EXILIO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 640

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/exilio

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    EXILIO

      Términos equivalentes

      EXILIO

      • Usado para Destierro

      Términos asociados

      EXILIO

        1211 Descripción archivística results for EXILIO

        1211 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        O anel azul
        CL MMDH 00000994-000001-000004 · item · 2015
        Parte de Ellwanger Raúl

        Septiembre de 1973. Dirceu Mesías encuentra a Enio Bucchioni en las instalaciones del Estadio Chile, donde había sido torturado. Después de una breve conversación, Dirceu entrega Enio un anillo de oro con una piedra azul, su único patrimonio en presencia de la muerte. Después de eso, ambos fueron enviados al Estadio Nacional, que para entonces se había convertido en un campo de concentración de la dictadura del general Augusto Pinochet. Permanecieron meses allí, aunque se encontraron sólo una vez. Cuatro décadas después de esa reunión, Xenya, hija de Enio, viaja a Porto Alegre con una misión: devolver el anillo a su legítimo propietario. En portugués sin subtítulos.

        Obra de teatro
        CL MMDH 00001025-000002-000003 · item
        Parte de Reckman Moniek

        Fotografía donde se observa una representación teatral, al fondo del escenario se encuentra un lienzo que dice “Central Única de Trabajadores CUT Chile”.

        Obra de teatro
        CL MMDH 00001025-000002-000002 · item
        Parte de Reckman Moniek

        Fotografía donde se observa una representación teatral, al fondo del escenario se encuentra un lienzo que dice “Central Única de Trabajadores CUT Chile”.

        CL MMDH 00002099-000002-000002 · item · 1984
        Parte de Ossandon Correa Javier

        Oficio reservado por el cual se autoriza a exiliado chileno ingresar al país. Firma: Ramón Torrealba Guzmán, Jefe Departamento Confidencial y de Orden Público

        Chile. Ministerio del Interior y Seguridad Pública
        CL MMDH 00000081-000004-000001 · item · 1978
        Parte de Poblete Galzadet Mónica

        Carta dirigida a la Organización de las Fuerzas Armadas Democráticas en el Extranjero-Bélgica (OFADCH). Se informa a la opinión pública de los actuales problemas limítrofes que enfrenta Chile. Firma Sergio Pobleble.

        CL MMDH 00000358-000009-000001 · item · 1973
        Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

        Programa de la obra poético- teatral “Fulgor y muerte de Joaquín Murieta” de Pablo Neruda. Esta obra se estrenó el año 1973 en Estocolmo en el teatro Marionetteatern con el título “Banditen Murietas bravader och öden” el elenco estaba compuesto por artistas suecos y chilenos, dirigidos por Michael Meschke y en la voz Mariela Ferreira, Luis Veloz Roca, entre otros. En este programa encontramos textos del ex embajador de Chile en Suecia previo al Golpe de Estado, Luis Enrique Délano donde relata sus encuentros personales con Neruda. También encontramos el texto de una conferencia titulada “Una Noche por Neruda” dada por Artur Lundkvist, quien hizo la traducción de la obra en el año 1971. En la contratapa se puede observar un aviso del Chilekommmittén, en que se señala que se recibirán aportes voluntarios en una alcancía dispuesta en el teatro.

        Panfletos
        CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
        Parte de Lorenzini Kena

        Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

        Pañolin
        00002218-000001-000001 · item · 1973 - 1990
        Parte de Morales Wolter Ricardo Ernesto

        Pañolin rojo triangular de la Brigada de Pioneros Salvador Allende, Serbia.

        CL MMDH 00000240-000005-000001 · item
        Parte de Peredo Maldonado Lautaro

        En 1975 se distribuye en los ministerios, puestos fronterizos y misiones diplomáticas una lista de quienes tienen prohibido el ingreso al país. Los consulados chilenos marcan sus pasaportes con una “L”. Y a estos casi 5000 nombres se agregan los de personas a las que se les ha conmutado la pena de prisión por destierro.

