Documento que expone relación con la célula de izquierda "Alfa 2" en la FACH.
Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
- Codigo: 687
Nota(s) sobre el origen
- https://archivommdh.cl/index.php/fuerzas-armadas
Documento que expone relación con la célula de izquierda "Alfa 2" en la FACH.
Entrevista a ex jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, Martón Balza único militar mayor del ejército en pedir perdón por las violaciones a los derechos humanos ocurridas en un régimen militar. Diario El Mercurio
Diario El MercurioDocumento con declaraciones de diferentes participantes a reunión de uniformados y funcionarios del Banco Estado, se adjunta informe médico del General Bachelet.
Documento con defensa y declaración del sargento 2° Juan Ramírez Saavedra, al cual se le quiere castigar por haber participado en política.
Documento que explica el concepto de "Comandante" en el contexto de las fuerzas armadas. También explica basándose en la doctrina de estado mayor, el concepto de Oficial Delegado, Oficial Mensajero y Oficial de Ordenes
Documento con declaración que plantea que el entrego el plano de la base al grupo de izquierda de la FACH," Alfa-2".
Perspectiva de una calle en la que se ve un grupo de militares sobre una tanqueta. Más atrás hay un tumulto de personas al costado de unas torres de alta tensión.
Lorenzini, KenaEfectivos militares vigilan desde un camión. Uno de ellos mira directo a la cámara.
Lorenzini, KenaSoldados con la cara pintada rodean a un hombre en plena calle.
Lorenzini, KenaDos soldados con la cara pintada vigilan al lado del Río Mapocho, en el Parque Forestal.
Lorenzini, KenaRecorte de Prensa de diario El Mercurio sobre noticia de permanencia de buques de Operación Unitas.
Documento con declaración del Sargento 2° de la Fuerza Aérea Jaime Eleazer Flores. El cual afirma no ser parte de ningún partido político.
Documento con declaración del Cabo Rojas. Confensando ser parte del grupo de izquierda dentro de la FACH, además de exponer los planes que esta célula tenia.
Recorte de prensa La Tercera, sobre las 415 victimas en FF.AA. por enfrentamiento con los extremistas.
Documento con declaración de Ricardo Navarro Valdivia. Donde sostiene que el viaje del General Bachelet a Antofagasta fue antes del viaje de instrucción realizado al exterior, y no días después. Además menciona que Rony Correa era Oficial y no General.
Carta que informa la detención y interrogación de Ricardo Navarro Valdivia
Grupo de carabineros vigila en medio de la calle. Uno de ellos se apoya su rifle en la pierna y pone su bota sobre la cuneta. Atrás se ve un grupo de personas con un policía.
Lorenzini, KenaDeclaración del General de Brigada, Roberto Viaux en que desmiente las actividades del Ejército en las diferentes Unidades de la Guarnición de Santiago. Dicho documento podría tener relación con el fallido Tacnazo de 1969 para derrocar al gobierno de Eduardo Frei Montalva. Incluye documentos anexos manuscritos.
Carabineros detienen a manifestante y los suben a vehículo policial en manifestación del Colegio de Profesores. Santiago, febrero 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.
Alfaro, Patricia OKArtículo de opinión escrito por Francisco Fernández, en La Habana en noviembre de 1977. Propone una reorganización de las fuerzas armadas contra el fascismo de la junta militar.
Casa de Chile en MéxicoActa que se levantó en el momento del hallazgo del documento dejado en las paredes de la Celda 11 de la Cárcel Pública en 1974 por un grupo de oficiales de la Fuerza Aérea.
Acta levantada en el hallazgo de un documento [Barretín] encontrado en la galería n°2, celda N°11 encontrándose en un envase de tabaco recubierto con una lámina de cobre. El hallazgo del documento fue posible gracias a la información proporcionada por un Capitán en retiro de la FACH.
Recorte de prensa del Servicio Informativo y cultural de la Embajada de Estados Unidos de América en Chile. sobre acta que establece la fuerza interamericana entre la OEA y representantes militares de cinco naciones.
Recorte de prensa de Revista Ercilla, sobre acusación de Senador Rául Ampuero sobre la fomentación de compra de armas en Estados Unidos.
Carabinero mira hacia atrás. En su mano porta una bomba lacrimógena.
