DETENIDO DESAPARECIDO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 484

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/detenido-desaparecido

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DETENIDO DESAPARECIDO

      Equivalent terms

      DETENIDO DESAPARECIDO

        Associated terms

        DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 Archival description results for DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 results directly related Exclude narrower terms
          Sin título
          CL MMDH 00000412-000006-000004 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Esta foto enfoque en los rostros (de las figuras) de dos hombres aunque hay más figuras al lado de ellos. Las caras de los dos desaparecidos son serias. Una de las figuras tiene una foto en su mano que él esta mostrando.

          Sin título
          CL MMDH 00000412-000006-000005 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          En medio de la foto hay dos figuras con caras serias. Es posible ver la mitad de las caras de dos otros hombres pero el enfoque esta puesto en los hombres en medio. Una de las figuras tiene una foto en su mano que él esta mostrando.

          CL MMDH 00000412-000007-000057 · item · 1991-05-18
          Part of Robotham Bravo Jorge

          El Partido Socialista de Chile se suma a las querellas colectivas realizadas por las familias de detenidos desaparecidos, a causa de las muertes en dictadura de sus compañeros Jaime Robotham y Claudio Thauby de los cuales aún no se sabe del paradero de los jóvenes, tras ser vistos por última vez en Villa Grimaldi. El PS brindará todo el apoyo posible a fin de esclarecer los hechos de violaciones a los derechos humanos.

          Untitled
          CL MMDH 00000412-000007-000065 · item · 1975-07-14
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Los integrantes del MIR encontrados asesinados en Argentina, figuraban en la lista de detenidos desaparecidos. Tras ser "confirmada" su identidad, el gobierno de facto cree que los detenidos desaparecidos habrían huido del país con documentación falsa. Por otro lado los múltiples secuestros y arrestos se deben a izquierdistas que se hacen pasar por agentes de de inteligencia nacional. (Noticias inventadas en el contexto de la operación colombo).

          Untitled
          Mrs. Jaime E. Robotham
          CL MMDH 00000412-000008-000062 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Dear Mrs. Robotham. I am happy to be able to inform you that the Committee on Admssions has approved your application for admissions and recomended your acceptance for vgraduate study in the departamento of Sociology… Firma: Harry Siervers. Dean Graduate School

          CL MMDH 00000412-000010-000001 · item · 2005-07-12
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Informe describiendo una intervención con arte que estaban planeando en la Plaza de la Constitución que era parte de un homenaje a los 119 detenidos desaparecidos de Operación Colombo. El plan incluía presentaciones relacionadas con el tema del homenaje y marchas consistiendo de familiares y amigos. Además, habían familiares que querían tener una actividad especial en Londres 38, el primer centro de detención de los 119 detenidos desaparecidos. El comunicado contiene una lista de organizaciones que ya habían prometido que iban a participar en la intervención, y un calendario de actividades que pronto se realizarán.

          Rettet Chiles Patrioten
          CL MMDH 00000412-000013-000015 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          Boletin Rettet Chiles Patrioten en alemán, que da a conocer de la actualidad Chilena en el año 1977. Las primeras huelgas de hambre, las desapariciones de Marta Ugarte y Reinalda Pereira, la solidaridad internacional y la comparación entre la Gestapo, DINA y CNI

          CL MMDH 00000412-000002-000001 · item
          Part of Robotham Bravo Jorge

          La primer pagina del folleto tiene el titulo "30 años de la Operación Colombo" con las palabras "Verdad y Justicia ¡Ya!" escrito debajo. También tiene muchas fotos y nombres de las victimas de esa operación. Adentro contiene las fechas de un evento para reflexión y debate sobre la búsqueda de la justicia para los 119 detenidos desaparecidos. También incluye un breve resumen de la historia sobre las 119 personas cuyas nombres fueron publicadas en los diarios, y adjunto había una nota diciendo que sus compañeros los habían matado en otros países latinoamericanos. En realidad las personas en la lista eran detenidos desaparecidos que sufrieron tortura física y psicológica en recintos como Villa Grimaldi, Londres 38, Cuatro Álamos y José Domingo Cañas. Hacia treinta años desde el detención pero todavía no había justicia para esas victimas. Aunque un reconocimiento publico sobre lo que paso, ni el encarcelamiento de los personas responsables no resultaría en el regreso de los desparecidos a la vida, podrían ser pasos importantes para el futuro de la sociedad Chilena. Los autores del folleto exigen que la historia de los desaparecidos (y las personas responsables para los desapariciones) se incluye en los textos de educación de manera que no vuelva a ocurrir.

