DETENIDO DESAPARECIDO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 484

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/detenido-desaparecido

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DETENIDO DESAPARECIDO

      Términos equivalentes

      DETENIDO DESAPARECIDO

        Términos asociados

        DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 Descripción archivística results for DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 3

          Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre los 13 años de ausencia de su padre, así como el impacto de las conversaciones en el PIDEE al interior de su familia. También abordan el tema de la justicia y el olvido en que se encuentran las familias en el contexto de la naciente democracia; expresa su escepticismo frente a la Comisión Rettig.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 2

          Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre las circunstancias de detención de su padre y las falsas acusaciones en su contra. Describe también su propia detención clandestina por agentes civiles, golpes y amenaza de muerte.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista Luis Abel Troncoso. Parte 1

          Entrevista a Luis Abel Vladimir Troncoso Arriagada, joven hijo de detenido desaparecido, sobre su experiencia de vida, su participación en organizaciones culturales y juveniles populares, los recuerdos de su padre y las consecuencias de su desaparición forzada.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista Ana González
          CL MMDH 00000252-000003-000004 · item · 2009-04-16
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entrevista a Ana González González. En 1973 era Dirigente vecinal en Población La Castrina y dirigente de la Junta de Abastecimiento y Precios, JAP. Esposa, madre y suegra de detenidos desaparecidos. Desde 1976 es una activa integrante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, AFDD, y en materia de Derechos Humanos ha destacado a nivel internacional.

          Segunda entrevista a Sergio Fuenzalida, hijo de detenido desaparecido, quien habla de diversos aspectos de su vida actual y sus expectativas, su punto de vista sobre la situación política del país y del mundo. Relata también sus expectativas en relación al Informe de la Comisión Retig, próximo a salir a la luz pública.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia

          Sergio Fuenzalida, hijo de detenido desaparecido, relata sus actuales condiciones de vida, sus expectativas, su participación política y en agrupaciones de derechos humanos, así como su opinión sobre la situación social y política del país. Entrevista realizada el 29 de noviembre de 1990.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista a Claudia Godoy. Parte 4
          CL MMDH 00000030-000041-000013 · item · 1990
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Continuación de entrevista a Claudia Godoy, habla de su personalidad, su relación de pareja, su familia, su relación con su hermano y su madre. Discute su vida personal y profesional y se refiere al impacto que tuvo la muerte de su padre en su vida. A partir del minuto 17, fragmento de una entrevista con un hombre sobre un familiar que se suicidió.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista a Claudia Godoy. Parte 2

          Continuación de entrevista a Claudia Godoy, rememora su pasado, su familia, su infancia y adolescencia y el impacto que tuvo la muerte de su padre en su vida. Primera entrevista termina en minuto 20, empieza segunda entrevista, en la que Claudia relata el proceso en el que asumió la muerte de su padre.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          Entrevista a Claudia Godoy. Parte 1
          CL MMDH 00000030-000041-000020 · item · 1990
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Entrevista a Claudia Godoy, hija de detenido desaparecido, habla de su infancia, contando diversos recuerdos con sus padres y sus hermanos, concentrándose en la relación con su padre. Habla de la detención de su padre y de su reacción.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          [Enrique París con sus hijos]
          CL MMDH 00000165-000001-000002 · item
          Parte de Paris Horvitz Familia

          Fotografía en que aparece Egidio Enrique París Roa, médico, miembro del Comité Central del Partido Comunista y asesor de la Presidencia de la República (detenido desaparecido desde el 11 de Septiembre de 1973), junto a sus tres hijos.

          [Enrique París]
          CL MMDH 00000165-000001-000003 · item
          Parte de Paris Horvitz Familia

          Fotografía de Enrique París Roa. Médico Psiquiatra. Profesor de la Universidad de Chile, Asesor de Educación Superior de la Presidencia de la República. Militante del Partido Comunista. Miembro del Comité Central. Detenido el 11 de septiembre de 1973.

          Encuentro por la Memoria
          CL MMDH 00000412-000025-000002 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Una invitación para el memorial de Jaime Eugenio Robotham Bravo, desaparecido desde el 31 de diciembre de 1974. El memorial iba a ocurrir en el Parque por la Paz, Villa Grimaldi, el 16 de diciembre de 2006. El propósito era recordar a Jaime y a todos los otros detenidos desparecidos.

