EDUCACIÓN

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 537

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/educacion

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    EDUCACIÓN

      Términos equivalentes

      EDUCACIÓN

        Términos asociados

        EDUCACIÓN

          289 Descripción archivística results for EDUCACIÓN

          289 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00000632-000042-000034 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento que da cuenta del estado de la educación en Chile durante la Dictadura militar. Se trata de un informe que utiliza un análisis cuantitativo en cuanto a la cobertura de la educación y comparativo respecto al antes y el después del golpe de Estado.

          ¡¡ alto al odio!!
          CL MMDH 00001140-000005-000083 · item · 1973 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Lista por las elecciones de la fereración estudiantil de alguna universidad de Chile.

          ¡Fin a la Represión Estudiantil!
          CL MMDH 00000262-000006-000046 · item · 1973 - 1990
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Panfleto con el texto: ¡Fin a la represión estudiantil! Fuera el pinochacal ¡Rebelión es el camino! JJCC

          Juventudes Comunistas de Chile
          Weibel Barahona Mauricio
          CL MMDH 00001006 · fondos

          Colección de oficios reservados, secretos y confidenciales del Ministerio de Educación, entre los años 1982 y 1989.

          Voluntarios por el NO
          CL MMDH 00001140-000005-000039 · item · 1973 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Distintas actividades y trabajos por la campaña del NO articuladas desde los distintas Federaciones de Estudiantes Universitarios. Comando por el NO.

          Vilma Mendoza Pavez
          CL MMDH 00000770-000015-000012 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Vilma Mendoza Pávez viene de una familia de profesores y profesoras originaria de Los Andes. Estudió en la Escuela N°2 y en el Liceo Maximiliamo Marchant de esa ciudad. Ingresó, en el año 1975, a la carrera de Psicología en la Universidad de Chile, cuya escuela estaba en el mismo Instituto Pedagógico. Luego se cambió a Pedagogía en Castellano. De carácter introvertido, en los espacios del Peda encontró un lugar y una comunidad donde pudo desarrollar sus intereses. Fue delegada de su promoción cuando se generaron las instancias para la elección de Centros de Alumnos democráticos y participó de las acciones culturales y políticas del Pabellón J. Vilma, aficionada al canto, se presentaba en esas actividades con un repertorio de tangos. En 1981 terminó sus estudios. Comenzó haciendo clases en colegios de las comunas de Independencia y Conchalí. Paralelamente continuó cantando, integrándose en coros y formando parte del grupo folklórico Chilhué. También se integró a la labor gremial del magisterio siendo parte de la AGECH. Además de dedicar su vida a la docencia, también ha sido encargada de Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA) y de Unidad Técnico Pedagógicas (UTP). Actualmente está jubilada y dedicada a su familia.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          VIII Escuela de Verano
          CL MMDH 00000949-000005-000001 · item · 1989
          Parte de Riveros Ravelo Olimpia

          Escuela de verano para educar y evangelizar para la participación y la solidaridad. Organizado por Vicaria Pastoral Obrera del Arzobispado de Concepción. Instituto Humanidades de Concepción.

          Usted preguntará por qué cantamos
          CL MMDH 00001140-000005-000025 · item · 1973 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Afiche que convoca a botar por la lista B para conformar la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica.

          Universitarios
          CL MMDH 00000309-000001-A-000080 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Manifestación por el No en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Santiago, 26 junio 1988. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Universidad de Warwick
          CL MMDH 00001678 · fondos

          La Universidad de Warwick, en Inglaterra, se estableció en 1965 como parte de programas del gobierno de expandir la enseñanza superior. La Universidad está ubicada en las afueras de Coventry.

          Universidad de Santiago de Chile
          CL MMDH 00000117-000001-000002 · item · 1975-06-28
          Parte de Peña Gregoria

          Diploma Universidad de Santiago de Chile, a nombre de Michelle Peña Herreros alumna de la Facultad de Ingeniería a la fecha de 28 de junio 1975. Es emitido por la Comisión de Reconciliación Universitaria el 4 de diciembre de 1991, para ser entregado a su familia. (Fue entregado por Ricardo Lagos quien era Ministro de Educación a la fecha).

          Universidad
          00001769-000003-000018 · item · 1980 - 1989
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra un edificio de tres pisos de color blanco que dice UNIVERSIDAD, junto a él algunos estudiantes se manifiestan. Posee mensaje cosido al reverso que explica su contenido. "María Soto, jóvenes estudiantes donde están en una protesta por mal trato policial".

          UNESCO
          CL MMDH 00000632-000127 · collection · 1975 - 1976
          Parte de Insunza Barrios Sergio
          Insunza Barrios, Sergio
          CL MMDH 00000309-000001-A-000137 · item · 1987-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Universidad de Chile en toma contra Rector designado por la dictaura, José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Toma
          CL MMDH 00000309-000001-A-000046 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Estudiantes fuera de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile durante toma. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Texto de Instrucción Pionera
          CL MMDH 00002218-000002-000001 · item
          Parte de Morales Wolter Ricardo Ernesto

          Texto de Instrucción Pionera: Texto a full color, cuché 4/4 de alrededor de 100 páginas y tapas dura, escrito completamente en serbio cirílico, es el manual que todas las niñas y niños yugoslavos recibían en sus escuelas como material de instrucción política, cívica y ciudadana. Llaman la atención sus cuidadas ilustraciones de corte parvulario – marcial, así como un retrato de Tito en sus páginas centrales.

