Pinochet desfilando. Tras de él, otros uniformados.
UntitledElements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 687
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/fuerzas-armadas
Pinochet desfilando. Tras de él, otros uniformados.
UntitledPrimerísimo primer plano de la mano de una mujer que muestra la vaina de una bala disparada.
UntitledSoldados con la cara pintada rodean a un hombre en plena calle.
UntitledGrupo de carabineros de espalda que se protegen con sus escudos en medio de la calle, en la noche.
UntitledCarabineros observan desde el techo de un edificio; solo se ven sus cabezas. Más abajo hay una mujer y un niño mirando desde una de las ventanas.
UntitledCarabinero corre por la calle, luma en mano y con la camisa abierta. Unos transeuntes miran.
UntitledGeneral Humberto Gordon.
UntitledCadetes y oficiales de las fuerzas armadas fueron detenidos por oponerse a llevar a cabo el Golpe Militar. Los cerca 100 de cien opositores habrían sido detenidos antes del atentado a la Moneda en las Bases Navales de Valparaíso y Talcahuano.
UntitledFotografía de soldado en Estadio Nacional.
UntitledPrensa relacionada con el Asesinato del General Carlos Prats González y su cónyuge Sofía Cuthbert. Hecho ocurrido el lunes 30 de septiembre de 1974, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Diario La Segunda. 1 Ejemplar completo - 30 de Septiembre de 1974. 1 Ejemplar completo - 01 de Octubre de 1974. Diario La Tercera. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 3 de Octubre de 1974. Diario El Llanquihue, Pto. Montt. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 4 de octubre de 1974. Diario Las Últimas Noticias. 1 Ejemplar completo - 1 de octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de octubre de 1974. Diario El Mercurio. 1 Ejemplar completo - 1 de Octubre de 1974. 1 Ejemplar completo - 2 de Octubre de 1974.
Testimonio de Claudio Quintanilla Campos, empleado de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Presidente de la Agrupación de Amigos del Parque Mártires de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo e hijastro de Arturo Koyck Fredes, uno de 11 trabajadores de dicha Maestranza asesinados en el recinto militar de Cerro Chena, el 6 de Octubre de 1973. En este material audiovisual, Quintanilla realiza un recorrido por lo que queda de las antiguas instalaciones de la Maestranza.
UntitledTexto (sin fecha) de la circular denominada “Definición Doctrinaria Institucional”, difundido en el Ejército por el General Prats en Noviembre de 1970 luego de ser ratificado como Comandante en Jefe del Ejército por el Presidente Electo Sr. Salvador Allende Gossens. 1. La función del ejército es exclusivamente Profesional; es la misma mantenida con firmeza en el pasado, ratificada por el General Schneider en momentos críticos del acaecer nacional y confirmada taxativamente por el Comandante en Jefe infrascrito, desde que asumió su cargo. El sentido profesional de nuestro Ejército ha sido su mayor virtud cívica y una garantía inobjetable de la vigencia del mandato popular...
En la comisión de defensa del Senado, Arturo Frei Bolívar se retira ofuscado con sus pares Jaime Naranjo (PS) Gabriel Ascencio (DC), al exigir que el Gobierno no asciendan de grado a los generales involucrados en casos de derechos humanos, como Miguel Krassnoff, Jaime Lepe y Fernando Laureani
Documento: Nuestra Verdad. Testimonio de una Generación de Integrantes de las FFAA y del Orden. Cruzada por Reconciliación Nacional. "Al analizar las causas y efectos de la persecución a los militares chilenos, se observa que se impone en nuesta sociedad una visión sesgada y falsa sobre los hechos que motivaron la intervención de las FF.AA. y de Orden en el año 1973, como también respecto de su forma de actuar, omitiendo la responsabilidad que le cabe al estado de Chile en ambas situaciones. Al respecto, el trabajo describe el contexto histórico en que se encuadró el movimento militar de 1973, comprobando..."
Carabineros detienen a manifestante y los suben a vehículo policial en manifestación del Colegio de Profesores. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.
UntitledAlmirante José Toribio Merino, Presidente de la Junta de Gobierno (1981-1990). Santiago, 18 de junio 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledAguafuerte que muestra un submarino en la superficie del mar, con la imagen del edecán sobre éste y las insignias del Servicio de Submarinos y Thomson-Chile.
Aguafuerte que muestra a Arturo Araya de pie detrás de Salvador Allende, quien está sentado frente a micrófonos y junto a una bandera.
Prisioneros en las graderías del Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Certificado de la Armada a petición de Leticia Soto Villablanca, en la que se acredita la detención de José Roberto Alegría Godoy en la Isla Quiriquina…
Documento con presupuestas del grupo RDA para un estado de derecho antifascista.
