EXILIO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 640

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/exilio

Display note(s)

    Hierarchical terms

    EXILIO

      Equivalent terms

      EXILIO

      • UF Destierro

      Associated terms

      EXILIO

        1211 Archival description results for EXILIO

        1211 results directly related Exclude narrower terms
        CL MMDH 00000437-000004-000015 · item · 1980-04-07
        Part of Salgado Héctor

        Carta mecanografiada de Carlos Villalobos Soto a Hector Salgado Quezada. Amigo de la niñez de Hector; en la carta relata la realidad del país y amigos en común, profundizando en las nuevas condiciones de la educación chilena desde el golpe de Estado (aranceles, leyes, reformas y organización).

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00000437-000011 · collection
        Part of Salgado Héctor

        Recortes de prensa, noticias aparecidas en diferentes medios chilenos sobre el tema del exilio -retorno.

        Fotografías en positivo
        CL MMDH 00000437-000012 · collection
        Part of Salgado Héctor

        Colección de fotografías en papel de Héctor Salgado Quezada. Corresponden a imágenes registradas durante su prisión política, en la Cárcel de Concepción y su posterior exilio en Estados Unidos. Se incluyen imágenes de su actividad musical y también de acciones de protesta en la ciudad de Concepción.

        CL MMDH 00000441-000001-000003 · item
        Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº18, se encuentran temas como: Aumento del IPC, Solicitud de extradición de Carmen Gloria Aguayo y el Exilio de Darío Pavez y Boris Chornik.

        Untitled
        CL MMDH 00000441-000001-000011 · item
        Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº26, se encuentran temas como:La petición de Pinochet a Arellano Stark de retiro voluntario, la posición DC frente al Golpe, A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.

        Untitled
        CL MMDH 00000441-000001-000026 · item
        Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº41, hace referencia a temas: Activa Campaña por parte de la prensa Chilena contra el Secretario Episcopal Carlos Lemus, Los roces de la Iglesia con la Junta Militar, Fracaso en la política agraria de la Junta Militar, informe SOFOFA, Aumento de precios, Informaciones oficiales señalan la detención de 13 militantes socialistas, Revista business week informó que varias empresas norteamericanas han empezado a reabrir e invertir en fabricas cautelosamente, en declaración a revista brasileña Pinochet señaló que no existen Presos políticos en Chile, índice de precios y reacciones frente al atentado Bernardo Leighton. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.

        Untitled
        CL MMDH 00000441-000001-000032 · item
        Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº47, hace referencia a temas: Optimistas pronósticos económicos para 1976, declaró la Junta Militar, Junta decreta 3 días de duelo nacional por muerte de Francisco Franco, Entrevista a Patricio Carvajal en revista Ercilla y IPC de 1975. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.

        Untitled
        CL MMDH 00000441-000001-000035 · item
        Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº50, hace referencia a temas: Ministro de hacienda reitera que Chile pagará la deuda externa, Déficit económico en Universidades Estatales, El arzobispado de Santiago creo la Vicaría de la Solidaridad. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.

        CL MMDH 00000441-000001-000042 · item
        Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Carta informativa con un resumen noticioso sobre la situación en Chile, en la edición Nº58, hace referencia a temas: Democracia Cristiana presenta alternativa para gobierno en Chile. A contar del número Nº 19, se empezó a tachar el nombre de la publicación y del Nº 21 se omitió el titulo por motivos de seguridad.

        El poder de Pinochet
        CL MMDH 00000441-000002-000005 · item
        Part of Taborga Molina Alfredo Guillermo

        Boletín político informativo sobre la situación en Chile, en la edición Nº5, se encuentran temas como: El poder de Pinochet, La DINA, La inflación, La Resistencia, Economía social de Mercado, El estatuto de la Dictadura, El nuevo Gabinete, La Represión en el País, Masonería, Anulación el primer Consejo de Guerra en Temuco, Asilados, Extradiciones y Chile, un país en las sombras…

        Untitled
        Chile Angar Oss (CD)
        CL MMDH 00000423-000004-000018 · item
        Part of Embajada de Suecia en Chile
        • Allende sista tal - Plegaria a un labrador - La democracia - Qué dirá el santo padre - Hamnarna av Pablo Neruda - Rin del angelito - La batea - A Cochabamba me voy - Poetens rost av Pablo Neruda - Al centro de la injusticia - Canción de la reforma agraria - Preguntas por Puerto Montt - Satraperna av Pablo Neruda - Venceremos
        Chile-Kampen Gar Vidare (CD)
        CL MMDH 00000423-000004-000019 · item
        Part of Embajada de Suecia en Chile
        • Canción para los valientes - Sólo para adultos - Dios se lo cobre - Gunaviche adentro - Tu palabra - Mama Pancha - Hacen mil hombres - José Leonardo - Los pies de mi niña - Esclavos de esclavos
        Vart Amerika
        CL MMDH 00000423-000004-000020 · item
        Part of Embajada de Suecia en Chile

        Lado A, Hector Numa Moraes: - Nuestra América - Canto a Fernán - Desde la cárcel - El muchacho propone - Canción de los héroes del pueblo - Canción de exilio Lado B, Carlos Smith: - La copla - Un hombre universal, canción a Ernesto - Problema político sexual - Alejandrina - Sentimiento americano

        Catálogo General
        CL MMDH 00000903-000001-000013 · item · 19910100
        Part of Correa Guajardo Pedro

        Catálogo General. Biblioteca de Casa de Chile. México D.F. enero 1991.