          ¿Dónde están?
          CL MMDH 00000234-000019-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Ortiz Ulda

          Arpillera de mujeres manifestando por sus familiares detenidos desaparecidos.

          CL MMDH 00000234-000001 · collection
          Part of Ortiz Ulda

          Contiene: Carnet del Instituto Médico Legal. Impresión de la biografía de José Luis Baeza Cruces. Documento mecanografiado “Sin revocar patrocinio y poder anteriores, vengo en conferir nuevo patrocinio y poder.” Fotocopia de recepción de solicitud de La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación para aportar antecedentes y testimonios acerca de José Luis Baeza Cruces.

          ¡Ayúdeme a ser feliz!
          CL MMDH 00000234-000007-000007 · item
          Part of Ortiz Ulda

          Copia de carta escrita por Tania Baeza Ortiz a su padre don José Luis Baeza Cruces quien fue detenido el 9 de Julio de 1974, sin saber nunca más de su paradero.

          Entrevista Ana González
          CL MMDH 00000252-000003-000004 · item · 2009-04-16
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Entrevista a Ana González González. En 1973 era Dirigente vecinal en Población La Castrina y dirigente de la Junta de Abastecimiento y Precios, JAP. Esposa, madre y suegra de detenidos desaparecidos. Desde 1976 es una activa integrante de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, AFDD, y en materia de Derechos Humanos ha destacado a nivel internacional.

          El Siglo
          CL MMDH 00000535-000015-000012 · item · 1985
          Part of Peñaloza Palma Carla

          El siglo. Carta del Partido Comunista al Partido Demócrata Cristiano.

          CL MMDH 00000785-000001-000012 · item
          Part of Pérez Canales Teresa

          fotografía donde se observa una placa recordatoria en la plaza de Derechos Humanos a las agrupaciones de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de la ciudad de Antofagasta.

          CL MMDH 00000770-000005-000007 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Claudia Godoy González. Actriz y Psicólolga. Separada. dos hijos. Su padre, Carlos Godoy Lagarrigue, militante del Partido Comunista fue detenido en la comuna de San Bernardo en 1976. A los 9 años dejó las muñecas y se preocupó de su hermano menor con la idea de apoyar a su madre en tareas concretas. Relata que su familia ha sido el pilar fundamental en el proceso de pérdida del padre y en su desarrollo personal. Para Claudia no existe el olvido. Su vida está teñida de grises y naranjas donde el dolor se entrelaza con considerables momentos de felicidad.

          CL MMDH 00000770-000005-000011 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Mauricio Weibel Barahona. Periodista, casado, dos hijos. Su padre es detenido el interior de un bus de locomoción colectiva en el que viajaba junto a dos de sus hijos, uno de ellos era Mauricio, de seis años. A temprana edad "entiende" que vive en un mundo al que debe sobreponerse, sentirse orgulloso de su familia y de su historia. Eso lo traduce en un comportamiento de buen alumno, un actor en los movimientos estudiantiles y un dirigente gremial, siempre planteándose deseos y concretando acciones para lograrlo. Recuerda momentos de quiebre familiar como la clandestinidad y desaparición del padre; más tarde, la enfermedad de su madre. En su memoria está la templanza de la figura paterna y la preocupación de la madre, pero reconoce que "son fragmentos que pertenecen a la reconstrucción de la oralidad familiar y oralidad social".

