EXILIO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 640

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/exilio

Display note(s)

    Hierarchical terms

    EXILIO

      Equivalent terms

      EXILIO

      • UF Destierro

      Associated terms

      EXILIO

        1165 Archival description results for EXILIO

        1165 results directly related Exclude narrower terms
        Chile Chile, solidaritet
        CL MMDH 00000287-000003-000001 · item
        Part of Gauding Anna-Karin

        Documental sueco sobre la situación de represión en Chile durante los primeros años de la dictadura, y las muestras de solidaridad en la sociedad sueca. Incluye imágenes de los partidos de Copa Davis jugados por Jaime Fillol y Patricio Cornejo en la ciudad de Baastad (Suecia) en 1975, entrevistas a pobladoras en Chile, y actos de solidaridad con Chile.

        Audios. digital
        CL MMDH 00000291-000007 · collection · 1983
        Part of Caro Marta

        Cassette de audio de la llegada en 1983 de Jaime Castillo a Pudahuel después de su expulsión.

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000299-000004 · collection · 1983-08-07
        Part of Velasco Brañes Andrés

        Recorte de Prensa, portada de Las Ultimas Noticias. “Siete años de exilio, Velasco va a conocer ocho nietos que nacieron en su ausencia. (Pág. 2) Con fotografía.

        CL MMDH 00000224-000001-000004 · item · 1978-12-20
        Part of Organización Naciones Unidas

        Decide establecer un fondo fiduciario para recibir contribuciones y distribuir ayuda a las personas cuyos derechos humanos han sido violados por su detención o prisión en Chile, a las obligadas a abandonar el país y a los familiares de personas de cualquiera de esas categorías. "Hace un llamamiento a los Estados Miembros para que respondan favorablemente a las peticiones que se les hagan para que aporten contribuciones al Fondo." Contiene anexo sobre las disposiciones para la administración del Fondo.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000001-000011 · item · 1981-12-16
        Part of Organización Naciones Unidas

        Reafirmando su responsabilidad de promover y alentar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos." Condena las violaciones de los derechos humanos en Chile; observa que la nueva Constitución fue elaborada sin la participación popular y que no garantiza plenamente los derechos humanos; realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas. Pide a la CDH a que en su 38° periodo de sesiones estudie el informe del Relator Especial; que prorrogue su mandato; que informe a la Asamblea General en su 37° periodo de sesiones por conducto del ECOSOC.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000002-000017 · item · 1978-10-25
        Part of Organización Naciones Unidas

        Parte 1 de 4 del Informe del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, presentado de conformidad con la resolución 32/118 de la Asamblea General. Describe la visita del Grupo de Trabajo ad hoc a Chile, e incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales relacionados con los derechos humanos, el Decreto Ley Nº 2191 del 18 de abril de 1978 que concede amnistia; el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona; personas desaparecidas; y exilio y retorno al país. Informe preparado conforme la resolución 12(XXXIV) de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/33/175 invito a la CDH a: -que designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, de entre los miembros del Grupo de Trabajo ad hoc, formulando su mandato sobre la base de la resolución 8(XXXI) de la CDH; -que examine los medios más eficaces de averiguar el paradero y suerte de las personas desaparecidas en Chile y de aquellas cuyo paradero se desconoce; -que informe a la AG en su 34º p/s por conducto del ECOSOC

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000004-000004 · item · 1982-08-16 - 1982-09-10
        Part of Organización Naciones Unidas

        Resolución 1982/19: Cuestión de la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluso la política de discriminación racial y de segregación y la política de apartheid, en todos los países y en particular en los países y territorios coloniales y dependientes: informe de la Subcomisión conforme a la resolución 8(XXIII) de la CDH (8 de septiembre de 1982)

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000002 · item · 1976-02-04
        Part of Organización Naciones Unidas

        Informe definitivo del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Constituye el primer informe, y complementa la versión preliminar presentada ante la AG. Luego de su revisión por la CDH, su mandato fue prorrogado por un año más, en virtud de la resolución 3(XXXII) de la CDH.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000003 · item · 1976-10-08
        Part of Organización Naciones Unidas

        Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Informe preparado conforme la resolución 3448 (XXX) de la AG. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/31/124 invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 32° p/s y a la CDH en su 34°p/s

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000004 · item · 1977-02-10
        Part of Organización Naciones Unidas

        Informe del Grupo de Trabajo ad joc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciones de lo siguiente: la evolución constitucional; el estado de sitio; el poder judicial; libertad y seguridad de la persona; exilio; libertad de asociación; derechos económicos y sociales; y la situación actual de las mujeres, los niños, los jovenes y la familia.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000005 · item · 1977-09-29
        Part of Organización Naciones Unidas

