FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 674

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/familiares-de-detenidos-desaparecidos

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS

      Términos equivalentes

      FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS

        Términos asociados

        FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS

          668 Descripción archivística results for FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS

          668 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Testimonio Lavinia Vargas
          CL MMDH 00000492-000003-000007 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Testimonio de Lavinia Vargas, esposa de Alfredo Salinas Vásquez, detenido desaparecido. Relata su infancia, marcada por el fallecimiento de su madre a los 7 años, por lo que tuvo que empezar a trabajar como empleada particular. Habla también de sus primeras relaciones y cómo conoció a su marido en las juventudes comunistas y sus primeros años en el partido. Habla de los años previos a la detención de su marido, quien era dirigente sindical, y luego las circunstancias de su detención, en su propia casa, frente a ella y a sus hijos. A continuación se refiere a las secuelas de la detención de su marido, que llevó a su hijo menor a suicidarse, además de los problemas económicos que esto le causó.

          Testimonio Matilde del Campo
          CL MMDH 00000492-000003-000005 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Testimonio de Matilde del Campo Aleaga, 53 años, esposa de Francisco González Ortiz, detenido el 9 de septiembre de 1976, después de participar en una reunión en la Federación Industrial de Edificación Madera y Materiales de construcción. Matilde relata primero pasajes de su niñez y juventud, luego la relación con su marido, con el que tuvo tres hijos. Francisco González fue desde los 16 años, dirigente del sindicato de excavadora y de la federación nacional de la construcción, militante de las juventudes comunistas y luego del Partido Comunista.

          Testimonio Catalina Avendaño
          CL MMDH 00000492-000003-000008 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Testimonio de Catalina Avendaño Leal, esposa de Ricardo Weibel Navarrete. Relata su infancia junto a sus hermanos, así como los primeros años que vivió junto a su marido, dirigente poblacional y militante comunista. Relata los momentos previos a su detención, ocurrida el 7 de noviembre de 1975 por miembros del Comando Conjunto. El 27 de octubre había sido detenido por el mismo organismo y vuelto a su hogar el día 6 de noviembre en malas condiciones físicas y con huellas de haber sido torturado. Relata allanamientos realizados en su casa, en presencia de sus hijos. Relata también los años posteriores a la detención de su marido, el proceso de reconstrucción familiar y como es la actual vida de sus hijos.

          Testimonio Mercedes Arévalo
          CL MMDH 00000492-000003-000002 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Testimonio de Mercedes Arévalo, esposa de Miguel Nazal Quiroz, detenido desaparecido. Narra los años posteriores a la desaparición de su esposo. Cuenta los conflictos con sus hijos y sus problemas; relata que se encarga del cuidado de algunos nietos. Explica las secuelas familiares de la desaparición del padre de familia y la tristeza en que quedaron sus hijos.

          Testimonio Mariana Guzmán
          CL MMDH 00000492-000003-000003 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Testimonio de Mariana Guzmán, esposa de Jaime Donato, detenido desaparecido. Inicia el relato hablando de su infancia y juventud, luego cómo conoció a su esposo, quien era parte de las juventudes comunistas, y el nacimiento de sus 5 hijos. También relata como vivió con su familia la detención de su marido, ocurrida el 5 de mayo de 1976, cuando fue trasladado a un lugar no identificado; habla de los años posteriores a la desaparición, y de la represión vivida por la militancia política de sus hijos.

          Testimonio Rosa Marín
          CL MMDH 00000492-000003-000004 · item
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Testimonio de Rosita Marín, esposa de Héctor Contreras Rojas, detenido desaparecido. Relata su infancia y juventud, habla de sus padres y hermanos, y de los primeros años de relación con su marido. También cuenta los allanamientos que realizaron en su casa en 1973, así como un relato detallado de la desaparición de su esposo, al que fue a buscar durante un mes a Villa Grimaldi. También relata como cambió su vida con sus hijos, los caminos que tomaron y cómo se vieron afectados por la desaparición del padre.

