FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 674

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/familiares-de-detenidos-desaparecidos

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS

      Términos equivalentes

      FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS

        Términos asociados

        FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS

          668 Descripción archivística results for FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS

          668 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          AFDD en la Vicaría de la Solidaridad
          CL MMDH 00000039-000004-E-000580 · item · 1980 - 1990
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observa una actividad de familiares de detenidos desaparecidos en uno de los salones de la Vicaría de la Solidaridad. Se observan en primer orden a Gala Torres y Victoria Díaz, más atras se ve a Inelia Hermosilla, Anita Rojas y Violeta Morales, entre otras familiares.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          La cueca sola
          CL MMDH 00001038-000002-000001 · item · 2016
          Parte de Catalan Gutierrez Jeannette

          Arpillera realizada por la donante durante un taller durante el año 2016. La imagen es un homenaje a las familiares de detenidas desaparecidas bailando la cueca sola.

          Nuestro Vía Crucis
          00001499-000004-000001 · item · 1976
          Parte de Torres Avila Gloria

          En este mural que se comienza a realizar a fines de 1975 y se termina en el mes de marzo de 1976, trabajan madres, esposas y hermanas de detenidos desaparecidos reunidas bajo el alero del Comité para la Paz en Chile. Cada arpillera que compone el mural, representa las vivencias y sufrimientos de los familiares una vez que han perdido a uno de los suyos, la detención, la búsqueda, la solidaridad con otros familiares, la falta de justicia, la angustia y el dolor. Es en este grupo en donde podemos encontrar el germen de la arpillera de denuncia, aquella que traspasa las fronteras para comunicar el drama de los detenidos desaparecidos, la tortura y el silencio de un pueblo que sufre y que necesita dar a conocer su clamor.

          00000321-000002-000002 · item · 1980 - 1988
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Mujeres arpilleristas de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos, en la imagen vemos a un grupo de madres, hijas y hermanas que bordaron la angustiosa búsqueda de sus familiares, Irma Silva, Hilda Saldívar, Elena Cofré, Violeta Morales (de pie atrás), junto a Emilia Meza (sentada de vestido café), Ana Rojas, Doris Meniconi, Victoria Díaz, e Inelia Hermosilla, todas aparecen el el patio de la Vicaría de la Solidaridad.

          Carta de desaparecidos
          CL MMDH 00000064-000007-000007 · item · 1975 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana rosada y tela de colores rojo, café y floreados, ilustra 3 escenas en donde se aprecia a un par de señores que se llevan detenido a un hombre y se dirigen a un auto identificado "Dina", a la izquierda unos familiares se dirigen a un señor sentado en un escritorio al cual le entregan una carta consultando por sus familiares detenidos, abajo un grupo de mujeres va entrando a una iglesia.

          Fundación Solidaridad
          Marcha por la verdad y la justicia
          CL MMDH 00000824-000001-000002 · item · 1990 - 2012
          Parte de Castro Fuentes Bélgica

          Arpillera que representa a la multitud marchando por aquellos chilenos desaparecidos, presos y/o asesinados. Esta obra reproduce el modo en que los familiares marchan con carteles con los rostros de las víctimas de la dictadura.

          CL MMDH 00000321-000001-000049 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Esta arpillera fue confeccionada por Victoria Díaz Caro, representa a las mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos marchando por sus familiares, llevando las imágenes de sus familias, exigiendo la verdad sobre su paradero. Desde 1977 las manifestaciones se vuelven permanentes en nuestro país.

          Búsqueda en el Instituto Médico Legal
          CL MMDH 00000064-000007-000008 · item · 1975 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana amarilla, la imagen ilustra familiares esperando alguna infomación en las afueras del Instituto Médico Legal, en la esquina dos personas llevan un ataúd.

          Fundación Solidaridad
          Fotografías en positivo
          CL MMDH 00000655-000001 · collection
          Parte de Osses René

          Son 115 fotografías organizadas de la siguiente forma: “Misas”. 3 fotografías “Víctimas”. 7 fotografías “Jueces, Ministros, Abogados, otros”. 29 fotografías “Familiares Víctimas”. 26 fotografías “Pericias Forenses”. 33 fotografías “Hallazgos”. 7 fotografías “Varios”. 10 fotografías

          La cueca sola
          00001769-000003-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera en fondo rojo que incluye a un grupo de mujeres familiares de personas desaparecidas, corresponde al Conjunto folclórico que esta entonando y bailando la cueca sola. Realizada por Laura Herrera.

          Sin titulo
          00001769-000003-000027 · item · 1978 - 1980
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un conjunto de casas y en la parte central inferior dos mujeres que se arrodillan frente a dos animitas con la fecha 11 de septiembre de 1973.

          Basta de dictadura
          00001769-000003-000022 · item · 1980 - 1989
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que representa una manifestación con un grupo de personas exigiendo verdad y justicia y basta de dictadura, los acompañan un par de carteles con las imágenes de los rostros de sus familiares.
          Firmada al reverso por Laura H. G.

          No a la impunidad
          00001769-000003-000009 · item · 1973 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra una manifestación de familiares de personas detenidas desaparecidas, exigiendo un No a la impunidad, se observan autos y edificios.
          Arpillera confeccionada por Laura Herrera.

          No a la impunidad
          00001769-000003-000006 · item · 1973 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "No a la impunidad".

          Verdad y castigo a los culpables
          00001769-000003-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas afuera de una iglesia llevando el cartel con la consigna "Verdad, justicia y castigo a los culpables. Los encontraremos".

          Emilia Meza
          00001769-000003-000004 · item · 1973 - 1990
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a un grupo de familiares de personas desaparecidas pegando fotos y carteles con la consigna "Dónde están los detenidos desaparecidos", el grupo de mujeres alza las manos como exigencia de verdad y justicia.

          Morales, Violeta
          Lienzo
          CL MMDH 00001215-000001-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Gómez Olivares Elvira

          Lienzo de tela usado por la madre del donante Elvira Gómez Olivares, en las manifestaciones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Rancagua.

          PPD la fuerza del No
          CL MMDH 00000412-000013-000019 · item · 1988
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Diploma de reconocimiento entregado a Jorge Robotham por su aporte en la jornada del 5 octubre 1988, valorando la recuperación de la Dignidad, Democracia y Libertad de Chile. Firma Ricardo Lagos Escobar, Presidente Nacional Partido Por la Democracia.

          Partido Por la Democracia
          CL MMDH 00000412-000013-000018 · item · 28091988
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Se nombra a Jorge Robotham Bravo como apoderado de mesa N°29, de la circunscripción de Plaza Ñuñoa, para las votaciones del plebiscito del 5 de octubre 1988. Firman Jaime Estévez y Ángel Drago, del Partido Por la Democracia. 28 septiembre 1988.

          Declaración de sede electoral
          CL MMDH 00000412-000013-000017 · item · 17091988
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Comuna de Ñuñoa. Partido por la Democracia, Región Metropolitana. [una de las direcciones corresponde a la casa del donante]. 17 septiembre 1988.

          sin título
          CL MMDH 00001499-000009-000001 · item · 1981
          Parte de Torres Avila Gloria

          Carta abierta a Juan Maino Canales. Escribe la familia, amigos y compañeros.

          Juan Bosco Maino Canales
          CL MMDH 00001499-000007-000001 · item · 24052006
          Parte de Torres Avila Gloria

          Invitación a 30 años de su detención y desaparición. Lugar: Colonia Dignidad / Parral. 27 mayo 2006. Organizan familiares y amigos.

          Patrick Inostroza Muñoz
          CL MMDH 00000770-000017-000007 · item · 20220524
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Patrick Inostroza Muñoz es Técnico en Turismo Aventura. Vive en la localidad de Paine. Es nieto de Silvestre Muñoz Peñaloza, trabajador agrícola, detenido el 16 de octubre de 1973 junto a otros 36 obreros, en el marco del operativo de represión que militares ejercieron en dicha localidad. Estas personas se encuentran desaparecidas hasta la actualidad.
          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Nadia Reinante Vargas
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000003 · 20210419
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Nadia Reinante vive en Valdivia. Es madre de una hija y un hijo. Su madre, Guillermina Reinante, es el nexo fundamental en su participación en la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Valdivia. Alberto, Ernesto y Modesto Reinante Raipan, hermanos de Guillermina, fueron detenidos por uniformados del Grupo Nº3 de la Fuerza Aérea de Temuco y hasta la fecha son detenidos desaparecidos.
          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Javiera Atencio Contreras
          CL MMDH 00000770-000017-000017-000001 · 23102023
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Javiera Atencio Contreras es arqueóloga. Es nieta de Vicente Atencio Cortez, dirigente sindical y político del Partido Comunista, detenido desaparecido en agosto de 1976. Su familia se consagró a su búsqueda, integrando la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          [Señor Ministro en Visita...]
          CL MMDH 00000011-000033-000023 · item · 1977-05-27
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido al Señor Ministro en Visita en el que se exponen los antecedentes judiciales del arresto ilegal y secuestro de Lincoyán Berríos y otros.

          Guzmán Zañartu, Fernando
          [I. Corte...]
          CL MMDH 00000011-000033-000018 · item · 1977-02-16
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento dirigido a la Ilustrísima Corte de Apelaciones, en el que se pide reabrir el sumario en caso de personas desaparecidas, debido a los nuevos antecedentes presentados.

          Guzmán Zañartu, Fernando
          Declaración pública
          CL MMDH 00000011-000032-000005 · item · 1977-02-14
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se realiza una declaración pública en relación a informaciones y declaraciones oficiales procedentes de Argentina sobre el ingreso de ocho personas desde Chile y que se encuentran en estado de detenidos-desaparecidos a la fecha. Firman Norma Cabrera Ibarra. Wilma Antoine Lazzarini, Orfilia Silva Corrales, Irma Arellano Hurtado, Rebeca González Navarro, Caupolicán Cruz Díaz, Elisa del Carmen Sepúlveda Lillo y Luzmira Plaza Medina, todos familiares directos de los ocho desaparecidos.

          Aylwin Azócar, Andrés OK
          La cueca sola
          CL MMDH 00000492-000006-000001 · item · 1987
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Postal con imagen de arpillera, posee además un saludo de la Comisión Juvenil de la Agrupación de Familiares Detenidos Desesaparecidos dirigido a Carmen Gloria Quintana.

          Arzobispado de Santiago. Vicaría de la Solidaridad OK
          La Búsqueda
          CL MMDH 00001904-000001-000001 · item · 1980
          Parte de Araya Vásquez Pilar

          Esta arpillera llamada “La Búsqueda, 1973-1980” fue confeccionada en los talleres de la Vicaría de la Solidaridad por Victoria Díaz, retratando la experiencia vivida por su familia al desaparecer su padre en mayo de 1976. La arpillera relata las múltiples circunstancias que tuvieron que enfrentar los familiares de Detenidos Desaparecidos quienes durante años, debieron peregrinar a diario por morgues, comisarías, recintos de detención y hospitales. Al no obtener respuesta sobre el paradero de sus familiares, realizaron huelgas de hambre y otras acciones no-violentas en lugares como la Cepal, iglesias, embajadas o el antiguo Congreso Nacional, tratando de encontrar justicia y la verdad sobre el destino de sus seres amados. Desde el año 2011 gracias a la iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam) y el apoyo de la Organización de Naciones Unidas, se decreta el 30 de agosto como el Día Internacional del Detenido Desaparecido, en Chile esta fecha se conmemora desde el año 2006.

          ¿Dónde están?
          CL MMDH 00001824-000001-000002-000001 · item
          Parte de Villalobos Ivonne

          Relato sobre la desaparición de Luis Orozimbo Segovia Villalobos, en Tocopilla, escrito por su madre Fresia Villalobos, adjunta un poema. Escrito por Fresia Villalobos.

          Luchando unidos encontraremos la verdad
          CL MMDH 00001755-000002-000002 · item · 1984
          Parte de Shapiro Linn

          Panfleto realizado Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos convocando a la unidad para saber que paso con sus familiares.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Plan de trabajo 1981-1982
          CL MMDH 00001595-000008-000004 · item · 1981
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Plan de trabajo de la Agrupación de Familiares de Prisioneros Políticos Desaparecidos Bruselas, para los años 1981-1982. En este documento se precisan los objetivos y trabajos a realizar durante el período señalado, se expresa de forma general: continuar en la lucha por la verdad y justicia; ser parte de la lucha antidictatorial; coordinarse con otras agrupaciones de familiares de desaparecidos en Latinoamérica; alcanzar una estructura orgánica funcional a sus propósitos y enfrentar las consecuencias psicológicos y materiales ayudando otras agrupaciones. Por esta razón, se precisan apoyos para la Agrupación de Familiares de Chillan, en términos políticos, morales y humanitarios, y financieros.

          CL MMDH 00001595-000008-000023 · item · 1978-01-25
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Carta enviada a Amnistía Internacional de México por el Comité de Familiares de Prisioneros Políticos Desaparecidos en Chile. Adjuntando los siguientes datos: 1.Lista de Prisioneros Políticos Desaparecidos en Chile, que tienen familiares en México D.F.; 2.Lista de personas chilenas que efectuaron la huelga de hambre en Casa de Chile en junio de 1977; 3.Datos sobre familiares desaparecidos de Jaime Roberto Maturana Perez; 4.Lista de actividades desarrolladas por el Comité a partir de su fundación en enero 1975.

          Declaración Pública
          CL MMDH 00001595-000008-000007-000026 · item · 1985-01-07
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Declaración Pública realizada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos el 7 de enero de 1985. En este documento se expresa a la opinión pública la reacción frente a las declaraciones realizadas por un ex-agente del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA) sobre los detenidos desaparecidos. El contraste de esta información con los antecedentes de la Agrupación y la Vicaria de la Solidaridad, ha permitido descubrir lo ocurrido con varios desaparecidos de militancia comunista, que fueron detenidos entre julio de 1975 y noviembre de 1976.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          CL MMDH 00001595-000008-000003 · item · 1980
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          En el documento se dan a conocer las distintas agrupaciones de familiares de desaparecidos chilenos en Europa. En él se nombran y describen la conformación de las organizaciones en los países y ciudades donde se emplazaron. Entre estas se cuentan Inglaterra (Londres); Holanda (Amsterdam); Bélgica (Bruselas y Lieja); Francia (París) y Argelia. Además, se describen las convocatorias a encuentros y reuniones de coordinación entre los años 1980 y 1981.

          Los servicios y el poder popular
          CL MMDH 00001595-000001-000093 · item
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Dos páginas de un periódico, "Ciego en 26." Por Miguel A. Masjuan. Contiene: fotos, "Estoy viva gracias a la solidaridad internacional," "La dictadura me arrebato 5 hijos," " Querían que entregara a mis dos hijos," "No olviden a sus hermanas chilenas"

          ¿Dónde se cayó la vida?
          CL MMDH 00001535-000001-000002 · item · 1988
          Parte de Miño Zeballos Boris

          Un grupo de jóvenes, hijos de detenidos desaparecidos de Osorno, participan en una jornada de capacitación de derechos humanos. Los jóvenes van revelando detalles de la vida del padre detenido desaparecido, también relatan las dificultades y temores que se provocan conviviendo en la sociedad chilena con dictadura militar. Dirigido por Boris Miño Zeballos. Producción de Vitel SA y Serpaj Osorno.

          Romería Lonquén
          CL MMDH 00001504-000001-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Snow Bursey Florrie

          Arpillera que muestra a los familiares de las víctimas de Lonquén en las afueras de la iglesia rindiendo un homenaje a sus familiares.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000019 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Hortensia Bussy en Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. En segundo plano figura Rita Moreno Díaz ciudadana chilena exiliada en Inglaterra –hermana de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000018 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000017 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, ciudadano chileno exiliado en Inglaterra - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando pancarta con la leyenda "Where are the 2000 disappeared?". Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. Blanco y Negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000016 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000015 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero con anteojos de sol, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000014 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000012 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000013 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Detalle retrato de Ernesto Manuel Moreno Díaz, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000011 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 2° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1962. Blanco y Negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000010 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz junto a su curso de 1° año primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 1961. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000009 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz en fiesta de cumpleaños. Tocopilla, no se precisa fecha. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000008 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Color. Fotografía con reverso escrito. Misma sesión que fotografía 000001 de la presente colección.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000006 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y el hijo de ambos Ernesto Manuel Moreno Díaz, en matrimonio de pariente “Gladys”. Tocopilla, 1966.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000007 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Manuel Moreno Díaz (segundo de derecha a izquierda) con amistades en fiesta de cumpleaños. 29 de agosto de 1970, Hostería, Tocopilla. Blanco y Negro. Fotografía con reverso escrito.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000005 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Familia Moreno Diaz. De izquierda a derecha: Rita Moreno Diaz, Manuel Moreno Sepúlveda, Ida Díaz y Manuel Moreno Díaz. Viernes 27 de noviembre 1970, 14:00 hrs. Almuerzo familiar por licenciatura. Restaurant Arca de Noé, Tocopilla. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000004 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz, de cuerpo entero frontal, vistiendo traje, no se precisa fecha ni lugar. Blanco y negro.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000003 · item · 1969
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (primero de izquierda a derecha), en celebración del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla, 1969. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000002 · item
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz y su hermana Rita Moreno Díaz.

          Sin título
          CL MMDH 00001364-000002-000001 · item · 19630503
          Parte de Moreno Diaz Rita

          Ernesto Manuel Moreno Díaz (al centro único niño con camiseta blanca) junto a su curso de 6° año “A” primario de la Escuela N°1 de Hombres de Tocopilla. 3 de mayo de 1966. Blanco y negro. Fotografía con reverso escrito.

          Tazón conmemorativo
          CL MMDH 00001224-000001-000003 · item · 2014
          Parte de Molina Palacios Ana Cledia

          Tazón de loza, con fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en el marco de la operación colombo. Conmemoración de sus 40 años desde su secuestro y posterior desaparición.

          Tazón conmemorativo
          CL MMDH 00001224-000001-000002 · item
          Parte de Molina Palacios Ana Cledia

          Tazón de loza, con fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en el marco de la operación colombo. Conmemoración de sus 40 años desde su secuestro y posterior desaparición.

          Lápiz conmemorativo
          CL MMDH 00001224-000001-000001 · item · 2014
          Parte de Molina Palacios Ana Cledia

          Lápiz pasta con la fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en la conmemoración de sus 40 años desde su desaparición, en el marco de la operación colombo.

          La cueca sola
          CL MMDH 00001183-000003-000003 · item · 1973 - 1990
          Parte de Espinoza Garrido Silvia

          Postal con imagen de arpillera en homenaje a la Cueca Sola de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          Chapita Memorial
          CL MMDH 00001179-000004-000001 · item · 2010
          Parte de Pinto Vidal Carlos Héctor

          Chapa recordatoria de la Inauguración de Memorial por los Detenidos Desaparecidos, 13 de noviembre de 2010.

          Pañuelo conmemorativo
          CL MMDH 00001152-000002-000001 · item · 1983
          Parte de Agrupación de Mujeres Democráticas

          Pañuelo recordatorio en la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, del 9 al 15 de mayo de 1983 "Vivos se los llevaron, Vivos los queremos", Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Presenta el nombre de Jorge Ojeda Jara, detenido el 19 de septiembre de 1973.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          CL MMDH 00001150-000001-000001 · item · 1980 - 1990
          Parte de Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Parral AFDD

          Arpillera confeccionada por un grupo de madres, hermanas, esposas e hijas que integran la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la ciudad de Parral. El uso del fondo de tela negra es muy propio de los talleres de la séptima región. En esta imagen se pueden apreciar los principales establecimientos de la ciudad, como los escolares ingresando a la Escuela F-570, la Municipalidad de Parral, el Teatro y la plaza de armas, todo como un pequeño fragmento de la vida en Parral.

          Pañuelo

          Pañuelo blanco recordatorio entregado a los asistentes de la conmemoración de las víctimas de la caravana de la muerte en la ciudad de Antofagasta, el 19 de octubre del año 2013. En una de sus puntas se lee "Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos 19 de octubre 2013", en el centro tiene la leyenda: "Frente a mi ausencia obligada un legado invita a vivir".

          Mujeres de luto
          CL MMDH 00001073-000002-000001 · item · 1984 - 1990
          Parte de Fuentes Rojas Familia

          La fotografía retrata una marcha de las Mujeres de Luto, esta agrupación nace de una intervención del espacio público organizada en el año 1984 en la ciudad de Arica. Se reunen cada año de manera inin¬terrumpida cada 11 de septiembre hasta la fecha, y en el transcurso de los años ha ido tomando diversas formas de expresión, mezclando en su realización el silencio y la manifestación reflexiva, incluyendo expresiones como “la cueca sola”, poemas, música y exigencias de verdad, justicia y democracia.

          Mujeres de Luto
          Marido y mujer
          CL MMDH 00001003-000001-000010 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          FFoto-montaje con la fotografía de Erna Reyes y su marido Hernán Acuña Aguilera , ambos padres de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición la página explicativa de la Libreta de Familia de ambos, sobre el tema del matrimonio.

          Hijo
          CL MMDH 00001003-000001-000009 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen la señora Erna Reyes (madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975), en una manifestación de familiares de detenidos desaparecidos. En superposición, la fotografía de varios niños, entre los que se encuentra René Roberto. detención y desaparición de Acuña Reyes.

          Desaparecido
          CL MMDH 00001003-000001-000008 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la fotografía de René Roberto Acuña Reyes (estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975) y sus hermanos, cuando niños, caminando por la vía de un tren. En superposición está la imagen del texto del relato que documenta la detención y desaparición de Acuña Reyes.

          Todos juntos
          CL MMDH 00001003-000001-000007 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen del la familia Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia imagen de la portada de su libreta de familia.

          La madre
          CL MMDH 00001003-000001-000006 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición la fotografía de tres niños caminando por el campo.

          El hijo del hijo
          CL MMDH 00001003-000001-000005 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen de Erna Reyes y su nieto, hijo de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición está la página de la libreta de familia que certifica el nacimiento de René Roberto.

          Verdad y Justicia
          CL MMDH 00001003-000001-000003 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con el retrato de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la fotografía de una marcha de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Hasta siempre
          CL MMDH 00001003-000001-000004 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con fotografía familiar de Erna Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975. En superposición se aprecia la imagen de la pagina "Defunción de los Cónyuges" de la libreta de familia de la señora reyes, donde parecen los datos de fallecimiento de su marido, Hernán Alonso Acuña Aguilera.

          14 de febrero
          CL MMDH 00001003-000001-000002 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975, y su certificado de nacimiento.

          Álbum Familiar
          CL MMDH 00001003-000001-000001 · item
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Foto-montaje con la imagen del álbum familiar de Erma Reyes, madre de René Roberto Acuña Reyes, estudiante, militante del MIR, detenido desaparecido desde el 14 de febrero de 1975.

          Fotografía en positivo. Digital.
          CL MMDH 00001003-000001 · collection
          Parte de Azocar Weisser Cristina

          Este proyecto de creación fotográfica, implicó la recopilación, rescate y registro de fotografía de prensa, fotografía de álbumes familiares y retratos de la Sra. Erma Reyes, madre de un detenido desaparecido de la dictadura militar en Chile, René Roberto Acuña Reyes. A partir del análisis estético e histórico de la documentación recopilada se procedió seleccionar y elaborar collages fotográficos que conforman una serie en que se exploran los vínculos entre imagen y memoria. El trabajo de arqueología de imágenes se realizó en terreno y la edición selección y proceso de creación de collages se realizó digitalmente. Contó con el patrocinio de la Agrupación de familiares y amigos de detenidos desaparecidos de la Región de la Araucanía, Temuco, Chile. Se compone de 10 imágenes digitales de fotomontaje e intervención fotográfica.

          Lanigrafía paloma
          CL MMDH 00000942-000004-000015 · item · 1973 - 1990
          Parte de Gutierrez Bustamante Juana María

          Lanigrafía con forma de paloma multicolor que celebra el "Primer Encuentro de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la 8 va. Región" - "Nunca Más"