        Nota del Secretario General presentando ante la AG informe indicado en Anexo: Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciónes de lo siguiente: la evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de persona; tortura y otros tratos o castigos crueles; los órganos especializados de la seguridad del Estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales. Informe preparado conforme la resolución 31/124 de la AG. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/32/118 invito a la CDH a: -que estudie este informe -que extienda el mandato del Grupo de Trabajo ad hoc, para que informe a la AG en su 33º p/s y a la CDH en su 35º p/s

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000006 · item · 1978-02-01
        Part of Organización Naciones Unidas

        Informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciones de lo siguiente: la evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de persona; tortura y otros tratos o castigos crueles; los órganos especializados de la seguridad del Estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000007 · item · 1978-10-25
        Part of Organización Naciones Unidas

        Informe del Grupo de Trabajo ad hoc encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, presentado de conformidad con la resolución 32/118 de la Asamblea General. Incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales relacionados con los derechos humanos; el Decreto Ley Nº 2191 del 18 de abril de 1978 que concede amnistia; el derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona; personas desaparecidas; exilio y retorno al país; libertad de expresión y de información; derecho a la educación; libertad de asociación y derecho de reunión; y derechos económicos y sociales. Informe preparado conforme la resolución 12(XXXIV) de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/33/175 invito a la CDH a: -que designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile, de entre los miembros del Grupo de Trabajo ad hoc, formulando su mandato sobre la base de la resolución 8(XXXI) de la CDH; -que examine los medios más eficaces de averiguar el paradero y suerte de las personas desaparecidas en Chile y de aquellas cuyo paradero se desconoce; -que informe a la AG en su 34º p/s por conducto del ECOSOC

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000008 · item · 1979-02-01
        Part of Organización Naciones Unidas

        Último informe del Grupo de Trabajo ad hoc establecido en virtud de la resolución 8 (XXXI) de la Comisión de Derechos Humanos para investigar la situación de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales relacionados con los derechos humanos; la vida, la libertad y la seguridad de la persona; personas desaparecidas; exilio y retorno al país; libertad de expresión y de información; derecho a la educación; libertad de asociación y derecho de reunión; y derechos económicos y sociales. En esta sesión se establece un Relator Especial para estudiar la situación del os derechos humanos en Chile. Se designa en el cargo al Sr. Abdoulaye Diéye; y se nombran dos Expertos sobre la cuestión de la suerte de las personas desaparecidas o cuyo paradero se desconoce en Chile, a los Sr. Félix Ermacora y Sr. Waleed M. Sadi. Ver Resolución 11 (XXXV) de la CDH

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000013 · item · 1981-01-28
        Part of Organización Naciones Unidas

        "Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Sr. Abdoulaye Diéye (Senegal). El informe incluye investigaciones de lo siguiente: aspectos constitucionales y legales directamente relacionados con los derechos humanos; el derecho a la vida, la libertad, la integridad física y moral y la seguridad de las personas; y el derecho de vivir en el país, entrar y salir de el. Complementa el informe A/35/522

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000015 · item · 1982-01-02
        Part of Organización Naciones Unidas

        "Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Sr. Abdoulaye Diéye (Senegal). El informe incluye investigaciones de lo siguiente: la situación constitucional y legal que afecta los derechos humanos; el derecho a la vida, la libertad, la integridad física y moral y la seguridad de las personas; el derecho de vivir en el país, de entrar y salir de el; y derechos sindicales. Complementa el informe A/36/594

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000024 · item · 1986-02-12
        Part of Organización Naciones Unidas

        "Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe preliminar A/40/647 y Corr. 1.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000026 · item · 1987-02-10
        Part of Organización Naciones Unidas

        "Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/41/719

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000025 · item · 1987-01-09
        Part of Organización Naciones Unidas

        "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica). Informe preliminar preparado de conformidad con la resolución 1986/63 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/41/161 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 43º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 42º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000028 · item · 1987-09-16
        Part of Organización Naciones Unidas

        "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1987/60 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/42/147 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 44º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 43º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000030 · item · 1988-02-05
        Part of Organización Naciones Unidas

        "Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/42/556

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000031 · item · 1988-10-14
        Part of Organización Naciones Unidas

        "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1988/78 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/43/158 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 45º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 44º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000032 · item · 1989-02-17
        Part of Organización Naciones Unidas

        "Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/43/624

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000005-000033 · item · 1989-10-17
        Part of Organización Naciones Unidas