          Testimonio Jaime Imilán
          CL MMDH 00000252-000022-000077 · item · 20181010
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO — JAIME IMILÁN Al momento del golpe Jaime Imilán se desempeñaba como académico y Secretario General de la sede Valdivia de la Universidad Técnica del Estado. El día 13 de septiembre de 1973, fue detenido junto a funcionarios y estudiantes de dicha casa de estudios, durante un allanamiento realizado por carabineros. Dicha experiencia, relatada en el presente testimonio, dio pie a larealización de una serie de dibujos y croquis que donó al Museo dela Memoria y los Derechos Humanos. Fecha entrevista: 10 de octubre 2018 Duración: 70 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Roberto Parada
          CL MMDH 00000552-000002-000003 · item · 1985 - 2007
          Parte de Gilbert Jorge

          Entrevista al actor Roberto Parada, integrante del Grupo Ictus y uno de los fundadores, junto a su esposa -también actriz- María Maluenda, Rubén Sotoconil, Agustín Siré, entre otros, del Teatro Experimental de la Universidad de Chile en 1941. Entre los temas que se abordan en esta entrevista: su experiencia como docente y actor; las implicancias del trabajo cultural en contexto de dictadura y el asesinato de su hijo, el sociólogo José Manuel Parada, ocurrido en marzo de 1985, un mes antes de la realización de esta entrevista. Este trabajo forma parte de la serie "Testimonios", realizada por Jorge Gilbert. Roberto Parada falleció en Moscú, ciudad en que estaba de paso, en 1986, un año después de la realización de esta entrevista.

          Gilbert Ceballos, Jorge
          Testimonio de Eugenia Herrera Aravena
          CL MMDH 00000770-000007-000029 · item · 2015-01-20
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE EUGENIA HERRERA ARAVENA, profesora de Estado, ex militante del Partido Comunista. Luego del Golpe es exonerada de su trabajo en el Liceo N°16 de Niñas de la Población Juan Antonio Ríos. Vivió el exilio en Canadá y México. A su retorno vuelve a ejercer su profesión y se integra a la labor en organizaciones como la AGECH y el Colegio de Profesores.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Testimonio de Carlota García Gatica
          CL MMDH 00000770-000007-000030 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE CARLOTA GARCÍA GATICA, profesora de educación básica con estudios en orientación familiar, ex militante del MAPU y actual militante del Partido Comunista. Al momento del Golpe trabajaba en INDAP, de donde fue exonerada. Vivió el exilio junto a su familia en Alemania. Retornó a Chile en 1987, trayendo consigo la carga de la disgregación familiar, situación que igualmente pudo trabajar en el área pedagógica de la Fundación PIDEE, como orientadora de niñas y niños retornados. Hoy administra un negocio familiar de comida.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Teresa Benítez
          CL MMDH 00000770-000016-000016 · item · 20210615
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Teresa Benítez, nació en Santiago. Su madre, Silvia Martínez, era profesora. Tiene una hermana. Pasó parte de su infancia en Copiapó. Creció con el ejemplo de su madre, militante del Partido Socialista, independiente y con gran compromiso social. Estudió en el Liceo N°26 y en el Internado Nacional Femenino. En 1972 comenzó a militar en la Juventud Socialista. En 1978 Ingresó al Taller 666 para ser parte del Grupo Folclórico dirigido por Patricio Solovera. Em 1980, ingresó al Instituto Pedagógico a educación parvularia. Posteriormente estudio Pedagogía en Historia y realizó un Magister en Educación. Desde 1991 se dedica a la docencia escolar y posteriormente en la educación universitaria. Es madre de dos hijos. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Entrevista realizada vía Zoom durante la pandemia

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Teleanálisis 29 (agosto 1987)
          CL MMDH 00000176-000052-000029 · item · 1987
          Parte de Teleanálisis
          1. PROTESTA DE MUJERES (2min) La agrupación de Mujeres por la Vida realiza una protesta en la calle para demandar el retorno a la democracia y denunciar problemas como el exilio, pobreza y falta de justicia. 124. REQUISICIÓN APSI-HUMOR (2,30 min.) La justicia militar declara reo a los directores de revista APSI, tras la publicación de un número especial de tipo humorístico llamado “las mil caras de Pinochet”. Esta edición fue además retirada de circulación. 125. CRISIS EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE (3,30 min.) Tras el nombramiento de economista José Luis Federici como rector de la Universidad de Chile, se inician una serie de fuertes protestas y paros por parte de académicos, funcionarios y estudiantes. Estos rechazan categóricamente, tanto su idoneidad como la forma en que fue designado. 126. LA EDUCACIÓN EN EL RÉGIMEN MILITAR (14 min.) Un completo panorama del sistema implementado por el gobierno militar, sus consecuencias y resultados. 127. JUAN PABLO CARDENAS. EL PRECIO DE LA VERDAD (11 min.) Reportaje a las condiciones de vida a las que está sometido el director de revista Análisis tras ser condenado a 541 días de reclusión nocturna. 128. TRABAJADORES. DE NUEVO EN LA CALLE (10 min.) El Comando Nacional de Trabajadores, CNT, convoca a una concentración pública para presionar por soluciones a las demandas laborales y por la realización de elecciones libres en el país.
          Teleanálisis
          CL MMDH 00000770-000016 · collection · 2022
          Parte de Archivo Oral MMDH

