: Revista Ercilla, “Después de la UP. El destino del Área social” (reportaje sobre Dawson, Isla Quiriquina , Pisagua y Estadio Nacional) semana del 17 al 23 de octubre de 1973. Original. 66p. Revista Vea, “Los detenidos de Isla Dawson” del 18 de octubre 1973. Original. 31p. 2 ejemplares. Revista Ercilla “A partir del martes 11” semana del 26 de septiembre al 2 de octubre 1973. 2da. Edición. Original 66p. Revista Ercilla “¿Es posible la paz?”. Doctor Guijón yo vi suicidarse a Allende. semana del 2 al 8 de enero 1974. Original. 66p. La Prensa de Santiago “Decisiones históricas de la Junta. Los Bandos” septiembre 1973. Original. 4p. Diario El Mercurio “Junta Militar Controla el País” 13 septiembre 1973. 12p. Diario La Tercera “Junta Militar Tomó el Control” 13 septiembre 1973. 19p. Diario El Mercurio “Proclama de la Junta de Comandantes en Jefe” 14 septiembre 1973. 11p.

        Prensa Histórica
        CL MMDH 00000612-000004 · collection
        Parte de Brodsky Baudet Ricardo

        El Mercurio. 11 de septiembre de 1974. “¿Cómo llegaron las fuerzas armadas a la acción del 11 de septiembre de 1973?” (edición especial).

        Prensa
        CL MMDH 00000632-000105 · collection · 1973 - 1993
        Parte de Insunza Barrios Sergio
        Insunza Barrios, Sergio
        Posición Evangélica
        CL MMDH 00000680-000001-000002 · item
        Parte de Bravo Hinojosa René Fernando

        Declaración de la iglesia evangélica chilena, expresa que han sido golpeadas por las denuncias hechas por Naciones Unidas respecto a la carencia de los más mínimos Derechos Humanos en Chile. En 5 puntos expresan a los chilenos y al mundo su posición, donde encontramos afirmaciones como “El pronunciamiento de las Fuerzas Armadas (…) fue la respuesta de Dios a la oración de todos los creyentes que ven en el marxismo la fuerza satánica de las tinieblas en su máxima expresión.” Firman esta declaración 33 representantes de iglesias evangélicas.

        Portada Time
        CL MMDH 00000630-000001-000001 · item · 1973-09-24
        Parte de Cusatto David

        Impresión en papel fotográfico de la Portada del Times (European Edition) en su edición del 24 de septiembre de 1973, titula así "After the fall, ALLENDE".

        Por qué existe PIDEE
        CL MMDH 00000383-000013-000007 · item
        Parte de Guerra Berta

        Porqué existe PIDEE. Explica el por qué PIDEE se formó a partir del Golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, y la función que cumple con los niños.

        Pinochets komplott ord for ord
        CL MMDH 00001910-000010-000020 · item
        Parte de Verdugo Aguirre Patricia

        Reportaje que transcribe los audios de altos mandos militares del día 10 de septiembre de 1973 y de cómo estos tenían planeado asesinar a Allende en caso de no rendirse. Los audios son de Augusto Pinochet, Gustavo Leigh y Patricio Carvajal.

        Palme
        CL MMDH 00000423-000005-000005 · item · 2012
        Parte de Embajada de Suecia en Chile

        Han pasado 27 años desde aquella noche de febrero en que el primer ministro sueco Olof Palme fue asesinado de un tiro en las calles de Estocolmo, cambiando al país para siempre. "Palme" es un documental acerca de su vida y de su tiempo, y sobre la Suecia que ayudó a crear. Un hombre que cambió la historia.

        CL MMDH 00001797-000011-000001 · item · 1975 - 1995
        Parte de Nena Terrell

        Testimonio en cinta magnetofónica grabado en septiembre de 1975, en el que quien fuera canciller, ministro de Interior y Defensa y embajador del gobierno de la Unidad Popular en Washington, Orlando Letelier, responde a cuestiones que le plantea Joan E. Garcés, asesor personal del Presidente Salvador Allende, para aclarar aspectos, situaciones y actuaciones de algunos personajes en torno a los hechos que desembocaron en el golpe militar de septiembre de 1973. Este testimonio oral es una pieza de indudable valor, en el que Letelier evoca las situaciones vividas en las semanas y días previos al golpe. Entre otras cosas, relata una conversación que mantuvo con Augusto Pinochet, quien le comenta que los militares tenían intenciones de hacer un levantamiento y que él estaba visitando las tropas para mantener la situación bajo control.

        Noticias Golpe de Estado
        CL MMDH 00000281-000016-000012 · item
        Parte de Rojas María Eugenia

        Informes de canal 13 de lo sucedido el 11 de septiembre de 1973, principalmente en el Palacio de La Moneda y sus alrededores. Despachos de los periodistas Claudio Sánchez, Manuel Martínez y Bernardo de la Maza. Imágenes previas y posteriores al bombardeo en La Moneda y lugares aledaños.

        Universidad Católica de Chile Corporación de Televisión
        Nómina
        CL MMDH 00000632-000001-000006 · item
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Nómina de Asesinatos Cometidos por la Junta Militar desde el 11-9-74.

        No a Pinochet
        CL MMDH 00000867-000005-000144 · item · 1976
        Parte de Ampuero Díaz Raúl Galvarino

        Entrevista en el diario La Nuova Sardegna, al ex Secretario del partido socialista Chileno, donde analiza la situación política de Chile.