          Señor Presidente
          CL MMDH 00000466-000001-000068 · item
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Documental dirigido por José María Berzosa, en torno a la figura de Augusto Pinochet y el resto de los jefes de la Junta de Gobierno. Entrevistas a Pinochet, general César Mendoza, general Gustavo Leigh, almirante José Toribio Merino, y a Lucía Hiriart. Paralelamente, se entrevista a mujeres de familiares de detenidos desaparecidos. Versión subtitulada al francés de "Pinochet y sus tres generales".

          Institut National de l`Audiovisuel
          Verdad y Justicia
          CL MMDH 00000412-000026-000001 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Una tarjeta con la imagen de un grupo de mujeres al frente. Algunas de estas mujeres dibujadas levantan carteles con la frase "verdad y justicia" y otras llevan imágenes de algún detenido desaparecido. El grupo "Familiares de Detenidos Desaparecidos" produjo esta tarjeta.

          Poder Judicial Chile
          CL MMDH 00000412-000015-000002 · item · 2009-12-22
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Oficio Numero 8873 escrito por Carola Herrera Brummer para la Presidenta del Colectivo 119 de Familiares y Compañeros Desaparecidos, Magdalena Navarrete. La Presidenta, Secretaria y Tesorera del Colectivo 119 ya habían hecho una presentación y Brummer estaba mandando noticias del resolución dictado por el Tribunal Pleno. El resolución decía que no era posible aceptar la petición pero que el Colectivo pudiera mandar una solicitud nueva con revisiones. Según el Tribunal Pleno, el Colectivo 119 había pedido que los tribunales chilenos dirigían a los jueces como resolver los juicios que pertenecían a los derechos humanos. Firma: Carola Herrera Brummer

          Declaración Jurada
          CL MMDH 00000412-000017-000001 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Declaración Jurada de Adriana Robotham y Guillermo Robotahm , ante un notario público por la desaparición y posterior muerte por agentes del Estado de Jaime Robotahm Bravo y Claudio Thauby Pacheco.

          CL MMDH 00000412-000013-000008 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Certificado de la Dirección de Organizaciones Comunitarias generado por la Municipalidad de Santiago, en la que se deja constancia del registro de la Organización "Colectivos 119 Familiares y Compañeros, está inscrita y cuenta con personalidad jurídica vigente. Firma: Luis Martínez Díaz. Director de Gestión Comunitaria

          CL MMDH 00000412-000013-000003 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Documento de la reunión del Colectivo 119, que busca conocer el estado de las causas de la lista de los 119 para realizar un diagnostico y elaborar desde ahí un diseño político y estratégico, que permita avanzar en la lucha de los DDHH. Con anotaciones manuscritas.

          Estatutos
          CL MMDH 00000412-000013-000005 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Documento del estatuto de la Corporación los 119 , en el que se detallan las funciones, los objetivos y la facultades de la agrupación.

          Colectivo 119
          CL MMDH 00000412-000013-000004 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Programa del colectivo de los 119, por la conmemoración de los 32 años de publicación de la lista de los 119. Encuentro en el que participaron abogados y familiares de la víctimas. Con anotaciones manuscritas en su reverso.

          Documento de trabajo
          CL MMDH 00000412-000013-000006 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Documento sobre la Ley Nº 19. 418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias.

          Borrador de Proyecto
          CL MMDH 00000412-000013-000001 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Borrador del proyecto, Londres 38. Casa de Memoria, incluye identificación, descripción de la organización, resultado esperado para el proyecto, presupuesto, evaluación, objetivos, actividades y justificación del proyecto.

          Apuntes
          CL MMDH 00000412-000013-000002 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Plan de comunicaciones para proyecto corporación Londres 38 Casa de la Memoria

          Declaración Pública
          CL MMDH 00000411-000017-000001 · item · 2006-04-21
          Parte de Santelices Tello Max

          Declaración de AFDD sobre las pericias entregadas por el servicio médico legal al ministro Carlos Gajardo, sobre el error en la identificación de Detenidos Desaparecidos exhumados del Patio 29 del Cementerio General.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          CL MMDH 00000411-000013-000008 · item · 2002-12-16
          Parte de Santelices Tello Max

