Recortes de prensa de medios nacionales que abordan el tema del Servicio Militar Obligatorio en Chile
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 687
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/fuerzas-armadas
Recortes de prensa de medios nacionales que abordan el tema del Servicio Militar Obligatorio en Chile
Listado Detenidos por Carabineros actualmente Detenidos-Desaparecidos.
Fuente: ¿Dónde Están? Tomos I al VII. Arzobispado de Santiago - Vicaría de la Solidaridad.
Embajada de Chile en Buenos Aires a Ministerio de Relaciones Exteriores, envía recortes de prensa de 5 artículos que forman parte de una serie llamada Análisis de la crisis del sistema de defensa continentalescritas por Aristarco(pseudónimo de Carlos Prats) y publicadas en el periódico Bonaerense La Opinión.
UntitledItegrantes de la Junta Militar, Fernando Matthey, José Toribio Merino, César Mendoza de pie al interior de la Catedral.
UntitledMujer herida por carabineros, Plaza de la Constitución, Santiago.
UntitledDos carabineros de fuerzas especiales vigilando.
UntitledCarabinero observa apostado delante de un kiosko (en el que se puede leer el rayado "Lautaro fuerza rebelde"), equipado con casco y escudo.
UntitledFotografía del muro donde fueron quemados vivos Carmen Gloria Quintana y Rojas Denegri.
UntitledUn hombre semiagachado portando un palo, camina entre el humo lanzado por una bomba lacrimógena. Atrás se ven encapuchados en la avenida.
UntitledUna mujer con un canasto en la mano aparece al lado de un poste del alumbrado público en el momento en que una tanqueta pasa por la avenida.
UntitledCarro lanza agua tirando un chorro de agua por sobre una mujer que esta con los brazos levantados en la Plaza de Armas, en las afueras de la Vicaría de la Solidaridad.
UntitledCarabinero apunta su rifle en medio de la calle.
UntitledTres carabineros en la calle, uno de los cuales empuja con su escudo a un hombre.
UntitledCarabineros se refugian en un edficio. Uno de de ellos apunta su ametralladora hacia unas personas que están en el otro extremo, debajo de unos árboles.
UntitledLucia Hiriart mira como su marido se limpia la boca con un pañuelo, en una ceremonia en el antiguo "Altar de la Patria". En libro es parte de una secuencia de tres fotografías.
UntitledCuatro carabineros llevan detenido a un joven frente a las oficinas de Correo del Chile, en la Plaza de Armas de Santiago.
UntitledEfectivos militares vigilan desde un camión. Uno de ellos mira directo a la cámara.
UntitledRecorte de prensa en el cual se expone el caso del suicidio de Fredy López, en su calidad de conscripto. Ante macabro hecho, se interpone una querella criminal sobre quienes resulten culpables del caso de López. Se cuestiona, además, los dichos del comandante del regimiento de Chorrillos (regimiento en el cual servía López) , Jorge Valenzuela, quien desmiente los hechos ocurridos.
Recorte de prensa que da cuenta de que, el brigadier general, Hugo Arias, director de Instrucción del Ejército, firmó un convenio de capacitación en materia laboral para los soldados (conscriptos) que cursen el Servicio Militar Obligatorio (SMO) con Julio Valladares, director del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE)
UntitledFotografía realizada en 1983. Militares patrullan el centro de Santiago para disolver las manifestaciones opositoras a la dictadura militar.
UntitledAutorizaciones emitidas por Carabineros de Chile para que Leonarda Godoy viuda de Compagnet visite a su hija, la detenida Mirtha Godoy.
Copia digital de la carta de renuncia enviada por el Gral. Carlos Prats al Presidente Salvador Allende.
UntitledBiografía de José Luis Baeza Cruces, quien fuera dirigente de la Central Unica de Trabajadores (CUT) y del Partido Comunista. Fue detenido el 9 de Julio de 1974. Se detallan las circunstancias en que fue detenido, su paso por el AGA y las diligencias que realizó su esposa la señora Ulda Ortiz por conocer su paradero.