          El Taller 666 fue un espacio que funcionó entre mediados de los años 70 y principios de los 80. Se planteó como un lugar de resistencias desde la cultura ante la negación de la dictadura a todas las expresiones impulsadas desde el periodo de la Unidad Popular. Fueron años en que se persiguieron artistas y personas trabajadoras culturales, cerrándoles las posibilidades laborales y reprimiéndolas. Este lugar, que funcionó en la calle Siglo XX (actual Ernesto Pinto Lagarrigue) del Barrio Bellavista y luego en la calle Unión Latinoamericana, en Estación Central, fue una escuela de diferentes disciplinas artísticas. Ahí se enseñó danza, teatro, música (docta y folclórica) y trabajo gráfico, con clases impartidas por maestros y maestras que le imprimieron un rigor propio de la academia –muchos docentes habían sido exonerados de las universidades por la dictadura–, pero que al mismo tiempo tenían la misión de hacer que las artes fueran populares, es decir, del pueblo. En esta idea, es que el Taller 666 se fue constituyendo como un territorio de encuentro, en épocas en las que el encuentro estaba restringido. Ahí podían presenciarse obras de teatro, conciertos, participar de tertulias, proyecciones de cine, entre otras actividades. Pero su impulso fue más allá de su espacio físico. Se propuso sacar el arte de los sitios tradicionales y llevarlos hacia donde se requería: a las calles, las poblaciones, los sindicatos y las zonas apartadas de la capital. Durante su breve pero contundente existencia, el Taller 666 contribuyó, desde su trinchera artística, a reconfigurar el tejido social y político a través de la cultura, cuestión que ayudó a dar un impulso inicial a los movimientos sociales de masas que protagonizarían toda la década de los 80 en la lucha contra la dictadura.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Stobinski Peter
          00002230 · fondos

          Contiene documentación que da cuenta de la organización, funcionamiento y coordinación de la CHAF en el tema de la solidaridad con Chile

          Sonia María Fernández Ibaceta
          CL MMDH 00000252-000022-000064 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Nacida el 26 de marzo de 1947. Oriunda de La Higuera, comuna de Santa Maria, Provincia de San Felipe. Profesora de enseñanza general básica y dirigente del Colegio de Profesores. Fue detenida el 3 de octubre de 1973 y trasladada a la tenencia de carabineros de la comuna de Santa Maria. Posteriormente pasa a Consejo de Guerra, cumpliendo su condena en la Correccional Buen Pastor de San Felipe. Al quedar en libertad trabajó firmemente por el retorno a la democracia. Ejerció la docencia por 40 años en el Valle de Aconcagua. Fecha entrevista: 17 de enero 2018 Duración: 102 minutos Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma OlaveSecretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000117-000001-000003 · item · 1955-12-23
          Parte de Peña Gregoria

          Certificado emitido por la Escuela "Francisco Arriarán", a nombre de Michelle Peña Herreros con el detalle de sus calificaciones, fechado el 23 de diciembre del año 1955 para optar al curso superior. Como recomendación especial, se le distingue por su espíritu de compañerismo.

          CL MMDH 00000262-000006-000003 · item
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Panfleto con el texto: Si... Su hijo va a estudiar a la Universidad Dele Ud. todo su apoyo pero... Rechace: A los políticos, las protestas y paros significan pérdida de tiempo y vandalismo. Universitario rechaza las protestas y dedícate a estudiar por ti y tu familia. Estudiantes de Chile

          CL MMDH 00001595-000033-000203 · item · 30-09-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Entrevista con el ministro de educación chileno, Ricardo Lagos. Entrevistado por Patricia Esquenazi. Publicado en El Gallo Ilustrado, un periódico mexicano, el 30 de septiembre de 1990. La última hoja contiene el empiezo del artículo "Integración, un viejo sueño" sobre relaciones internacionales dentro de América Latina.

          Casa de Chile en México
          Secretaría General
          CL MMDH 00000949-000006-000011 · item · 19860306
          Parte de Riveros Ravelo Olimpia

          La Secretaría General de la Asociación Gremial de Educadores de Chile informa a los Consejos Provinciales. Número de ORD. 06.

          Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
          CL MMDH 00001006-000001-000101 · item · 15-09-1988
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Se informa sobre la Sociedad Benefactora y Educacional Dignidad: dos trabajadores de la Secretaría Ministerial de Educación, la jefa del área de Educación y un asesor jurídico concurrieron a las dependencias de dicha institución, pero no se les permitió el acceso ni a la escuela ni a la documentación. La Secretaría no posee antecedentes que indiquen que los niños puedan validar sus estudios conforme a lo dispuesto por la ley.