          Carta de Anne- Francoise Moffroid (grupo 95) y Cécile Gass (grupo 106), Amnistía Internacional de Bruselas (Bélgica), notificando la proyección de la película “Las fantasmas de Victoria”, de un cineasta Chileno radicado en Bruselas y la realización del debate sobre “detenidos desaparecidos en el Chile de hoy” para destinar fondos a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          [Declaración Pública]
          CL MMDH 00000411-000011-000015 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Declaración Pública de Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, sobre el proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Señores
          CL MMDH 00000411-000011-000013 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Borrador de las Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y la visión de estas entidades sobre la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, en su búsqueda de justicia.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Estimad@s
          CL MMDH 00000411-000011-000014 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Documento interno de las diversas Agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos, sobre el proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos y los problemas internos de cada agrupación para consolidar un acuerdo frente a la creación de dicha institución

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Declaración
          CL MMDH 00000411-000011-000010 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Declaración Pública de la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos, en la conmemoración de sus 20 años.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          CL MMDH 00000411-000010-000001 · item · 1979-08-06
          Parte de Santelices Tello Max

          La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos escribió al Cardenal Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, para pedir el apoyo de la Iglesia. Querían que los funerales de las personas que se habían muerto en Lonquén fueran en la Catedral. Los restos encontrados en Lonquén fueron una instancia de éxito para los familiares de detenidos desaparecidos que buscaban la verdad. Muchas veces tenían que afrontar personas o grupos que manipulaban la verdad. Ahora sabían que había pasado con esos desaparecidos pero la petición para devolver los restos a los familias fue rechazado. A pesar de que algunos pensaban que los detenidos eran extremistas y delincuentes, la Agrupación insistía que no. Pensaban que estos hombres merecían un funeral para "rescatar su dignidad". La Agrupación no entendía porque la reputación de los desaparecidos sufría pero no la de las personas culpables de matar personas por medio de un horno (además estaban tratando de realizar amnistía). Según la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Iglesia no tenia que preocuparse de motivos deshonestos, porque solamente deseaban conmemorar las vidas de los desaparecidos.

          CL MMDH 00000411-000010-000002 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          La carta contiene una serie de preguntas, respuestas y consejos en respecto al funcionamiento de la agrupación y sus miembros. Hay dos secciones: la primera titulado, "¿Cómo ve la gente de los grupos el problema de los Detenidos Desaparecidos?" y la segunda, "La Agrupación". Ambos reflexionan sobre los problemas y desafíos relacionados con las personas involucrados en el grupo (primera parte) o con el grupo en su totalidad (segunda parte). La primera parte describe la tendencia (de los grupos) de no hablar de los detenidos desaparecidos hasta que algo o alguien externo lo motivan. Hay varios razones posibles para explicar este tendencia (ej. el miedo, los problemas diarios que los importa más, una falta de entender el concepto "detenido desaparecido" porque no era parte de su experiencia personal). "La Agrupación" se divide en tres partes: necesidades básicas, problema de aislamiento, y problemas políticos partidistas. Según el autor, si entre los miembros de un grupo hay una escasez de sentirse y ser útil, sentirse querido y querer, y encontrar sentido a la vida o al futuro, el grupo va a tener problemas graves. Es importante satisfacer las necesidades básicas para ayudar prevenir sentimientos de exclusión y depresión que afecten a la dinámica de un grupo. Al final de la carta, hay un sección que se llama "pistos futuros" que provee sugerencias a la agrupación de los familiares de detenidos desaparecidos para que el grupo puede permanecer y crecer. Todos tienen que trabajar juntos para tener éxito y no pueden quedarse anclado al pasado si quieren ver el futuro con más claridad.