        CL MMDH 00000903-000004-000002 · item · 1979
        Part of Correa Guajardo Pedro

        Programa del Partido Socialista dirigido a chilenos exiliados en Venezuela.. Busca profundizar el estudio del carácter humanista y democrático del socialismo, como base de la validación del Partido, en su fecha aniversario N° 46. Caracas, 19 abril 1979.

        Untitled
        Señor Hernán Pávez
        00000822-000003-000001 · item · 19860424
        Part of Pavez Chateau Familia

        Carta dirigida a Hernán Pávez, donde se informa que se le envían apuntes preliminares para confeccionar una cartilla de trabajo acerca del exilio y retorno. Firma misiva Ángela Cofré Guerra, Asistente Social-Coordinadora Regional de la Vicaria de la Solidaridad.

        CL MMDH 00000822-000005-000002 · item · 198806
        Part of Pavez Chateau Familia

        A partir del alzamiento de las medidas prohibitivas de ingreso al territorio, el documento declara algunas consideraciones sobre la situación general de exiliados, retornantes y retornados. Firma Programa de Exilio-Retorno, Vicaria de la Solidaridad.

        Acto de Solidaridad
        CL MMDH 00001596-000011-000009 · item · 1973 - 1990
        Part of Schultz Fernando

        Grupo de manifestantes en un acto de Solidaridad con los chilenos exiliados en Ciudad de México.

        CL MMDH 00001595-000033-000275 · item · 11-09-19
        Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

        Página del periódico El Mercurio que contiene el nombrado artículo. Escrito por Manuel Salazar. El artículo da detalles de la primera misión que les encargó la DINA--atentar contra la vida de Bernardo Leighton en Italia, y por la sugerencia de Michael Townley, traer agentes italianos a Chile para unificar el nacionalismo chileno.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000002-000009 · item · 2012-08-22
        Part of Archivo Oral MMDH

        Testimonio de Jessica Meza, Curadora del Museo de la Moda. Al momento del Golpe de Estado tenía 4 años. Su hogar fue afectado por la llegada del régimen militar, pues su padre fue prisionero político. Junto a él y toda su familia parten al exilio en Francia, país donde vive hasta el año 1996, fecha en que retorna a Chile junto a su marido y sus hijos.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000004-000005 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Elena Gatica es oriunda del sector de Lo Vargas, en la comuna de Lampa. Vivió el proceso de la Reforma Agraria junto a su esposo Manuel Maldonado Miranda, con quien tuvo nueve hijos. El Golpe de Estado le arrebató a su marido y a uno de sus hijos, Víctor Maldonado Gatica, que fueron ejecutados tras sus detenciones. Otro de sus hijos Manuel Antonio, logró escapar a dos fusilamientos. Con él y todo el resto de su familia partió al exilio a Bélgica, donde vivió hasta que en 1993 retorna a Chile.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000007-000001 · item · 2014-04-23
        Part of Archivo Oral MMDH

        TESTIMONIO DE ORLANDO VALDÉS BARRIENTOS, “El Caliche”. Ex militante del MAPU y hombre de diversas ocupaciones durante su vida. Después del Golpe, estuvo preso en el Estadio Nacional y el Campo de Prisioneros de Chacabuco. Luego se asila en la Embajada de Italia y parte al exilio radicándose en Rumania, la RDA y Alemania Federal. Retorna a Chile en 1989. Actualmente está jubilado y dedicado a actividades sobre memoria y derechos humanos, especialmente las relacionadas con Chacabuco.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000007-000014 · item · 2014-06-24
        Part of Archivo Oral MMDH

        TESTIMONIO DE SOLEDAD CONTRERAS MUÑOZ, técnico paramédico, ex militante del Partido Comunista. A los cuatro años de edad parte al exilio junto a su familia, instalándose en Argentina. Con 17 años se va a Cuba a recibir entrenamiento militar para luego ir a combatir Nicaragua. Posteriormente, vivió en Argentina y Suecia, regresando definitivamente a Chile en 1998.