          CL MMDH 00000770-000007-000019 · item · 2014-12-17
          Part of Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE JUAN CARLOS CHAVEZ PILQUIL, estudiante de derecho, Juan Carlos es hijo de lsmael Chávez Lobos, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR, detenido desaparecido desde el 26 de julio de 1974. Juan Carlos vivió el exilio junto a su familia en Amsterdam y un retorno a Chile que significó un desencuentro con una sociedad que aun está en deuda con la memoria y justicia de su padre.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000009-000006 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Leonor Fernández Morales. Estudiante de Derecho. Casada y madre de tres hijos. Junto a su hermano Yasser llegaron a Casa Hogar en búsqueda de ayuda médica y económica, con posterioridad a la detención de su padre en 1986. Roxana Salamanca Morales. Dueña de casa, viuda y madre de dos hijos, Yasser y Leonor. Tenía diez años al momento del Golpe de Estado y vivía en La Legua. Hermana de Gerardo y Ernesto Salamanca Morales, ambos Detenidos y Desaparecidos. Conoció la Fundación PIDEE en su año de formación (1979) buscando ayuda para toda la familia. Volvió a PIDEE por motivos de de sus hijos y debido a la mala situación económica que vivía en ese momento. Los hijos ingresaron a casa Hogar en sistema diario de cuidado.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000005-000002 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Marcela Lobos Felber, Relacionadora Pública, separada, cuatro hijos y tres nietos. Hija de Gastón Lobos Barrientos, militante del Partido Radical, ex intendente y ex diputado de la Provincia de Cautín. En octubre de 1973, fecha de la detención y desaparición del padre, tenía 11 años. En su testimonio están los recuerdos de infancia, emociones ante la desaparición del padre y su capacidad para haber vuelto a amar. El perdón y la reconciliación se encuentran tan pendientes como la recuperación de las osamentas de su padre.

          Where?
          CL MMDH 00000484-000053-000004 · item · 1973 - 1990
          Part of Maier Dieter

          Dibujo de perfíl de mujer con un signo de interrogación sobre ella.

          Búsqueda
          CL MMDH 00000484-000053-000005 · item · 1973 - 1990
          Part of Maier Dieter

          Dibujo de perfíl de mujer con un signo de interrogación sobre ella.

          Testimonio Lavinia Vargas
          CL MMDH 00000492-000003-000007 · item
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Testimonio de Lavinia Vargas, esposa de Alfredo Salinas Vásquez, detenido desaparecido. Relata su infancia, marcada por el fallecimiento de su madre a los 7 años, por lo que tuvo que empezar a trabajar como empleada particular. Habla también de sus primeras relaciones y cómo conoció a su marido en las juventudes comunistas y sus primeros años en el partido. Habla de los años previos a la detención de su marido, quien era dirigente sindical, y luego las circunstancias de su detención, en su propia casa, frente a ella y a sus hijos. A continuación se refiere a las secuelas de la detención de su marido, que llevó a su hijo menor a suicidarse, además de los problemas económicos que esto le causó.

          (IN)DISCIPLINA
          CL MMDH 00000436-000001-000001 · item · 2007
          Part of Schumacher Ratti Federico

          Tracks: 01.- On the radio oh, oh, oh 02.- MingaSola I 03.- Estrellas compactas 04.-Print…? 05: Jetlag+6Hrs 06.- Wissssh...! 07.- El Punto Inmovil 08.- 1197

          Untitled
          Señor Presidente
          CL MMDH 00000466-000001-000068 · item
          Part of Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Documental dirigido por José María Berzosa, en torno a la figura de Augusto Pinochet y el resto de los jefes de la Junta de Gobierno. Entrevistas a Pinochet, general César Mendoza, general Gustavo Leigh, almirante José Toribio Merino, y a Lucía Hiriart. Paralelamente, se entrevista a mujeres de familiares de detenidos desaparecidos. Versión subtitulada al francés de "Pinochet y sus tres generales".

