Fotografía donde se observa a una niña acompañada por personal del aeropuerto rumbo al exilio.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 639
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/exiliado
Fotografía donde se observa a una niña acompañada por personal del aeropuerto rumbo al exilio.
Fotografía donde se observa a un hombre con maletas subiendo a un avión que lo lleva al exilio.
Fotografía donde se observa a un hombre subiéndose a una avión rumbo al exilio.
Serigrafía que representa el artículo N°9 "Nadie sera apresado, detenido o exiliado arbitrariamente".
UntitledMemorandun secreto enviado por la DINA a Director de Relaciones Internacionales sobre actividades de exiliados chilenos en Argentina y enviado a Embajador de Chile en Buenos. Además, se señalan las actividades realizadas en contra de la dictadura en Chile por Harald Edelstam en Canadá.
UntitledDirector CNI, Manuel Contreras a Ministro RR.RR. (SECREDER), entrega un informe con los antecedentes y relaciones personales de Jaime Castillo Velasco, Fernando Castillo Velasco, María del Carmen Castillo Echeverría, Edgardo Enriquez Frodden, Edgardo Enriquez Espinoza y Miguel Enriquez Espinoza, quienes fueron catalogados como miristas peligrosos.
UntitledMinisterio de Relaciones Exteriores a Embajador de Chile en Buenos Aires informa sobre actividades de exiliados chilenos en Argentina.
Viceministro de Relaciones Exteriores a Director CNI, entrega una nómina de 184 nombres que tienen calidad de refugiados políticos en Suecia. Además se informa sobre la situación de los refugiados y el Gobierno de Suecia. Firmado por Enrique Valdés Puga, General de Brigada, Viceministro de Relaciones Exteriores.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Of. ORD. 451/133 de Embachile La Haya. Materia: Artículo aparecido en la prensa holandesa que contiene declaraciones del exiliado chileno Jorge Arrate. Firmado por Marcelo Padilla Minvielle, Director de Política Bilateral, Interino.
UntitledMinisterio de Relaciones Exteriores. Materia informa sobre los exiliados chilenos que trabajan como asesores en el Consejo Nórdico. REF memorándum Res N° 385 DIBILAT.
UntitledMinistro de Relaciones Exteriores a Director de la CNI, solicita información sobre encuentro que se realizará en Francia, donde participarán El Salvador, Uruguay, Argentina y Chile.
UntitledLas Ultimas Noticias 11 de mayo 1985. Grupo de exiliados ayuna en Ecuador. En Quito una treintena de exiliados chilenos y ecuatorianos defensores de los derechos humanos hicieron hoy una huelga de hambre en solidaridad con igual movimiento que llevan a cabo en Chile familiares de presos políticos.
Documento dirigido a la Ilustrísima Corte de Apelaciones en el que se busca fallar en recurso de amparo, se ordene regreso al país y en definitiva, se deje sin efecto una orden de expulsión. Firma Velasco Letelier, Eugenio. Abogado. Sin fecha.
Pasaporte con L de Rodrigo del Villar, válido hasta 1978.
UntitledPasaporte con L de Rodrigo del Villar.
Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización.
El derecho de los exiliados en volver a su país de origen.
UntitledFamiliares se reúnen con sus parientes exiliados.
UntitledDerecho a que los exiliados puedan volver a su patria.
UntitledEl derecho de que los exiliados vuelvan a su patria, consigna tomada de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y bajo la cual articulo su trabajo el Comité Pro-Retorno de Exiliados.
UntitledImagen de Luis Corvalán, miembro del Comité Central del Partido Comunista y posteriormente secretario general entre 1958 y 1990. Fue detenido y deportado a la isla Dawson, posteriormente trasladado a Ritoque y Tres Alamos sin ser sometido a juicio. En 1976 tras una intensa campaña internacional, Chile y la URSS acordaron liberar a Corvalán y canjearlo por el disidente soviético Vladimir Bukovsky. Se asiló primero en la Unión Soviética y luego en la República Democrática Alemana, RDA, regresando clandestinamente a Chile 1980 para recién en 1988 legalmente poder participar en el proceso de democratización.
Coponera transparente con paisaje en su interior.
Untitled