          Encuentro
          CL MMDH 00000039-000004-G-000709 · item
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observa a Viviana Diaz dando un discurso en el contexto del encuentro “Construyamos una América Latina sin desaparecidos” en la Vicaria de la Solidaridad.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          CL MMDH 00000352-000011-000033 · item · 1977-07-08
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Antonio Mingorance Sub- Jefe Policial Buenos Aires, Argentina, firmada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene por objeto solicitar información sobre dos ciudadanos chilenos, sus padres, quienes se dice pasaron el 7 de abril de 1976 por la avanzada de "Caracoles" a la Argentina, sin saber hasta ahora de su paradero.

          CL MMDH 00000412-000007-000059 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          La Iglesia pone en duda la versión oficial sobre los 119 desaparecidos, que estos habrían muertos en enfrentamientos y sus nóminas publicadas en 2 diarios de Argentina y Brasil. Los recursos de amparo de los familiares aumentan ya que no existen rastros de las personas, tras sus arrestos. Por otro lado el gobierno de facto pondrá de su parte para esclarecer los hechos.

          CL MMDH 00000258-000001-000003 · item · 1974-06-18
          Parte de Pereira Fernández Familia

          Carta en respuesta a Carmen Fernández respecto a la detención de su esposo Andres Pereira, en donde informa de la realización de una “exhaustiva investigación para averiguar el paradero de su esposo, Andrés Pereira" firmada por el Comandante de Escuadrilla (A) Enzo de Nocera Garcia.

          Chile. Junta Militar de Gobierno
          CL MMDH 00000234-000005-000002 · item · 1974-11-15
          Parte de Ortiz Ulda

          ...añade información; en el otrosí, solicita designación de Ministro en Visita. Iltma, Corte Ulda Ortiz Alvarado, en el recurso de amparo presentado en favor de mi cónyuge José Luis Baeza Cruces, al Iltma. Corte con respeto expongo: Que el día 18 de Julio del presente año presenté ante US. Iltma. un recurso de amparo en favor de la persona citada, objeto...

          CL MMDH 00000632-000019-000006 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento oficial de petición al ministro en visita de la Corte Suprema para que investigue el desaparecimiento de personas detenidas en estado de sitio. Firman, Eugenio Velasco Letelier, Jaime Castillo Velasco, Alfredo Etcheberry, Andrés Aylwin Azocar, Guillermo Cáceres Rubio, Héctor Valenzuela Valderrama, Luis Ortiz Quiroga y Gastón Cruzat Paul.

          El Último Grumete
          CL MMDH 00000292-000001-000001 · item · 1983
          Parte de López Sotomayor Jorge

          Basada libremente en la obra “El último grumete de la Baquedano”, del reconocido escritor nacional Francisco Coloane, esta película narra la historia de un joven de 16 años, Alejandro Silva, que decide partir de su casa para ir en busca de noticias de su hermano desaparecido y para ello se embarca en el buque escuela “Esmeralda”. Las aventuras que Alejandro vive en el viaje, aparte de tal búsqueda, marcan el paso a su adultez (Fuente: www.cinechile.cl).

          López Sotomayor, Jorge
          El sueño que se hará realidad
          CL MMDH 00000387-000003-000001 · item
          Parte de Maturana Palma Manuel

          Poema que escribe Mónica Llanca a su esposo Manuel. Posteriormente ella fue detenida por agentes de la DINA y despareció desde el recinto Cuatro Álamos, donde fue vista por testigos.

          El Siglo
          CL MMDH 00000535-000015-000012 · item · 1985
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          El siglo. Carta del Partido Comunista al Partido Demócrata Cristiano.

          El Patio
          CL MMDH 00000891-000001-000003 · item · 2016
          Parte de Díaz Glachant Elvira

          Lelo y Perejil, dos sepultureros que cuidan con cariño el Cementerio General de Santiago, son guardianes de un oscuro secreto. En 1973, tras el golpe cívico-militar, fueron obligados a enterrar los cuerpos de miles de prisioneros políticos como NN (cadáveres no identificados), mientras sus familias los buscaban desesperadamente. Hoy, tras años de silencio y temor, comparten sus recuerdos con Sergio, el más joven de los sepultureros. Documental dirigido por Elvira Díaz.