          Chile. Ministerio de Educación
          Saludo al Magisterio
          CL MMDH 00000949-000009-000003 · item · 19861000
          Parte de Riveros Ravelo Olimpia

          Saludo al magisterio con motivo del Día del Maestro, renovando la confianza y seguridad en el futuro de la organización y del pueblo de Chile.

          Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
          Roberto Poblete Zapata
          CL MMDH 00000770-000016-000019 · item · 20221012
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Roberto Poblete Zapata. Nació en Los Ángeles, Región del Biobio. El 8 de enero de 1955. Hijo de Fortunato Poblete y María Zapata. Realizó sus estudios en el Liceo Alemán de la ciudad de los Ángeles. Estudió en la Escuela de Artes de la Comunicación en la Universidad Católica de Chile, titulándose de actor en 1979. Junto con participar de compañías teatrales y montajes desde la segunda mitad del los años 70, comenzó a hacer clases en el Taller 666. Ha tenido una larga carrera en teatro y televisión. Se ha dedicado hasta la actualidad a la docencia en la universidad Católica, Universidad de Santiago, Universidad Bolivariana y UNIACC. Fue diputado de la República por el distrito 47, en el periodo 2014 -2017. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Ricardo Brodsky Baudet
          CL MMDH 00000770-000015-000022 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Ricardo Brodsky Baudet viene de una familia de migrantes. Su padre era médico y la madre trabajadora social, ambos fueron militantes del Partido Comunista. Es el segundo de tres hermanos. Después del golpe estuvo un año en Argentina con su padre y sus hermanos Retorna a Chile en octubre de 1974. Ingresa al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile a estudiar Literatura. En ese lugar realiza actividad política, como militante del MAPU ,con la formación de los Comités de Resistencia, que eran grupos de propaganda que realizaban panfletos y rayados. También participó de la formación de la Revista Letras, que cumplía el rol de activador cultural para agrupar personas y comenzar a construir tejido social. El año 1980 deja de asistir a clases por motivos familiares y por temas de su militancia clandestina. Termina sus estudios en 1984, en la sede La reina de la Universidad de Chile, pues la dictadura había cerrado el pedagógico, época en que asume labores activas como dirigente de la FECH. Brodsky ha sido Embajador de Chile en Bélgica, Director Ejecutivo del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, Director del Museo Gabriela Mistral de Vicuña y actualmente Director del Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Reservado N° 322
          CL MMDH 00001006-000001-000062 · item · 09-1982
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Documento de la Embajada de Chile en Madrid, fechado en septiembre de 1982 en el que se informa que la Universidad Internacional Menéndez Pelayo ha programado un seminario titulado “Política cultural y liberación democrática en América Latina” —en homenaje a Julio Cortázar— a realizarse entre los días 13 y 18 de septiembre, con la colaboración de la Oficina de Educación Iberoamericana; la dirección del seminario estará a cargo de Juan Bustos Ramírez, reconocido izquierdista. Se detallan los temas a tratar, entre ellos la represión en América Latina, la política cultural y la liberación democrática, así como el movimiento cultural en el Chile contemporáneo, concluyéndose que los contenidos a abordar son completamente contrarios a la posición oficial del Estado de Chile, por lo que se espera que se adopten las resoluciones pertinentes

          CL MMDH 00000309-000001-B-000223 · item · 1987-09
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Detención, por parte de carabineros, de grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) que se manifestaban en el monumento a Manuel Baquedano en señal de protesta contra el Rector designado por la Dictadura, José Luis Federici. Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Represión a universitarios
          CL MMDH 00000309-000001-B-000212 · item · 1987-09
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Carabineros reprimiendo a grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000949-000010 · collection
          Parte de Riveros Ravelo Olimpia

          Profesores preparan marcha (Diario El Sur 13/05/1998) Autorizada marcha de los profesores (Diario El Sur 14/05/1998)

          Rebelión ahora
          CL MMDH 00000905-000001-000001 · item
          Parte de Goncalves Bustamante Rodrigo

          La película narra el proceso de privatización de la educación en Chile, impuesto por la dictadura económica de Pinochet. El pueblo comienza a manifestarse, exigiendo democracia. Film realizado entre septiembre y octubre de de 1983, el rodaje fue efectuado en forma clandestina en Chile y finalizado con el apoyo del Instituto de Cine de Mozambique.

          Goncalves, Rodrigo
          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00001012-000003 · collection
          Parte de Rojas Ramirez Gladys

          El Mensajero. Publicación del CIDE. Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación. N°21. Junio – agosto 1988, N°4 julio 1988, N°18 noviembre- diciembre 1987, N° 19 marzo abril 1988, N°22 septiembre octubre 1988, N° 50 noviembre 1986. Informativo 4. Cooperativa Cardenal Silva Henríquez Ltda. Temuco. ¿Qué hacemos? Una revista popular útil- educativa. N°2, año 1, junio- julio 1984. Año IV SOLIDARIDAD. Boletín informativo de la Vicaría de la Solidaridad. N° 11, “Un año” N°19, mayo 1977, Primera quincena de julio 1977 N°22 Abril 1990 N°299, Año 15 mayo 1990 N°300 Ventana. Barricada cultural. Materiales de trabajo. 26 septiembre 1981, volumen II N°40. Chile Dokumentation. Informationen des widerstands. Mayo 1986. Lateinamerika- Tage ´90. Desde el 15 octubre al 17 noviembre. Boletín Informativo. Deutsch- Chilenisches Solidaritäts und rückkehr komitee. RFA. Diciembre 1985. N°9. South and Meso- American Indian Information Center (SAIIC).1988- invierno 1989. Vol. 4 N°2 y 3.