        Untitled
        Testimonio Erwan Varas Dulac
        CL MMDH 00000770-000007-000017 · item · 2014-07-09
        Part of Archivo Oral MMDH

        TESTIMONIO DE ERWAN VARAS DULAC, hijo de padre militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en el exilio y de madre francesa, nació en París en 1976. El proceso de retorno y la dificultad de adaptación de su familia marcan su infancia y juventud, que transcurre, con idas y venidas, entre el país galo y el sur de Chile. Hoy trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores, como encargado de asuntos de la Unión Europea.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000007-000022 · item · 2014-10-28
        Part of Archivo Oral MMDH

        TESTIMONIO DE NADINE VOULLIEME UTEAU, sonidista y trabajadora audiovisual. Siendo niña partió al exilio junto a su familia en Costa Rica, donde pudo imbuirse de una interesante vida cultural. Retornan en 1984, a un país en plena convulsión social y política, situación que provocó una disgregación familiar y un impacto en su identidad. Cursa la media en el Colegio Francisco de Miranda y estudios superiores en AIEP. Participó en la Campaña del “No” desde su trabajo en Estudios Filmocentro. Hoy se dedica a las producciones audiovisuales de forma independiente.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000007-000025 · item · 2014-11-10
        Part of Archivo Oral MMDH

        TESTIMONIO DE ARMANDO CAMPOS SANTELICES, psicólogo clínico y académico de la Universidad Central. Luego del Golpe comienza a ser perseguido por su filiación socialista y por haber aparecido en una lista junto a militantes del MIR. Parte al exilio, primero a Argentina, para luego instalarse en Costa Rica, país donde tiene la posibilidad de consolidar su carrera académica. Su retorno a Chile fue paulatino, pues sus raíces estaban en los dos lugares. La memoria de sus vivencias ha podido trabajarla desde su afición por la dramaturgia y el teatro.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000008-000005 · item · 20151022
        Part of Archivo Oral MMDH

        Francisca Rodríguez Huerta, oriunda de antigua localidad rural de Lo Espejo en Santiago. Trabajó en el campo desde muy temprana edad. Llegó al sindicalismo en un periodo en que fue empleada de la Compañía de Correos y Telégrafos, lo que posteriormente la llevó a trabajar en el Departamento Juvenil de la CUT. Desde ahí se vincula con los sindicatos campesinos y la Confederación Ranquil. Desde antes de la dictadura, enfocó su labor en el movimiento de mujeres como encargada femenina de la Juventudes Comunistas, para después trabajar con mujeres del campo, labor que continúa hasta hoy en la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI. Fecha entrevista: 22 de octubre 2015 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Duración: DVD1 - 60 minutos/ DVD2 - 70 minutos

        Untitled
        Mireya Bastidas
        CL MMDH 00000770-000010-000005 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Proveniente de una familia ligada a la Democracia Cristiana. Luego del golpe trabajó en el Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME) apoyando el proceso de salida al exilio de presos políticos. Comienza a colaborar con labores clandestinas de información para la denuncia internacional de la situación de violaciones de derechos humanos que se estaban viviendo en Chile. Posteriormente debe partir al exilio a Noruega. Retorna a Chile en 1981 y se suma al equipo del recientemente formado CODEPU. Luego funda el Hogar el Encuentro, para apoyar el proceso de integración con niños y jóvenes retornados del exilio. Duración: 49 minutos 06 de diciembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz

        Untitled
        Rosaura Campusano Alarcón
        CL MMDH 00000770-000011-000007 · item
        Part of Archivo Oral MMDH

        Rosaura es hija de de uno de los fundadores de la Confederación Campesina Ranquil, el dirigente comunista José Campusano, quien partió junto a toda su familia al exilio, después de pasar por la prisión política en diferentes centros de detención. Después de vivir un año en Paris, partió a estudiar junto a su hermano José, en la Universidad Patrice Lumumba en Moscú, donde se tituló de Ingeniera en Agronomía. Retornó a Chile a principios de los 80 y colaboró en acciones de resistencia clandestina. Con el fin de la dictadura trabajó en la empresa privada y en los últimos años retomó labores de su especialidad en el Servicio Agrícola Ganadero, SAG. Hoy continúa militando en el Partido Comunista, en la célula que lleva el nombre de su padre.

        Untitled
        Etel Rodriguez Salgado
        CL MMDH 00000770-000017-000017-000002 · 20210415
        Part of Archivo Oral MMDH

        Etel Rodriguez Salgado es administradora de empresas y es madre de un hijo. Es nieta de Jorge Salgado Rojas, militante comunista, profesor y funcionario del Ministerio de Educación, detenido en Buenos Aires en 1976; su caso nunca fue investigado pero se presume que fue víctima de la Operación Cóndor.
        Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

        Untitled
        Diego Corvalán Vuskovic
        CL MMDH 00000770-000017-000015 · item · 20210928
        Part of Archivo Oral MMDH

        Diego Corvalán Vuskovic, es músico y carpintero. Vive en con su pareja y sus hijas en San Ambrosio Chalmita, en México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe, la pérdida de seres queridos y el exilio; cuestiones que definieron su devenir como un hijo de la diáspora chilena en el mundo.

        Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

        Untitled
        CL MMDH 00000632-000040-000012 · item · 1978
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Artículo extraído de la revista mensaje en los que se analizan los problemas que afectan a los exiliados, tanto en la vida con la pareja como en un contexto de familia, en la que tiene un fuerte impacto en el desarrollo de los niños.