          CL MMDH 00000411-000010-000003 · item · 1979-05-15
          Parte de Santelices Tello Max

          La Agrupación de los Familiares Detenidos Desparecidos mandó una carta al Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Cubillos Sallatos sobre los detenidos desaparecidos y los violaciones de los derechos humanos. Según la carta, no se puede desmentir la verdad sobre los violaciones porque todos (incluyendo la comunidad internacional) ya lo saben. Dice que el descubrimiento de los restos humanos de detenidos desaparecidos en Lonquén no le deja a las personas negar los transgresiones del gobierno porque da luz a la realidad. Antes de escribir al Ministro de Relaciones Exteriores, la agrupación ya había tratado de contactar al Ministro del Interior sobre el problema de los detenidos desaparecidos por no los ayudó. Al contario, respondió con fuerza y violencia contra el grupo (maltrato, mandando personas al cárcel y tratando de someterlos a proceso). Se sorprende que el Gobierno había cerrado la asesoría especial de derechos humanos de pendientes del Ministerio de Relaciones Externas porque todavía hay muchos casos de violaciones que se tienen que abordar. También cree que el silencio del gobierno no esta convenciendo al opinión del publico, solamente lo hace parecer culpable. Entonces, la agrupación piensa que lo que debe hacer el gobierno es decir la verdad sobre los detenidos desaparecidos (a diferencia de lo que hizo Sergio Diez ante las Naciones Unidas). La agrupación pide por el ayuda de Ministro para que se devuelven los restos de los detenidos desaparecidas a sus familiares porque ya han esperado por seis meses. La carta declara que el gobierno puede y debe asumir responsabilidad por los violaciones de los derechos humanos y decir la verdad sobre lo que pasó a los detenidos desaparecidos. Al final de la carta, el grupo pide una entrevista para discutir y "resolver el problema de los detenidos desaparecidos".

          CL MMDH 00000411-000012-000004 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Una nómina de los familiares entregada por las personas que permanecieron el edificio de las Naciones Unidas entre los días 14 y 24 de junio de 1977. Una lista de cuatro páginas que contiene los nombres de los familiares que fueron al edificio del ONU, el nombre de su familiar desaparecido, la fecha y lugar de su detención y si tenían testigos. La mayoría de los desaparecidos eran hombres (había 6 mujeres en la lista de 34 personas) y muchas esposas llegaron para representar a sus esposos desaparecidos. Más de la mitad de los desaparecidos tenían testigos para verificar sus desapariciones.

          Manifestación callejera
          CL MMDH 00000309-000001-F-000760 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa una mujer enterrando un cartel con la fotografía de un detenido desaparecido, de fondo se visualiza una protesta masiva.

          Alfaro, Patricia OK
          Manifestación
          CL MMDH 00000309-000001-F-000757 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observan familiares de detenidos desaparecidos exigiendo verdad y justicia.

          Alfaro, Patricia OK
          Manifestación
          CL MMDH 00000309-000001-D-000557 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía en la que se observa a un grupo de mujeres manifestándose sosteniendo un lienzos en otro idioma.

          Alfaro, Patricia OK
          Sola Sierra
          CL MMDH 00000309-000001-B-000205 · item · 1989-01
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Sola Sierra
          CL MMDH 00000309-000001-B-000204 · item · 1989-01
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, y Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000309-000001-B-000202 · item · 1989-01
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Berta Ugarte, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, y Sola Sierra, dirigenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas, organizado por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Conferencia
          CL MMDH 00000309-000001-A-000123 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo folclórico Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de I Conferencia de Derechos Humanos organizada el Partido Por la Democracia (PPD).

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000309-000001-A-000122 · item · 1988 - 1989
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de la I Conferencia de Derechos Humaos organizada por el Partido Por la Democracia (PPD).

          Alfaro, Patricia OK
          Grupo Folclórico AFDD
          CL MMDH 00000309-000001-A-000119 · item · 1988 - 1989
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo Folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos presentándose en I Conferencia Nacional de Derechos Humanos del Partido por la Democracia. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          El sueño que se hará realidad
          CL MMDH 00000387-000003-000001 · item
          Parte de Maturana Palma Manuel

          Poema que escribe Mónica Llanca a su esposo Manuel. Posteriormente ella fue detenida por agentes de la DINA y despareció desde el recinto Cuatro Álamos, donde fue vista por testigos.