Documento en el que el Sargento 1° Raúl Gustavo Lastra Saavedra declara que no pertece al MIR y que no tiene conexión con el Sargento 1° Belarmino Constanzo y el Cabo 1° Enrique Reyes.
Documento sobre delito, declaración y menciones del Cabo 1° Mario Noches Aguilera.
Testimonio de Ricardo Klapp, investigador, escritor , luchador social y militante del Partido Socialista. Siendo adolescente estuvo prisionero en el recinto militar del Cerro Chena. Posteriormente partió rumbo al exilio a Canadá
UntitledTestimonio de Betzabé Aranda Campos, dueña de casa, hija de Hugo Aranda Bruna, agricultor y dirigente vecinal, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota. Betzabé relata la experiencia de vida junto a su padre y el trauma que le significó su pérdida después del Golpe de Estado y sus experiencias posteriores derivadas de este hecho traumático.
UntitledTestimonio de Yanet Manzano Kasis, dueña de casa, hija de Osvaldo Manzano Cortés, trabajador de la Textil Rayón Said y militante del MIR, víctima del llamado caso “Asalto a la Patrulla” de Quillota . En su relato, la señora Yanet se refiere al episodio represivo vivido por su padre y como esto cambió para siempre su vida y la de su familia. También se refiere a las acciones de búsqueda de la verad y la justicia por el caso de su padre.
UntitledDocumento con extensión de declaración de Otto Becerra Schwartz. El cual expone que nunca ha entregado información de la Fach y que nunca tuvo contacto con ningún partido político.
Documento con declaración de Ricardo Navarro Valdivia. Donde sostiene que el viaje del General Bachelet a Antofagasta fue antes del viaje de instrucción realizado al exterior, y no días después. Además menciona que Rony Correa era Oficial y no General.
Documento donde Héctor Rojas Bruz amplia su declaración, aclarando que Juan Allende no era miembro del MIR.
Documento donde el Cabo Héctor Rojas Bruz extiende su declaración, aclarando que el Cabo 2° Sergio Osorio, Sargento 2° Ramiro Mieres, Cabo 1° Rodolfo Ramírez, Cabo 1° Mario Rodriguez y el Cabo Talamilla no estaban involucrados en planes de suprimir a los Oficiales y a sus familias.
Documento con declaración del Cabo Victor Adriazola Meza. El cual reconoce ser Mirista y haber formado parte en una célula en la Escuela de Aviación.
Documento con declaración del Sargento 1° Gustavo Raúl Lastra Saavedra.
Documento con declaración del Cabo 2° Mario Arenas Fernandez.
Documento con declaración del Sargento 2° Miguel Antonio Segundo Guzman. El cual confirma haber asistido a reuniones de la célula Alfa 2, pero que en ningún momento fue parte de esta.
Documento con declaración de Oscar Antonio Galvarino Jara Castro. Quien confiesa haber sido parte del Grupo de izquierda "Alfa-2" y que en este le encomendaron la misión de sabotear los aviones de combate, entre otras.
Copia de recorte de prensa aparecido en diario "Las noticias de Última Hora" sobre reajuste salarial.
Suplemento N° 187 de diario Punto Final. Portada: artículo de René Balart Contreras, titulado: "Las Fuerzas Armadas y la historia política chilena".
Informe sobre 1ª sesión del Tribunal Russel, escrito por Raúl Ampuero.
Diario de Sesiones del Senado, Sesión 4° donde se destaca como orden del día, el Proyecto de Ley de la Cámara de Diputados que autoriza a la Armada de Estados Unidos para realizar en aguas chilenos, ejercicios navales con la Armada de Chile.
Entrevista a Subsecretario de Aviación Isidro Solís, donde define su postura frente a la crisis con la FACh
UntitledCarta al director, escrita por el General (r) Joaquín Lagos Osorio, donde emplaza públicamente al ministro de Bienes Nacionales, Luis Alvarado a que de a conocer públicamente el trato duro y el listado de los prisioneros desaparecidos luego de estar en Chacabuco.
UntitledNoticia frente a los procesos judiciales en contra de oficiales del Ejército activos, el comandante en jefe de la Fuerza Aérea, Fernando Rojas Vender, declaró "estamos preocupados por los procesos que se están reabriendo, porque no se han respetado acuerdos anteriores en materia de casos judiciales, también con los sueldos del personal de las Fuerzas Armadas, por al situación del general Pinochet y por todos los indicios que hay de desórdenes en el país".
UntitledProposiciones generales para reformar las Fuerzas Armadas y retornar su lealtad al Estado, las autoridades democráticas y la ciudadanía en general. Se abordan aspectos claves de la organización y funcionamiento de la institución armada y su relación con el sistema político. Asimismo, se sugieren cambios como reemplazar la doctrina de seguridad nacional por una política de defensa de inspiración popular.