        "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1989/62 Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/44/166 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 46º p/s; -que considere el mandato del Relator Especial y el tratamiento del tema; -que informe a la AG en su 45º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

        CL MMDH 00000224-000005-000034 · item · 1990-01-30
        Part of Organización Naciones Unidas

        "Cuestión de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Complementa el informe A/44/635. Constituye el último informe del Relator Especial, dad que su mandato no fue renovado. El Gobierno electo de Chile debe presentar un informe sobre la situación de los derechos humanos en la próxima sesión.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000003-000001 · item · 1974-02-04 - 1974-03-08
        Part of Organización Naciones Unidas

        La situación de los derechos humanos en Chile fue conocida durante el curso de la presente sesión, dentro del debate de la cuestión VIII "La violación de los derechos humanos y libertades fundamentales en cualquier parte del mundo"

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000003-000002 · item · 1974-03-01
        Part of Organización Naciones Unidas

        Decisión 1(XXX) p.56 del Informe sobre el 30º periodo de sesiones de la CDH. Telegrama del CDH al Gobierno de Chile donde La comisión expresa su preocupación por las violaciones de los derechos humanos en Chile y "insta a su Gobierno a que ponga fin inmediatamente a cualquier tipo de violaciones de los derechos humanos cometidas en contravención de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de otros instrumentos internacionales, incluidos los Pactos Internacionales de Derechos Humanos."

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000003-000003 · item · 1975-02-03 - 1975-03-07
        Part of Organización Naciones Unidas

        Estudio de los informes de violaciones de los derechos humanos en Chile, con particular referencia a la tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes. Los representativos de los países expresan preocupación por las violaciones de derechos humanos en Chile, y piden acción urgente para terminar con todo tratamiento inhumano. El representativo de Chile niega todas las acusaciones y expresa su apoyo para un grupo independiente que vaya a investigar el país.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000003-000016 · item · 1981-02-02 - 1981-03-13
        Part of Organización Naciones Unidas

        Cuestión de los derechos humanos en Chile. Los representativos de los países presentes condenan las violaciones de los derechos humanos, la negación del gobierno chileno de tomar responsabilidad para la desaparición de gente, la politíca de tortura y persecución, el ambiente de terror, y para la derrota de las instituciones democráticas y las libertades fundamentales. Insistan al gobierno de Chile que tomen las medidas necesarias para restablecer los derechos humanos en el país y cooperar con los organismos de las Naciones Unidas. Incluye Resolución 9 (XXXVIII) de la Comisión de Derechos Humanos de 26 de febrero de 1981.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000003-000041 · item · 1977-02-10
        Part of Organización Naciones Unidas

        Parte 1 del informe del Grupo de Trabajo ad joc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Incluye investigaciones de lo siguiente: la evolución constitucional; el estado de sitio; el poder judicial; libertad y seguridad de la persona; exilio; libertad de asociación; derechos económicos y sociales; y la situación actual de las mujeres, los niños, los jovenes y la familia.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000003-000051 · item · 1977-02-21
        Part of Organización Naciones Unidas

        Nota de la Secretaria indicando que por una carta de fecha 20 de febrero de 1978, dirigida al Director General de la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, el Representante Permanente de Chile ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra transmitió, para su publicación como documento oficial de la Comisión, el documento adjunto que constituye las observaciones del Gobierno de Chile sobre el Informe del Grupo de Trabajo ad joc (E/CN.4/1266)

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000003-000057 · item · 1978-02-01
        Part of Organización Naciones Unidas

        Parte 1 del informe del Grupo de Trabajo ad hoc para investigar la situación actual de los derechos humanos en Chile. Informe incluye investigaciones de lo siguiente: evolución constitucional y jurídica; libertad y seguridad de la persona; tortura y otros tratos o castigos crueles, inhumanos o degradantes; los órganos especializados de la seguridad del estado; exilio; libertades intelectuales y derechos culturales; y derechos económicos y sociales.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000016-000058 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Los protagonistas de este documental, miembros del Movimiento Humanista, pasaron por la Policía de Investigaciones, Estadio Chile y el campo de concentración de Pisagua, un viejo recinto de tres pisos del pequeño pueblo costero, que llegó a alojar a más de 500 prisioneros. Allí estuvieron recluidos cerca de un año cuatro siloístas: Bruno von Ehrenberg, Nills Küpffer, Leonardo Espinoza y Fernando Lira, quienes, a diferencia de muchos otros chilenos, lograron sobrevivir a esta experiencia. Dirección: Carlo Mesina

        CL MMDH 00000252-000016-000085 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Rescate de la historia del libro "La libertad no es un sueño", que comenzó a gestarse a mediados de los 70 entre París y Estocolmo, cuando intelectuales y escritores chilenos exiliados, convocados por el Comité por la defensa de la cultura chilena, tomaron la iniciativa de dar testimonio a través de la palabra de los sucesos recientes ocurridos en Chile. Esta recopilación de textos literarios y poemas quedó guardada durante casi 40 años, hasta que fue publicada en 2013. Incluye el registro del lanzamiento del libro, que se realizó en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos el 24 de abril de ese año.