          Textos literarios. Digital
          CL MMDH 00000387-000003 · collection
          Parte de Maturana Palma Manuel

          Poemas escritos por Mónica Llanca con el seudónimo "La mano negra". Posteriormente ella fue detenida por agentes de la DINA y desapareció desde el recinto Cuatro Álamos, donde fue vista por testigos.

          La Comunión de las manos
          CL MMDH 00000343-000004-000028 · item · 1987
          Parte de Teatro Popular Ictus

          A través de los testimonios de Cristián Precht, Primer vicario de la Solidaridad y Anita González, integrante de la Agrupación de Detenidos Desaparecidos, se presenta el drama de las personas que han sufrido la violación de sus derechos humanos más fundamentales. Se muestra la labor de la Vicaría de la Solidaridad en la defensa y apoyo de las víctimas de la represión.

          Góngora, Augusto
          1990 ¿dónde están?
          CL MMDH 00000345-000001-000002 · item · 1990
          Parte de Chamorro Sonia

          Calendario anual con lista de detenidos desaparecidos.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          La cueca sola
          CL MMDH 00000321-000001-000050 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          Esta arpillera a un grupo de mujeres frente a La Moneda bailando la "cueca sola", estilo creado por aquellas mujeres que perdieron a sus seres queridos para dar cuenta de su ausencia.

          CL MMDH 00000321-000001-000006 · item · 1973 - 1990
          Parte de Morel Gumucio Isabel Margarita

          La población chilena estaba sufriendo una ola de abusos, injusticia y violencia; y en su defensa, la Iglesia Católica genera distintos organismos de protección. El 9 de octubre de 1973, Monseñor Raúl Silva Henríquez da origen al Comité de Cooperación para la Paz en Chile. En noviembre de 1975, Augusto Pinochet exige la disolución del Comité. En enero de 1976, el Cardenal Silva Henríquez crea la Vicaría de la Solidaridad, organismo únicamente dependiente de la Iglesia, el cual fue instalado al lado de la Catedral de Santiago (como se aprecia en la arpillera), brindando ayuda económica, judicial y psicológica a las víctimas y sus familiares.

          Carta a los trabajores
          CL MMDH 00000323-000002-000014 · item · 1987
          Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

          Carta a los trabajadores de Chile, es un afiche de mediano formato realizado por encargo de la Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos a propósito de la conmemoración del día del trabajador, en mayo de 1987. Este afiche presenta un emotivo saludo de agradecimiento de la agrupación por el rol solidario y combativo que tuvieron los trabajadores y en especial el Comando Nacional de Trabajadores (CNT) al presentar un pliego de peticiones que reflejan fielmente las necesidades y anhelos de los diversos sectores de la sociedad en contra de la dictadura cívico militar, en donde promueven la importancia de reconquistar la democracia. Este documento vislumbra las solidaridades estructurales que sentaron la base para una colaboración constante entre distintos actores sociales, conformándose una fuerza de resistencia común, que fue recobrando poco a poco su lugar en el espacio público.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Patio 29
          CL MMDH 00000280-000002-C-000401 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa el patio 29 del Cementerio General y a Carabineros caminando sobre una muralla.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Patio 29
          CL MMDH 00000280-000002-C-000400 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a familiares de detenidos desaparecidos en el patio 29 del Cementerio General, entre ellos, Viviana Díaz y Sola Sierra.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Hallazgo de osamentas
          CL MMDH 00000280-000002-C-000392 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a trabajadores, autoridades y familiares observando el hallazgo de osamentas humanas.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Cementerio Parroquial Paine
          CL MMDH 00000280-000002-C-000390 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa el Cementerio Parroquial de Paine, familiares de detenidos desaparecidos y un trabajo de exhumación legal.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Búsqueda
          CL MMDH 00000280-000002-C-000378 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a familiares de detenidos desaparecidos buscando a sus seres queridos, además, participan Carabineros y la PDI.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Búsqueda
          CL MMDH 00000280-000002-C-000376 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a familiares de detenidos desaparecidos buscando a sus seres queridos por sus propias manos y mediante sus propios instrumentos.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Búsqueda
          CL MMDH 00000280-000002-C-000377 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a familiares de detenidos desaparecidos buscando a sus seres queridos.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Búsqueda
          CL MMDH 00000280-000002-C-000375 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a familiares de detenidos desaparecidos buscando por sus propias manos a sus seres queridos. Se observa a Carabineros distantes a un costado.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Patio 29
          CL MMDH 00000280-000002-C-000374 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa el patio 29 en el Cementerio General, unas osamentas y una pancarta "no a la impunidad".