        Querida aguelita
        CL MMDH 00000768-000001-000007 · item
        Part of Queirolo Pizarro Juan

        Carta escrita por María Teresa Queirolo, desde el exilio en La Ceiba, Honduras, dirigida a su abuela que se encuentra en Chile.

        Textos Literarios. Digital
        CL MMDH 00001151-000001 · collection
        Part of Montoya Martínez Valentina

        Texto de la letra de una canción compuesta por la donante y relata la experiencia de vivir el exilio junto a su familia al llegar a Londres, a una casa en Sinclair Road, Olympia, Sheperd's Bush, expresando lo que vivió en su niñez.

        Untitled
        Asamblea
        CL MMDH 00001025-000002-000001 · item
        Part of Reckman Moniek

        Fotografía donde se observa a un grupo de personas en una asamblea con el nombre de “Weg metde Junta”.

        Moniek Reckman
        CL MMDH 00001025-000002-000004 · item
        Part of Reckman Moniek

        Fotografía donde se observa a la donante Moniek Reckman junto a un hombre, detrás de ellos un mural.

        Canciones de exilio
        CL MMDH 00001110-000001-000001 · item · 1981
        Part of Vera Puz Paulina

        Canciones escritas por Gustavo Puz Acosta durante su exilio en Francia entre los años 1976 y 1988. Entre marzo de 1974 y 1976 estuvo preso en la escuela de aviación, en un campo de concentración en Colina y en la Penitenciería, hasta que su pena fue conmutada y logró salir de Chile en abril de 1976. Incluye las canciones: - Herramienta de lucha - Golondrina - Poema 6 - Poema de amor - Mi país - Canción de Alejandra - Bolero de la Internacional

        Encuentro exiliados 1
        CL MMDH 00001115-000010-000012 · item
        Part of Borquez Adriazola Adriana Alicia

        Fotografía en la que se observa a un grupo de personas reunidas en Bruselas en el Segundo Encuentro de Cristianos Latinoamericanos en exilio. Entre ellos se encuentra Adriana Bórquez.

        La promesa de mi madre
        CL MMDH 00001430-000001-000001 · item
        Part of Hougen-Moraga Marianne

        La directora documenta la búsqueda en Brasil de la hermana de su madre. La madre de Marianne fue refugiada después del golpe militar en 1973. A través de la historia desgarradora del destino de la hermana se crea un retrato familiar íntimo, y a lo largo que la historia se desarrolla, Marianne cuestiona la importancia del pertenecer, de la familia y la muerte desde una perspectiva seria y con humor al mismo tiempo. Dirigida por Marianne Hougen-Moraga.

        Documentos
        CL MMDH 00001313-000001 · collection
        Part of Lipton Barry

        Maqueta de publicación que circuló en Toronto, Canadá.

        Untitled
        CL MMDH 00001364-000002-000019 · item
        Part of Moreno Diaz Rita

        Hortensia Bussy en Manifestación contra la dictadura de Pinochet, Downing Street, Londres, 1980. En segundo plano figura Rita Moreno Díaz ciudadana chilena exiliada en Inglaterra –hermana de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla-. Blanco y negro.

        Untitled
        CL MMDH 00001364-000002-000023 · item
        Part of Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda e Ida Díaz, matrimonio chileno exiliado en Inglaterra –padres de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- en manifestación contra la dictadura de Pinochet, Trafalgar Square, Londres, septiembre 1981. Color. Fotografía con reverso escrito.

        Untitled
        CL MMDH 00001364-000002-000028 · item
        Part of Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Pinochet murdered my boy”. Manifestación por arresto de Pinochet, en las afueras del parlamento de Victoria, Melbourne, Australia. No se precisa fecha, pero puede haber sido entre 1998 y 2000. Color.

        Untitled
        CL MMDH 00001364-000002-000029 · item
        Part of Moreno Diaz Rita

        Manuel Moreno Sepúlveda - padre de Ernesto Manuel Moreno Díaz, ejecutado el 19 de septiembre de 1973 en Tocopilla- portando cartel “Pinochet murdered my boy”, acompañado de un amigo. Manifestación por arresto de Pinochet, en las afueras del parlamento de Victoria, Melbourne. Color

        Recortes de Prensa
        CL MMDH 00001386-000002 · collection
        Part of Jamett Eliana

        "Despedida a un chileno exiliado y fundador de comunidad latina en red deer". El Latino Hispanic Newspaper. 2001 "The reality of Torture". The Advocate. 1984

        CL MMDH 00001022-000001-000001 · item · 2013
        Part of Vaccarezza Aurelia

        ¡Chile, un país extraño! Por primera vez en la historia del mundo, un socialista llega, de manera democrática, sin revolución o guerra, a ser presidente. Estados Unidos había financiado parte de la campaña electoral de la derecha chilena, sin obtener el deseado éxito. Allende vence las elecciones, por consiguiente, se pasa al plan “B”; Nixon, Kissinger y la CIA trabajan para boicotear a Allende. Se llega al Golpe de Estado, los militares toman el poder, quitan todos los derechos civiles, imponen estado de sitio contra la población y atropellan los derechos humanos con torturas, desapariciones y exilio para los disidentes. Esta situación duró 17 años. Pinochet pierde el apoyo americano, cambia la constitución, llega una crisis económica y la dictadura comienza a ser mal vista por todo el mundo. El descontento aumenta, comienzan las protestas y Pinochet decreta un plebiscito. Lo pierde y Chile reconquista la democracia… bajo vigilancia. En este escenario, un grupo de italianos son testigos y protagonistas. Estas son sus historias. Documental dirigido por Alberto Ríos. En italiano, subtitulado al español por MMDH.