TTestimonio de Werner Simon, ciudadano chileno de origen alemán, quien relata su dolorosa experiencia posterior al Golpe de Estado de 1973, como prisionero del Buque Lebu. Este registro fue realizado durante la tarde del día 19 de octubre de 2010 en el hogar del señor Simon, en la ciudad de Quilpué, Región de Valparaíso.
UntitledTestimonio de Octavio Ehijo, Capitán de la Armada de Chile, retirado voluntariamente de la institución en 1965, quien posteriormente ejerció labores en la Cooperativa Lechera Concepción y Citroen Concepción. Este es el relato de su experiencia de prisión política vivida entre el 11 de septiembre de 1973 y enero de 1975, principalmente en Isla Quiriquina, y su posterior exilio en Suecia. El presente registro fue realizado en la casa del señor García, el día 21 de octubre de 2010, en la ciudad de Valparaíso.
UntitledEntrevista a Miguel Castillo Didier, académico de la Universidad de Chile, Director del Centro de Estudios Helénicos de dicha casa de estudios. En este testimonio, el profesor Castillo Didier se refiere a la vida del compositor, director musical y fundador de las Orquestas Juveniles, Jorge Peña Hen, quien fuera asesinado en La Serena por la comitiva militar denominada “Caravana de la Muerte” el 16 de octubre de 1973.
UntitledTestimonio de Luis Abraham González Plaza, único sobreviviente del fusilamiento en el Puente Bulnes sobre el río Mapocho, en el que fueron masacradas 13 personas por carabineros, el 13 de septiembre de 1973.
UntitledFotografía donde se observa una manifestación, donde un grupo de personas muestra un lienzo con la consigna “Chile no los quiere ni tiznado ni torturado sino limpios y en sus cuarteles”.
UntitledGrupo de carabineros intentando mover un auto en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, intersección de calles Marcoleta y Portugal, en el contexto de toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
UntitledCarabineros detienen a dirigente del Colegio de Profesores en manifestación en las afueras de la Iglesia de San Francisco. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.
UntitledLuego del golpe de Estado, las cuatro cabezas de las Fuerzas Armadas instauran un Junta Militar de Gobierno, iniciándose así la Dictadura militar. Desde aquí, comienza en Chile una seguidilla de abusos hacia la población y un giro económico hacia el neoliberalismo.
Breve texto firmado por el Gral. Sergio Poblete, Gral. Alberto Bachelet, Cnel. Carlos Ominami, Cnel. Rolando Miranda, Cdte. Ernesto Galaz, Capitán Jorge Silva, Capitán Patricio Carbacho, Capitán Raúl Vergara.
Emisión-debate sobre el papel jugado por la derecha y las fuerzas armadas en el golpe de estado. Entrevista a Joan Garcés, quien explica la génesis del golpe de estado.
UntitledAguafuerte dividido en tres secciones que muestra a Arturo Araya en el medio y en el lado izquierdo, una lista de personas.
Fotogramas extraídos de la colección de negativos digitales donada por el periodista, fotógrafo y reportero gráfico Domingo Politi. Estas fotografías dan cuenta de lo sucedido en las calles de Santiago durante los días posteriores al Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Dicho trabajo incluye, además, el registro de la situación de los detenidos en el Estadio Nacional, material que fue capturado por el profesional, de manera clandestina y con un lente teleobjetivo, desde un departamento aledaño al recinto deportivo, que fue utilizado como campamento de prisioneros por las Fuerzas Armadas. Algunas de estas imágenes, fueron utilizadas en la confección del libro “Operación Silencio”, realizado por los documentalistas alemanes Heynowski y Scheumann, publicado en 1974.
Prisioneros en en Estadio Nacional. Santiago de Chile, septiembre de 1973.
Vehículos militares se deplazan por el centro de Santiago. Septiembre de 1973.
Recorte de prensa La Tercera, sobre las 415 victimas en FF.AA. por enfrentamiento con los extremistas.