        Chile. Ministerio de Justicia. Servicio de Registro Civil e Identificación. Servicio de Identificación y Pasaportes
        Pasaporte Gustavo Guzmán
        CL MMDH 00001044-000003-000001 · item · 1975-11-26
        Parte de Goecke Saavedra Ximena

        Pasaporte “Válido sólo para salir del país” Patricio Gustavo Guzmán Sinkovich. Santiago 26 noviembre 1975.

        Patricia Salgado Castillo
        CL MMDH 00000770-000011-000008 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        Patricia es hija Jorge Salgado, profesor normalista, y Alicia Castillo, parvularia, militantes del Partido Comunista. Luego del golpe, partió al exilio e Buenos Aires junto a toda su familia. En julio de 1975, su padre desapareció junto a nueve militantes de izquierda argentinos de los que no se conoce su paradero hasta el día de hoy. Con ayuda de ACNUR, salieron rumbo a la Unión Soviética. Posteriomente, fue enviada junto a sus hermanos al Internado Internacional de Ivanovo, donde compartió junto a niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, con quienes formó una hermandad que se mantiene hasta el día de hoy. Al finalizar la secundaria, estudió Cine en el Instituto Pansoviético de Cinematografría, VGIK. Regresó a Chile en 1989. Hoy vive junto a su familia en Valparaíso.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Patricio Manns en Chile
        CL MMDH 00000611-000001-000005 · item
        Parte de Manns De Folliot Patricio

        Incluye las siguientes canciones: 1. Bandido 2. Canto esclavo 3. Ya no canto tu nombre 4. La preguntona 5. Balada de los amantes del camino de Tavernay 6. Cuando me acuerdo de mi país 7. Arriba en la cordillera 8. El pacto roto 9. Cantiga en la memoria rota 10. Elegía para una muchacha roja 11. Valdivia en la niebla 12. Te recuerdo Amanda 13. Palimpsesto 14. El cautivo de Til Til 15. Vuelvo 16. Llego volando Grabado en el Teatro Teletón el 24 de agosto de 1990.

        Manns, Patricio
        Paula Leal Schürmann
        CL MMDH 00000770-000011-000001 · item
        Parte de Archivo Oral MMDH

        A la edad de cinco años abandonó Chile por la persecución política hacia su familia.Establecida en la localidad de Zaporozhe, Ucrania, fue enviada al Internado Internacional (Interdom) de Ivanovo, Rusia. Alejada de su madre y padre, en ese lugar conoció la hermandad con niños y niñas provenientes de diferentes países con procesos revolucionarios, conflictos políticos o dictaduras, situaciones tanto o más represivas como las que le había tocado vivir después del golpe. El retorno significó una nueva adaptación, en un país muy distinto del que había partido y del que tenía pocos recuerdos y lazos. Hoy vive en Santiago y trabaja en una empresa de servicios informativos.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000262-000012-000021 · item · 1976
        Parte de Baltra Montaner Lidia

        Lado A: - Parte final del disco "Payo Grondona y Tiempo Nuevo": 11. Soldado escucha [Leoncarlo Settimelli – Gonzalo Grondona – Roberto Rivera] 12. El pueblo tiene su camino [Gonzalo Grondona] - Presentación en vivo en Holanda, 1976: - A usted (Payo Grondona) - Atravesando (poema de Cecilia) - Donde vamos a ir (Dar albergue al desamparado) - Canción de amor - Canción de amor en transición - La caleta El Membrillo Lado B: Disco "Payo Grondona y Tiempo Nuevo" 1. Enemigos de la patria [Ángel Parra – Roberto Rivera] (4:06) 2. Mujer [Gonzalo Grondona] (2:34) 3. Diálogo de amor [Roberto Rivera] (2:27) 4. Libres somos nosotros [Roberto Rivera] (3:29) 5. Estadio Chile [Gonzalo Grondona – Víctor Jara] (2:53) 6. Frente Antifascista [Roberto Rivera] (3:59) 7. Libertad [Gonzalo Grondona] (2:26) 8. Porque amo tanto la vida [Roberto Rivera] (2:36) 9. El regreso [Gonzalo Grondona] (1:58) 10. No seas niño [Gonzalo Grondona] (2:43)