        La odisea de Ulises
        CL MMDH 00001291-000001-000001 · item · 2014
        Part of Manríquez Ansó Lorena

        La chilena Lorena Manríquez se embarca en un viaje en busca de la verdad tras 30 años de distanciamiento entre su padre y su tío Ulises. Los dos hermanos estuvieron en bandos opuestos durante el golpe de estado de 1973, que llevó al general Augusto Pinochet al poder en Chile, y a Ulises al exilio en Suiza. A través de la revelación de secretos familiares, Manríquez expone la historia reciente de Chile, devela dolorosos recuerdos, así como su deseo de reconciliarlo. Realización de Lorena Manríquez y Miguel Picker.

        La Espera
        CL MMDH 00001267-000004-000002 · item · 1994
        Part of Clunes Gutiérrez Amaya

        Obra de teatro de Miguel Retamal. Trata de una familia de exiliados chilenos que llegan a Quebec, Canadá en 1974. Manuel, Rosa y su pequeño hijo Matías, tienen dificultad para reconocer su condición de refugiados, encontrar puestos de trabajo y para adaptarse a la sociedad de acogida. Con los años, su amor se está desmoronando, razón por la cual Manuel empieza a vacilar.

        Retablo de Yumbel
        CL MMDH 00001267-000008-000002 · item · 1987
        Part of Clunes Gutiérrez Amaya

        Video de la obra de teatro "Retablo de Yumbel" de Isidora Aguirre, presentada por la Compañía de Teatro La Barraca, en el Teatro Alfred Laliberte de la U.Q.A.M, Montreal.

        Add a Kezed (Dame la mano)
        CL MMDH 00001267-000008-000010 · item · 1979
        Part of Clunes Gutiérrez Amaya

        Programa de televisión de Magyar TV, protagonizado por niños chilenos exiliados, muestran canciones y bailes típicos de Chile.

        00002093-000001-000021 · item
        Part of Azocar Avendaño Álvaro Rubén del Carmen

        LADO A: Participantes hablan sobre la retransmisión de una audición. Luego hablan sobre los fondos de proyectos de escuelas con problemas de financiamiento y las actividades culturales. También hablan sobre como se graba América Morena.
        LADO B: Participantes hablan sobre la fabricación del papel y su procesamiento, además de la historia del papel en América Latina.
        Nota: Se corta la transmisión.

        Coscacho de pionero
        00002218-000001-000002 · item · 1973 - 1990
        Part of Morales Wolter Ricardo Ernesto

        Coscacho de pionero confeccionados en lino blanco con una estrella roja en el sector de la frente, este objeto corresponde al uniforme empleado por la brigada de pioneros chilenos “Salvador Allende”.

        CL MMDH 00001166-000003-000011 · item · 2010-04-15
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a José Mella. Paris, 15 de abril de 2010. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual.