Recorte de prensa Jornal Do Brasil, sobre la visita del Brigadier Basilio Lami Dozo en una misión especial a Chile.
Análisis escrito por Thomas Lackington Hunter, sobre los recursos asignados a la defensa nacional publicado por El Mercurio.
Dos Articulos de revistas publicados por Le Monde Diplomatique y Pagina uno, ambos textos escrito por Gregorio Selser: "Malvinas. Desvarios y fantasias en un marco de equivocos, publicado el 27 de mayo de 1982 y "Militares argentino. Desorientados, han perdido Occidente", publicado el 27 de junio de 1982.
Carta del Secretario General Ejecutivo de PLANDES (Sociedad Chilena de Planificación y Desarrollo) al General de Brigada y Director de la Academia Politécnica Militar, Raúl Contreras Fisher. Se refiere al temario tentativo (ver siguiente ítem) del “Seminario sobre Seguridad Nacional y Desarrollo – El caso chileno".
Oficio N° S-20 escrito por el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la Junta de Gobierno, Gustavo Leigh Guzmán, sobre la posición de la Fuerza Aérea respecto a la convocatoria a la consulta nacional de 1978.
Documento sobre el Convenio para una misión de Ejército entre los Gobiernos de Chile y de los Estados Unidos de América.
Entrevista al Senador Raúl Ampuero en Diario Punto Final, en que denuncia la desnacionalización de las Fuerzas Armadas.
Recorte de Prensa aparecido en diario Última Hora sobre acusación de Senador Raúl Ampuero sobre inquietudes de la reunión de Generales del Ejército en Buenos Aires.
Noticia del Diario La Opinión sobre debate de Reforma Constitucional para incorporar a miembros de Fuerzas Armadas al Gabinete, tras crisis política en Argentina.
Columna de opinión de Raúl Ampuero, titulado "Armas Invisibles del Fascismo Chileno" (IV Parte y final).
Columna de opinión del Comandante en Jefe del Ejército, Carlos Prats, llamada "La doctrina Schneider". Columna aparecida en diario El Mercurio.
Respuesta del Presidente Salvador Allende a carta escrita por Generales y Almirantes en Retiro por situación política y social de Chile.
Columna de opinión de Raúl Ampuero llamada "El Poder Político y las Fuerzas Armadas". Aparecida en diario Punto de Venezuela, días después del Golpe de Estado en Chile y también días antes de la detención de Ampuero por casi tres meses.
Reportaje de la Revista Panorama en Italia, sobre los métodos de Tortura en las dictaduras militares de Bolivia, Uruguay y Chile.
Reportaje del diario italiano Paese Sera, sobre la realidad de Chile tras el Golpe de Estado y la dictadura militar.
Intervención del Cro. Antonio Cavalla Rojas, coordinador del area de estudios de seguridad nacional de Chile, en mesa redonda de presentación del libro "Una Vida por la Legaldad" del Gen. Carlos Prats. La defensa del país se encuentra debilitada, en primer lugar, por el estado actual de las fuerzas armadas como institución.
Informe que explora el tema de la contrarevolución militar en América Latina. Se trata el desarrollo de las FF.AA. latinoamericanas, en respeto al contexto extranjero (la política yanqui). Se busca los factores empleados en la "desnacionalización" de los ejércitos latinoamericanos.
Lista de coroneles involucrados en el golpe militar y la junta. Escrito después del golpe, pero sin identificación del autor.
UntitledLista de información de militares con tropas al momento del golpe, dividido por provincia y/o comuna. Versión más extensiva del ítem 000020 de la misma colección, con varias páginas añadidas y otras páginas blancas. Puede que este documento es un borrador del documento anterior.
UntitledFotocopia de un artículo de El Mercurio. Escrito por Patricio Aylwin. Trata de la "Doctrina Schneider", en que las Fuerzas Armadas se convierte en instrumento de la política gubernativa.
UntitledLa hoja judicial del Comando Conjunto grupo perteneciente a las FF.AA., sobre todo a la FAC.H, que entre los años 1974 y 1976 registro un total de 223 detenidos según los expedientes judiciales y los captores.