UntitledCurrícula de los siguientes militares chilenos: Sergio Poblete Garcés, Efraín Jaña Girón, y Jorge Silva Ortíz. Documento publicado por la Casa de Chile en México.
UntitledDocumento escrito por Raúl Ampuero bajo la Casa de Chile en México Subdirección de Estudios, Área de Estudios de Seguridad Nacional de Chile. Documento tenía su circulación restingida, preparado para el exclusivo uso de la Comisión Institucional de la Unidad Popular en Roma, 1977.
UntitledExtracto del diario El Día, sobre la tensión que existe en Chile, por el secuestro del coronel de ejército Mario Haerbele.
Documento presentado en la Comisión Internacional Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en Chile cuyo contenido demuestra la “Omnipotencia militar, la Ley válida” a través de la transcripción de una noticia publicada en la prensa mexicana “El Excelsior” el día 17 de mayo de 1974 que expone la condena de 7 militares en Chile bajo Consejo de Guerra se realiza un análisis de los conceptos jurídicos previa exposición del contexto de los detenidos.
Documento presentado ante el poder judicial por el abogado defensor del recientemente fallecido General Alberto Bachelet en la que se solicita el sobreseimiento definitivo del caso de su representado, argumentando a su favor cada acusación presentada por el Consejo de Guerra por el cual fue condenado.
Estampilla de Correos de Chile que homenajea al Ejército de Chile.
UntitledListados correspondientes a detenidos por carabineros, militares y/o fuerzas de seguridad.
Un grupo de 13 empresarios y profesionales, entre ellos Guillermo Luksic, Mario Aliati, Hernán Riesco, Michael Kaufmann detallan su estadía en las Fuerza Aérea durante un período cercano a los dos meses. Tras la invitación del general de la FACH, Fernando Rojas Vender, deciden incorporarse a la unidad castrense, para realizar el curso especial de oficiales de reserva de la Fuerza Área instruyendose en actividades de disciplina militar durante los sábados desde las 9 hasta las 14.
Recorte de prensa en el cual se da cuenta del horror que vivió Carmen Gloria Quintana, víctima de la policía en un intento por asesinarla. En dicho suceso se explicita claramente una violación a los derechos humanos y la negación por parte de las fuerzas de orden público.
UntitledRecorte de prensa del diario La Tercera, en el cual se da cuenta del abuso sistemático por parte de los organismos de represión, violando los derechos humanos, específicamente en el Regimiento Chorrillos. El diario en cuestión intentó contactarse con el Ejército, sin embargo, no dieron respuesta.
UntitledUn carabinero de casco sale por la parte superior de vehículo policial "zorrillo". Atrás se ve a un hombre que va caminando.
UntitledSoldado carapintada vigila al lado de un árbol.
UntitledCarabinero mantiene agarrado a un joven de su chaqueta, a la bajada de una estación de metro. En la otra mano el policía tiene una luma. Atrás es posible ver a un grupo de efectivos saliendo de la estación.
UntitledDos carabineros golpean a un hombre en la calle. Atrás se encuentra estacionada una micro con otros policías en su interior.
UntitledGrupo de carabineros vigila en medio de la calle. Uno de ellos se apoya su rifle en la pierna y pone su bota sobre la cuneta. Atrás se ve un grupo de personas con un policía.
UntitledNiña posa sonriente en una barricada. En su mano sostiene un tarro de pintura. Al fondo, a lo lejos, es posible ver otra barricada con fogata y un grupo de personas alrededor.
UntitledTanquetas en población de noche.
UntitledAnciana se cubre la cabeza con la mano y camina al lado del bandejón central de la Alameda. A sus espaldas se ve un fotógrafo.
UntitledGrupo de carabineros con escudos y cascos cruza la calle. Atrás se ve una micro de carbineros. Algunas personas observan desde la vereda.
UntitledCarabineros corren en sector de Plaza de Armas, frente a la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledSeis carabineros llevan detenido a un hombre por calle Bandera. Al lado pasan microbuses.
UntitledDos carabineros arrastran a una mujer. Muy de cerca observa otra mujer con una libreta de apuntes y un lapiz en sus manos (parece ser una reportera). Al otro lado hay un camarógrafo registrando la escena.
UntitledRetrato en primerísimo primer plano de Pinochet.
UntitledCarabinero con máscara antigases le habla a camarógrafos y a personas paradas en una esquina del centro de Santiago.
UntitledAmnistía Internacional investiga la responsabilidad de los servicios de inteligencias de fuerzas armadas y carabineros coordinados en la DINA, como los principales culpables de las desapariciones y asesinatos en Chile.
