Fotografía donde se observa a Clotario Blest saludando a una mujer.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
- Codigo: 564
Source note(s)
- https://archivommdh.cl/index.php/ejecutado-politico
Fotografía donde se observa a Clotario Blest saludando a una mujer.
Fotografía donde se observa a Clotario Blest y Tucapel Jiménez dándose un abrazo.
Fotografía donde se observa a Clotario Blest indicando una foto de Eduardo Montalva.
Fotografía donde se observa a Clotario Blest.
Fotografía donde se observa a Clotario Blest.
Fotografía de Samuel Gompers.
Fotografía de George Meany.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez hablando por micrófono en una cena.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez en el Consejo Nacional de Presidentes Provinciales en el marco de sus labores como sindicalista.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez en una reunión al aire libre.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez y Manuel Bustos en una reunión con un grupo de personas.
Fotografía donde se observa una cena de camaradería en la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez y Manuel Bustos en una reunión con un grupo de personas.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a un mujer.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a un hombre.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez siendo entrevistado por una mujer.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez entregando reconocimiento a un hombre.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez dando un discurso.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez saludando a un hombre.
Fotografía donde se observa a Tucapel junto a una mujer.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a Clotario Blest en la sede la Agrupación de Empleados Fiscales (ANEF).
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez cuando le están entregando un reconocimiento.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez en la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF).
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez entregando un reconocimiento a un hombre en el marco de sus labores como sindicalista.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez bailando cueca.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a un hombre ejerciendo labores como sindicalista.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez junto a dos hombres ejerciendo labores como sindicalista.
Fotografía donde se observa a Tucapel Jiménez Alfaro en sus actividades como sindicalista.
Texto de la Iglesia manchado junto al libro lista de asesinados políticos.
UntitledFotografía de Manuel Guerrero, profesor secuestrado el 29 de marzo de 1985 junto con Manuel Parada y Santiago Nattino por agentes de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (DICOMCAR) siendo encontrados degollados camino a Quilicura un día después. Este homicidio es conocido como Caso Degollados.
El presidente Salvador Allende junto a algunos integrantes de la Grupo de Amigos Personales del presidente. GAP. Entre ellos Luis Fernando Rodríguez parte del último grupo de personas que se encontraban al interior del Palacio de La Moneda
Fotografía de José Carrasco. Detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.
UntitledRetrato José Carrasco. Detenido el 6 de diciembre de 1974 permaneciendo hasta marzo de 1976 en distintos campos de concentración, como Cuatro Alamos y Puchuncaví. De ahí partió al exilio en México y Venezuela. De regreso a Chile en 1984, trabajó como editor internacional de la Revista Análisis. Es detenido y asesinado en la madrugada del 8 de septiembre de 1986.
UntitledTarjeta de Condolencias de la revista Análisis por la muerte del periodista Pepe Carrasco.
UntitledSe muestra la Guarnición militar de Pisagua y una manifestación en el lugar a propósito de la exhumación de cadaveres.
Primera página del Concierto para piano y orquesta, Allegro moderato. Dedicatoria: Dedico este concierto con todo cariño, a mi querida esposa. (26 de Mayo, año ilegible)
Untitled2 álbumes de selección de prensa vida y obra Jorge Peña Hen. (35,2cm. x 51,5cm.) “Jorge Peña Hen 1928-1973 (1)” y “Jorge Peña Hen 1928-1973 (2)" Página de diario: “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. Periódico TIEMPO semana del 17 al 23 de octubre de 1998, pág. 10. Fotocopia prensa: “Jorge Peña Hen” escrito por Eduardo Sepúlveda Whittle. EL DÍA, 21 de abril de 1990, pág. 4. Suplemento de Diario EL DÍA, 2º cuerpo, La Serena 18 de octubre de 1998. “Peña Hen Un legado inmortal” pág. 6. Diario EL DÍA “Jorge Peña Hen. A los 25 años de su muerte” escrito por Fernando Rosas. 17 de octubre de 1998, pág. 29. La Época, sección Opinión “Jorge W. Peña Hen” escrito por Danilo Salcedo. 3 de noviembre de 1992, pág. 9.
Corbatín de tela negra con humita en su parte anterior que corresponde a indumentaria formal de cuello y debe ser atada con broches, usada por Jorge Peña Hen en sus conciertos.
Insignia metálica con la forma de la bandera del Partido Socialista perteneciente a Jorge Peña Hen.
Insignia perteneciente a Jorge Peña Hen.
Pluma de marca Parker de metal que posee una cinta adhesiva, fue regalada por los padres de Jorge Peña Hen a su hijo en el momento de salir del colegio. Con esta pluma escribió toda su obra y la llevo consigo hasta el momento de su detención, en la cárcel se le cayó al suelo y se rompió por este motivo se la entregó a su madre Vitalia Hen en una visita y le pidió que la arreglara, ella le puso una venda y finalmente se quedó con ella.
Reloj de pulsera de Jorge Peña Hen, encontrado durante la exhumación de sus restos, en La Serena en noviembre de 1998.
Nota escrita por Germán Palominos dirigida a Fresia de Palominos o Elena de Palominos. En ella solicita algunas cosas que necesita como por ejemplo 1 frazada, remedios, cigarrillos y fósforos. Al reverso de la nota tiene el timbre del Ministerio de Defensa Nacional y una firma.
El Servicio Médico Legal ha tomado varias muestras a familiares de detenidos desaparecidos a lo largo de todo Chile, con el fin de conformar un banco de datos sanguíneos que permita avanzar en su identificación. En la imagen aparecen distintas personas entre ellas Ana González, quien perdió a su marido, dos hijos y una nuera durante la dictadura militar.
Figura humana, utilizada en distintas marchas realizadas por el Movimiento de Mujeres por la Vida en contra de la dictadura militar.
Reportaje de El Siglo sobre los ejecutados de Calama, por el paso de la Caravana de la Muerte.
Entrevista a Carmen Hertz realizada por las Revista Cosas, sobre el asesinato de su marido el periodista y abogado Carlos Berger Guralnik, su vida en el exilio y el informe entregado por la mesa de diálogo. Páginas 66 a 69.
Discurso de Carmen Hertz por el lanzamiento del Libro los zarpazos del Puma de Patricia Verdugo.
UntitledExposición de Carmen Hertz sobre las ejecuciones políticas en Chile, sus diferentes etapas y aplicaciones en Dictadura. Con anotaciones manuscritas
UntitledDocumento de investigación realizado por Carmen Hertz sobre la ejecuciones políticas en chile en el periodo de septiembre de 1973 a 1988. Con anotaciones manuscritas.
UntitledCertficado de Defunción de Carlos Berger Guralnik, detallando causa de muerte.
Certficado de Defunción de Carlos Berger Guralnik, detallando causa de muerte.
Noticia sobre acto de homenaje a Carlos Berger al cumplir 15 años de su asesinato.
UntitledPublicación sobre Carmen Hertz por el diario Wiener Zeitung, sobre su asistencia al Convenio Europeo de Derechos Humanos en Ginebra y el asesinato de Carlos Berger.
Declaración Policial de Sergio Orlando López Maldonado , por el caso de la caravana de la muerte y los fusilamientos ocurridos en Calama el día 19 de octubre en 1973.
UntitledDeclaración Policial de Manuel Segundo Aguirre Cortes, por el caso de la caravana de la muerte y los fusilamientos ocurridos en Calama el día 19 de octubre en 1973.
Declaración de Manuel Segundo Aguirre Cortes ante la Policía de Investigaciones, por el caso de la caravana de la muerte y los fusilamientos ocurridos en Calama el 19 de octubre en 1973.
UntitledDeclaración de Miguel Eduardo Trincado Araneda ante la Corte de Apelaciones de Santiago, respecto a la querella formula por Hugo Gutiérrez y Hiram Villagra, sobre la participación en el fusilamiento de 26 personas en la ciudad de Calama y la exhumación ilegal de los cuerpos.
UntitledDocumento que relata la comparecencia de Miguel Eduardo Trincado Araneda ante la Corte de Apelaciones de Santiago, por las imputaciones de personas que lo visualizaron en el momento que se efectuaron los fusilamientos a 26 prisioneros de Calama con motivo de la pasada por dicha Ciudad del General de Ejército Sergio Arellano Stark y su comitiva el día 19 de octubre 1973.
UntitledNómina de ejecutados políticos de Calama en Octubre de 1973, se consigna fecha de ejecución de cada víctima.
Nómina de Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación con Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Calama entre el 5 de Octubre de 1973 y el 17 de mayo 1974.
UntitledListado de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Calama entre el 5 de Octubre de 1973 y el 17 de mayo 1974.
UntitledRol N°2.182 "A" (Copiapó) Fallo judicial que somete a proceso y a prisión preventiva en los delitos de homicidios calificados, en carácter reiterados, previstos y sancionados a: Patricio Ramón Féliz Díaz Araneda, Ricardo Fernando Yáñez Mora, Waldo Antonio Torrent y Marcelo Arnaldo Marambio Molina como coautores de homicidios calificados. y a Ramón Adolfo Zuñiga Ormeño; Fernando de Fátima Castillo Cruz; Edwin Reynaldo Herbstaedt Gálvez y Oscar Gonzalo Pastén Morales como Coautores del Delito de homicidio calificado.
UntitledListado de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Calama entre el 5 de Octubre de 1973 y el 17 de mayo 1974.
UntitledRecurso de apelación de Carmen Hertz, Juan Bustos Ramirez, Eduardo Contreras Mella, Hugo Gutiérrez Gálvez, Hiram Villagra Castro y Alfonzo Insunza Bascuñán. Interponen recurso de apelación contra resolución del 16 de marzo 1998, la cual cambia, la calificación de los hechos punibles de secuestros calificados a homicidios calificados, la que causa un gravamen irreparable a esta parte...
UntitledQuerella criminal interpuesta por Carmen Hertz en representación de sí y por Germán Alejandro Berger Hertz contra quienes resulten responsables de los delitos de Genocidio, asociación ilícita, homicidio calificado e inhumación ilegal cometidos contra nuestro familiar Carlos Berger Guralnik…
UntitledQuerella criminal de Dora Guralnik Fliman contra los funcionarios Militares que resulten responsables del Homicidio Calificado de Carlos Berger Guralnik , ocurrido en Calama el día 19 de octubre en 1973.
UntitledQuerella criminal presentada por Raúl Santiago Carrasco Tapia contra quienes resulten responsables del homicidio calificado cometido en contra de José Humberto Carrasco Tapia, ocurrido el día 8 de septiembre de 1986.
Cuadernillo del Centro Progresista Judío, el cual honra la memoria de los Judeo- Chilenos asesinados por la Dictadura. Firman: Isidoro Neves, Miguel Saidel, Gunter.
El Arzobispo de Antofagasta Monseñor Carlos Oviedo Cavada, confirmó la existencia de los fusilamientos ocurridos en Calama en 1973, cómo también lo declarara en una revista de Santiago y de circulación nacional… Informe de radio Cooperativa, programa el diario.
Untitled"Continúan presentándose nuevas querellas en contra de autoridades militares, por la ejecución de personas en el norte y sur del país. El próximo lunes será presentada otra querella en Antofagasta. Y la abogada Carmen Hertz, viuda de Carlos Berger, uno de los fusilados en Calama, habló para primera plana... “Estas nuevas querellas presentadas por familiares de las victimas de cauquenes, fusiladas el día 4 de octubre de 1973 en esa ciudad, significan para nosotros los familiares de los ejecutados un gesto de gran importancia... Entrevista de radio Chilena, programa primera plana.
UntitledUna querella por la muerte de cuatro fusilados, en la zona norte del país el año 1973, presentarán familiares de ejecutados políticos, así lo anunciaron, destacando que las cuatro personas, comprobadamente fueron ejecutadas por fuerzas militares y luego se dio como causa de muerte impacto de bala en el cráneo. Informe de radio Cooperativa, programa el diario
UntitledCarmen Hertz, Viuda de Carlos Berger, periodista fusilado en 1973, presento una querella en contra del General en retiro Sergio Arellano Stark, cómo quien dio la orden de ejecución, cosa que este alto oficial desmintió en una entrevista publicada el día domingo en el Mercurio… Informe de radio Chilena, programa primera plana
UntitledFamiliares de fusilados en Calama y zona norte del país solicitaron al presidente de la Corte Suprema que demuestre su independencia como poder del estado, para que les sean devueltos los restos de sus familiares, está acción señalaron la vienen realizando con resultados negativos desde octubre de 1973…. Informe de radio coopetariva, programa el diario.
UntitledEl abogado Gustavo Herbitz, calificó como una tercera versión en el caso de los 73 fusilados en el norte del país, durante el año 1973, la relación de los hechos que entrego el Coronel en retiro Sergio Arredondo González… Informe de radio cooperativa, programa el diario.
Untitled"El Gobierno de Brasil recibirá hoy oficialmente la petición de expulsión ese país de un Coronel en retiro Chileno, acusado de participar en el fusilamiento de 73 presos políticos, en el norte de Chile, en 1973"… Informe de radio coopetariva, programa el diario.