          Dauros Pantoja Marcelo
          Patio 29
          CL MMDH 00000280-000002-C-000371 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a familiares de detenidos desaparecidos en el patio 29 del Cementerio General, entre ellos, Viviana Díaz.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Patio 29
          CL MMDH 00000280-000002-C-000369 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a una mujer en el patio 29 del Cementerio General.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-A-000074 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una manifestación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-A-000073 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Sola Sierra en una manifestación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-A-000072 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una manifestación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos, colocando carteles en el frontis de La Moneda.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-A-000071 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una manifestación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos con lienzo que dice “Verdad y justicia para Chile ¡¡ahora!! No más impunidad”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-A-000069 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una manifestación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos con un lienzo que dice “Verdad y justicia para Chile ¡¡ahora!! No más impunidad”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-A-000070 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa una manifestación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, con carteles en sus manos.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Manifestación
          CL MMDH 00000280-000002-A-000067 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a mujeres colocando carteles con los nombres de detenidos desaparecidos en el frontis de La Moneda.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Huelga de hambre
          CL MMDH 00000280-000002-A-000065 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a mujeres en huelga de hambre de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que se realizó en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Dauros Pantoja Marcelo
          Sola Sierra
          CL MMDH 00000280-000002-A-000064 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Sola Sierra y Mireya García en la huelga de hambre de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que se realizó en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Dauros Pantoja Marcelo
          Huelga de hambre
          CL MMDH 00000280-000002-A-000063 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa la huelga de hambre de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que se realizó en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

          Dauros Pantoja Marcelo
          Donde están
          CL MMDH 00000280-000002-A-000056 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa un cartel con la consigna “Donde están” con fotos de detenidos desaparecidos.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Mujeres
          CL MMDH 00000280-000002-A-000052 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos con claveles en sus manos.

          Dauros Pantoja Marcelo
          CL MMDH 00000224-000001-000009 · item · 1980-12-15
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Condena las violaciones de los derechos humanos en Chile; formula un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas, invitándolas a que presenten observaciones a las conclusiones del informe Relator Especial en el 37° periodo de sesiones de la CDH "Insta una vez más a las autoridades chilenas a que investiguen y esclarezcan la suerte de las personas que han desaparecido por motivos políticos". Pide a la CDH que en su 37° periodo de sesiones estudie el informe del Relator Especial: que prorrogue su mandato; que informe a la Asamblea General en su 36° periodo de sesiones por conducto del ECOSOC. "Concluye, basándose en el informe del Relator Especial, que se justifica seguir vigilando la situación de los derechos humanos en Chile"

          Naciones Unidas. Asamblea General
          CL MMDH 00000224-000001-000004 · item · 1978-12-20
          Parte de Organización Naciones Unidas

          Decide establecer un fondo fiduciario para recibir contribuciones y distribuir ayuda a las personas cuyos derechos humanos han sido violados por su detención o prisión en Chile, a las obligadas a abandonar el país y a los familiares de personas de cualquiera de esas categorías. "Hace un llamamiento a los Estados Miembros para que respondan favorablemente a las peticiones que se les hagan para que aporten contribuciones al Fondo." Contiene anexo sobre las disposiciones para la administración del Fondo.

          Naciones Unidas. Asamblea General
          Noticias Cuesta Barriga - Parte 1
          CL MMDH 00000281-000016-000010 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Informes periodísticos de diversos canales de televisión sobre los hallazgos de restos óseos en Cuesta Barriga, a raíz de los antecedentes entregados en la Mesa de Diálogo. Paralelamente, informes sobre el proceso de desafuero de Augusto Pinochet.