          Protesta nacional
          CL MMDH 00001742-000001-000001 · item · 1986
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          2 panfletos diferentes. Uno con información de una protesta nacional con las actividades a realizarse los distintos días y otro con el texto: todo Chile debe solidarizar con los estudiantes.

          CL MMDH 00000309-000001-B-000211 · item · 1987-09
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), encadenados al monumento de Manuel Baquedano, en señal de protesta contra el Rector designado por la dictadura, José Luis Federici. Plaza Italia, Santiago, septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Presente
          CL MMDH 00000949-000006-000004 · item · 19870107
          Parte de Riveros Ravelo Olimpia

          Convoca a formar un Comando de Defensa de la Educación. Consejo Provincial Concepción. Asociación Gremial de Educadores de Chile. Concepción.

          Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
          CL MMDH 00000535-000017-000002 · item · 1973 - 1990
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          La Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) se formo durante el régimen militar de Pinochet a causa de la persecusión a los profesores de izquierda, tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Alrededor de 103 profesores fueron declarados detenidos desaparecidos. Mientras tanto, los profesores cercanos al régimen se aglutinaron en torno al Colegio de Profesores, cuyos cargos directivos fueron designados por las autoridades. El magisterio opositor intentó resistir las políticas educacionales a través de la constitución de la Asociación Gremial de Educadores de Chile (AGECH) en 1982. Sin embargo en 1985 se disolvio la Asociación.

          [Partido Comunista de Chile...]
          CL MMDH 00000011-000053-000009 · item · 1999
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que el PC de Chile, desde el Comité Regional Metropolitano, Comisión Educación, invita a conocer el programa de Estudios de la Segunda Escuela Metropolitana de Líderes "Fernando Ortíz Letelier".

          Partido Comunista (Chile)
          Paro nacional
          CL MMDH 00001742-000001-000015 · item · 1973 - 1990
          Parte de Araneda Pérez Felipe Andres

          Panfleto del Movimiento Democrático Popular llamando a paro nacional el 4 y 5 de septiembre.

          Movimiento Democrático Popular. MDP
          Paro en Universidad de Chile
          00000554-000008-000013 · item · 1973 - 1990
          Parte de Videla González Gabriela

          Arpillera que muestra un paro de estudiantes y academicos en la Universidad de Chile con lienzos con consignas sobre la fachada. inscripción en lado superior izquiero co sigla "P P"

          Panfletos
          CL MMDH 00000056-000005 · collection · 1973 - 1990
          Parte de Lorenzini Kena

          Panfletos sobre diversas temáticas en torno a la dictadura militar en Chile.

          CL MMDH 00000949-000006-000001 · item · 19840731
          Parte de Riveros Ravelo Olimpia

          Da cuenta de la organización interna de la Asociación Gremial de Educadores de Chile, Consejo Provincial Concepción, Comisión de Profesores Cesantes. Detallando las funciones y objetivos de cada cargo y comisión de trabajo.

          Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
          Ordinario N° 256
          CL MMDH 00001006-000001-000053 · item · 04-04-1983
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Designa representate ante Consejo Nacional de Seguridad. La ministra de Educación Pública, Mónica Madariaga Gutiérrez, comunicó al presidente del Consejo Nacional de Seguridad la designación del señor René Salame Martín, como representante del Ministerio ante dicha instancia, señalando además que continuará como representante subrogante el coronel de Carabineros Víctor González Olivencia, en su calidad de coordinador de la Comisión Nacional Permanente de Educación Escolar.

          CL MMDH 00001006-000001-000057 · item · 18-07-1983
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          El director de Educación, René Salame Martín, dirigió una comunicación al subsecretario de Educación, don Juan Enrique Froemel, en la que expone antecedentes que dan cuenta de posibles motivaciones políticas en colegios particulares católicos, proponiendo que dicha información sea puesta en conocimiento del coronel Atiliano Jara, a fin de que adopte las medidas que estime pertinentes.

          Chile. Ministerio de Educación
          Ola Carmen Gloria
          CL MMDH 00000492-000006-000008 · item · 1986
          Parte de Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Saludo para Carmen Gloria Quintana de parte de un alumno de la Escuela Latinoamericana Presidente Salvador Allende en Toronto, Canadá,

          CL MMDH 00001006-000001-000041 · item · 17-02-1988
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Comunicación del Ministro de Educación Pública dirigida al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Brigadier General Luis Patricio Serre O., relativa a la política de traspaso de los servicios educacionales a las municipalidades del país. Se informa que se ha decidido que la adquisición de los establecimientos educativos deberá ser realizada por las municipalidades, y se acompaña la lista detallada de dichos establecimientos.