        Untitled
        CL MMDH 00001166-000003-000012 · item · 2011
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Julián Bastías Rebolledo. Paris, 2011. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Julián BASTIAS REBOLLEDO nació el 16 de Agosto de 1946 en la ciudad de Talca en una familia de clase media típica, heterogénea en sus orígenes sociales. Desde dueños de fundos hasta trabajadores del campo; empleados y profesores, destacándose Maestros francmasones, como también sacerdotes. En lo político predominaba un centro de derecha y un sector minoritario humanista de izquierda. Realizó estudios en el Liceo de Talca. Los continúo en la Universidad de Concepción. Estudios diversos, no terminados en diploma: Sociología, algo de derecho, filosofía y literatura (durante los años 1965-69). Militancia en el MIR a partir de fines del 1965. En 1966 fue fundador de la primera Asociación pro-indigenista de la Universidad de Concepción “Grupo Ayllu” y hasta 1968, fue encargado campesino del Comité Regional del MIR de Concepción y designado activista profesional. Miembro del Comité Regional de esta misma organización entre 1969 1973, años en los que también fue un activo participante de “corridas de cerco” y “tomas de fundo” en Cautín. EL Golpe de Estado, lo vivió como activista de frentes de masa de Cautín, en disidencia por divergencias políticas con la línea oficial. Los primeros días de diciembre del 73 se asiló en la Embajada de Francia. Salió de Chile en dirección de Paris en Junio de 1974. Obtuvo el estatuto de refugiado político y fue acogido por la Cimade en el Foyer de Massy. Estudios en Francia: es psicólogo social, diplomado en la Escuelas de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Paris, bajo, la dirección de Serge Moscovici. Tiene una maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de Mont Saint Aignan (Rouen) y es diplomado especializado del Instituto de Trabajadores Amiens. Fue formador de trabajadores sociales de los Institutos Regionales de Trabajo Social de Rouen, Orleans et Cergy-Pontoise (región parisina). Trabajador social en barrios de la región parisina (Nanterre, Bagneux, Trappes) con jóvenes emigrados y o en proceso de marginación. Entre 1992 y 1996 fue miembro activo de la Asociación Mundial de Sicología Política (Participación en simposios y charlas en Alemania, Canadá, España y Santiago de Chile, sobre el tema del “Compromiso político de revolucionarios latinoamericanos”. Julián est membre de l’Association d’ex-Prisonniers Politiques Chiliens - France. Publicaciones: "A propósito del MIR chileno, un intento de Sicología partidaria" 1995 Ediciones Paidos, libro colectivo:"Sicología política latinoamericana" “Memorias de la lucha campesina: cristiano, mestizo, y tomador de fundo” (2009) Ed.LOM Chile. “Memorias de la lucha campesina: Mapuches, mestizos y estudiantes” Tomo II. (2016) Ed.LOM Chile. Participación en el libro colectivo en homenaje a Bauchi:"Que la dignidad se haga costumbre" Ed.Pehuen 2018.Santiago de Chile.

        Untitled
        CL MMDH 00001166-000003-000013 · item
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Leopoldo Sepúlveda Ampuero. Paris, 2011. Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiancia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Nació en Santiago el 28 de noviembre de 1954 siendo el menor de 4 hermanos cuyo padre era funcionario de Carabineros. Sus padres y hermanos mayores seguían entonces la tendencia democratacristiana. A sus 10 años la familia se trasladó a Valparaíso. Estudió en el Liceo Eduardo De La Barra de Valparaíso. Gracias a la cultura política que existía en ese liceo, Leopoldo comenzó allí su militancia política, a través de su participación en el centro de alumnos y en las huelgas motivadas por la acción del gobierno de Eduardo Frei (1964-1970). Pero realizó sus 4 años de secundaria en el horario vespertino con el fin de poder trabajar durante el día. Entre 1969 y 1970 ingresó al Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Durante el gobierno de Allende poco a poco su familia fue cambiando y radicalizando su manera de pensar y su hermano mayor llegó a ser miembro del Partido Comunista. Al momento del Golpe de Estado Leopoldo cursaba el tercer año de enseñanza media y quedó sin comunicación con sus compañeros y aislado debido a la acción de la Marina que copó y cortó las calles principales de Valparaíso. En diciembre de 1973 fue buscado por efectivos de esa rama militar y el día 16 de ese mes su padre, que ya estaba jubilado, lo acompañó a la Academia de Guerra Naval para presentarse voluntariamente con la protección que supuestamente podía otorgarle el hecho de ser hijo de un antiguo uniformado. Posteriormente fue internado en un campo de detención en Colliguay, cerca de Valparaíso. Después de su liberación, en marzo de 1974 debió presentarse semanalmente a un retén policial durante dos años. En marzo de 1981 comenzó su exilio en Suecia con su esposa y una hija, viajando cuatro meses después a Francia donde vivía un hermano suyo, ex marino, quien había debido abandonar Chile por haber sido declarado “desertor”. En Francia Leopoldo desarrolló una activa vida asociativa en la comunidad chilena exiliada y en 1999 empezó su militancia en la Asociación de Ex-Presos Políticos Chilenos, nacida en las primeras semanas de la detención de Augusto Pinochet en Londres.

        Untitled
        CL MMDH 00001166-000003-000031 · item
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Parte 1: Acto de conmemoración de los 40 años del golpe de estado en Chile. París, plaza Salvador Allende, 11 de septiembre 2013. Presentación de locutor, recuerdo de la situación del golpe de estado; presentación de Quilapayún (La Muralla); discursos de diversas autoridades y líderes políticos, sindicales; intervenciones musicales de Marcos Soto; grupo Karumanta, entre otros; termina con El Pueblo Unido. Parte 2: Acto de reconocimiento a la solidaridad del pueblo francés, personificado a través de "nuestros justos", en el Foyer de Grenelle, París, 23 de noviembre de 2013. Presentación de Feña Muñoz y Luis Pradenas (Valparaiso); Rafael Salas; Karumanta Trio; Bizicleta; Polo Gómez. Se entrega una distinción a varias personas y organizaciones.