Lorenzini, KenaRecorte de prensa de Diario El Mercurio, sobre elogios del Presidente Salvador Allende y el Senador Volodia Teitelboim al Ejército chileno.
Niño observa los tanques en la Alameda durante el Golpe de Estado.
Montecino Slaugther, CristiánPáginas fotocopiadas de una fuente indeterminada que tiene imágenes y descripciones de distintivos de grados militares chilenos.
Casa de Chile en MéxicoLista de información de militares con tropas al momento del golpe, dividido por provincia y/o comuna. Versión más extensiva del ítem 000020 de la misma colección, con varias páginas añadidas y otras páginas blancas. Puede que este documento es un borrador del documento anterior.
Casa de Chile en MéxicoLista de información de militares con tropas al momento del golpe, dividido por provincia y/o comuna. Versión resumida del ítem 000021 de la misma colección.
Casa de Chile en MéxicoGrupo de militares con metralletas caminan por una calle mojada por la lluvia, en una población.
Lorenzini, KenaGeneral José Toribio Merino.
Lorenzini, KenaAlmirante Vergara apoya las declaraciones del general Cheyre, respecto a las violaciones a los derechos humanos en el pais. Convirtiéndose en el primer jefe castrense que adhiere a las palabras de Cheyre.
Diario La TerceraDocumento mecanografiado Artículo “América Latina: Soldados de la dependencia” por Raúl Ampuero. El artículo fue publicado en la revista italiana “Política internazionale” N°5/6, en 1977.
Amnistía Internacional investiga la responsabilidad de los servicios de inteligencias de fuerzas armadas y carabineros coordinados en la DINA, como los principales culpables de las desapariciones y asesinatos en Chile.
Amnistía Internacional OKDocumento enviado por Raúl Ampuero con prepuestas para una reorganización de las Fuerzas Armadas.
Consulta bibliográfica sobre análisis crítico de la literatura sociológica sobre la actividad de las Fuerzas Armadas en América Latina. Incluye bibliografía.
El documento presenta un análisis del comportamiento de las fuerzas armadas chilenas a través de la comprensión de su historia. El autor describe de forma precisa la conformación del perfil histórico del Ejército en relación al poder civil y la sociedad bajo la premisa de las tres subordinaciones: la adscripción a una ideología burguesa y una doctrina militar reforzada por las concepciones hemisféricas; subordinación política y a la legislación; y subordinación jerárquica en la estructura militar.
Ampuero Díaz, Raúl Galvarino OKNoticia que publica una entrevista realizada a Renato Astrosa Herrera, ex Magistrado Militar, experto en justicia militar, a quien se le pregunta por los procesos judiciales a través del Consejo de Guerra convocado por la Junta Militar, en específico por el juicio iniciado contra extremistas.
Documento que contiene los curriculums y antecedentes de Erick Schnake Silva, abogado y don Carlos Lazo Frías, abogado. Ambos involucrados en el proceso que siguió la Aviación en contra del general Alberto Bachelet y otros miembros de la Fuerza Aérea (N°1-73)
La hoja judicial del Comando Conjunto grupo perteneciente a las FF.AA., sobre todo a la FAC.H, que entre los años 1974 y 1976 registro un total de 223 detenidos según los expedientes judiciales y los captores.
Diario El MercurioEscrito por Jorge Arrete. Parte de un seminario llamado "Situazione dell'America Latina sotto la egemonia militar" en Bologna entre el 1 y 3 de abril de 1977.
Casa de Chile en MéxicoNotas periodísticas del "Fortin" relacionadas al general (r) Sergio Arellano Stark y el coronel (r) Sergio Arredondo.
Recorte de prensa: Argentina moderniza su material de guerra publicado el 12 agosto de 1977
Recorte de Prensa de El Mercurio sobre la propuesta de Argentina en crear un Sistema de Defensa Interamericano.
Recorte de Prensa del diario La Opinión de Buenos Aires, sobre posible acuerdo militar entre Argentina y Perú.
Estampilla que indica los 50 años de la Aviación Naval de las Fuerzas Armadas.
Casa de MonedaColumna de opinión de Raúl Ampuero, titulado "Armas Invisibles del Fascismo Chileno" (I Parte).