          Untitled
          Hallazgo en Pisagua
          CL MMDH 00001504-000001-000006 · item · 1973 - 1990
          Part of Snow Bursey Florrie

          Arpillera que muestra el hallazgo de osamentas en la localidad de Pisagua.

          CL MMDH 00001595-000023-000001 · item · 1978-07
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Publicación elaborada por la organización Resistencia Popular Chilena para ser difundidos en el país. Este volumen contiene testimonios de prisioneros políticos, expediente de detenidos desparecidos, los operativos internacionales de la DINA (caso Carlos Prats y Orlando Letelier) y los asesinatos de la CNI entre 1977 y 1978.

          Playa de Pichilemu
          CL MMDH 00001252-000002-000003 · item
          Part of Pantoja Rivera Familia

          Fotografía donde se observan a Sergio Pantoja junto a un amigo en la playa de Pichilemu, tenía aproximadamente 14 años.

          CL MMDH 00001252-000004-000001 · item · 2001
          Part of Pantoja Rivera Familia

          Discurso del gobernador de Parinacota, acerca de los detenidos desaparecidos encontrados en el altiplano en el año 2000. Firmado por Isidro Vásquez Mazuelos, Putre, 22 de octubre de 2001.

          Sergio Pantoja Rivera
          CL MMDH 00001252-000005-000001 · item
          Part of Pantoja Rivera Familia

          Díptico con poema de madre de Sergio Amador Pantoja Rivera, detenido desparecido en Putre-Arica, cuando estaba realizando el servicio militar, en octubre de 1974.

          Chile Serie Documentos
          CL MMDH 00001595-000001-000079 · item · 1986-09
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Revista de Amnistía internacional. Contiene artículos con respeto a los actos ilegales y clandestinos de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y del Orden. Incluye fotos, ejemplos, una sección sobre tortura, de normas legales, homicidios políticos, etc.

          CL MMDH 00001595-000001-000093 · item
          Part of UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Dos páginas de un periódico, "Ciego en 26." Por Miguel A. Masjuan. Contiene: fotos, "Estoy viva gracias a la solidaridad internacional," "La dictadura me arrebato 5 hijos," " Querían que entregara a mis dos hijos," "No olviden a sus hermanas chilenas"

          CL MMDH 00000632-000012-000003 · item · 1977-03-22
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento mecanografiado escrito por el Comité Político de la Unidad Popular dirigido a la comunidad internacional para convocar a la solidaridad internacional unirse a la campaña que busca desbaratar los designios del dictador y su aparato represivo y obligarlo a declarar el paradero de las víctimas de su régimen y obtener la libertad de los presos políticos.

          Año del XI Festival
          CL MMDH 00000632-000012-000009 · item · 1976-10-07
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Recorte de prensa Revista cubana GRANMA, en su sección de noticias internacionales contiene una “Declaración del Partido comunista de Chile” frente al negacionismo de Augusto Pinochet y sus Ministros ante la situación de prisioneros políticos y detenidos desaparecidos.

          CL MMDH 00000632-000042-000006 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Informe completo sobre el régimen de terror en Chile, enfocado en el desaparecimiento forzado de personas. El texto se divide en temas: 1) el carácter de la represión masiva, 2) la represión selectiva en sus formas judiciales y extrajudiciales, 3) La actitud del Poder Judicial, 4) El repudio internacional a las prácticas de las detenciones secretas seguidas del desaparecimiento de personas, 5) Calificación jurídica, 6) Salvar la vida y liberar a los presos políticos como primera misión de solidaridad. Cada uno de los temas contiene subtemas en los que específica y profundiza sobre el enunciado.

          CL MMDH 00000632-000047-000026 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Intervención de Hipólito Solari Irigoyen desde Argentina quien realiza un profundo análisis acerca del "problema de los desaparecidos" en la región latinoaméricana -y en Chile- bajo los gobiernos de facto en donde las políticas de Terrorismo de Estado desconfiguran, reconfiguran el concepto debido a la ideología criminal de la doctrina de seguridad nacional; el miedo generalizado, detenciones masivas, secuestros, torturas, montajes, fusilamientos y la negación por parte de la autoridad de todo lo mencionado.