        Testimonio Francisca Durán
        CL MMDH 00000252-000030-000002 · item · 20140404
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Educadora y artista audiovisual. Sus filmes experimentales indagan en la relación entre memoria, historia, política y tecnología. Reside desde 1973 en Toronto, Canadá, país donde llegó, cuando tenía seis años en calidad de exiliada, junto a su padre, madre y hermano. En su testimonio relata su llegada a Canadá, las dificultades para insertarse en la sociedad y cultura canadiense, el dilema de la doble identidad y el retorno a la patria. FRANCISCA DURÁN / 04 de abril 2014 Duración: 27 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Molly Malbrán Nixon Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio Claudio Durán
        CL MMDH 00000252-000030-000001 · item · 20140115
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        El día 11 de Septiembre de 1973, Claudio Duran, un joven profesor izquierdista y su esposa Marcela se vieron forzados a la clandestinidad sin más que la ropa que llevaban puesta. Marc Dolgin, el primer secretario de la Embajada de Canadá les ofreció asilo en su casa. En su testimonio, Claudio menciona los eventos que transcurrieron para que él y su familia fuesen erradicados a Canadá en 1973, donde permanecieron exiliados hasta 1978. También se refiere a los procesos de adaptación que vivió en el exilio, la lucha contra el régimen desde el exterior y finalmente el retorno a la patria. Actualmente, Claudio Duran es Poeta y Profesor emérito de Filosofía en la Universidad de Nueva York, Toronto. CLAUDIO DURÁN / 29 de noviembre 2013 / 14 de abril 2014 Duración: 1disco DVD 53 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muños Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000003 · item · 20140303
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ingresó al GAP en diciembre de 1970, desempeñándose como Jefe de la Casa Presidencial y Artillero del auto N°3. Fue designado por Salvador Allende en CODELCO Chuquicamata, para evitar sabotajes y proteger a dirigentes regionales. El 12 de septiembre de 1973, los militares lo detuvieron en su oficina. Rafael fue enviado a la Cárcel de Calama y puesto a disposición de un Consejo de Guerra donde fue condenado a 20 años de presidio. Salió con el Decreto 504 como exiliado a Canadá. RAFAEL GARCÍA DE LA HUERTA / 03 de marzo 2014 Duración: 2 discos DVD. DVD 1: 55 min. / DVD 2: 50 min. Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        CL MMDH 00000252-000030-000026 · item · 2015
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        A partir del Golpe de Estado de septiembre de 1973 y hasta noviembre de 1974, en los inicios de la dictadura de Pinochet, la Embajada de México en Chile recibió en asilo a más de 700 personas. Culminado este período y en respuesta a las violaciones a los derechos humanos que se estaban cometiendo en Chile, el entonces presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez rompió relaciones diplomáticas con este país, las que fueron reestablecidas en 1990, en el marco de la visita de Estado que efectuó el presidente de México Carlos Salinas de Gortari. A 25 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, "Memorias del Asilo. Chilenos en la Embajada de México" registra el encuentro entre el Embajador de México, Otto Granados, y tres ciudadanos chilenos que fueron asilados en la residencia oficial de dicha representación diplomática en esa época. En un recorrido por la residencia, 42 años después del Golpe, los protagonistas recuerdan todo lo que implicó vivir como asilados políticos en este significativo lugar, antes de ser acogidos como exiliados por el gobierno de México. Testimonios de Patricio Hevia, Denise Pascal Allende y Armando Arancibia.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000004 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Belela Herrera, profesora y política Uruguaya, quien desde 1973 fue encargada del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, en países como Argentina, México, España, Perú y Chile. Desde su cargo, le contribuyó a dar solución al problema suscitado con los refugiados extranjeros luego del Golpe de Estado en nuestro país. Este testimonio cuenta también con la presencia y comentarios de la abogada chilena Eliana Bronfmann, quien trabajó durante años junto a Belela en ACNUR. TESTIMONIO DE BELELA HERRERA Y ELIANA BRONFMANN / 12 de septiembre 2013 Duración: 1 disco DVD 60 minutos. CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000006 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Profesor de Filosofía PUC. Tras el Golpe de Estado, desempeñó tareas en el Comité de Ayuda a Refugiados, CONAR. En 1975 se le encomienda la formación de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), para la realización de programas en beneficio de los presos/as políticos/as, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, en los planos legal, social y psicológico, donde también tiene una gran preponderancia la problemática del Exilio y el Retorno. González actualmente es el Secretario Ejecutivo de FASIC y en representación de dicha Fundación integra el Directorio de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Es consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos elegido por la sociedad civil. CLAUDIO GONZÁLEZ / 08 de octubre 2013 Duración: 1 disco DVD 91 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Dimas Floriani
        CL MMDH 00000252-000030-000005 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Sociólogo, Coordinador Académico de la Casa Latino-Americana de Curitiba Brasil (CASLA), es uno de los tantos ciudadanos brasileños que, escapando de la dictadura de su país, llegaron a Chile a fines de los años 60. En Chile le tocó vivir un nuevo Golpe de Estado en 1973, razón por la que tuvo que asilarse y partir a un nuevo exilio. DIMAS FLORIANI / 04 de octubre 2013 Duración: 65 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Arturo OConell
        CL MMDH 00000252-000030-000009 · item · 20131129