          Chile. Ministerio de Educación
          CL MMDH 00001006-000001-000040 · item · 22-03-1988
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Comunicación del Ministro de Educación Pública dirigida al Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, en la que se analizan posibles soluciones para la adquisición de la sociedad constructora de establecimientos educacionales. Se plantea que la compra debería realizarse conjuntamente entre el Fisco y la Municipalidad, y se detalla además la lista de los establecimientos involucrados.

          Chile. Ministerio de Educación
          Oficio secreto N° 101
          CL MMDH 00001006-000001-000074 · item · 17-02-1988
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Ministerio de Educación Pública. Santiago. Se informa sobre la evaluación del Programa Básico de Gobierno elaborado por la oposición política. Se señala que dicho programa, más que responder a convicciones genuinas de gobernabilidad, parece estar estructurado para favorecer los intereses de la oposición y propiciar el triunfo del “No”.

          Chile. Ministerio de Educación
          CL MMDH 00001006-000001-000038 · item · 17-10-1988
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Carta del Ministro de Educación a Juan de Dios Vial. Juan Antonio Guzmán Molinari, Ministro de Educación le confirma la designación como rector de la Universidad, para un segundo mandato.

          Chile. Ministerio de Educación
          CL MMDH 00001006-000001-000027 · item · 11-04-1986
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Oficio del 27 Ministerio de Educación Pública informa al señor Jefe de Zona en Estado de Emergencia, Región Metropolitana y Provincia de San Antonio, sobre la notificación recibida respecto a que, por orden del director del Colegio San Bosco, se omitió la última estrofa al cantar el Himno Nacional. Se comunica que se envió una supervisión al establecimiento, pero dado que se trata de un colegio particular pagado, el Ministerio no está facultado para intervenir en el asunto. Sergio Gaete Rojas.

          Chile. Ministerio de Educación
          Oficio reservado N° 48
          CL MMDH 00001006-000001-000075 · item · 1984
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          De Ministro del Interior, a Subsecretario de Educación Pública. Se denuncia que en un local ubicado en calle Merced N°360, propiedad de Raúl Omar Turres Quinzacara, se han estado exhibiendo películas no calificadas. El señor Turres fue citado y se le comunicó su falta, pero se ha negado a la acción del inspector correspondiente, por lo que se ha tomado la decisión de requisar el material. El video casete en cuestión se titularía “No olvidar”, que relata el caso Lonquén. Firma: René Salame Martín, Subsecretario de Educación Pública.

          Chile. Ministerio de Educación
          Oficio reservado N° 216
          CL MMDH 00001006-000001-000080 · item · 23-11-1984
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Documento en el que se detallan las medidas a tomar frente a las ocupaciones y tomas de edificios educacionales. Entre las acciones destacadas están la individualización de los responsables, la realización de investigaciones policiales y la elaboración de un inventario de los daños causados. Firmado por René Salame Martín, Subsecretario de Educación Pública.

          Chile. Ministerio de Educación
          Oficio reservado N° 107
          CL MMDH 00001006-000001-000081 · item · 11-03-1986
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          De ministro de Educación Pública, a rectores de universidades e institutos profesionales estatales. Se detallan las instrucciones a seguir para la prensa y medios masivos cada vez que se produzcan disturbios en las universidades estatales. Firmado por Sergio Gaete Rojas, Ministro de Educación Pública.

          Chile. Ministerio de Educación
          CL MMDH 00001006-000001-000026 · item · 25-07-1986
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Ministerio de Educación Pública informa al señor Ministro Secretario General de la Presidencia sobre la renuncia del rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Sergio Gaete Rojas, debido a la conflictiva situación que atraviesa el plantel.

          Chile. Ministerio de Educación
          Oficio N° 200
          CL MMDH 00001006-000001-000067 · item · 21-06-1983
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Documento de la Rectoría de la Universidad de La Serena, fechado en La Serena el 21 de junio de 1983 y dirigido a la señora Ministra de Educación Pública, doña Mónica Madariaga Gutiérrez, en el que el rector Daniel Arriaga Pineda notifica el envío de una copia de circular que establece la actitud que corresponde adoptar a la universidad frente a los hechos acaecidos durante la semana anterior, sin que dichos hechos sean mencionados en el documento.

          CL MMDH 00001006-000001-000003 · item · 21-08-1985
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Informa sobre ocupación del Liceo A-12 Arturo Alessandri Palma por parte de personas ajenas al establecimiento, las cuales provocaron destrozos por la suma de $4.500.000 aproximadamente.
          Debido a esto, el Ministerio instruyó el cierre del Liceo.
          Adicionalmente se remplazó a la directora y se decidió despedir a 5 profesores.