          Televisión Nacional de Chile
          Noticias Cuesta Barriga - Parte 1
          CL MMDH 00000281-000016-000009 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Informes periodísticos de diversos canales de televisión sobre los hallazgos de restos óseos en Cuesta Barriga, a raíz de los antecedentes entregados en la Mesa de Diálogo. Paralelamente, informes sobre el proceso de desafuero de Augusto Pinochet, y sus maniobras dilatorias frente a la posibilidad de su desafuero.

          Televisión Nacional de Chile
          CL MMDH 00000269-000002-000022 · item · 1981
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Registro del acto en conmemoración del sexto aniversario de la aparición de las listas de los 119 detenidos desaparecidos. Lectura de saludos de diversas organziciones y personas. Preentación musical de conjunto Nuestra América. Lectura de relato de aparición de las listas de los 119 en julio de 1975, con publicación en medios de número único en Brasil y Argentina, de listas idénticas a listado de personas por las que se había presentado recursos judiciales; se reconoce el papel de la periodista Raquel Correa al cuestionar a ministro de Justicia de la época por el tema. Detalla acciones de denuncia y protesta ante detenciones arbitrarias y desaparición de personas. Registrado en julio de 1981.

          CL MMDH 00000269-000002-000021 · item · 1982
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Acto artístico en la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos. Locutor lee palabras de Julio Cortázar sobre la búsqueda de detenidos desaparecidos. Cecilia Rodríguez, de FEDEFAM, habla del significado de la Semana. Saludo de Alejandro Hermosilla, de Taller Sol, canta "El 25 de Enero". Presentación de Osvaldo Torres, canción "El Ayuno" y "El Palomo", de la cantata La Vigilia. Lectura de saludo de las presas políticas Cecilia Radrigán y Lidia Araya, desde la cárcel de mujeres. Presentación del conjunto de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, canciones "A ti mujer", "Sigo siendo un hombre". Saludo de Madres de la Plaza de Mayo. Jaime canta "Canción a América Latina". Locutor recuerda situaciones de desapariciones en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y otros países. Palabras de Pamela Pereira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que denuncia políticas represivas en regímenes militares en diversos países de América Latina desde los años 70, que ha llevado a la desaparición de 90.000 personas. Presentación de Olivia Oñate. Registrado en mayo de 1982.

          Jornada DDHH - Comisión Chilena DDHH
          CL MMDH 00000269-000002-000016 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Jornada sobre situación de los detenidos desaparecidos, organizada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos. Exponen sobre la violencia desatada desde el estado, especialmente en el contexto latinoamericano. Intervención de Alejandro Magnet analiza sobre la situación de derechos humanos en Argentina, y señala la sospecha de que las fuerzas de seguridad de ese país actúan fuera de las fronteras nacionales; también se refiere a la situación en América Central. Diálogo entre asistentes y expositor (con problemas de audio, especialmente en Lado B).

          Encuentro FEDEFAM - 1987
          CL MMDH 00000269-000002-000015 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Ultima plenaria y conclusiones de Encuentro de la Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM), con representantes de Bolivia, Uruguay, Argentina, Perú y Chile. Se entregan reflexiones en torno a la impunidad, analizando la situación de diversos países de la región, y las consecuencias que ésta tiene para la sociedad, así como la aplicación de la doctrina de seguridad nacional.