          El otro barrio
          CL MMDH 00000141-000001-000006 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja una vista hacia otro sector del campamento separado por alambre púas en donde se aprecian algunas barracas.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          El Nuevo Educador
          CL MMDH 00000352-000004-000004 · item · 2003-08
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Boletín: El Nuevo Educador. Colegio de Profesores de Chile A.G. “Allende y los profesores 30 años después”.

          El Mirador: Quiero llorar a mares
          CL MMDH 00000098-000019-000017 · item · 2000
          Parte de Televisión Nacional de Chile

          Realización audiovisual de la periodista Alejandra Toro centrada en el caso de los familiares detenidos desaparecidos de Ana González. A través de un seguimiento y entrevistas a Ana y su familia, la narración va dando cuenta de su incansable lucha por buscar la verdad y la justicia.

          Televisión Nacional de Chile
          El Ministro de Relaciones Exterior...
          CL MMDH 00000632-000068-000026 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento redactado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Junta Militar de Chile en respuesta a la Nota publicada por la Oficina Regional de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina, en cuyo texto asegura que los casos de detenidos desaparecidos no existen o no figuran como detenidos y en algunos casos estos se encuentran en Tribunales de Justicia. El informe de Gobierno se refiere individualmente a 29 casos cuyos familiares han denunciado los crímenes y tomado acciones extremas como la huelga de hambre llevada a cabo.

          El Memorial
          CL MMDH 00000357-000001-000002 · item · 2010
          Parte de Brignardello Andrés

          Un memorial en recuerdo de hombres y mujeres detenidos desaparecidos y ejecutados políticos se levantó en Valparaíso. La iniciativa de homenajear a las víctimas por parte del estado se enfrenta a la visión de un grupo de hijos e hijas que luchan por la verdad y la justicia. El documental busca en las huellas de nuestro pasado reciente los recuerdos más íntimos de una infancia trastocada por la violencia y de una niñez que convivió con el dolor en una ciudad donde los victimarios se esconden tras la impunidad.

          El juez y el general
          CL MMDH 00000231-000001-000001 · item · 2008
          Parte de Lanfranco Leverton Patricio

          En su primer largometraje, el chileno Patricio Lanfranco comparte la dirección con la periodista, historiadora y realizadora nominada al Emmy, Elizabeth Farnsworth. El documental se enfoca en las investigaciones del ex juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Guzmán Tapia. Aunque en los años 70 fue opositor a Allende, el magistrado debió enfrentar sus propias convicciones cuando en 1998 fue designado para el primer proceso criminal contra Augusto Pinochet y comenzó a descubrir el horror de los asesinatos y secuestros durante la dictadura (Fuente: Sanfic).

          Lanfranco, Patricio
          CL MMDH 00000632-000020-000010 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Texto anónimo sobre la huelga de hambre finalizada el 24 de junio hecha por 26 chileno, entre ellos 24 mujeres, habían declarado diez días antes ante las Naciones Unidas de Santiago, exigiendo una respuesta del gobierno militar acerca de la desaparición de algunas personas

          CL MMDH 00000412-000025-000008 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Una invitación para "una jornada de análisis y evaluación del estado procesal de la causa de los 119" ("los 119-detenidos desaparecidos durante Operación Colombo) con abogados de los derechos humanos. El colectivo de familiares y compañeros de los 119 planeaba realizar este evento el 6 de Julio de 2007 en Palacio Ariztia.

          El Clavo Ardiendo
          CL MMDH 00001595-000008-000001 · item · 24-05-19 - 31-05-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Material de un conjunto de organismos de familiares de detenidos desaparecidos y presos políticos (COSOFAM, AFUDE, Agrupación de Familiares de Presos Políticos Desaparecidos Chilenos Sede México, Juventud por los Derechos Humanos en el Paraguay) para la semana mundial del detenido desaparecido de 1981.

          Casa de Chile en México
          Dulce Patria
          CL MMDH 00000908-000001-000001 · item · 1984
          Parte de Racz Andrés

          Obra testimonial que registra con objetividad y voluntad de análisis realidades como la movilización social, la represión y los diagnósticos de analistas y dirigentes políticos de Chile en los ochenta. El documental, presentado en 1985, se ha exhibido desde entonces en festivales de cine y en la televisión de muchos países americanos y europeos, mostrando diversos ámbitos de la vida chilena en época de dictadura.