UntitledEx funcionarios de la Fuerza Aérea piden su inclusión en ley de exonerados. La Segunda 19 de Julio 1993. “Conversaciones son positivas” La Tercera, 23 de julio de 1993. Exonerados de FF.AA. piden ley ad hoc. La Epoca 27 de julio de 1993. FACH recordó el natalicio de Dagoberto Godoy. 23 de julio de 1993. Ley de exonerados. La Nación 27 de julio de 1993. Piden compensación para 400 ex uniformados. La Nación 27/07/1993 Sucesos Policiales. Petición de ex Uniformados de la FACh. El Mercurio, 20 de julio de 1993. Revelan documento de ex oficiales FACH. La Tercera 20 de julio de 1993 A 20 años del Gobierno Popular. Una Tarea para Todos. DIA A DIA, 22 de julio de 1993. Ex aviadores recuperan proclama oculta en la cárcel tras del golpe. La Nación sin fecha. Dramática Carta de Generales. El Siglo, 20 de julio de 1993. (Portada diario) Abogado de Armando Fernández Larios responderá consultas de Carmen Hertz. La Epoca, 28 de abril 1987.
Carnet emitido por la Intendencia de Santiago. Carabineros de Chile prestará toda clase de facilidades a don Tucapel Jiménez Alfaro. Este carnet autoriza para atravesar recintos cerrados por Carabineros, pero en ningún caso para permanecer dentro de ellos. Permitase cargar armas prohibidas, por el término de un año. (…) Reconózcase a don Tucapel Jiménez como inspector de S.A.P. y dénsenle las facilidades necesarias para el desempeño de sus funciones.
UntitledCapítulo Segundo “La Guerra Subversiva en Chile. A.- Antecedentes Históricos” Libro de Manuel Contreras, páginas: 18-20 y anexo N°12.
UntitledRecorte de prensa, “Fue firmado en 1974 por 8 aviadores. Hallan documento oculto en Cárcel por oficiales. Original
Sin fecha.
Vehículo militar en el Centro de Santiago. Septiembre 1973.
Testimonio manuscrito de Mario Harold Noches Aguilar, en el cuál se describe su carrera profesional desde que ingresó a la Fuerza Aérea de Chile el año 1963. Entrega además, detalles de su detención y las declaraciones que realizó bajo apremios físicos en la AGA.
Columna titulada: La Semana Política "Soldado Amigo... El Pueblo Está Contigo El comentario sobre los sucesos militares esta semana está sujeto a censura conforme a lo dispuesto por el general Mario Sepúlveda Squella, Jefe de la Zona de Emergencia. Es discutible la constitucionalidad de la ley que otorga al jefe militar-sin estado de sitio o de asamblea- la atribución de censurar la prensa, pero esa ley existe y está vigente. Diario: El Mercurio
Informe de la Unidad Popular sobre el movimiento sindical y la situación en Chile en ese entonces.
Documento con declaración y información personal sobre el ex Sargento 2° Juan Luis Rámirez Saavedra. Sosteniendo que fue torturado en la AGA.
Carta del Coronel de Aviación a la Fiscalía Militar. Informando que adjunta copia de declaración tomada por el Jefe de la SIFA al soldado conscripto Ricardo Lorenzo Galvez Ulloa.
Documento que habla sobre Frits Dreyer Hansen.
Documento donde Héctor Rojas Bruz amplia su declaración, aclarando que el Suboficial Ciro no propiciaba dar muerte a los Oficiales y a sus familias.
Documento con declaración del Cabo 1° José Honorio Carrasco Oviedo, el que aclara que ingreso al grupo de Figueroa sabiendo que era un movimento de izquierda que tenia como objetivo apoyar al Gobierno en caso de una asonada militar.
Documento con manuscrito con funciones realizadas por Héctor Rojas Bruz en la escuela de aviación, además del estado y movimiento de aviones.
Lista de documentos relacionados con la célula de izquierda en la FACH, "Alfa 2".
Borrador de documento de empleado de Seam-Corfo designando como abogado a Marcelo Croxato.
Documento original del Sub-teniente la Fuerza Aérea Ricardo Navarro Valdivia, designando como abogado representante a don Marcelo Croxatto.
Testimonio de Claudina Campos, militante del Partido Comunista, cónyuge de Arturo Koyck, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.
UntitledTestimonio de Fernando Ávila, ex regidor de San Bernardo por el Partido Comunista, hijo de Roberto Ávila, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de dicha comuna, también militante comunista y pastor evangélico. En su narración, don Fernando relata su vida y los duros episodios vividos como prisionero del recinto militar de Cerro Chena, lugar donde también estuvo su padre, quien no tuvo la misma suerte de sobrevivir dicha experiencia.
UntitledTestimonio de Gladys Ibáñez, ex funcionaria del Banco Central, viuda de José Morales Álvarez, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.
Untitled