UntitledGeneral Cheyre juega rol decisivo en la salida de Pinochet del Senado, cumpliendo con un acuerdo sellado entre su antecesor, Ricardo Izurieta y el Presidente Ricardo Lagos, donde el mandatario prometió que Pinochet seria sobreseído definitivamente por razones de salud al momento de su retiro definitivo de su vida política.
UntitledAnte las falsedades y tergiversaciones que fueron difundidas en la la entrevista concedida al diario El Mercurio por el General (r) Sergio Arellano Stark. El General (r) Joaquín Lagos Osorio declara que sus declaraciones han sido las misma expresadas en el testimonio judicial de 1990 ante el juez don Juan Guzman y anteriormente manifestadas en la primera declaración de los hechos ante el Juzgando del Crimen de Antofagasta en 1986.
El General Joaquín Lagos, se ve en la obligación de realizar una declaración publica por la ofensiva provocada por el General (r) Sergio Arrellano Stark, y sus portavoces, que están intentando convencer a la opinión publica de su absoluta inocencia respecto de los hechos sumamente conocidos y que se relacionan con la "caravana de la muerte" que el propio Arellano comando en su gira por el norte del pais en el mes de octubre de 1973.
Declaración del general (r) Joaquín Lagos Osorio ante S.S. Itma. Donde relata sobre los hechos que ocurrieron en el norte en 1973.
Declaración de Francisco de Borja Valenzuela Ríos Arzobispo de Valparaíso , sobre el general (r) Joaquín Lagos Osorio.
Notas periodísticas del "Fortin" relacionadas al general (r) Sergio Arellano Stark y el coronel (r) Sergio Arredondo.
El Comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre, su documento publicado "2003, un desafío de futuro", muestra la necesidad de dar un horizonte temporal a los procesos de detenidos desaparecidos que siguen en tribunales.
UntitledDocumento escrito por la secretaría ejecutiva de la UP en el exterior. Para los miembros de las fuerzas armadas y de carabineros en un 21 de mayo. Se trata el tema del golpe de estado y el peligro al estado chileno, y del papel de los recipientes para llamarlos a acción.
Copia de páginas de libro "The Military Balance." Tiene información sobre tratados continentales, y listas de información sobre las fuerzas armadas de países latinoamericanas, incluyendo equipaje, soldados, y presupuestos militares.
Certificado de la Armada, en la que se acredita la detención de José Roberto Alegría Godoy entre el 20 de septiembre de 1973 al 8 de febrero de 1974, en el Campamento de prisioneros de Isla Quiriquina, para luego ser puesto en libertad por no existir meritos en su contra… Adjunta tarjeta de control Nº 794…
UntitledDocumento enviado por Raúl Ampuero con prepuestas para una reorganización de las Fuerzas Armadas.
Documento con declaración de Luis Gabriel Torres Valeria.
Carta enviada por el Departamento de Contra-inteligencia al Fiscal en Comisión. Informando que en el documento dactilografiado remitido por la dirección de Inteligencia del Ejército se encuentra involucrado un Oficial de la Institución.
Documento con testimonio de Ricardo Navarro Valdivia.
Documento que contiene el Curriculum, los detalles de su detención, los trabajos especiales realizados y la declaración forzada con tortura de Héctor Rojas Bruz.
Documento con declaración manuscrita de Héctor Rojas Bruz.
Documento con los artículos del 98 al 101. Exponiendo como tratar con la documentación de las Fuerzas Aéreas de Chile y como clasificarla.
Documento con declaración de Domingo Enrique Ibañez Recabal. Exponiendo que ingreso a la célula de izquierda de la FACH.
Documento con declaración del Cabo 1° Pedro Gastón Campos Rivera. El cual afirma no haber participado en ningún partido y no tener ninguna inclinación política.