Columna de opinión de Raúl Ampuero, titulado "Armas Invisibles del Fascismo Chileno" (II Parte).
Columna de opinión de Raúl Ampuero, titulado "Armas Invisibles del Fascismo Chileno" (III Parte).
Columna de opinión de Raúl Ampuero, titulado "Armas Invisibles del Fascismo Chileno" (IV Parte y final).
Publicado en El Mercurio el 15 de septiembre de 1991. Trata de ejercicios conjuntos entre la Armada de los Estados Unidos y la Armada Nacional en Valparaíso.
Casa de Chile en MéxicoColumna de opinión escrita por el abogado Álvaro Puelma, sobre "Atribuciones del Jefe Militar de Zona declarada en Emergencia". Columna publicada en Diario El Mercurio.
Recorte de prensa La Tercera, sobre la adquisición de material aéreo por parte de Chile y Ecuador.
Cadetes y oficiales de las fuerzas armadas fueron detenidos por oponerse a llevar a cabo el Golpe Militar. Los cerca 100 de cien opositores habrían sido detenidos antes del atentado a la Moneda en las Bases Navales de Valparaíso y Talcahuano.
Amnistía Internacional OKCadetes de la Marina y Civiles están reclusos esperando condenas por la Fiscalía Naval. Los prisioneros mientras se han llevado a cabo los juicios han sido víctimas de torturas y no han tenido derecho a un abogado defensor.
Amnistía Internacional OKCarabinero mantiene agarrado a un joven de su chaqueta, a la bajada de una estación de metro. En la otra mano el policía tiene una luma. Atrás es posible ver a un grupo de efectivos saliendo de la estación.
Lorenzini, KenaPrimerísimo primer plano de la mano de una mujer que muestra la vaina de una bala disparada.
Lorenzini, KenaLa arpillera presenta la siguiente información acerca de su origen:"Taller Huamachuco N°2 Renca, Ana María 1986".
Brikkmann, Beatriz OKPaquete de varías bibliografías: "análisis crítico de la literatura sociológica sobre la actividad de las Fuerzas Armadas en América Latina", "Revistas o Instituciones que publican sobre temas militares", "Bibliografía básica para el área de estudios de seguridad y defensa nacional". Sin información de autor o publicación.
Casa de Chile en MéxicoBoletín Oficial de la Fuerza Aérea de Chile N°43 (Publicación Reservada, sólo para el servicio de la Institución). Incluye Decretos Ley, resoluciones de la subsecretaría de aviación.
Documento en el que el Sargento 1° Raúl Gustavo Lastra Saavedra declara que no pertece al MIR y que no tiene conexión con el Sargento 1° Belarmino Constanzo y el Cabo 1° Enrique Reyes.
Borrador de documento de empleado de Seam-Corfo designando como abogado a Marcelo Croxato.
Discute los cambios de generales y nuevas designaciones en las fuerzas armadas. Se refiere al Presidente de la República que va a firmar los decretos hoy o mañana.
Pinochet en ceremonia en el antiguo "Altar de la Patria". Se dirige a saludar a su esposa. Atrás observan autoridades militares y y otros personeros ligados al régimen. En libro es parte de una secuencia de tres fotografías.
Lorenzini, KenaPinochet y edecanes en ceremonia de gobierno.
Lorenzini, KenaCarabinero observa apostado delante de un kiosko (en el que se puede leer el rayado "Lautaro fuerza rebelde"), equipado con casco y escudo.
Lorenzini, KenaCarabinero apunta su rifle en medio de la calle.
Lorenzini, KenaCarabinero corre por la calle, luma en mano y con la camisa abierta. Unos transeuntes miran.
Lorenzini, KenaDos carabineros le tiran sus perros a un hombre en Alameda con San Antonio, en el centro de Santiago. Es posible apreciar el micrófono de un camarógrafo que está fuera de campo.
Lorenzini, KenaSe ve la espalda de un grupo de carabineros parapetados con escudos y cascos que miran hacia el frontis de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Sobre las escalinatas de la casa de estudios se ve gran cantidad de jóvenes, seguramente estudiantes.
Lorenzini, KenaSeis carabineros se protegen en los muros de las escaleras de acceso de la estación del metro Baquedano, en Plaza Italia. Atrás se ve el carro lanza aguas (guanaco) tirando un chorro de agua.
Lorenzini, KenaCarabineros de fuerzas especiales caminan por una zona pedregosa equipados con cascos y escudos.
Lorenzini, KenaGrupo de carabineros intentando mover un auto en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, intersección de calles Marcoleta y Portugal, en el contexto de toma por créditos universitarios. Santiago, agosto 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.
Alfaro, Patricia OKCarabineros observan desde el techo de un edificio; solo se ven sus cabezas. Más abajo hay una mujer y un niño mirando desde una de las ventanas.
Lorenzini, KenaGrupo de carabineros en las afueras de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, calle Marcoleta, en el contexto de la toma por créditos universitarios. Santiago, agosto, 1988. Fotografía de Patricia Alfaro.
Alfaro, Patricia OKUna multitud de personas corren en señal de enfrentamiento. A la cabeza de la turba va un grupo de carabineros con cascos y metralletas.
Lorenzini, KenaCarnet emitido por la Intendencia de Santiago. Carabineros de Chile prestará toda clase de facilidades a don Tucapel Jiménez Alfaro. Este carnet autoriza para atravesar recintos cerrados por Carabineros, pero en ningún caso para permanecer dentro de ellos. Permitase cargar armas prohibidas, por el término de un año. (…) Reconózcase a don Tucapel Jiménez como inspector de S.A.P. y dénsenle las facilidades necesarias para el desempeño de sus funciones.
Chile. Intendencia Región MetropolitanaDocumento en defensa de Carlos Lazo y Erick Schenake, detenidos el 11 de septiembre de 1973.
Carta dirigida al General Izurieta, firmada por Patricia Verdugo. Solicitando que hable sobre el general Joaquín Lagos, y de lo sucedido en Antofagasta en Octubre de 1973, donde el general Lagos comenta haber sentido un enorme dolor, por no haberse cumplido con todo lo que el había venerado en su vida militar.
Verdugo Aguirre, Patricia del CarmenCarta A Mis Compatriotas. General (R) Carlos Prats González. (Incluída en el libro "Memorias, Testimonio de un Soldado". Editorial Pehuén. Primera edición 1985). Siento el deber de divulgar "Mi Testimonio". Porque el destino me colocó, inexorablemnete, en el trance histórico de participar en acontecimientos trascendentales de los últimos años en la vida nacional. Porque tuve la oportunidad de conocer secretos de Estado que no han salido a la luz y que la Historia de Chile debe recoger. Porque super la verdad de pugnas políticas que se han tergiversado maliciosamente ante la opinión pública. Porque fui testigo de actitudes nobles de personajes de alto nivel, que ellos no pueden póstumamente exhibir, por haber desaparecido del mundo terrenal; así como de actitudes indignas de otros, también de elevada posición, que éstos con angustia quisieran...
Prats González, CarlosCarta publicada por la revista APSII del 24 de marzo al 7 de abril, en la cual, Roberto Viaux Marambio, General (R) se dirige a Augusto Pinochet con motivo de su descontento con la situación del país, igualmente, lo incentiva a pensar y abandonar el poder.
Recorte de prensa La Tercera, sobre una carta abierta que se entrego a los presidente de Chile y Argentina.
Carta de Leigh a Pinochet explicando el rechazo de la Fuerza Aérea a la votación del plebiscito acerca de la condena de la ONU a Chile.
Casa de Chile en MéxicoRecorte de prensa de diario El Mercurio, sobre carta del Comandante en Jefe del Ejército, General Carlos Prats a la Vicepresidenta del Colegio de Periodistas de Chile, María Eugenia Oyarzún.
Carta de renuncia presentada por el General de Ejército Carlos Prats González al Presidente Sr. Salvador Allende Gossens. Excmo. Sr. Presidente: V.E.- al asumir la Presidencia de la República- tuvo a bien designarme Comandante en Jefe Títular del Ejército, cargo que ejercía interinamente desde el asesinato del Sr. Gral. Schneider (Q.E.D.P.) V.E. no me conocía anteriormente, de modo que tal nombramiento se fundamento exclusivamente en su respeto por la jerarquía y verticalidad del mando en las Fuerzas Armadas. En el discurso que pronuncié el 26 de octubre de 1970, en el sepelio del Gral. Schneider, dije textualmente: "Chile enfrenta una encrucijada de su destino que lo obliga a optar sólo entre dos alternativas dinámicas, para la realización nacional: la de la violencia trastocadora o la del sacrificio solidario". Comprendí que el Ejército ya había dejado de ser un compartimento estanco de la comunidad nacional...
Prats González, CarlosCarta del Secretario Ejecutivo de la PLANDES, Vittorio Apablaza al Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional, Patricio Carvajal para la postergación del Seminario Académico “Seguridad Nacional y Desarrollo”.
Carta del Secretario General Ejecutivo de PLANDES (Sociedad Chilena de Planificación y Desarrollo) al General de Brigada y Director de la Academia Politécnica Militar, Raúl Contreras Fisher. Se refiere al temario tentativo (ver siguiente ítem) del “Seminario sobre Seguridad Nacional y Desarrollo – El caso chileno".
Noticia en la que las FF.AA se muestran preocupadas por el procesamiento judicial en contra de Sergio Arellano tachándolo de un intento de "enganchar" a Pinochet para un juicio en Chile.
Diario Las Ultimas NoticiasLas fuerzas armadas chilenas se encontraron atrincheradas en la hacienda de Sangra o Sangrar, obteniendo la victoria el 27 de junio de 1881, luego de trece horas de lucha. Este acontecimiento se conoce como la Batalla de Sangra. Este enfrentamiento se enmarca de la Campaña de la Sierra, última fase de la Guerra del Pacífico. La campaña del Regimiento Buin, compuesto de 36 hombres incluido el Capitán José Luis Araneda Carrasco, se encontraron rodeados en la hacienda de Sangra, para proteger la retirada de las fuerzas chilenas, donde fueron atacados por el enemigo al mando del Coronel peruano Vento, quien contaba con 700 soldados. Luego de trece horas de lucha, las tropas del Coronel peruano se retiraron ante el temor de ser sorprendidos por refuerzos chilenos. Entre ellos el Capitán. Sólo 10 de los 36 "buines" que iniciaron el desigual combate, que la historia reconoce como: "¡Los diez de Araneda! ¡Los diez de Sangra!". El 19 de enero de 1912, Araneda falleció en la ciudad de Santiago, a los 63 años de edad, siendo recordado hasta nuestros días como "El Héroe de Sangra".
Casa de MonedaCertificado de la Armada, en la que se acredita la detención de José Roberto Alegría Godoy entre el 20 de septiembre de 1973 al 8 de febrero de 1974, en el Campamento de prisioneros de Isla Quiriquina, para luego ser puesto en libertad por no existir meritos en su contra… Adjunta tarjeta de control Nº 794…
Alegría Godoy, José Roberto OKCertificado de la Armada a petición de Leticia Soto Villablanca, en la que se acredita la detención de José Roberto Alegría Godoy en la Isla Quiriquina…
Certificado de honorabilidad. A nombre de Carlos Eugenio Gerrero Roble. Firma Rodelino Hernández Salinas. Fundo Santa Gerónima, Bucalemo. Firma original
General César Mendoza.
Lorenzini, KenaRecorte de prensa en el cual se da cuenta que, en la ciudad da Aríca, el brigadier general Hugo Jaque Valenzuela anunció que se implementarán medidas para que los conscriptos no sigan encontrando un propósito para atentar contra sus vidas.
Diario La CuartaPor primera vez desde el 11 de septiembre de 1973 un comandante en jefe del Ejército critica abiertamente al sector político que avalo el golpe de estado. Diario La Tercera
Diario La TerceraGeneral Cheyre juega rol decisivo en la salida de Pinochet del Senado, cumpliendo con un acuerdo sellado entre su antecesor, Ricardo Izurieta y el Presidente Ricardo Lagos, donde el mandatario prometió que Pinochet seria sobreseído definitivamente por razones de salud al momento de su retiro definitivo de su vida política.
Diario La TerceraLas declaraciones de los tenientes generales (r) provocaron criticas una serie de criticas hacia el comandante en jefe frente al gobierno y la justicia. Diario El Mercurio
Diario El MercurioArtículo llamado "Chile: armas para los gorilas".