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ciudadano argentino, economista, actualmente asesor del Banco Central de Argentina. En su testimonio, el señor OConnell narra su experiencia en Chile durante los años de la Unidad Popular, época en la que se desempeñaba como profesor de la FLACSO y asesor del Ministerio de Hacienda, además de ser Militante del MAPU. Después del Golpe fue hecho prisionero político, pasando por la Escuela Militar y el Estadio Nacional. Cuando logra salir en libertad contribuyó al asilamiento de varias personas que estaban siendo perseguidas por la dictadura. ARTURO OCONELL / 29 de noviembre 2013 / 14 de abril 2014 Sesión 1: 2 discos DVD. DVD 1 ? 61 minutos / DVD 2 -38 minutos Sesión 2: 130 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ María Luisa Ortiz Rojas - Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Roberto Kozak
        CL MMDH 00000252-000030-000007 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ciudadano argentino avecindado en Chile, quien fuera encargado del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME, posteriormente CIM) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM). En su testimonio se refiere al proceso iniciado inmediatamente después del Golpe de Estado en Chile, para ayudar a los refugiados, asilados y prisioneros políticos que tuvieron que vivir el exilio para salvar sus vidas de la represión. También se refiere a los diferentes trabajos de las organizaciones nacionales e internacionales que configuraron una red de ayuda a estas personas, y que permitió que se activaran mecanismos legales y voluntades políticas en contextos dictatoriales. ROBERTO KOZAK / 10 de octubre 2013 Duración: 108 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000008 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Abogada de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) y Directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. En su testimonio se refiere al rol que jugó el FASIC en el apoyo a presos/as políticos/as, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, en los planos legal, social y psicológico donde también tiene una gran preponderancia la problemática del Exilio y el Retorno. VERÓNICA REYNA / 10 de octubre 2013 Duración: 112 minutos. CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Mireya Baltra
        CL MMDH 00000252-000030-000010 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Mireya Baltra, política chilena, militante del Partido Comunista. Fue diputada, regidora por Santiago y Ministra del Trabajo y Previsión Social durante en el gobierno de Salvador Allende. En el presente testimonio narra su experiencia como asilada en la embajada de Holanda, luego de vivir un periodo de clandestinidad posterior al Golpe de Estado de 1973, para partir al exilio en Checoslovaquia y luego a Cuba. Sus persistentes intentos por volver a Chile, siempre impedidos por la dictadura, fueron actos políticos por el derecho de vivir en la patria. MIREYA BALTRA / 13 de febrero 2014 Duración: 1disco DVD 45 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000011 · item · 20140218
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Luego del Golpe de Estado de 1973 tuvo que partir al exilo junto a su familia, pasando por Checoslovaquia para, posteriormente, instalarse en Francia. Trabajo en temas relacionados con los trabajadores y los sindicatos, formando parte de Comité Sindical Internacional de Solidaridad con Chile. En una visita de trabajo en Chile durante 1981, fue secuestrada por la CNI junto al sindicalista francés Achille Blondeau, permaneciendo cinco días en el Cuartel Borgoño, siendo liberados por presiones internacionales. Hoy continúa viviendo en Francia. MARIA EUGENIA KACHELE / 18 de febrero 2014 Duración: 1disco DVD 49 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Rolf Bengtsson
        CL MMDH 00000252-000030-000012 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Funcionario de la Embajada de Suecia, quien estuvo a cargo de los asilados en dicha representación diplomática, después del Golpe de 1973. A su regreso a Suecia, creó el Fondo Latinoamericano para los Refugiados, institución que prestó ayuda social y económica a muchos exiliados, presos políticos y sus familiares, que funcionó hasta 1989. ROLF BENGSSTON / 03 de abril 2014 Duración: 39 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000013 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ingeniero comercial, doctor en ciencias económicas y académico de la Universidad de Talca. En su testimonio se refiere al proceso vivido durante la Unidad Popular como militante del Partido Socialista, la experiencia del Golpe que determinó su posterior exilio en Rumania y las dificultades del retorno. CARLOS RAMÍREZ / 08 de abril 2014 Duración: 130 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Moisés Leyton
        CL MMDH 00000252-000030-000014 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Trabajador social de la Universidad Católica. Luego del Golpe de Estado trabajó en el Comité Nacional de Refugiados (CONAR) y en la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), en el apoyo a presos/as políticos/as, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, en los planos legal, social y psicológico donde también tiene una gran preponderancia la problemática del Exilio y el Retorno. Tuvo la responsabilidad de atender el caso de un grupo de mineros bolivianos en huelga, que fueron desterrados de su país por el General Hugo Banzer en 1976 y enviados al sur de Chile bajo el régimen de Pinochet, para aislarlos y aplacar la revuelta social. Dicha labor le costaría posteriormente su salida al exilio, debido a las persecuciones de los aparatos de seguridad de la dictadura. MOYSÉS LEYTON / 17 de abril 2014 Duración: 87 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000015 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        José Luiz del Roio, político e intelectual brasileño-italiano, colaborador de la Comisión Nacional de la Verdad. Estuvo exiliado durante la dictadura de Brasil, pasando por varios países de Sudamérica, entre ellos Chile durante la época de la Unidad Popular. Se refiere a su situación de exiliado y del destino de otros de sus compatriotas posterior al Golpe de Estado de 1973 en Chile. JOSÉ LUIS DEL ROIO / 22 de abril 2014 Duración: 53 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000016 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ex sacerdote francés radicado en Chile desde la época de la Unidad Popular. Colaboró en el asilo de personas en la Embajada de Francia con posterioridad al Golpe de Estado. Fue fundador de la ONG CETRA, para el apoyo de trabajadores y organizaciones sindicales. MICHEL BOURGUIGNAT/ 28 de abril 2014 Duración: 82 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de José Aldunate