        Pequeña Revolución
        CL MMDH 00001430-000001-000002 · item · 2009
        Parte de Hougen-Moraga Marianne

        El sueño de Juan Ramón está casi completo. Después de haber perdido la lucha contra la dictadura de Pinochet en los ‘70 y ‘80, ahora se dedica a su propia revolución desde su jardín en el lugar más angosto de Chile. Su gran problema ahora es el tiempo. Su familia quiere su atención igual que él le quiere dar atención a sus nuevos proyectos revolucionarios ecológicos. La documentalista Marianne Hougen-Moraga visita a su tío y lo encuentra en medio de la lucha entre enfocarse en su familia y en sus propios proyectos idealistas. Dirigida por Marianne Hougen-Moraga.

        Personales 59
        CL MMDH 00001280-000018-000059 · item
        Parte de Verónica De Negri

        Fotografía en la que se observa a Verónica De Negri, madre de Rodrigo, bailando cueca con bandera de Chile atrás en Canadá.

        Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
        Personales 65
        CL MMDH 00001280-000018-000065 · item
        Parte de Verónica De Negri

        Fotografía en la que se observa a Rodrigo Rojas De Negri cuando niño en Quebec, Canadá.

        Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
        Personales 66
        CL MMDH 00001280-000018-000066 · item · 1980
        Parte de Verónica De Negri

        Fotografía en la que se observa a los primos de Rodrigo Rojas De Negri en Quebec, Canadá.

        Rojas De Negri, Rodrigo Andrés
        CL MMDH 00000412-000007-000023 · item · 1977-09-01
        Parte de Robotham Bravo Jorge

        La Dictadura Militar permitiría el ingreso de algunos exiliados politìcos a Chile, los interesados deberán realizar las solicitudes en el Ministerio de Defensa y tendrán que declarar bajo juramento la prohibición de participar en actividades políticas, estas dos condicionantes deberán cumplir los exiliados para volver a su país natal.

        Pinochet es el primer responsable
        CL MMDH 00000081-000008-000012 · item
        Parte de Poblete Galzadet Mónica

        Pinochet es el primer responsable. El general de brigada del Ejército del aire de Chile, ya retirado, Sergio Poblete declaro ayer en Madrid ante el juez de la Audiencia Nacional.

        Pisagua... una historia no contada
        CL MMDH 00000252-000016-000058 · item
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Los protagonistas de este documental, miembros del Movimiento Humanista, pasaron por la Policía de Investigaciones, Estadio Chile y el campo de concentración de Pisagua, un viejo recinto de tres pisos del pequeño pueblo costero, que llegó a alojar a más de 500 prisioneros. Allí estuvieron recluidos cerca de un año cuatro siloístas: Bruno von Ehrenberg, Nills Küpffer, Leonardo Espinoza y Fernando Lira, quienes, a diferencia de muchos otros chilenos, lograron sobrevivir a esta experiencia. Dirección: Carlo Mesina

        Plan de trabajo 1981-1982
        CL MMDH 00001595-000008-000004 · item · 1981
        Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Plan de trabajo de la Agrupación de Familiares de Prisioneros Políticos Desaparecidos Bruselas, para los años 1981-1982. En este documento se precisan los objetivos y trabajos a realizar durante el período señalado, se expresa de forma general: continuar en la lucha por la verdad y justicia; ser parte de la lucha antidictatorial; coordinarse con otras agrupaciones de familiares de desaparecidos en Latinoamérica; alcanzar una estructura orgánica funcional a sus propósitos y enfrentar las consecuencias psicológicos y materiales ayudando otras agrupaciones. Por esta razón, se precisan apoyos para la Agrupación de Familiares de Chillan, en términos políticos, morales y humanitarios, y financieros.