          Multitudinaria asamblea universitaria
          CL MMDH 00000309-000001-A-000133 · item · 1987-08
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Asamblea en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo durante paro en protesta en contra del Rector designado por la dictadura José Luis Federici. Santiago, agosto 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Mujeres / Nos encontraremos, libertad!
          CL MMDH 00000906-000006-000002 · item · 1989
          Parte de Ojeda Arinda

          Contiene dos documentales: - Mujeres: Documental sobre la situación de las mujeres bajo la dictadura en Chile. Entrevista a Silvia Lamadrid, del Comité de Defensa de los Derechos de las Mujeres; Marifrance, colegial; Concepción, pintora; Patricia, profesora (viuda de Enrique Reyes Manriquez, ejecutado político); María, empleada de casa particular; María José, joven de derecha; y a Arinda Ojeda, saliendo de la cárcel. - Nos encontraremos, libertad!: Documental sobre la historia de Arinda Ojeda y su libertad. Arinda estuvo exiliada entre 1973 y 1980, detenida por la CNI el 16 de abril de 1981, condenada a 21 años y un día, en la cárcel de Coronel, acusada de ingreso clandestino al país, liberada el 21 de agosto de 1989.

          Mónica del Carmen Jeria Cambiaso
          CL MMDH 00000770-000015-000020 · item
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Mónica del Carmen Jeria Cambiaso viene de una familia muy tradicional de la zona de San Antonio, con ocho hermanos. Sus padres eran propietarios del Colegio Cristo Rey, donde estudió la enseñanza básica. Luego se cambió a un colegio de monjas. En 1976 ingresa a Pedagogía en Castellano en la Universidad Católica de Valparaíso y tres años después se cambia al Instituto Pedagógico en Santiago. Entre el inicio de un proceso de participación al interior de la universidad y la lectura del libro Tejas Verdes, de Hernán Valdés –que la marcó profundamente por ser de esa zona- hubo un cambio que la llevó a tomar un rol activo contra la dictadura. Su último año en el pedagógico lo recuerda con dolor, pues muchos compañeros y compañeras fueron reprimidos. Luego la dictadura terminó con el Instituto Pedagógico. Mónica se casó con José María Undurraga quien formaba parte del grupo “Los Bototos”, un grupo musical y humorístico surgido del Pabellón J que también hacían su trabajo en poblaciones. Posteriomente, ambos participaron del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo. Después de titularse, Mónica ha dedicado su vida a la docencia como profesora de lenguaje de educación básica y media. Actualmente vive en Melipilla cerca de la naturaleza.

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Mirna Alicia Cortéz Miranda
          CL MMDH 00000252-000022-000065 · item
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Nacida el 5 de octubre de 1944. Durante la época de la Unidad Popular fue simpatizante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR. Con posterioridad al golpe es detenida en la Correccional Buen Pastor de San Felipe. Luego es sometida a Consejo de Guerra y relegada durante dos años a Pitrufquén, IX Región de la Araucanía, donde tuvo que trasladarse junto a sus hijas pequeñas. Ya en libertad y de regreso en la V Región comenzó a reconectarse en la labor política formando el Comité Anti Represivo. En 1984 fue secuestrada por la CNI durante cuatro días, permaneciendo en el cuartel de Los Andes y trasladada a Aguasanta en Viña del Mar. Mirna sigue participando activamente de organizaciones de presas y presos políticos. Hoy está interesada en los temas relativos al decrecimiento económico y la protección medioambiental. Fecha entrevista: 18 de enero 2018 Duración: 82 minutos Museo de la Memoria y los Derechos Humanos/ Realización Audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy/ Entrevistas: Walter Roblero Villalón/ Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas. Servicio de Salud Aconcagua/ Directora Servicio de Salud Aconcagua: Vilma Olave Garrido/ Jefe Departamento de Comunicaciones, Relaciones Públicas y Participación Social: Sergio Espinoza Cuevas/ Coordinadora PRAIS Servicio de Salud Aconcagua: Eunice Córdova Montecinos. Equipo PRAIS Aconcagua/ Médico: Cecilia Neumane Guamán/ Psiquiatra: Juan Miranda Vidal/ Psicólogo y Coordinador: Freddy Silva Gallardo/ Asistente Social: Gabriela Lucero Córdova/ Secretaria: Maribel Leiva Huerta. Instituto de Historia y Ciencia Sociales de la Universidad de Valparaíso/ Decano Facultad de Humanidades: Leopoldo Benavides Navarro/ Director Instituto de Historia y Ciencias Sociales: Pablo Aravena Núñez/ Académico Investigador: Claudio Pérez Silva

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00001006-000001-000006 · item · 13-10-1983
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Informa sobre la concurrencia de 100 alumnos aproximadamente, de Enseñanza Media a la Secretaria Regional de Educación en Concepción para protestar en favor de la libertad de pensamiento. Pancartas con las consignas " Los liceos no son regimientos" y "Término a las expulsiones" fueron desplegadas por los estudiantes. Firma Hosman Pérez Sepúlveda, General Inspector de Carabineros

          Chile. Carabineros de Chile
          CL MMDH 00000030-000056-000008 · item · 1994-03
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Memoria del Proyecto Servicio Paz y Justicia. SERPAJ A.L. - UNESCO Educación para la Paz y los Derechos Humanos. Con el apoyo de UNESCO se implementó una propuesta educativa destinada a promover los valores de la no violencia activa, de la Paz y de los Derechos Humanos, la cual fue llevada a la práctica por los equipos de SERPAJ en: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay.