        CL MMDH 00000252-000030-000017 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Sacerdote católico chileno, perteneciente a la Compañía de Jesús. Influido por la figura del Padre Alberto Hurtado, continuó su labor social y de ayuda a los más desprotegidos transformándose en ?cura obrero?. Luego del Golpe de Estado, se hizo parte de la red de ayuda que configuraron las iglesias cristianas para poder asilar en sedes diplomáticas a personas perseguidas. Participó de la creación de la revista de denuncia ?No podemos callar?, posteriormente bautizada como ?Policarpo?. También fue uno de los fundadores del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, que denunció de manera pacífica (inspirados en las figuras de Mahatma Gandhi y Martin Luther King), las violaciones de derechos humanos que se estaban cometiendo en el régimen de Pinochet. JOSÉ ALDUNATE / 19 de mayo 2014 Duración: 84 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Entrevista/ Boris Hau Producción / Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000020 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Familia de Limache, V Región del Valparaíso, que luego del Golpe de Estado se exilian en Luxemburgo. El padre, Héctor Arellano, trabajador de las comunicaciones y militante histórico del Partido Socialista, sufre una dura represión y prisión política, además del allanamiento, cierre y destrucción de su estación de radio. En el exilio realiza el Boletín SELSO, Selecciones Socialistas. Su esposa Yolanda Carvajal y los hijos de ambos (representados en el presente testimonio por Archie) realizaron una gran labor de solidaridad y trabajo político con otros compatriotas chilenos. Testimonio de Héctor Arellano, Yolanda Carvajal y Archie Arellano Carvajal. FAMILIA ARELLANO CARVAJAL / 22 de mayo 2014 Duración: Primera parte: 147 minutos / segunda parte: 11 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Sonido directo/ Pepe De La Vega Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Jean Becker
        CL MMDH 00000252-000030-000019 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ciudadano belga que trabajó activamente en la ayuda a exiliados chilenos exiliados en Bélgica. En ese país coordinó el trabajo con diversas instituciones ante una importante llegada de compatriotas luego del Golpe de Pinochet. El señor Becker actualmente reside en Chile. JEAN BECKER / 18 de junio 2014 Duración: 53 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Luis Calderón
        CL MMDH 00000252-000030-000018 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO DE LUIS CALDERÓN, LUIS CALDERÓN / 22 de mayo 2014 Exiliado en Canadá, ex-trabajador Compañía manufacturera de papeles y cartones. Duración: 84 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Molly Malbrán Nixon Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000024 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        El presente testimonio grupal se centra en las experiencias personales de cinco mujeres con relación a la Unidad Popular, el Golpe de Estado y el abandono del país a causa de la represión que vivieron junto a sus familiares y cercanos. Junto con realizar una indagación conjunta sobre el tema del exilio, también se refieren al trabajo de memoria colectiva que están impulsando desde su organización. Testimonio de: Olga González Marschitz, Silvia Caamaño Blanco, Ana María Serrano Urrutia, María Alicia Montenegro Kellet y Lilian Smith Rettig. GRUPO DE MUJERES CHILENAS DE BERLÍN OCCIDENTAL / 10 de diciembre 2014 Duración: DVD 1: 108 min. / DVD 2: 39 min. Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Sonido directo: Cristián Larrea Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000022 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ciudadano chileno residente en Barcelona, forma parte de la Asociación de Apoyo a la Organizaciones Chilenas de Cataluña (ASOPXI) desde donde ha impulsado campañas de solidaridad desde la época de Dictadura. Con posterioridad jugó un rol relevante en la organización que tuvieron los exiliados chilenos durante la detención de Pinochet en Londres. Hoy está dedicado a temas relativos al rubro inmobiliario, trabajo que alterna con una labor de escritura sobre política y memoria. MAXIMO KINAST AVILÉS/ 27 de agosto 2014 Duración: 62 minutos Realización Audiovisual/ José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Nabor García
        CL MMDH 00000252-000030-000021 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Diplomático español de carrera avecindado en Chile. En su testimonio relata las particularidades del exilio chileno en España, además de referirse a los casos de violaciones de derechos humanos que sufrieron ciudadanos españoles durante la dictadura, como los sacerdotes católicos Joan Alsina y Antonio Llidó o el secuestro y asesinato del funcionario de la CEPAL, Carmelo Soria. NABOR GARCÍA / 20 de agosto 2014 Duración: 56 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Molly Malbrán Nixon y Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000029 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ciudadano brasileño, arquitecto y urbanista. Militante del Partido de los Trabajadores. Participó en el proceso de Reforma Agraria de su país cuando se produce el golpe de estado de 1964. Luego paso a ser funcionario de planificación regional de la CEPAL. Exiliado del Brasil, llega a Chile junto a su familia en la época de la Unidad Popular. En su testimonio relata el proceso de búsqueda y de justicia de Tulio Quintiliano, marido de su prima Beatriz Berri Withaker, quien hasta el día de hoy figura dentro de la nómina de extranjeros detenidos desaparecidos en nuestro país durante la dictadura. 20 de noviembre 2015. Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez Leal y Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 70 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000030 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Al momento del golpe Manuel tenía 22 años, era alumno interno de la Escuela Normal y estudiante vespertino del Instituto Pedagógico. Por su vinculación con sectores cristianos de izquierda, estuvo preso en el Estadio Chile. Luego parte al exilio, viviendo hasta hoy en Barcelona, donde ha podido realizar una carrera ligado al tema de la educación. 29 enero 2016 ? Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez y Cristobal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 60 minutos