          Programa Radio Campos - Informe Rettig
          CL MMDH 00000269-000002-000020 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes
          • Programa de Radio Campos RTBF-1 (Bruselas), sobre la entrega del Informe Rettig en Chile. Analiza los efectos en distintos sectores de la sociedad y sus consecuencias. Entrevista en profundidad a Magdalena Navarrete, madre de detenido desaparecido; Elías Padilla, forense encargado de identificación de víctimas; Fernando Alba, jurista, anuncia el trabajo del Tribunal Internacional para casos de DDHH en Chile, a realizarse en Bruselas (18 a 21 de marzo 1991). - Programa de Radio Campos RTBF-1 (Bruselas): conversación con María de la Luz Salas, abogada de CODEPU; Marco Barrios, hermano de Ejecutado Político; Fernando Alba, jurista, sobre las conclusiones del juicio en el Tribunal Internacional de Bruselas por los crímenes de la dictadura chilena. Canción "Todo cambia", Isabel Aldunate. - Programa de Radio Campos RTBF-1 (Bruselas), en francés: informe sobre el Tribunal Internacional en Bruselas que condenó los crímenes de la dictadura, y análisis de la situación de los derechos humanos en el contexto internacional. Entrevista a José Echeverría, chileno, profesor de Derecho en Puerto Rico, sobre el caso; Luis Pérez Aguirre, teólogo, además de especialistas canadienses, belgas y franceses.
          Homenaje a los 119. Acto cultural
          CL MMDH 00000269-000002-000009 · item · 1980
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Registro de acto en homenaje a las 119 víctimas detenidas desaparecidas. Relato en verso de los hallazgos de Lonquén, Yumbel y del Patio 29 del Cementerio General. Acompañado de agunas canciones y poemas, entre ellas "Otra voz canta" (de Daniel Viglietti), "Yo te nombro libertad", poema dedicado a las 20 mujeres desaparecidos de la lista de los 119. Presentación del colectivo artístico Nuestra América, presentan cartilla y canción en homenaje a los 119. Lectura de diversos saludos de organizaciones sociales, discurso del representante de la CUT y palabras de Clotario Blest, con mensaje pacifista. En el lado B, carta audio de matrimonio exiliado en Suecia, a familia en Chile (desde minuto 4 aproximadamente).

          CL MMDH 00000269-000002-000013 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Actvidad "Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos: Hasta encontrarlos". Se expone sobre la situación de represión existente en El Salvador, y especialmente la situación de miles de refugiados en varios países de Centroamérica. Pamela Pereira expone sobre la implantación de modelos neoliberales en América Central y Sudamérica, impuesto a través de la fuerza y la represión a la población que se resiste, generando una situación en la que se registran 90.000 detenidos desaparecidos en el continente; relata la creación de la Federación Latinoamericana de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM). Saludo de Cecilia Rodríguez de FEDEFAM, quien denuncia la situación de los detenidos desaparecidos en el continente. Presentación del conjunto folclórico de la Agrupación de Famililares de Detenidos Desaparecidos ("El Palomo" y otra canción). Registrado aproximadamente en mayo de 1982.

          CL MMDH 00000269-000002-000014 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Acto realizado con ocasión del aniversario de la aparición de las listas de los 119. Saludo de distintas organizaciones, entre ellos el Comité Pro Retorno de Exiliados. Presentación musical del grupo Nuestra América, poemas y canciones alusivos al caso; homenaje a Hugo Riveros, artista asesinado la semana anterior. Vocero de Comité Pro Retorno de Exiliados de Puente Alto informa de la detención de compañera Marisol León, se desconoce su paradero. Vocera de Campamento 14 de enero hace llegar saludos. Actuación de grupo musical, cantan "La Pincoya", "La Pericona", "Según el favor del viento". Palabras de la vocera de famililares de presos políticos, saludo de CODEPU. Poblador denuncia la situación crítica por crisis económica y represión, y lee poema. Registrado en julio de 1981.

          Acto conmemorativo 119 - 5 años
          CL MMDH 00000269-000002-000012 · item · 1980
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          En la primera mitad, canciones de Violeta Parra y Daniel Viglietti. Luego registro de la parte final de acto de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, conm ocasión de conmemorarse los 5 años de la aparición de las listas de los 119 (22 y 24 de julio 1975). Mensaje de una de las madres de detenidos desaparecidos, que hace un recuento de la historia de la Agrupación desde el Golpe; habla del papel del Comité Pro Paz y de la Vicaría de la Solidaridad, las gestiones de búsqueda, de la represión a los familiares, así como las muestras de solidaridad. Además, relata los hallazgos de restos en Lonquén, Cuesta Barriga, Yumbel. Luego, testimonio de madre de detenido desaparecido. Lectura de saludo del Servicio Paz y Justicia (Serpaj). Intervención de Clotario Blest, habla sobre la lucha de los familiares, critica al gobierno dictatorial y la convocatoria a plebiscito; aboga por la no violencia activa.