        Poemas y Canciones
        CL MMDH 00000752-000001-000001 · item · 1973-10 - 1975-03
        Parte de Chaigneau Amalia

        Cancionero “Poemas y Canciones”, Campos de Presos Políticos Octubre de 1973 a Marzo de 1975. Hecho por un grupo de ex presos políticos de Chacabuco que se fueron al exilio a México, editado en México en marzo de 1975.

        Grupo Artístico Chileno en el Exilio "Testimonio"
        POL 03-002-1986
        CL MMDH 00000089-000006-000095 · item · 1986-04
        Parte de Amnistía Internacional

        Reporte sobre la legislación chilena existente para personas que ingresan o dejan su país de origen.

        Amnistía Internacional OK
        Por Chile
        CL MMDH 00000358-000003-000003 · item · 1977
        Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

        Disco con canciones de Mariela Ferreira, cantadas en español y con traducción al sueco en folleto adjunto. Contiene: Lado A 1.- Patria la libertad es tu hermosura (Texto: Pablo Neruda. Música: Sergio Ortega) 2.- Señores uniformados (Sergio Ortega) 3.- Barcarola (Texto: Pablo Neruda. Música: Mariela Ferreira) 4.- Décimas a Victor Jara (Marcelo Coulon) 5.- La patria prisionera (Texto: Pablo Neruda, Música: Mariela Ferreira) 6.- El cautivo (Texto: Javier de la Rosa, Música: Sergio Ortega) Lado B: 1.- A caballo en una yegua (Sergio Ortega) 2.- Presidente Allende (Sergio Ortega) 3.- La gaviota (Marcelo Coulon) 4.- Hasta cuando (Sergio Ortega) 5.- Comenzó el ocaso de la dictadura (Texto: Claudio Iturra, Música: Sergio Ortega) 6.- América Insurrecta (Texto: Pablo Neruda, Música: Mariela Ferreira)

        Ferreira, Mariela
        Por el derecho de vivir en la patria
        CL MMDH 00000031-000003-000007 · item · 1980 - 1990
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Feria para recaudar fondos para aquellas familias que se encuentran exiliadas fuera de Chile y que desean volver. El Garage Matucana 19 fue epicentro del movimiento de vanguardia cultural durante la dictadura, se relazaron fiestas, tocatas, actos políticos y performances.

        Comité Nacional Pro-Retorno de Exiliados
        Por la Unidad del Socialismo Chileno
        CL MMDH 00000903-000008-000002 · item · 19820604
        Parte de Correa Guajardo Pedro

        Resumen de la situación social y política de comienzos del siglo XX en Chile, para dar cuenta de la fundación del Partido Socialista el 19 de abril 1933 y desde ahí apuntar a la re unificación del Partido, tras las dificultades vividas desde el 11 de septiembre de 1973.

        Por la vida y la paz
        CL MMDH 00001385-000001-000001 · item · 1990 - 2015
        Parte de Fernández-Stein Sotomayor Silvia

        Esta arpillera fue realizada en el exilio en Stamford, Estados Unidos, construyéndose como un homenaje a los familiares de todos aquellos quienes habían sido detenidos, torturados o desaparecidos en un periodo de inestabilidad social. También como un reconocimiento a la resistencia de las mujeres que luchan con decisión y entereza contando su propio dolor. Fue diseñada y realizada por Silvia Fernández Stein, con la colaboración de Geraldine Cortez, Mónica González, Verónica y Silvia Madariaga, Natacha Becerra, Nines Gammiz, Sofía S. Lida y Julieta Ríos, Patricia Barroso y Olga Vivar.

        Postal de la fisura
        CL MMDH 00001926-000001-000001 · item · 2019
        Parte de Franco Guzmán Nicolás

        La obra producida como parte de la exhibición Otrxs Fronterxs, esta muestra se presentó como un mapeo crítico y menos convencional sobre la realidad migrante, poniendo énfasis en aquellas zonas más oscuras y menos afortunadas de la realidad humana. La opción del autor consistió en seleccionar dos grupos de documentos: a) Listas de expulsión y de prohibición de ingreso al país emitidas por el Ministerio del Interior y b) una selección de dibujos realizados por niños menores de 8 años durante el exilio. La construcción de la obra consistió en escanear las listas de personas y transferir estas imágenes por medio de un proceso químico a un soporte de aluminio y madera, que emulaba la construcción de un fuselaje. El proceso artesanal de transferencia pictórica dejaba una serie de roturas, grietas y desgarres en la imagen original. Cada uno de estos accidentes fueron utilizados como una guía para la incorporación de la segunda capa de imágenes: los dibujos de los niños, que fueron escaneados y transferidos sobre los fisuras del documento oficial que la experiencia migratoria trae consigo.