          Racz, Andrés
          Dringliche fragen an Chiles junta
          CL MMDH 00000412-000007-000034 · item · 1975-08-21
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Manifestaciones de familiares de detenidos en Chile por la situación de los 233 y el caso de los 119. Las víctimicas de arrestos arbitrarios, fueron vistos por última vez en manos de agentesr de la DINA. La familia insiste en conocer el paradero de los detenidos y se comiencen acciones legales.

          [Dónde estarán]
          00001769-000003-000032 · item · 1988 - 1989
          Parte de Soto-Guzmán Luis

          Arpillera que muestra a una mujer con 3 niños alrededor y está pensando en 3 personas que no sabe si están detenidas o están en una fosa, también aparecen en el fondo detrás de los cerros sus piernas.

          Donde están
          CL MMDH 00000280-000002-A-000056 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa un cartel con la consigna “Donde están” con fotos de detenidos desaparecidos.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Donde están
          CL MMDH 00000280-000002-C-000312 · item
          Parte de Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a una mujer con un cartel que dice “Donde Están”.

          Dauros Pantoja Marcelo
          Donde esta
          CL MMDH 00000039-000004-B-000185 · item
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observa un cartel que dice “Donde Esta Juan Antonio Aguirre Ballesteros, no podemos permitir que de nuevo desaparezcan personas ¡Tenemos que encontrarlo! ¡Defiende a tu hermano!”.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          Donde esta
          CL MMDH 00000039-000004-B-000187 · item
          Parte de Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad

          Fotografía donde se observa a una mujer con un cartel que dice “Donde esta Juan Antonio Aguirre Ballesteros obrero panificador 23 años detenido por carabineros el 4 de septiembre”.

          Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad
          Domingo Obreque Obreque
          CL MMDH 00001339-000001-000001 · item
          Parte de Tirza Yanela Astrid

          Fotografía de Domingo Antonio Obreque Obreque, 36 años, empleado de la Sociedad Química de Chile (Soquimich), militante del Partido Socialista. Detenido desaparecido desde el 28 de septiembre de 1973 en Gorbea, IX Región de la Araucanía.

          Documentos
          CL MMDH 00000089-000007 · collection
          Parte de Amnistía Internacional

          Colección de 418 documentos en inglés donados por Amnistía Internacional formada por cartas, informes, artículos, acciones urgentes, listas de detenidos, testimonios, etc. Cada pieza de esta colección refleja la realidad vivida en el país durante el régimen militar de Augusto Pinochet.

          Documentos
          CL MMDH 00000890-000003 · collection · 1975 - 1980
          Parte de Salinas Luis Enrique

          Colección conformada por 19 documentos informativos que tratan aspectos económicos, democráticos y constitucionales del gobierno de la dictadura militar, y documentos eclesiásticos relacionados a los exiliados y detenidos desaparecidos.

          Discurso del gobernador de Parinacota
          CL MMDH 00001252-000004-000001 · item · 2001
          Parte de Pantoja Rivera Familia

          Discurso del gobernador de Parinacota, acerca de los detenidos desaparecidos encontrados en el altiplano en el año 2000. Firmado por Isidro Vásquez Mazuelos, Putre, 22 de octubre de 2001.

          CL MMDH 00000281-000016-000002 · item
          Parte de Rojas María Eugenia

          Incluye: - Discurso de Ricardo Lagos en cadena nacional tras la entrega del informe Valech (13 minutos) - Noticiero 24 horas de TVN. Nota sobre sobre Informe Valech. Entrevistas a Rodrigo del Villar (presidente corporación Villa Grimaldi), Cristián Monckeberg (secretario general de RN), María Luisa Sepúlveda (vicepresidenta comisión Valech), Francisca González de Sanz (17 minutos) - Entrevistas de Domingo, de TVN. Luis Bates (ministro de Justicia), sobre la actuación de la justicia en relación a violaciones a los DDHH, a propósito de la entrega del Informe Valech (12 minutos) - Noticiero Teletrece: Derechos Humanos y Comisiones de Verdad en otras partes del mundo como Sudáfrica e Irak (2 minutos) - Historia de la Noticia (TVN), rostro de los testimonios del informe Valech, y también testimonio de torturadores. Entrevistas a Francisca González de Zanzi (torturada en Punta Arenas), Macarena Aguiló (secuestrada en Villa Grimaldi), Ricardo Becerra (suboficial del ejercito, perteneció a la Dina y luego a la CNI, también torturado). Recinto: Casona de la Armada de Chile conocido como “el palacio de la risa”, regimiento militar de Ojo Bueno, Villa Grimaldi. Jóvenes que participaron en el informe Valech: Pabla Barahona (psicóloga), Rodrigo Castro (abogado), Juan de Dios Larraín (hijo Hernan Larraín), Catalina Frei (hija de Eduardo Frei), Claudio Herrera (abogado) (22 minutos) - Noticiero Medianoche (TVN): detención de Galvarino Apablaza (vinculado a asesinato Jaime Guzmán). Entrevista a Andrés Chadwick (Senador UDI) (8 minutos). Nota con reacciones al discurso de la comisión Valech. Entrevistas a Beatriz Bataszew (detenida y torturada), Gladys Diaz Armijo (detenida en Villa Grimaldi), María Isabel Ortega (torturada mientras estaba embarazada). Entrevista a jóvenes que aún no habían nacido para la dictadura: Rodrigo Garcia (nieto de Augusto Pinochet), Pilar Santis (hija de un militar). Declaraciones sobre responsabilidades políticas de Sergio Diez (presidente RN), Joaquín Lavín (candidato presidencial), Jovino Novoa (presidente UDI). Conversación en estudio con Carlos Montes (diputado PS y ex preso político). (30 minutos)

          Televisión Nacional de Chile
          Dirección de Educación Secundaria
          CL MMDH 00000117-000001-000001 · item · 1966-12-17
          Parte de Peña Gregoria

          Reproducción, fotografía a color del Diploma de Licencia Secundaria de Michelle Peña Herreros, detenida con 8 meses de embarazo en el año 1975 hoy es detenida desaparecida. "…De acuerdo con las disposiciones reglamentarias en vigencia, la Dirección del Liceo Fiscal de Niñas N°1 Javiera Carrera ha comprobado que doña Michelle Peña Herreros, ha obtenido promoción definitiva en los cursos de Primero a Quinto año de humanidades y por cuanto ha rendido además satisfactoriamente los exámenes de sexto año con mención en biología."

          [Dilencias]
          CL MMDH 00000411-000018-000005 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Documento solicitado por el Ministro Carlos Cerda, en el que se instruye a la Dirección de Personal de Carabineros las hojas de vida cuyo apellido sea Hoffman, Godoy, Lorenz, Lawrence, Lillo, Morales, Quiroga y González, Además solicita fotografías de vuelo del Servicio Aerofotogramétrico de la FACH y oficia a la Dirección General de Carabineros de Chile para proporcione antecedentes de la sección de Capacitación de la Dirección de Inteligencia…

          Dibujos y otros
          CL MMDH 00001290-000001 · collection · 2013 - 2015
          Parte de Troncoso Guzmán María Verónica

          La obra corresponde a la puesta en montaje del Archivo Arqueología de la Ausencia (www.arqueologiadelaausencia.cl) y se desglosa en los siguientes materiales: 15 fotografías enmarcadas de 50x50 cm. 28 fotografías enmarcadas de 30x30 cm. 89 fotografías enmarcadas de 24x28 cm. 15 textos impresos enmarcados de 30 x 120 cm. Las fotos fueron impresas en papel de algodón libre de ácido de 310 gramos, a 1440 dpi de resolución. La enmarcación también es libre de ácido, los marcos son blancos, menos los textos que son marcos negros.

          Dibujo “Donde estoy”
          CL MMDH 00001080-000011-000027 · item · 1973 - 1975
          Parte de Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo en lápiz tinta y con técnica de puntillismo “Donde estoy”. Se muestra a un hombre sin cara, con camisa, corbata y su chaqueta apoyada en uno de sus brazos; con la otra mano sostiene un cartel que menciona "Donde Estoy" y abajo el rostro de una persona y bajo este los números 1 al 8, presenta una firma que dice "Nico 83".

          Pradenas Zuñiga, Enrique
          Días de Octubre
          CL MMDH 00000404-000002-000001 · item · 1989
          Parte de Rosas Santana Hilda

          Documental que relata lo sucedido con el paso de la “Caravana de la Muerte” por el norte del país. Para asegurar que los comandantes blandos provinciales acataran la política represiva de la Junta, Pinochet encomendó al General Sergio Arellano Stark la misión especial de "uniformar criterios de administración de justicia y acelerar procesos" de los prisioneros políticos. Para facilitar su tarea, Pinochet le designó "Oficial Delegado del Comandante en Jefe del Ejército y Presidente de la Junta de Gobierno," otorgándole a Arellano autoridad para actuar en su nombre. En este documental se muestra la primera “funa” al General Sergio Arellano Stark.

          Castro, Hernán
          CL MMDH 00000632-000044-000027 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Investigación realizada por el Programa de Salud Mental, en Junio de 1978, sobre el impacto de la violencia y de la desaparición de personas, en los familiares de estos, sobre todo niños e hijos. Se presentan varios resultados de cómo afectan a los niños la detención y desaparición de su padres y familiares.

          "Detenidos Desparecidos”
          CL MMDH 00000632-000015-000011 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Carta abierta dirigida a don Patricio Aylwin, escrita por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Diario La Epoca
          CL MMDH 00000345-000008-000003 · item · 1990
          Parte de Chamorro Sonia

          Documento sobre detenidos desaparecidos, que consigna día y año de detención, nombre, edad, profesión y Corte de Apelaciones va desde 1974 a 1984. Incluye una lista con chilenos detenidos-desaparecidos en la república de Argentina. Fuente: AFDD (1990)

          CL MMDH 00000234-000005-000003 · item · 1983-07
          Parte de Ortiz Ulda

          Boletín publicado por la Zona Oeste. Texto: Chile tiene una gran herida en su propia alma, que va haciendo desangrar en la angustia lo mejor de su esencia. Esta herida es la de los los detenidos-desaparecidos. El que además de ser una drama colectivo, del país, es también un drama particular de esposa, de hijos, de madres, de hermanos, de amigos, de camaradas, que hasta... Además contiene algunas fotografías de personas que desaparecieron en el mes de Julio y que pertenecían a la zona oeste. Entre ellos: José Baeza Cruces, desaparecido el 09 de Julio de 1974.

          Detenidos desaparecidos
          CL MMDH 00000412-000007-000042 · item · 1989-12-31
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Breve reseña biográfica de los detenidos desaparecidos Carlos Guerrero, Jaime Robotham y Claudio Thauby.

          Diario La Epoca
          Detenidos 3B
          CL MMDH 00000632-000053-000009 · item · 1976
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento sobre las violaciónes de derechos humanos de los detenidos decaparecidos.

          Detenidos
          CL MMDH 00000632-000053-000010 · item · 1976
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Hay más de 4,000 personas que fueron torturados y el estado faltó la seguridad nacional.

          CL MMDH 00001595-000010-000002 · item · 1982-09
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Hechos que muestran vulneración del derecho a la libertad de información y expresión (enero a septiembre de 1982). Anexo: listado de Detenidos desaparecidos en el mes de septiembre de los años 1973-1977.

          Comisión Chilena de Derechos Humanos
          CL MMDH 00000632-000047-000007 · item
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Documento producido por la Convención Internacional sobre desaparecimiento de presos políticos en Chile en el que desarrolla el tema a partir de los hallazgos de cadáveres en Lonquén y Yumbel como prueba irrefutable del desaparecimiento de personas. El informe agrega un análisis de la magnitud del fenómeno, sus implicancias jurídicas para concluir en la necesidad de tipificar el desaparecimiento de presos políticos como delito.

          Desaparecidos
          CL MMDH 00000035-000002-000026 · item · 1973 - 1990
          Parte de Jacques Genevieve

          Postal de arpillera acerca de como tenían una vida normal hasta que desaparece uno de sus familiares y no vuelven a saber de él o ellos.

          Desaparecidos.-
          CL MMDH 00000411-000008-000002 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Cronica sobre la investigación de el Ministro en visita Aldo Gustavino por la desaparición de ocho personas Santiago Araya, Horacio Cepeda, Edras Pinto, Armando Portilla, Lincoyan Berrios, Lisandro Cruz Díaz, Luis Lazo y Reinalda Pereira