        Untitled
        Entrevista a Nicza Báez
        CL MMDH 00001166-000003-000024 · item
        Part of Asociación de Ex Presos Políticos Chilenos- Francia

        Proyecto de Archivos Orales. Entrevista a Nicza Báez Entrevistas realizadas a Ex Prisioneros y Prisioneras Políticas que partieron al exilio y que hasta el día de hoy continúan viviendo en Francia. Relatan y reflexionan sobre su propia biografía, su formación política, la experiencia antes y durante la Unidad Popular, experiencias de represión, el exilio y su relación con Chile y la realidad política actual. Nicza Báez nació en Ovalle en septiembre de 1952 en una familia de mineros. Al comienzo del gobierno de la Unidad Popular en 1971, se fue a la ciudad de Antofagasta para sus estudios universitarios. Allí, se unió al Frente de Estudiantes Revolucionarios (FER). Participará en un importante evento en la Plaza de Antofagasta durante la nacionalización del cobre en manos de Estados Unidos, el mismo año que formará parte del comité de bienvenida cuando Fidel Castro visitó la Universidad de Chile, también participará en el trabajo voluntario organizado por el FER en la ciudad de Calama. Un año más tarde, se trasladó a la ciudad de La Serena para continuar sus estudios y comenzó a hacer campaña en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Participa activamente con el MPR (Movimiento de Pobladores Revolucionarios) de la ciudad de Coquimbo donde formará parte del movimiento de ocupación de tierras, destacando él de Moisés Huentelaf y Mama Rosa. Después del golpe, continuó el trabajo político clandestinamente con el fin de reestructurar el partido, estableciéndose en la ciudad de Copiapó. El 14 de noviembre de 1975, Nicza Báez fue arrestada junto con su esposo Alonso Lazo Rojas, que sigue desaparecido. Ella es llevada al regimiento N° 23 de Infantería de Copiapó bajo la responsabilidad de Álvarez Sgolia Ramses donde pasará al menos 4 semanas a partir de entonces será enviada al regimiento Arica de La Serena bajo la responsabilidad del Comandante Ariosto Lapostol Orrego, después de unos días será trasladada a Santiago a Tres Álamos y, una vez restaurada de su tortura, pasará o será llevada al campo de concentración de Cuatro Álamos. Fue liberada en octubre de 1976 y partió a Francia el 14 de abril de 1977, donde se le concedió asilo político. En el exilio, trabaja en un Conservatorio Municipal, también forma parte de un grupo de música tradicional, al mismo tiempo que se reincorpora al MIR y participa activamente en el proceso de búsqueda de justicia en Chile. Regresó a Chile por primera vez en 1990. Nicza es miembro de la asociación de Ex-Presos políticos chilenos en Francia.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000011 · collection
        Part of Archivo Oral MMDH

        Archivo Oral centrado en la experiencia de hombres y mujeres que vivieron el exilio en la Unión Soviética. Dan cuenta de la diversidad de vivencias que se sucedieron en distintas zonas en diferentes repúblicas de un país que hoy no existe. Se incluye la experiencias de parte de los 93 jóvenes que partieron a recibir capacitación antes del golpe a la localidad de Akhtyrskiy, en las cercanías de Krasnodar. Lo que iba a ser un viaje de estudios se transformó en un largo exilio. También están los testimonios que tienen relación con en el Interdom Internacional de Ivanovo, ubicado en las cercanías de Moscú y la experiencia de exiliados y exiliadas que tuvieron la oportunidad de cursar estudios en diversas universidades de la Unión Soviética, donde encontraron un espacio también de acogida, especialmente por el gran movimiento estudiantil que contribuyó a formar la ?Interbrigada Víctor Jara? de trabajos voluntarios, impulso inédito de solidaridad con nuestro país.

        Untitled
        CL MMDH 00000770-000017 · collection · 2021 - 2023
        Part of Archivo Oral MMDH

        A cinco décadas del golpe que inició la dictadura civil militar, persisten preguntas respecto de los impactos de nuestra historia reciente en el presente y en el futuro, especialmente en las generaciones que no experimentaron de manera directa los hechos. Este archivo indaga en la memoria de nietas y nietos de víctimas de la represión dictatorial que, si bien nacieron en años posteriores, han establecido vínculos afectivos con el pasado, trazando líneas de continuidad con significaciones en el presente. Es la generación protagonista de las nuevas del siglo XXI, testigos de una época convulsa, con nuevos desafíos, en una sociedad que pugna entre la negación y el reconocimiento. Son personas que establecen una conexión viva con las memoria de quienes les antecedieron.

        Estimado señor Kozak:
        CL MMDH 00000162-000003-000002 · item · 19780328
        Part of Kozak Roberto

        Carta escrita por Carlos Lazo quien tras casi cinco años de privación de libertad, consigue la posibilidad de salir al exilio. Se dirige a Roberto Kozak señalándole su situación y agradeciéndole en nombre suyo, de otros presos políticos y de sus familiares la labor humanitaria que él cumple.

        00001596-000002-000069 · item · 1977-02
        Part of Schultz Fernando

        Boletín informativo de la casa Chile en México, perteneciente al volumen N° III, número 10 de febrero de 1977, entre los temas a destacar que contiene el ejemplar:

        • Campesinos rechazan la asignación individual de tierras

        • Corvalán: Solo unidos derrotaremos al fascismo

        • Liberación de Corvalán, triunfo solidario

        Untitled
        Entrevistas
        CL MMDH 00001596-000009 · collection
        Part of Schultz Fernando

        1- Hugo Blanco en Chile y Perú 2- Luis Corvalán acusa

        Invitaciones
        CL MMDH 00001596-000014 · collection
        Part of Schultz Fernando

        Invitaciones a diferentes actividades culturales y políticas, organizadas por la Casa de Chile en México

        Correspondencia
        CL MMDH 00001596-000021 · collection
        Part of Schultz Fernando

        Documentos generados por el Partido Socialista de Chile, Sección México.

        Testimonio Claudio Durán
        CL MMDH 00000252-000030-000001 · item · 20140115
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        El día 11 de Septiembre de 1973, Claudio Duran, un joven profesor izquierdista y su esposa Marcela se vieron forzados a la clandestinidad sin más que la ropa que llevaban puesta. Marc Dolgin, el primer secretario de la Embajada de Canadá les ofreció asilo en su casa. En su testimonio, Claudio menciona los eventos que transcurrieron para que él y su familia fuesen erradicados a Canadá en 1973, donde permanecieron exiliados hasta 1978. También se refiere a los procesos de adaptación que vivió en el exilio, la lucha contra el régimen desde el exterior y finalmente el retorno a la patria. Actualmente, Claudio Duran es Poeta y Profesor emérito de Filosofía en la Universidad de Nueva York, Toronto. CLAUDIO DURÁN / 29 de noviembre 2013 / 14 de abril 2014 Duración: 1disco DVD 53 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muños Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000004 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Belela Herrera, profesora y política Uruguaya, quien desde 1973 fue encargada del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, en países como Argentina, México, España, Perú y Chile. Desde su cargo, le contribuyó a dar solución al problema suscitado con los refugiados extranjeros luego del Golpe de Estado en nuestro país. Este testimonio cuenta también con la presencia y comentarios de la abogada chilena Eliana Bronfmann, quien trabajó durante años junto a Belela en ACNUR. TESTIMONIO DE BELELA HERRERA Y ELIANA BRONFMANN / 12 de septiembre 2013 Duración: 1 disco DVD 60 minutos. CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Roberto Kozak
        CL MMDH 00000252-000030-000007 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Ciudadano argentino avecindado en Chile, quien fuera encargado del Comité Intergubernamental de Migraciones Europeas (CIME, posteriormente CIM) y la Organización Internacional de Migraciones (OIM). En su testimonio se refiere al proceso iniciado inmediatamente después del Golpe de Estado en Chile, para ayudar a los refugiados, asilados y prisioneros políticos que tuvieron que vivir el exilio para salvar sus vidas de la represión. También se refiere a los diferentes trabajos de las organizaciones nacionales e internacionales que configuraron una red de ayuda a estas personas, y que permitió que se activaran mecanismos legales y voluntades políticas en contextos dictatoriales. ROBERTO KOZAK / 10 de octubre 2013 Duración: 108 minutos CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        CL MMDH 00000252-000030-000008 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Abogada de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) y Directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. En su testimonio se refiere al rol que jugó el FASIC en el apoyo a presos/as políticos/as, familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados, en los planos legal, social y psicológico donde también tiene una gran preponderancia la problemática del Exilio y el Retorno. VERÓNICA REYNA / 10 de octubre 2013 Duración: 112 minutos. CRÉDITOS Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de José Aldunate
        CL MMDH 00000252-000030-000017 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Sacerdote católico chileno, perteneciente a la Compañía de Jesús. Influido por la figura del Padre Alberto Hurtado, continuó su labor social y de ayuda a los más desprotegidos transformándose en ?cura obrero?. Luego del Golpe de Estado, se hizo parte de la red de ayuda que configuraron las iglesias cristianas para poder asilar en sedes diplomáticas a personas perseguidas. Participó de la creación de la revista de denuncia ?No podemos callar?, posteriormente bautizada como ?Policarpo?. También fue uno de los fundadores del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, que denunció de manera pacífica (inspirados en las figuras de Mahatma Gandhi y Martin Luther King), las violaciones de derechos humanos que se estaban cometiendo en el régimen de Pinochet. JOSÉ ALDUNATE / 19 de mayo 2014 Duración: 84 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Entrevista/ Boris Hau Producción / Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled
        Testimonio de Nabor García
        CL MMDH 00000252-000030-000021 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Diplomático español de carrera avecindado en Chile. En su testimonio relata las particularidades del exilio chileno en España, además de referirse a los casos de violaciones de derechos humanos que sufrieron ciudadanos españoles durante la dictadura, como los sacerdotes católicos Joan Alsina y Antonio Llidó o el secuestro y asesinato del funcionario de la CEPAL, Carmelo Soria. NABOR GARCÍA / 20 de agosto 2014 Duración: 56 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Producción y entrevistas/ Molly Malbrán Nixon y Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Untitled