        Postales
        CL MMDH 00000044-000009 · collection
        Parte de Ostermann Martin
        1. Postal Freiheit Für Chile (5 copias).
        Presencia lejana
        00001773-000001-000006 · item · 1982
        Parte de Vázquez Riveiro Angelina

        Un documental sobre una familia finlandesa cuyas vivencias y recuerdos se localizan en dos continentes. La historia de dos hermanas gemelas, una de las cuales ha desaparecido desde 1977 en Argentina.

        Primer congreso de la Mujer
        CL MMDH 00000383-000010-000001 · item · 1980
        Parte de Guerra Berta

        Primer Congreso de la Mujer Latinoamericana en Suecia, propuestas y resoluciones, ALAM noviembre 1980.

        Programa
        CL MMDH 00000081-000005-000003 · item · 1974
        Parte de Poblete Galzadet Mónica

        Programa de la Asociación Italiana Salvador Allende

        CL MMDH 00000903-000004-000002 · item · 1979
        Parte de Correa Guajardo Pedro

        Programa del Partido Socialista dirigido a chilenos exiliados en Venezuela.. Busca profundizar el estudio del carácter humanista y democrático del socialismo, como base de la validación del Partido, en su fecha aniversario N° 46. Caracas, 19 abril 1979.

        Partido Socialista (Chile)
        CL MMDH 00002093-000001-000010 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Conversaciones sobre lo que está prohibido hablar, canciones, poemas, etc. Se habla sobre las sociedades que estaban divididas en clases. Sobre la música y sobre si debe ser un negocio o no. Música.
        LADO B: Conversaciones sobre Colón y su llegada a América Latina. Música.

        00002093-000001-000014 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Música, radio cuento. Se habla de los pueblos indígenas que se encontraron con los Mapuche y luego los españoles. Se queda la historia abierta.
        LADO B: Leyenda mapuche. Música. Radio cuento. Se habla sobre la invasión de Estados Unidos en la guerra del Golfo y de la invasión de Guatemala.

        00002093-000001-000018 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Conversaciones sobre poemas, música, conversaciones sobre personajes históricos y poesía gallega, etc.
        LADO B: Conversaciones sobre lo hablado en la audición pasada, para luego hablar sobre la búsqueda de las respuestas y Rosalía de Castro, además de su aporte a la poesía universal. Música. Historias de algunos gallegos revolucionarios.

        00002093-000001-000021 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Participantes hablan sobre la retransmisión de una audición. Luego hablan sobre los fondos de proyectos de escuelas con problemas de financiamiento y las actividades culturales. También hablan sobre como se graba América Morena.
        LADO B: Participantes hablan sobre la fabricación del papel y su procesamiento, además de la historia del papel en América Latina.
        Nota: Se corta la transmisión.

        00002093-000001-000033 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Música. Conversaciones detrás de la audición. Se habla sobre las regiones y sus producciones, música.
        LADO B: Participantes hablan sobre las reuniones que han tenido para el avance del programa en Suecia. También se habla sobre las audiciones de navidad, sobre los Chicago Boys y la inmigración. Terminan con un cuento y anuncian las vacaciones.

        00002093-000001-000004 · item
        Parte de Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Conversaciones sobre la colonización de América Latina, la selva, los animales y los cuentos literarios. Cuento sobre la abeja y la culebra.
        LADO B: Canciones sobre artistas que denuncian problemas en américa latina sobre racismo, problemas de Estados Unidos con el tema racial. Cuentos, música.