Untitled"Las declaraciones del Coronel de Ejército Sergio Arredondo González, actual representante de CODELCO en Brasil, son de suma importancia para esclarecer los hechos ocurridos con el fusilamiento de 73 personas en la zona norte del país ya que además de reconocer que formaba parte de la delegación que presidia el General Sergio Arrellano Stark, deslinda toda responsabilidad, atribuyendo los fusilamientos a órdenes emanadas de autoridades locales"…Informe de Radio Cooperativa, programa el diario.
Untitled“Una querella criminal contra quienes resulten responsables de los fusilamientos de trece personas en Calama en octubre de 1973, será presentada en los próximos días. La información la dio a conocer en conferencia de prensa la abogado de la agrupación de familiares de los afectados, Carmen Hertz”. Informe de Radio Chilena, programa de primera plana.
UntitledSeis querellas en contra de quienes resulten responsables de los delitos de secuestro y homicidio fueron interpuestas en el primer juzgado del crimen de Calama, en relación a los fusilamientos de octubre de 1973… Informe de Radio Cooperativa.
Untitled“Cómo una inmoralidad calificó la viuda del periodista y abogado Carlos Berger Guralnik fusilado en 1973, pese a estar condenado sólo a 61 días de presidio, la resolución del juez militar de Antofagasta, quien aplicó un decreto de amnistía para tres altos oficiales de Ejército, que estarían involucrados en ese hecho y otros 25 fusilamientos ocurridos en Calama”… Declaración de Carmen Hertz a Radio Cooperativa.
UntitledSr. Alex Kleimboemer – Washington D.C. Sr. Kleimboemer: Familiares de personas ejecutadas en el norte de Chile en Octubre de 1973, le hemos dirigido una carta al Sr. Armando Fernández Lario en su calidad de integrante de la comitiva del Gral ® Sergio Arellano Stark, quien ordeno los fusilamientos de acuerdo a… Firma: Carmen Hertz, Josefina Santa Cruz Guzman, Graciela Alvarez y Rolly Baltiansky.
UntitledCarlos Berger Guralnik, ejecutado político de 30 años de edad, periodista y abogado, director de la Radio El Loa y jefe de Relaciones Públicas de Chuquicamata, militante comunista. Fue detenido el 11 de septiembre en las dependencias de Radio Loa, sometido a Consejo de Guerra el 29 de ese mismo mes y condenado a 60 días de prisión. Al momento de su ejecución se encontraba cumpliendo su condena. El 20 de octubre de 1973 se dio a conocer por medio de la prensa una información oficial que señalaba que 26 detenidos de la Cárcel de Calama habían sido muertos por el personal militar que les transportaba a la Cárcel de Antofagasta, cuando intentaron huir. El cuerpo de Berger fue encontrado el año 1993 camino a San Pedro de Atacama y entregado a sus familiares después de las pericias pertinentes.
Tarjeta de condolencias por el fallecimiento de Dora Guralnik. Firma: Equipo EPES (Educación Popular en Salud)
Poema a Dora Guralnik, Conmemorando un año de su fallecimiento. Sin firma.
UntitledCarta de condolencias a Carmen Hertz, por el fallecimiento de Dora Guralnik. Madre Carlos Berger Guralnik, Ejecutado Político. Firma: Ricardo Nuñez.
Videoclip de homenaje a los fundadores de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile: Atala Quiroga, Marta Jorquera, Otilia Vargas, Josefina Santa Cruz, Humilde García, Isidora Hens, Alicia Orrego, María Michea, Tomás Peña, y a Michel Nash padre.
UntitledPortada del boletín N°15 de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile, Marzo de 1987.
Portada del boletin de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, año 1986
Fotografía en la que aparece un dibujo de Rodrigo Rojas De Negri y Carmen Quintana, quemados vivos por patrulla militar en 1986.
UntitledFotografía de la lápida de Rodrigo Rojas De Negri, fotógrafo asesinado por patrulla militar en 1986.
UntitledFotografía de Rodrigo Rojas De Negri, fotógrafo asesinado por patrulla militar en 1986.
UntitledFotografía realizada en el memorial a las víctimas desaparecidas y ejecutadas durante la dictadura que se encuentra en el Cementerio General de Santiago.
UntitledFotografía realizada en el memorial de José Carrasco, periodista asesinado por agentes de la CNI el 7 de septiembre de 1986.
UntitledFotografía en la que aparece vehículo portando dos ataúdes.
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
UntitledFotografía en la que aparece el fotógrafo Ricardo Christian Montecino Slaughter, asesinado en octubre de 1973.
UntitledFotografía de la cineasta Carmen Bueno, asesinada por agentes de la DINA en 1974.
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
UntitledFotografía realizada en el masivo funeral de Salvador Allende que se celebró en 1990.
Untitled