Testimonio de Manuel Ahumada Lillo, Presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), trabajador del rubro gastronómico, ex militante del Partido Comunista y sanbernardino de toda la vida. Siendo todavía un adolescente, estuvo prisionero en el recinto militar de Cerro Chena, junto a los obreros de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinados en ese recinto en octubre de 1973.
UntitledTestimonio de Inés Maldonado, esposa de Hernán Chamorro Monardes, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.
UntitledTestimonio de Pamela Vivanco, profesora, hija de Ramón Vivanco, trabajador de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo, asesinado junto a otros diez compañeros en el recinto militar de Cerro Chena en octubre de 1973.
UntitledTestimonio de Silvia Pedrero Riveros, viuda de Manuel Hurtado, funcionario de la Tesorería General de la República en Quillota, militante del Partido Socialista. En su relato, la señora Aranda ahonda en el episodio represivo que afectó a su marido y las graves consecuencias que esto tuvo en su familia.
UntitledInforme completo que analiza la justicia militar a través de los Consejos de Guerra a partir de las publicaciones de prensa realizadas por el Mercurio, los procesos judiciales contra ex miembros de la FACH representan un atentado a la democracia y una violación a los derechos humanos establecidos de forma universal.
Extracto de prensa El Dia y La Hora, sobre la situación del secuestro del coronel Carlos Carreño.
Extracto del diario El Día, sobre el gigantes operativo en búsqueda del coronel secuestrado Mario Haeberle.
Cables de noticias entre el 20 de noviembre y el 7 de diciembre, sobre el rapto del coronel Carreño.
Documento que contiene un recorte de prensa original mexicana “Excelsior” el que indica el repudio de jurista estadounidense a la condena de 64 civiles y militares chilenos calificando el proceso de “Ilegal, inconstitucional e inmoral”. Se incluye un texto mecanografiado que revisa de forma separada: 1) Procesos de la Fuerza Aérea en Chile, 2) Detenidos en Isla Dawson, 3) Asamblea anual del Colegio de Abogados de Chile. Finalmente, se expone una lista con: nombre, cargo, acusación y pena de las 67 personas condenadas por los Consejos de Guerra.
Recorte de prensa en la que se da a conocer 4 casos de militares detenidos, procesados por el Consejo de Guerra y sentenciados a la pena de muerte, ellos son: Carlos Carvacho, Carlos Lazo, Belarmino Merino y Raúl Vergara. La noticia también incluye otras condenas y al artículo que corresponden según la justicia militar dando a conocer los nombres, cargos y penas decretadas por el Juez Militar.
UntitledDocumento que da cuenta de la situación del General de la Fuerza Aérea Alberto Bachelet. Son dos fotocopias de hojas manuscritas que relatan su estadía en prisión, la última hoja es original y mecanografiada y también aporta antecedentes del ex militar.
Colección de 14 testimonios audiovisuales que rescatan la historia oral de familiares, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de detención de los obreros de la Maestranza Ferroviaria de San Bernardo asesinados por agentes del Estado. En octubre de 1973, 11 trabajadores de la Maestranza ligados a partidos de izquierda, fueron ejecutados en el recinto militar de Cerro Chena. Días antes habían sido detenidos en su lugar de trabajo y en sus casas. La mayoría apareció días después en el Servicio Médico Legal con evidentes signos de tortura. La localidad entera fue conmocionada por este hecho que cambió para siempre las relaciones de sus habitantes.
UntitledColección de 14 testimonios de personas que al momento del Golpe de Estado eran niños o adolescentes. Diferentes miradas y reflexiones a 40 años de uno de los hechos más decisivos en la historia reciente de Chile.
UntitledListado Detenidos por Carabineros, Militares y/o Fuerzas de Seguridad Detenidos-Desaparecidos.
Fuente: ¿Dónde Están? Tomos I al VII. Arzobispado de Santiago - Vicaría de la Solidaridad.
Recorte de prensa en el cual se da cuenta que, en la ciudad da Aríca, el brigadier general Hugo Jaque Valenzuela anunció que se implementarán medidas para que los conscriptos no sigan encontrando un propósito para atentar contra sus vidas.
Untitled