          CL MMDH 00001140-000005-000056 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          El 22 de noviembre de 1974 allanaron la casa de los padre de Luis Genaro Gonzalez Mella, militante del MIR, quien fue sacado de la casa y detenido. Hasta la actualidad se desconoce su paradero.

          CL MMDH 00001140-000005-000064 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Estudiante de la Universidad Técnica y militante del MIR, fue detenido el 25 de julio de 1974. Su nombre figuró en una nómina de 119 chilenos muertos en el extranjero. Dicha nómina fueron dadas a conocer por las revistas LEA de Argentina y O'DIA de Brasil.

          CL MMDH 00000632-000068-000026 · item · 1977
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Documento redactado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Junta Militar de Chile en respuesta a la Nota publicada por la Oficina Regional de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina, en cuyo texto asegura que los casos de detenidos desaparecidos no existen o no figuran como detenidos y en algunos casos estos se encuentran en Tribunales de Justicia. El informe de Gobierno se refiere individualmente a 29 casos cuyos familiares han denunciado los crímenes y tomado acciones extremas como la huelga de hambre llevada a cabo.

          CL MMDH 00000632-000137-000013 · item
          Part of Insunza Barrios Sergio

          Cuaderno manuscrito de don Sergio Insunza con notas entre el 08 de julio de 1976 y el 25 de agosto de 1976 . Notas sobre reuniones de trabajo con abogados, dirigentes políticos , trabajo hacia naciones unidas y otros organismos internacionales, análisis de la situacion en Chile. Notas de entrevistas con autoridades y lideres de Sri Lanka

          Untitled
          CL MMDH 00001140-000005-000065 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Marcelo Salinas Eytel y su esposa Jacqueline Drouilly Yurich (se encontraba embarazada de dos meses) eran estudiantes universitarios, ambos militantes del MIR, fueron detenidos por separado, ella el 30 de octubre de 1974 y el un día después. Durante los años han habido diversos testimonios, que dan cuenta de la permanencia del matrimonio Salinas Drouilly, en los centros secretos de reclusión y tortura de la DINA, como lo fueron José Domingo Cañas, Villa Grimaldi y Cuatro Alamos. Sus nombres aparecieron en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.

          CL MMDH 00001140-000005-000071 · item · 1977 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Estudiante 19 años y militante socialista, fue detenido junto a su cónyuge Karin Reimer Carrasco, por efectivos de la DINA, el 30 de abril de 1977 en la ciudad de San Fernando. Ambos cónyuges fueron trasladados a Santiago, siendo recluidos en un recinto secreto posiblemente el cuartel de la ex Dina de calle Borgoño donde fue torturado, hasta la actualidad se desconoce su paradero.

          CL MMDH 00001161-000001-000004 · item
          Part of Bourgaux Jacques

          Transcripción de una conferencia de prensa realizada en Bruselas, en la sede de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos. El abogado Jacques Bourgaux habla sobre la situación de las personas desaparecidas en Chile. Su conferencia se estructura en cuatro puntos: a) Situación de los prisioneros – El estado actual de la represión en Chile b) Situación de los desaparecidos Apartado en el que explica los casos de Fernando Ortiz y Waldo Pizarro, de Carlos Contreras Malujé, de Oscar Ramos Garrido y de Bernardo Araya y Maria Olga Flores. c) Actitud del gobierno belga en relación a la situación en Chile Conclusiones

          Baile de esperanza
          CL MMDH 00001168-000001-000001 · item · 1989
          Part of Shaffer, Deborah

          Meses antes del plebiscito de 1988, un grupo de mujeres se embarca en un viaje a Mendoza, Argentina. Apenas descienden de un pequeño bus, se desplazan a las afueras del aeropuerto y esperan que el cantante británico Sting baje del avión. Más tarde, el ex líder del grupo The Police se acerca a ellas y les estrecha un simbólico abrazo. Esta notable imagen -un encuentro entre un astro del rock y un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- encarna la búsqueda desarrollada por Deborah Shaffer para este documental.

          La copia feliz del edén
          CL MMDH 00001169-000001-000001 · item
          Part of Zamora Héctor

          Testimonio de Paloma, nieta de Fernando Navarro Allendes, jubilado de ferrocarriles e integrante del Comité Central del PC, detenido el 13 de diciembre de 1976 sin que se sepa hasta el día de hoy su destino. Se presume que la DINA fue la responsable de su desaparición. Paloma relata los recuerdos que ha construido respecto a su abuelo, a quien no conoció, a través de las historias que le ha transmitido su madre. Dirigido por Héctor Siluchi.

          Informes
          CL MMDH 00001183-000008 · collection
          Part of Espinoza Garrido Silvia

          Informe de actividades del departamento jurídico del Obispado de Talca. Enero 1992. Informe de actividades del departamento jurídico del Obispado de Talca. 1988. Situación general de los presos políticos de Talca al 11 de marzo de 1990 y situación actual de los presos políticos recluidos en la cárcel de Talca al 16 de noviembre de 1990. Silvia Espinoza, abogado jefe departamento jurídico Obispado de Talca. A la comisión verdad y reconciliación. Informe sobre muertos y detenidos desaparecidos ocurridos en Talca y Curicó a raíz del golpe militar del 11 septiembre de 1973. Departamento jurídico Obispado de Talca. Agosto 1990.

          Untitled
          CL MMDH 00000937-000017-000012 · item
          Part of Fuentealba Reyes Luis

          Gladys Marín Millie (Curepto, 16 de julio de 1938- Santiago, 6 de marzo de 2005), profesora y política chilena, Presidenta y Secretaria General del Partido Comunista de Chile.

          Cartel Dónde Está? 4
          CL MMDH 00001009-000001-000004 · item · 2000
          Part of Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de José Zúñiga Aceldine, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 17 de Septiembre de 1973, en Santa Bárbara.

          CL MMDH 00000846-000001-000002 · item · 1977
          Part of Acuña Reyes Jorge

          Afiche de solidaridad internacional realizado por Amnistía Internacional Sueco. En él aparece un conjunto de retratos de militantes del Partido Socialista, Partido Comunista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que fueron detenidos/as y desaparecidos/as durante distintas circunstancia entre 1973 y 1976. La mayoría fueron trasladados a recintos clandestinos y de tortura en donde se pierden sus rastros hasta la actualidad.

          Untitled
          CL MMDH 00000846-000001-000015 · item · 1975
          Part of Acuña Reyes Jorge

          Afiche que pide la vida y libertad de Carlos Lorca Tobar, médico psiquiatra, miembro de la Comisión Política del Partido Socialista, fue detenido el 25 de junio de 1975 en Santiago. Varios testigos dicen que estuvo recluido en Villa Grimaldi. Su detención y desaparición se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política.

          Untitled
          Nóminas y Listados
          CL MMDH 00000890-000010 · collection
          Part of Salinas Luis Enrique

          Colección conformada mayoritariamente por nóminas de personas fallecidas y detenidas desaparecidas entre 1973 y 1979.

          Te saludan los cabitos
          CL MMDH 00001222-000001-000003 · item · 2015
          Part of González Cintora Luis

          Durante la década de los ochenta, la región de Ayacucho asistió al estallido de la lucha armada que enfrentó al movimiento subversivo Sendero Luminoso y al Estado Peruano. La región fue pronto declarada en estado de emergencia y la acción senderista fue contrarrestada por una violenta e indiscriminada represión por parte de las fuerzas armadas y el servicio de inteligencia. En 1983, el Comando político-militar instaló su base de operaciones en el Cuartel General Nº 51 de Ayacucho, conocido como “Los Cabitos”. Este cuartel se convirtió pronto en un centro clandestino de detención, tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial de civiles considerados sospechosos de formar parte de Sendero Luminoso.

          Untitled
          Maletín de trabajo
          CL MMDH 00001234-000001-000001 · item · 1973
          Part of Guaico Mauro María Ana

          Maletín de trabajo perteneciente a Luis Leopoldo Sepúlveda Núñez, de 27 años, soldador de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) Central Hidroeléctrica "El Toro" y militante del Partido Comunista. Vivía en la localidad de Villa Los Canelos cerca de Antuco, Octava región. Fue detenido el 17 de septiembre de 1973 cuando se presento voluntariamente en el Retén de carabineros de Antuco en donde quedó detenido. La detención y desaparición de Luis Leopoldo Sepúlveda se cuenta entre los nueve casos de personas detenidas-desaparecidas de la localidad de Los Canelos y vinculadas a la actuación de Carabineros del Retén de Antuco y de El Abanico.

          Testimonio de Rosa Venegas
          CL MMDH 00000924-000001-000002 · item · 2003
          Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

          Testimonio de Rosa Venegas, quien trabajaba en el servicio de Ropería del Hospital San Juan de Dios desde 1962. Relata que conoció a los ocho compañeros del Hospital que fueron detenidos y desaparecieron o fueron asesinados, algunos de ellos delatados por doctores o compañeros. Relata detención y ejecución del padre Joan Alsina. Recuerda presencia de militares dentro del hospital, los allanamientos y revisiones que realizaban, que duraron un mes después del Golpe. Relata que fue perseguida y dejó de acudir al Hospital, fue allanda en su casa. Luego, en diciembre de 1973, fue trasladada como castigo a un consultorio, donde estuvo 3 años. Relata que algunos compañeros fueron detenidos y otros debieron partir al exilio. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.

          Testimonio de Rosa Venegas
          CL MMDH 00000924-000002-000002 · item · 2003
          Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

          Audio del testimonio de Rosa Venegas, quien trabajaba en el servicio de Ropería del Hospital San Juan de Dios desde 1962. Relata que conoció a los ocho compañeros del Hospital que fueron detenidos y desaparecieron o fueron asesinados, algunos de ellos delatados por doctores o compañeros. Relata detención y ejecución del padre Joan Alsina. Recuerda presencia de militares dentro del hospital, los allanamientos y revisiones que realizaban, que duraron un mes después del Golpe. Relata que fue perseguida y dejó de acudir al Hospital, fue allanda en su casa. Luego, en diciembre de 1973, fue trasladada como castigo a un consultorio, donde estuvo 3 años. Relata que algunos compañeros fueron detenidos y otros debieron partir al exilio. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.

          Recuerdos del Infierno
          CL MMDH 00001910-000005-000080 · item · 2004-04-17
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          José Efrain Morales, secuestrado 36 años en Colonia Dignidad, entregó indecentes sobre el desmantelamiento y ocultamiento de los vehículos pertenecientes a los detenidos desaparecidos que debían desaparecer al igual que sus dueños y sobre la muerte de Boris Weisfeiler.

          Untitled
          CL MMDH 00001910-000012-000011 · item
          Part of Verdugo Aguirre Patricia

          La justicia argentina condenó a ex policía Julio Simón, a 25 años de prisión, por el secuestro y posterior desaparición del joven lisiado chileno José Poblete, durante la dictadura Argentina. Sin fecha.

          Untitled
          Ofrenda de flores
          CL MMDH 00000309-000001-E-000664 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde se observa una mujer dando una ofrenda de flores en una tumba a nombre de todos los detenidos desaparecidos.

          Untitled
          A 42 años del golpe
          CL MMDH 00001866-000001-000002 · item · 2015
          Part of Covarrubias Marta

          Arpillera que conmemora los 42 años del golpe militar construida en base a algunos de los principales eventos que representan la vida de Newton Morales.

          CL MMDH 00000770-000003 · collection
          Part of Archivo Oral MMDH

          Colección de 9 testimonios audiovisuales de historia oral de familiares, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de detención de las víctimas del llamado "Caso Asalto a la Patrulla" de Quillota. El 18 de enero de 1974, nueve prisioneros políticos fueron eliminados al margen de todo proceso en la Escuela de Caballería de Quillota y en el paso bajo nivel San Isidro, de esa misma ciudad. La versión oficial entregada por las autoridades a través de un bando fue que "elementos extremistas atacaron sorpresivamente a la Patrulla Militar de la Escuela de Caballería, que llevaba detenidos al Batallón de ingenieros de ese recinto". Este montaje de encubrimiento --refrendado por medios de comunicación locales- señaló además que dos de los prisioneros, que habían sido autoridades durante el gobierno de la Unidad Popular, huyeron en medio de la confusión y que otros seis detenidos habrían intentado escapar, por lo que fueron "dados de baja".

          Untitled
          2235
          CL MMDH 00000411-000003-000011 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Ratificación de declaración prestada por Enrique Arancibia Sandoval y Heraclio Núñez Yáñez, en el caso de las exhumaciones de cuerpos en Cuesta Barriga

          2261
          CL MMDH 00000411-000003-000014 · item
          Part of Santelices Tello Max

          Declaración de Luis Vidal Oñate.

          CL MMDH 00000411-000010-000003 · item · 1979-05-15
          Part of Santelices Tello Max

          La Agrupación de los Familiares Detenidos Desparecidos mandó una carta al Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Cubillos Sallatos sobre los detenidos desaparecidos y los violaciones de los derechos humanos. Según la carta, no se puede desmentir la verdad sobre los violaciones porque todos (incluyendo la comunidad internacional) ya lo saben. Dice que el descubrimiento de los restos humanos de detenidos desaparecidos en Lonquén no le deja a las personas negar los transgresiones del gobierno porque da luz a la realidad. Antes de escribir al Ministro de Relaciones Exteriores, la agrupación ya había tratado de contactar al Ministro del Interior sobre el problema de los detenidos desaparecidos por no los ayudó. Al contario, respondió con fuerza y violencia contra el grupo (maltrato, mandando personas al cárcel y tratando de someterlos a proceso). Se sorprende que el Gobierno había cerrado la asesoría especial de derechos humanos de pendientes del Ministerio de Relaciones Externas porque todavía hay muchos casos de violaciones que se tienen que abordar. También cree que el silencio del gobierno no esta convenciendo al opinión del publico, solamente lo hace parecer culpable. Entonces, la agrupación piensa que lo que debe hacer el gobierno es decir la verdad sobre los detenidos desaparecidos (a diferencia de lo que hizo Sergio Diez ante las Naciones Unidas). La agrupación pide por el ayuda de Ministro para que se devuelven los restos de los detenidos desaparecidas a sus familiares porque ya han esperado por seis meses. La carta declara que el gobierno puede y debe asumir responsabilidad por los violaciones de los derechos humanos y decir la verdad sobre lo que pasó a los detenidos desaparecidos. Al final de la carta, el grupo pide una entrevista para discutir y "resolver el problema de los detenidos desaparecidos".

          CL MMDH 00000224-000005-000031 · item · 1988-10-14
          Part of Organización Naciones Unidas

          "Protección de los Derechos Humanos en Chile" - Informe preparado por el Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en Chile, Profesor Fernando Volio Jiménez (Costa Rica) Informe preparado de conformidad con la resolución 1988/78 de la CDH. Luego de examinado, la AG mediante su resolución A/RES/43/158 invito a la CDH a: -que estudie dicho informe en su 45º p/s; -que prorrogue su mandato; -que informe a la AG en su 44º periodo de sesiones por conducto del ECOSOC

          Untitled
          CL MMDH 00000030-000041-000013 · item · 1990
          Part of Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Continuación de entrevista a Claudia Godoy, habla de su personalidad, su relación de pareja, su familia, su relación con su hermano y su madre. Discute su vida personal y profesional y se refiere al impacto que tuvo la muerte de su padre en su vida. A partir del minuto 17, fragmento de una entrevista con un hombre sobre un familiar que se suicidió.

          Untitled