        Untitled
        Testimonio de Peter Lehman
        CL MMDH 00000252-000030-000025 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Actor de teatro y televisión formado en la Universidad de Chile, que vio interrumpida una prominente carrera debido al advenimiento de la Dictadura. Vivió el exilio en Alemania (país de donde provenían sus padres) desde 1974. Con su monólogo "El Asombroso Descubrimiento de Fernando Pérez", sobre el tema del exilio, realizó giras por toda Europa conectando con la realidad no sólo de los compatriotas chilenos; también con personas de diferentes nacionalidades. También desarrolló una relevante carrera en el Teatro Municipal de Frankfurt. PETER LEHMAN / 10 de diciembre 2014 Duración: 167 minutos Realización Audiovisual/ Miguel Carrasco y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000038 · item · 20160112
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Tatiana Chetverikova y Nikolai Epishin Entrevista con dos integrantes de las Brigadas Víctor Jara, grupo de solidaridad con Chile formado en en la Ex Unión Soviética. 12 enero 2016 ? Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización Audiovisual: José Manuel Rodríguez y Cristobal Aguayo Godoy Producción y entrevistas: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 35 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000002 · item · 2009-10-05
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio de Miguel Lawner Steiman, arquitecto, militante del Partido Comunista y ex presidente de VICORMU Y CORMUVAL, durante el Gobierno de la Unidad Popular. Tuvo a su cargo importantes proyectos de mejoramiento urbano y obras como el Edificio de la UNCTAD (actual Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM). Después del Golpe de Estado de 1973 fue prisionero político, pasando por la Escuela Militar, el AGA, los campos de prisioneros de Isla Dawson, Ritoque y Tres Álamos, para luego partir al exilio en Dinamarca. En esta entrevista, Lawner relata todas estas vivencias, además de dar cuenta de su lucha por la recuperación de la democracia.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000010 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio de Héctor Wistuba Lorca, funcionario de la Universidad de Chile, artista plástico, futbolista y militante del Partido Comunista, quien partió rumbo al exilio en Finlandia después de vivir la experiencia de la prisión política y la tortura en los recintos de Londres 38 y Tres Álamos. Este es el relato de una vida consagrada a la creación y a los deseos de justicia social, que fue también marcada por los fatídicos años de la dictadura.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000011 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio de Ernesto Coloma Figueroa, militante del Partido Socialista, quien de muy joven sufrió la experiencia la prisión política y la tortura, primero en el recinto de Londres 38 y posteriormente en el Campamento de Prisioneros de Tejas Verdes. En este relato narra sus años al servicio del proyecto de la Unidad Popular, su lucha contra la dictadura y su posterior exilio en Finlandia, país donde reside hasta la actualidad.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000012 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Entrevista Carolina Aguilera Insunza, socióloga e investigadora de temas relacionados con la memoria y los Derechos Humanos, se refiere a la donación por parte de su familia del archivo de su abuelo Sergio Insunza Barrios, Abogado, Ministro de Justicia en el Gobierno de la Unidad Popular y uno de los Artífices de la Comisión Investigadora de los Crímenes de la Junta Militar en el extranjero.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000018 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Entrevista a Mireya Bastidas, Directora del Hogar El Encuentro, casa de acogida para niños y adolescentes que retornaban del exilio y tenían la necesidad de integrarse a la realidad chilena. En su testimonio, Bastidas indaga en lo que fue la experiencia de trabajar en dicha institución durante los difíciles años de dictadura.

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000020 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonio de Eduardo "Lalo" Montanares, empresario hotelero, exiliado junto a su familia en Dinamarca durante la dictadura, que en su retorno participó de la experiencia de integración de niños y adolescentes retornados propiciada por Hogar El Encuentro.

        Untitled
        Testimonio de Morna Macleod
        CL MMDH 00000252-000022-000029 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO ? Morna Macleod Morna Macleod es Maestra y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Nació en California, Estados Unidos, pero ha pasado su vida entre Inglaterra, México y otros países Latinoamericanos. Tiene una trayectoria en la cooperación internacional y como consultora internacional independiente. Durante la dictadura chilena fue coordinadora del Comité Chileno de Derechos Humanos de Inglaterra. También ha trabajado dilatadamente en las problemáticas sociales de países centroamericanos, especialmente Guatemala. 29 de septiembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 56 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000022-000030 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Rita Moreno Díaz Rita Moreno es hermana de , estudiante de enseñanza media, militante del Partido Socialista, quien fue asesinado por carabineros de Tocopilla el 18 de septiembre de 1973. Luego del crimen de su hermano, Rita sale al exilio junto a sus padres radicándose en Inglaterra, donde se suman a las organizaciones de solidaridad y de demanda por justicia. Actualmente vive en Australia. 14 de octubre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 50 minutos

        Untitled
        Testimonio de Patricio Manns
        CL MMDH 00000252-000022-000032 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO ? Patricio Manns Artista chileno; escritor, investigador y uno de los grandes representantes de la Nueva Canción Chilena. Comprometido con el gobierno de la Unidad Popular, luego del golpe partió a un largo exilio en Francia, donde desarrolló una prolífica labor junto al grupo Karaxú, en colaboración con Inti- Illimani y en solitario. A su regreso a Chile ha continuado su trabajo creativo como escritor y compositor. 18 de diciembre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Candice Ibaceta Producción: Paulina Vera Puz Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 56 minutos

        Untitled
        Testimonio de Patricio Manns
        CL MMDH 00000252-000022-000033 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO ? Eduardo Carrasco Pirard Músico, compositor, poeta, escritor y filósofo chileno. Miembro fundador y actual director del grupo Quilapayún. 29 de diciembre 2015 ? Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Candice Ibaceta Producción: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 86 minutos

        Untitled