          Memorandum N° 500
          CL MMDH 00001006-000001-000073 · item · 13-09-1983
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Informe de la Dirección de Orden y Seguridad del Ministerio de Educación (Subsecretaría), que da cuenta de una situación similar a la reportada previamente, en la que estudiantes fueron sorprendidos portando lienzos con leyendas subversivas, gritando consignas injuriosas y lanzando piedras contra personal de Carabineros; no se registraron daños personales mayores, aunque sí se vio afectado un vehículo policial, y los involucrados fueron puestos a disposición del Ministerio del Interior.

          Chile. Carabineros de Chile
          CL MMDH 00001006-000001-000084 · item · 20-09-1986
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Documento en el que se reconoce la recepción de su preocupación respecto a la circulación de panfletos ofensivos al gobierno, especialmente en las provincias y en Puerto Montt. Se informa que la denuncia ha sido comunicada al Secretario Ministerial de Educación y se ha solicitado la realización de un estudio sobre la situación. Se adjunta, además, la carta de denuncia correspondiente.

          Chile. Ministerio de Educación
          CL MMDH 00001006-000001-000092 · item · 07-01-1983
          Parte de Weibel Barahona Mauricio

          Memorándum sobre la Escuela Regina Pacis. Su directora, la religiosa Ana Cecilia Muñoz López, manifiesta una posición claramente contraria al gobierno, evidenciada por negarse a izar el pabellón patrio durante el himno nacional al inicio del año académico. Esta actitud ha permitido la formación de un grupo de profesores disidentes, quienes se reúnen semanalmente en la parroquia Santa Bernardita bajo el pretexto de un encuentro pastoral. Se adjunta un listado de los docentes que conformarían este grupo. Se señala el malestar y la disconformidad generados en el cuerpo docente y los apoderados, mencionando que algunos padres vinculados a instituciones militares han retirado a sus hijos del establecimiento.

          Chile. Ministerio de Educación
          Material didáctico
          CL MMDH 00000391-00003 · collection
          Parte de Ministerio de Educación
          1. Bloques modelo de plástico 250 pcs. 5 cajas. 2. “Causa-efecto” Conocimientos Centros de interés Lenguaje-Matemáticas. NARDIL Creaciones didácticas, a partir de 3 años, 21,3 x 15.9 cms. a. Volumen I, 3 juegos con 40 piezas c/u. b. Volumen II, 3 juegos con 40 piezas c/u. 3. “Asociación Ideas”, Conocimientos Centros de interés Lenguaje-Matemáticas. NARDIL Creaciones didácticas, a partir de 3 años. 21,3 x 15,9 cms. a. Volumen I, 3 juegos con 28 piezas c/u. b. Volumen II, 3 juegos con 28 piezas c/u. 4. Pizarras blancas magnéticas usables por ambos lados. 26 x 33,3 cms., 3 unidades. 5. “Puzzle Chile Gigante”, mapa de Chile actualizado, desde los 6 años, 114 piezas. 34 x 110 cms. (22,5 x 31,3 cms. c/la caja), 3 unidades. 6. “Ajedrez”. 32 piezas (16 blancas y 16 negras). 18,3 x 34,2 cms., 1 tablero. 7. “Juego de Dados”. 12 x 12 x 5,4 cms., 3 cajas plásticas (set de 20 c/u). 8. Secuencias Ilustradas por Mabel Condemarín, 16 series c/u referidas a la naturaleza, animales, acciones humanas y cuentos. Para niños y niñas de Educación Parvularia 1°, 2°, 3° y 4° Básico. 10,5 x 14,9 cms. , 64 naipes por c/secuencia, 3 unidades. 9. Set de números magnéticos, c/54 piezas c/u, 3 unidades. 10. Set de letras magnéticas, c/148 piezas c/u, 3 unidades. 11. Set de “Cuentos para contar – Historias para pensar”, contados por Mabel Condemarín. Consta de dos cuentos de 5 láminas c/u además de 1 lámina con instrucciones. 27,3 x 32,9 cms., 3 unidades. 12. Caja plástica con Tanagrama Chino, Set de 40 tanagramas (42 patrones con 7 piezas c/u, totalizan 294 piezas), 18 x 31,5 x 12,5 cms., 1 unidad.
          Mateo Iribarren Arrieta
          CL MMDH 00000770-000016-000021 · item · 20221205
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Mateo Iribarren Arrieta, nació en Santiago en 1964. Estudió en el Colegio Francisco de Miranda, al mismo tiempo que comenzaba sus estudios de actuación en el Taller 666, dirigido por su madre, la gestora cultural Kena Arrieta. En ese espacio creo sus primeras obras dramatúrgicas y participó de varios montajes como actor. En 1982 partió a cursar estudios de cine y música en Bulgaria. De regreso a Chile formó la compañía teatral Bufón Negro en 1990 junto a Alejandro Trejo y Alejandro Goic. Posteriormente se enfocó en el trabajo cinematográfico, primero como actor y luego como guionista, trabajando con directores como Cristian Galaz, David Abdala y Pablo Larraín. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos