DETENIDO DESAPARECIDO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 484

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/detenido-desaparecido

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DETENIDO DESAPARECIDO

      Términos equivalentes

      DETENIDO DESAPARECIDO

        Términos asociados

        DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 Descripción archivística results for DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          sin título
          CL MMDH 00001499-000009-000001 · item · 1981
          Parte de Torres Avila Gloria

          Carta abierta a Juan Maino Canales. Escribe la familia, amigos y compañeros.

          Sin título
          CL MMDH 00000412-000006-000003 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Esta foto muestra las imágenes de los 119 detenidos desaparecidos emparejadas con sus figuras de tamaño natural (cuales las fotos inspiraron). La foto de la cara de una mujer desaparecida esta puesta encima de su figura terminada. Al lado de la figura de la mujer, hay un gran cantidad de figuras de hombres y otra mujer. En este foto se puede ver muchas figuras pintadas con gran detalle. Las figuras de las dos mujeres y un hombre son las únicas que están sonriendo, las caras de las otras figuras son serias.

          Sin título
          CL MMDH 00000412-000006-000004 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Esta foto enfoque en los rostros (de las figuras) de dos hombres aunque hay más figuras al lado de ellos. Las caras de los dos desaparecidos son serias. Una de las figuras tiene una foto en su mano que él esta mostrando.

          Sin título
          CL MMDH 00000412-000006-000005 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          En medio de la foto hay dos figuras con caras serias. Es posible ver la mitad de las caras de dos otros hombres pero el enfoque esta puesto en los hombres en medio. Una de las figuras tiene una foto en su mano que él esta mostrando.

          CL MMDH 00000853-000004-000008 · item · 19900821
          Parte de García Zepeda Elba

          Luis Segovia Villalobos es uno de los detenidos desaparecidos que es buscado al interior de la mina “Descubridora”. Fue detenido en Codelco cuando tenía 28 años (1973), pertenecía al Partido Socialista. La Prensa de Tocopilla.

          CL MMDH 00000041-000020-000001 · item · 1974 - 1990
          Parte de Waugh Carmen

          Postal con imagen de arpillera con mensaje de búsqueda de los detenidos desaparecidos Sergio Reyes y Modesto Espinoza. Ambos militantes del MIR detenidos el años 1974 en calidadde desaparecidos. Sus nombres aparecieron en el listad de los 119 chilenos fallecidos en el extranjero, en supuestos enfrentamientos con fuerzas de seguridad.

          Sergio Reyes y Modesto Espinoza
          00000035-000003-000001 · item · 1976 - 1980
          Parte de Jacques Genevieve

          Arpillera elaborada con retazos de tela y lana, que ilustra a dos personas detenidas Sergio Reyes y Modesto Espinoza, al parecer en Cuatro Álamos, ya que éstos aparecen atrás de la imagen, también aparece la pregunta "¿dónde los tienen?". Ambos son personas desaparecidas.

          Sergio Pantoja Rivera
          CL MMDH 00001252-000005-000001 · item
          Parte de Pantoja Rivera Familia

          Díptico con poema de madre de Sergio Amador Pantoja Rivera, detenido desparecido en Putre-Arica, cuando estaba realizando el servicio militar, en octubre de 1974.

          Sergio Alejandro Riffo Ramos
          CL MMDH 00000131-000002-000001 · item
          Parte de Riffo Ramos Jacob

          Fotografía correspondiente a Sergio Alejandro Riffo Ramos, ex estudiante de Sociología de la Universidad de Concepción, ex dirigente estudiantil, militante del MIR, detenido desaparecido entre el 25 y 29 de noviembre de 1974.

          CL MMDH 00000352-000011-000010 · item · 1977-05-11
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Mónica Madariaga, Ministra de Justicia, enviada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene relación con el Día de la Madre celebrado el día anterior (10 de Mayo de 1977), y dado que su madre se encuentra desaparecida desde el 02 de abril de 1976, le pide ayuda para obtener noticias sobre ella.

          CL MMDH 00000412-000008-000055 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          De mi Consideración: Junto con saludarles, agradezco sinceramente la invitación que me hicieron llegar para asistir a la jornada de análisis y evaluación del estado procesal de la causa de los 119. Hago extensivo este saludo a todos y todas quienes organizan y participan esta actividad… Firma: Ximena Lazo Lázaro, Diputada de la República. Distrito 25.

          CL MMDH 00001595-000008-000023 · item · 1978-01-25
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Carta enviada a Amnistía Internacional de México por el Comité de Familiares de Prisioneros Políticos Desaparecidos en Chile. Adjuntando los siguientes datos: 1.Lista de Prisioneros Políticos Desaparecidos en Chile, que tienen familiares en México D.F.; 2.Lista de personas chilenas que efectuaron la huelga de hambre en Casa de Chile en junio de 1977; 3.Datos sobre familiares desaparecidos de Jaime Roberto Maturana Perez; 4.Lista de actividades desarrolladas por el Comité a partir de su fundación en enero 1975.

          CL MMDH 00000789-000001-000015 · item · 1977-05-02
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Carta dirigida al Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, por la desaparición de Carlos Lorca Tobar Secretario General de la Juventud Socialista de Chile. Firmada por Enrique Norambuena A. Juventud Socialista, Secretaría Exterior, Fechada: Berlin 2 de mayo de 1977.

          Señor Presidente
          CL MMDH 00000466-000001-000068 · item
          Parte de Institut National de l´Audiovisuel (INA)

          Documental dirigido por José María Berzosa, en torno a la figura de Augusto Pinochet y el resto de los jefes de la Junta de Gobierno. Entrevistas a Pinochet, general César Mendoza, general Gustavo Leigh, almirante José Toribio Merino, y a Lucía Hiriart. Paralelamente, se entrevista a mujeres de familiares de detenidos desaparecidos. Versión subtitulada al francés de "Pinochet y sus tres generales".

          Institut National de l`Audiovisuel
          CL MMDH 00000411-000013-000002 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Carta dirigida al presidente de la Corte Suprema Don José Antonio Gómez Urrutia (2002), manifestando el rechazo a la impunidad de las personas que cometieron crímenes a los derecho humanos en Chile durante el período de dictadura Militar, exigiendo la no aplicación de la Ley de amnistía de 1978, la investigación en bancos de ADN y la verdad de los detenidos desaparecidos, citando casos como los de: Reinalda del Carmen (embarazada y detenida desaparecida) y Carlos Fariña Oyarce (Menor de 13 años de edad). Además alude a la complicidad de las fuerzas armadas de Chile para entorpecer los casos de detenidos desaparecido. El emisor se despide insistiendo que Chile no respeta los tratados del comité de Derechos humanos de la ONU, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos indicados en la Convención contra la Tortura de ONU.

          CL MMDH 00000352-000011-000007 · item
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Juan C. Aguilera 2° Jefe Delegación Cuyo, Dirección Nacional Migraciones, en la cual le pide le reitere si con fecha 7 de abril de 1976, sus padres se registran en el departamento de Mendoza o en el de Buenos Aires. Firmada por Mónica Araya Flores.

          CL MMDH 00000352-000011-000034 · item · 1977-01-14
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Jimmy Carter Presidente de lo EE.UU., firmada por Mónica Araya Flores. En la carta le saluda y felicita por la elección Presidencial, y le expone con detalles el caso que afecta sus familiares. Debido a que ya agotó en su país toda esperanza de ubicar a sus padres Bernardo Araya y María Olga Flores detenidos la noche del 2 de abril de 1976 junto a tres nietos y un tío. Le pide que interceda para obtener respuestas del Gobierno Chileno.

          CL MMDH 00000352-000011-000030 · item · 1981-03-25
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida a Augusto Pinochet Ugarte General de Ejército, Presidente de la Junta de Gobierno, firmada por Mónica Araya Flores. La misiva tiene por objeto exigir nuevamente respuesta, pues se cumplirán cinco años desde que sus padres fueran secuestrados por los organismos de seguridad. Extracto: "Sus arbitrariedades suman y siguen. Por eso señor general, su rechazo a recibirme para decirle de frente que responda por el paradero de mis padres, se sumará a las ya tantas peticiones denegadas con anterioridad."

          CL MMDH 00000352-000011-000011 · item · 1978-04-02
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta dirigida al Director C.N.I Odlanier Mena Salinas, firmada por Mónica Araya Flores. La carta es para exponerle (nuevamente, porque ya le había enviado una carta anterior el 17 de agosto de 1977) la situación en la que se encuentran sus padres Bernardo Araya Zuleta y María Olga Flores Barraza, desde que fueron detenidos por agentes de la ex-DINA.

          Señor Coronel
          CL MMDH 00000836-000007-000001 · item · 19750409
          Parte de Wilhelm Perelman Ricardo

          Simón Perelman se dirige a la Secretaría Nacional de Detenidos, para pedir información sobre el paradero de su hijo Juan Carlos Perelman, detenido y desaparecido desde el 20 de febrero 1975.

          CL MMDH 00000411-000010-000001 · item · 1979-08-06
          Parte de Santelices Tello Max

          La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos escribió al Cardenal Arzobispo de Santiago, Raúl Silva Henríquez, para pedir el apoyo de la Iglesia. Querían que los funerales de las personas que se habían muerto en Lonquén fueran en la Catedral. Los restos encontrados en Lonquén fueron una instancia de éxito para los familiares de detenidos desaparecidos que buscaban la verdad. Muchas veces tenían que afrontar personas o grupos que manipulaban la verdad. Ahora sabían que había pasado con esos desaparecidos pero la petición para devolver los restos a los familias fue rechazado. A pesar de que algunos pensaban que los detenidos eran extremistas y delincuentes, la Agrupación insistía que no. Pensaban que estos hombres merecían un funeral para "rescatar su dignidad". La Agrupación no entendía porque la reputación de los desaparecidos sufría pero no la de las personas culpables de matar personas por medio de un horno (además estaban tratando de realizar amnistía). Según la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Iglesia no tenia que preocuparse de motivos deshonestos, porque solamente deseaban conmemorar las vidas de los desaparecidos.

          CL MMDH 00001939-000002-000001 · item · 2020
          Parte de Rojas San Martín Patricio

          Declamación de poema "Semillas del desierto, praderas en el mar", de Patricio Rojas San Martín. Poema en verso libre, compuesto en ocho cuartetos, sobre el tema de la perennidad de las personas detenidas desaparecidas.

          CL MMDH 00000269-000006-000029 · item · 1988-05-01
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Díptico: Textos-portada: Por la Vida y la libertad ni desaparecidos ni impunidad. Semana Internacional por los Detenidos-Desaparecidos 23 al 31 de Mayo de 1988. En el interior: Convocatoria Nacional por los Derechos Humanos y Programa Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos. 23 al 31 de mayo. Organiza: Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Seis días de la huelga de hambre
          CL MMDH 00000011-000059-000009 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          El Mercurio. Seis días de la huelga de hambre. Su sexto día de huelga de hambre cumplieron ayer los parientes y familiares de los detenidos desaparecidos en cuatro iglesias católicas de esta capital.

          CL MMDH 00000412-000007-000064 · item · 1975-07-16
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Los integrantes del MIR encontrados asesinados en Argentina, figuraban en la lsita de detenidos desaparecidos. Tras ser "confirmada" su identidad, el gobierno de facto cree que los detenidos desaparecidos habrían huido del país con documentación falsa. Por otro lado los múltiples secuestros y arrestos se deben a izquierdistas que se hacen pasar por agentes de de inteligencia nacional. (Noticias inventadas en el contexto de la operación colombo).

          Diario El Mercurio
          CL MMDH 00000011-000058-000009 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Tercera 29 de mayo 1978. Se inició huelga de hambre en parroquia de Concepción. A más de un centenar de personas llegan los manifestantes en huelga de hambre en diversos templos de la capital para llamar la atención sobre casos de presuntos desaparecidos, en espera de una respuesta del Gobierno. A este movimiento se unió la parroquia Universitaria de Concepción.

          CL MMDH 00000011-000057-000005 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Según voceros oficiales se iniciaron negociaciones en caso de huelguistas en la ONU. Un alto funcionario confirmó que existen negociaciones con las 26 personas que se encuentran en huelga de hambre, en protesta por los familiares desaparecidos.

          CL MMDH 00000258-000001-000008 · item · 1980-01-23
          Parte de Pereira Fernández Familia

          Carta en respuesta a la solicitud de Pamela Pereira Fernández de que se le conceda audiencia a los Familiares de Detenidos Desaparecidos. La Vice Comandancia en Jefe del Ejército, se niega a tratar la situación y paradero de sus familiares declarando no ser de su competencia. Firmada por el Mayor Sergio Moreno Saravia.

          Se amplia movilización
          CL MMDH 00000535-000015-000028 · item
          Parte de Peñaloza Palma Carla

          Se amplia movilización: A pesar de agresiva presencia policial, continua jornadas de reflexión, ayuno y romerías y otras acciones. Informativo de Prensa, N°49.

          Save this life of Oscar Rojas Cuellar
          CL MMDH 00000484-000053-000002 · item · 1982
          Parte de Maier Dieter

          Oscar Eliecer Rojas Cuéllar, casado, militante del MIR. Detenido el mes de septiembre de 1973 y condenado por un Consejo de Guerra a una pena de 7 años de presidio. Permanece detenido hasta el mes de abril de 1977 en que se le conmuta la pena de presidio por extrañamiento. Sale del país con su esposa, radicándose en Inglaterra pero después de unos años se separan y vuelve a Chile clandestinamente entre finales de 1980 y principios de 1981. El 29 de diciembre de 1981 había sido detenido, desconociendo su paradero hasta la actualidad.

          CL MMDH 00001254-000001-000042 · item · 1973 - 1990
          Parte de Barthou Polette Carlos

          Uno de las figuras de la resistencia chilena es Bautista van Schouwen Vasey, quien fue un político chileno y uno de los fundadores del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Tras el golpe de estado en septiembre de 1973, fue perseguido hasta ser detenido el día 13 de diciembre de 1973 en la Parroquia Los Capuchinos ubicada en Catedral 2345, Santiago. Posteriormente llegó la información, nunca verificada, de que se encontraba postrado en el Hospital Naval Almirante Nef de Valparaíso, después de eso no se supo nada más, encontrandose hasta el día de hoy en calidad de detenido desaparecido.

          Salvar sus vidas: deber del pueblo
          CL MMDH 00001595-000001-000059 · item · 1986-12-19
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Revista Boletín, Bajo Estado de Sitio. Contiene varios artículos con temas en respeto a la dictadura. Títulos incluye, "¿Los caminos vienen de Roma?," fotos de demostraciones, entrevista "1986: El año que era decisivo," "La privatización de las empresas estatales, "La barbarie no se detiene." Menciona el caso de Rodrigo Rojas Denegri y Carmen Gloria Quintana, quienes fueron quemados vivos en un calle.

          CL MMDH 00000011-000058-000001 · item · 1978
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          La Tercera, 26 de mayo 1978. Apoyo a familiares de presuntos desaparecidos. Sacerdotes y monjas en huelga de hambre. Quienes se incorporaron a la huelga de hambre que sostienen los familiares de los presuntos desaparecidos como una forma de hacer sentir el apoyo hacia ese movimiento.

          Rubén Duran
          CL MMDH 00000655-000001-000018 · item
          Parte de Osses René

          Fotografía de Rubén Duran

          Romo implicado en 73 casos.
          CL MMDH 00000412-000007-000045 · item · 1992-08-26
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          La ministra Gloria Olivares tras revisar los antecedentes de la comisión nacional de verdad y reconciliación dictaminó que Osvaldo Romo está vinculado a 73 casos de detenidos desaparecidos.

          Diario La Nación
          Romería Lonquén
          CL MMDH 00001504-000001-000005 · item · 1973 - 1990
          Parte de Snow Bursey Florrie

          Arpillera que muestra a los familiares de las víctimas de Lonquén en las afueras de la iglesia rindiendo un homenaje a sus familiares.

          CL MMDH 00000011-000058-000018 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Rollizos y ahítos agitadores recibieron a Sindicalistas de USA con una "Huelga de Hambre". En la mañana de ayer, coincidiendo con la visita de 5 representantes laborales de EE.UU un grupo no determinado de personas ingreso a dos parroquias católicas y a la sede de UNICEF en Santiago, en “huelga de hambre”. La excusa de esta demostración destinada a impresionar a los visitantes extranjeros, es pedir datos sobre supuestas personas desaparecidas.

          CL MMDH 00000412-000011-000002 · item · 2005-02-09
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Un relato sobre la vida y la desaparición de Jaime Eugenio Robotham Bravo- fue detenido con su amigo, Claudio Thauby Pacheco, el 31 de diciembre de 1974. Robotham trató de huir de la DINA pero no pudo así que cuando los agentes lo capturaron, lo golpearon en la cabeza. Después de ese día, personas lo reconocieron como "cabeza rota". Los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) los llevó a Villa Grimaldi y de ese recinto desaparecieron Robotham y Thauby. Durante el tiempo que pasaron en Villa Grimaldi, los dos hombres eran torturados. Hay testimonio sobre el uso de un lápiz como instrumento de tortura, además de otros métodos incluyendo el uso de la electricidad por ejemplo. Había muchas personas que vieron o conocieron a Thauby y Robotham durante su detención. Algunos sobrevivieron las experiencias pero otros también se desaparecieron después de ser detenidos. Hugo Ernesto Salinas testimonió que el primero de Febrero de 1975 era el día que sacaron a Jaime Robotham, Julio Fidel Flores Pérez y Herbit Ríos Soto de Villa Grimaldi y se volvieron parte de los desparecidos. El 12 de Julio de 1975, había noticias que encontraron los cuerpos de dos detenidos desaparecidos, Jaime Robotham y Luis Alberto Guendelman Wisnik en Buenos Aires. Este información era usada por algunos chilenos como evidencia de que personas etiquetados como desaparecidos, en realidad, habían salido de la país secretamente. Al fin, se descubrió que los cuerpos no eran de Robotham y Guendelman. La DINA estaba manipulando a los ciudadanos para negar el concepto de "detenidos desaparecidos". Además, este documento incluye gestiones judiciales relacionados con Jaime Robotham.

          CL MMDH 00000030-000041-000009 · item · 1988
          Parte de Fundación para la Protección de la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia

          Registro de reunión de trabajo sobre trabajo con jóvenes atendidos por PIDEE, específicamente un grupo de hijos de detenidos desaparecidos, sobre sus experiencias de vida. En el Lado B se encuentra el testimonio de la menor Carolina Lara Huenulaf, de 5 años, acerca de un allanamiento de carabineros en su casa, mientras estaba sola en el domicilio. Señala que preguntaron por su madre, que se encontraba en PIDEE, por su padre (detenido en ese momento), y que registraron, desordenaron y rompieron cosas en la casa en busca de armas.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia

          Reunión de trabajo en torno a la situación de varios de los jóvenes atendidos en PIDEE, hijos de detenidos desaparecidos; debate entre terapeutas/entrevistadores sobre el trabajo con los jóvenes. A partir del minuto 17 del Lado A y todo el Lado B, entrevista a Juanita, hija de detenido cuando ella tenía 19 años y desaparecido desde entonces, quien recuerda a su padre, relata su detención, la presentación ante la Vicaría y recurso de amparo, y la búsqueda que realizó toda la familia. Relata también las consecuencias en su vida personal, familiar, laboral y en su vida en el barrio.

          Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia
          CL MMDH 00000632-000045-000013 · item · 1979
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Comunicado de prensa de la Sesión en Elsinor de la Comisión Internacional Investigadora. Se hace mención a la Intervención de Hipólito Solari, quien aborda el tema de los desaparecidos en Chile. Posteriormente, se citan los testimonios que se dieron en la sesión y la intervención de otros expertos y testigos. Destaca el testimonio de Amanda Jara, hija de 15 años de Víctor Jara.

          Comisión Internacional de Investigación de Crímenes de la Junta Militar en Chile
          "Rettet Chiles Patrioten!"
          CL MMDH 00000632-000018-000001 · item · 1976
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Nota periodista alemana sobre las personas que los arrestos, secuestro y desapariciones que han ocurrido en el régimen cívico militar de Pinochet.

          Rettet Chiles Patrioten
          CL MMDH 00000412-000013-000015 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Boletin Rettet Chiles Patrioten en alemán, que da a conocer de la actualidad Chilena en el año 1977. Las primeras huelgas de hambre, las desapariciones de Marta Ugarte y Reinalda Pereira, la solidaridad internacional y la comparación entre la Gestapo, DINA y CNI

          CL MMDH 00000411-000011-000009 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Crónica del Mercurio sobre la resurrección en Chile del Antiguo Arte de Pantomima, en la foto se aprecia al Detenido Desaparecido Ricardo García Posada, asesinado por la Caravana de la Muerte

          Diario El Mercurio
          Respuesta del Gobierno de Chile
          CL MMDH 00000412-000008-000061 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Caso Nº 2051 Jaime Robotham Bravo. Tal cómo informe a vuestra excelencia en mi nota Nº 688 con fecha 21 de octubre de 1976, esta persona no ha sido detenida por organismo de seguridad alguno…

          CL MMDH 00000749-000002-000001 · item · 1974-11-13
          Parte de Quirós Ramírez Juan Antonio

          Resoluciones de Jessica Ulloa Vidal y otros, Manuel Alfredo Santos Henríquez, Aranita del Carmen Gordon Cruz, Nuriel Dokendorf, Amalia Chaigneau, Eduardo Molina Salamanca, Fernando Zuñiga Zuñiga, Alvaro Vallejos Villagrán pronunciadas por la 2a. Sala de la Corte Suprema el día 13 de noviembre de 1974. Presidió la audiencia D. Israel Bórquez.

          CL MMDH 00002248-000001-000003 · item
          Parte de Fernández Maturana Sandra

          Reseña de la trayectoria como estudiante de Arquitectura de la Universidad de Chile, sede Valparaíso de Yactong Juantock Guzmán.
          El documento presenta la ruta que se ha podido seguir desde el momento de la detención de el 12 de septiembre por efectivos de la Marina, fue conducido al Buque Lebu y posteriormente trasladado a la base naval El Belloto. Desde la segunda mitad de enero de 1974 es visto en el Buque Maipo desde donde se le pierde el rastro

          Represión
          CL MMDH 00000844-000004-000007 · item
          Parte de Chávez Rojas Dinicle Rojas

          Fotografía donde se observa la detención de Doris Navarro, familiar de un detenido desaparecido, por Carabineros en la vía pública.

          CL MMDH 00000632-000042-000005 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Informe sobre el régimen de terror en Chile, enfocado en el desaparecimiento forzado de personas. El texto se divide en temas: 1) el carácter de la represión masiva, 2) la represión selectiva en sus formas judiciales y extrajudiciales, 3) La actitud del Poder Judicial, 4) El repudio internacional a las prácticas de las detenciones secretas seguidas del desaparecimiento de personas, 5) Calificación jurídica, 6) Salvar la vida y liberar a los presos políticos como primera misión de solidaridad.

          CL MMDH 00000632-000042-000006 · item · 1977
          Parte de Insunza Barrios Sergio

          Informe completo sobre el régimen de terror en Chile, enfocado en el desaparecimiento forzado de personas. El texto se divide en temas: 1) el carácter de la represión masiva, 2) la represión selectiva en sus formas judiciales y extrajudiciales, 3) La actitud del Poder Judicial, 4) El repudio internacional a las prácticas de las detenciones secretas seguidas del desaparecimiento de personas, 5) Calificación jurídica, 6) Salvar la vida y liberar a los presos políticos como primera misión de solidaridad. Cada uno de los temas contiene subtemas en los que específica y profundiza sobre el enunciado.

          Ref:2051 (III)
          CL MMDH 00000412-000008-000050 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Estimado señor Robotham Bravo: Tengo el agrado de referirme al caso de arriba citado, relacionado con la situación de Jaime Robotham Bravo en Chile. Quisieral informar que el Gobierno de Chile, en nota 17 de Febrero de 1978, ha dado respuesta a nuestra solicitud de información respecto de este caso. Las partes pertinentes de dicha respuesta se acompañan a la presente… Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States

          Ref:2051 (II)
          CL MMDH 00000412-000008-000049 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Estimado señor Robotham Bravo: Cúmpleme con acusar recibo de su carta de 24 de noviembre de 1976 en la cual ud hace observaciones a la respuesta del Gobierno de Chile… Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States

          Ref:2051 (I)
          CL MMDH 00000412-000008-000048 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Estimado señor Robotham Bravo: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, reunida hoy en su 39º periodo de sesiones, celebrado en esta ciudad del 25 de octubre al 5 de noviembre último, examino el caso de la referencia, junto con las informaciones suministradas por el Gobierno de Chile en nota 1º de noviembre del año en curso y acordó hacer de su conocimiento las partes pertinentes de estas informaciones… Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States

          Ref:2051
          CL MMDH 00000412-000008-000047 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Estimado señor Robotham: Cúmpleme con referirme a su comunicación de 19 de mayo del corriente año, relacionada con la situación de su hermano el Sr. Jaime Robotham Bravo, en Chile… Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States.

          Ref: Caso 2051 (IV)
          CL MMDH 00000412-000008-000054 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Estimado señor Robotham Bravo: Tengo el agrado de referirme al caso de arriba citado, relacionado con la situación de Jaime Robotham Bravo en Chile. La Comisión, en nota de 19 de Septiembre de 1977, ha transmitido al Gobierno de Chile las partes pertinentes de su comunicación. Tan pronto recibamos respuesta de dicho Gobierno, se le comunicará cualquier información nueva… Adjunta respuesta del Gobierno de Chile 17 de Febrero de 1978. Emilio Castañon-Pasquel, Secretario Ejecutivo. Organization of American States

          CL MMDH 00000412-000016-000001 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Recurso de amparo interpuesto por Roberto Robotham Bravo, por el secuestro y desaparición de su hermano Jaime Eugenio Robotham Bravo el 31 de diciembre de 1974 a dos cuadras de su residencia, por dos individuos de civil, presuntamente por Agentes de la Dirección Nacional de Inteligencia.

          Chile. Corte de Apelaciones de Santiago
          CL MMDH 00002037-000005-000033 · item · 1975
          Parte de Aylwin Azócar Andrés

          Recurso de amparo presentado por los obispos de las iglesias cristianas, en favor de 188 personas detenidas desaparecidas. Firman: Ariztía, Fernando (obispo) ; Frenz, Helmut (obispo) ; Stevens, Tomás (pastor) ; Werner, Wolfgang (pastor) ; Cariola, Patricio (sacerdote) ; Pretch, Cristián (presbítero).

          CL MMDH 00000789-000016-000005 · item
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Recurso de Amparo a favor de un grupo de detenidos desaparecidos, presentado por Guillermo Cáceres Rubio, abogado. Se anexa al Recurso de Amparo, nómina de personas por las cuales se recurre de amparo, en razón de haber sido detenidas por agentes de los servicios de seguridad de Gobierno, personas que permanecen desaparecidas sin que a sus familiares ni a las Cortes del país, se les haya dado a conocer de parte de sus aprehensores el estado y lugar en que se encuentran.

          Recurso de Amparo.
          CL MMDH 00000412-000011-00005 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          En el 6 de Enero de 1975 el hermano de Jaime Eugenio Robotham Bravo, Roberto Robotham Bravo, recurrió de amparo por el detención y la desaparición de Jaime efectuado por agentes del Estado. Aunque tenia testigos para verificar que el secuestro era por parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), el recurso de amparo fue rechazado. Al interior del informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación señala que Agentes del Estado eran culpables por la desaparición de Jaime y que violaron sus derechos humanos. También, en el 5 de Agosto de 2005, el Ministro de Fuero y otros llamaron al caso de Jaime Robotham Bravo un "secuestro calificado". Sin embargo, en el 15 de Noviembre de 2005, la cuarta sala de la Corte de Apelaciones revocó el procesamiento de los inculpados. El documento termina con el edad que Jaime tendría si estuviera vivo (54 años) y cuantos años habían pasado desde su secuestro (31 años).

          CL MMDH 00000789-000016-000001 · item
          Parte de Croxatto Duque Marcelo

          Recurso de amparo interpuesto por Jaime Lorca Tobar en favor de su hermano, ex - Diputado de la República en representación de la provincia de Valdivia y médico psiquiatra Dr. Carlos Enrique Lorca Tobar.

          Recuerdos del Infierno
          CL MMDH 00001910-000005-000080 · item · 2004-04-17
          Parte de Verdugo Aguirre Patricia

          José Efrain Morales, secuestrado 36 años en Colonia Dignidad, entregó indecentes sobre el desmantelamiento y ocultamiento de los vehículos pertenecientes a los detenidos desaparecidos que debían desaparecer al igual que sus dueños y sobre la muerte de Boris Weisfeiler.

          Diario La Nación
          Recortes de Prensa. digital
          CL MMDH 00000147-000008 · collection · 2007
          Parte de Servicio Médico Legal (SML)
          1. La Nación “SML confía en el éxito de Paine” lunes 1 de Octubre de 2007. 2. La Nación “Paine, la quinta tumba masiva de la Dictadura” miércoles 26 de septiembre de 2007. 3. La Nación “Desde el fondo de la Quebrada” viernes 28 de septiembre de 2007 4. La Nación “ Familiares reconocieron sitio de fusilamiento” jueves 27 de septiembre de 2007 5. La Segunda “ Delegada Presidencial de DD.HH. Dice que restos óseos de Rapel, son de desaparecidos” 6. La Nación “Hallan osamenta Humana y casquillos de bala en Paine” miércoles 12 de septiembre de 2007.
          Recortes de Prensa. Digital
          CL MMDH 00000640-000002 · collection
          Parte de Agrupación de familiares de víctimas de Liquiñe
          1. Diario La Cuarta Jueves 24 de mayo del 2001.” Querella contra Pinochet y Civil que se vistió de Militar en Caso Liquiñe” Crónica Pag 5 2. Diario ¿? Jueves 24 de mayo del 2001. “ Querella contra Pinochet por desaparición de 15 Campesinos Pais Pag B4 3. Diario ¿? Sábado 19 de mayo 2001 “ Juez Guzmán detiene a civil por ejecuciones” País Pag B6 4. Diario La Tercera Miércoles 23 de Mayo 2001 “ Guzmán interroga a testigos de Chihuío” Política Pag 5 5. Diario La Nación Viernes 8 de Marzo de 1991 “Los 16 desparecidos desde El Puente Toltén Pag 4 y 5 6. Diario ¿? Miércoles 23 de Mayo de 2001 “Juez Guzmán cito a declarar testigos” Desapariciones en Chihuio. El país Pag B5.
          Recortes de prensa
          CL MMDH 00000234-000017 · collection · 1975 - 1999
          Parte de Ortiz Ulda

          Esta colección contiene diversos recortes de prensa relacionados con el caso de la detención y posterior desaparecimiento de don José Luis Baeza Cruces, hecho ocurrido el 9 de Julio de 1974. Dan cuenta de todas las gestiones y viajes que realizó su esposa la sra. Ulda Ortiz Alvarado para tratar de saber de su paradero. La información está mayoritariamente en español y algunos recortes en inglés.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00000536-000003 · collection
          Parte de Ávila Alarcón Fernando

          -La Nación, 10 de marzo de 1991. “Cerros de Chena: La Muerte con los ojos vendados”. Págs. 2 y 3

          Recordando a Ana Frank y...
          CL MMDH 00000018-000002-000001 · item · 2006-12-03
          Parte de Centro Progresista Judío

          "Recordando a Ana Frank y Diana Aron”. Villa Grimaldi 2006. Publicación que contiene las intervenciones realizadas durante el Acto Solemne “Recordando a Ana Frank y Diana Aron” realizado el 3/12/2006, organizado por el Centro Progresista Judío y la Corporación Parque por la Paz, Villa Grimaldi. (Esta publicación se complementa con un video del evento).

          Recordando
          CL MMDH 00000063-000010-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Ortiz Rojas Estela

          Panfleto de actividad en Santiago el marco del recordatorio del detenido desaparecido Juan Fernando Ortiz Letelier, quien era miembro del Comité Central del Partido Comunista al momento de ser detenido el 15 de diciembre de 1976.

          Recado de Chile
          CL MMDH 00000183-000009-000001 · item · 1979
          Parte de Chaskel Benko Pedro

          Documental sobre las actividades que realiza la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Se ven las presentaciones de recursos de amparos, denuncias, querellas criminales, huelgas de hambre, manifestaciones pacíficas, actos públicos. Se presenta el local en el que se acoge a menores hijos de detenidos desaparecidos, y se da cuenta de la acción de algunos miembros de la agrupación ante organismos internacionales de defensa de los Derechos Humanos. Este documental fue filmado durante 1978 por cineastas chilenos que permanecieron en el país después del golpe militar de 1973. Los materiales fueron montados en Cuba por realizadores chilenos con apoyo del ACAIC, en 1979.

          Chaskel Benko, Pedro
          Rapport de mission au Chili
          CL MMDH 00001161-000001-000005 · item
          Parte de Bourgaux Jacques

          Por encargo de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos, el abogado Jacques Bourgaux escribió este informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile. Divide su informe en tres partes: a) La situación de los derechos humanos en 1984-1985, sobre todo después del estado de sitio en noviembre de 1984 b) Los casos particulares de la muerte de José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende c) La situación de las poblaciones (y la situación socio-económica en general) Anexos (en español): I: Estudio realizado conjuntamente por la Comisión Chilena de los Derechos Humanos y por la Brigada de abogados socialistas de Santiago que revela todos los derechos suspendidos (o que han podido ser limitados) en el marco de los estados de excepción en vigor en Chile II: Muertos en enfrentamientos y asesinados durante 1985 (hasta mayo). En esta lista aparecen: Alan Williams Rodriguez Pacheco, David Marco Antonio Miño Logan, Marcelo Estabán Miño Logan, René Hernán Garrido Fernández, Hugo Vásquez Peña, Luciano Rubinet Ruiz, Jorge Enrique Mendez Collao, Patricio Manzano González, Carlos Godoy Etchegoyen, Rafael Vergara Toledo, Eduardo Vergara Toledo, José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende, Paulina Aguirre Tobar, Óscar Fuentes Hernández, José Rodolfo Randolph Segovia. Muertos en 1984 En la lista aparecen: Nelson Adrián Herrera Riveros, Luciano Alberto Aedo Arias, Rogelio Tapia de la Fuente, Raúl Barrientos Matamala, Juan José Bomcomte Andreu, Julio Cerda Oliva Villalobos, Roberto Homero González Lizama, Fernando Vergara Vargas, Luis Díaz Muñoz, Alicia Ríos Crocco. III: El marco político en el que se dan las muertes de Parada, Guerrero y Nattino

          Ramón Farías Ponce
          CL MMDH 00000412-000008-000056 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Tengo el agrado de saludar cordialmente al Colectivo de Familiares y amigos de la lista de los 119 y agradece tan amable invitación al encuentro entre familiares de las víctimas de la Operación Colombo y abogados de DDHH, al cual lamenta no poder existir debido a responsabilidades parlamentarias contraídas con anterioridad… Firma: Ramón Farías Ponce, Diputado de la República

          CL MMDH 00000770-000003 · collection
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Colección de 9 testimonios audiovisuales de historia oral de familiares, amigos, compañeros de trabajo y compañeros de detención de las víctimas del llamado "Caso Asalto a la Patrulla" de Quillota. El 18 de enero de 1974, nueve prisioneros políticos fueron eliminados al margen de todo proceso en la Escuela de Caballería de Quillota y en el paso bajo nivel San Isidro, de esa misma ciudad. La versión oficial entregada por las autoridades a través de un bando fue que "elementos extremistas atacaron sorpresivamente a la Patrulla Militar de la Escuela de Caballería, que llevaba detenidos al Batallón de ingenieros de ese recinto". Este montaje de encubrimiento --refrendado por medios de comunicación locales- señaló además que dos de los prisioneros, que habían sido autoridades durante el gobierno de la Unidad Popular, huyeron en medio de la confusión y que otros seis detenidos habrían intentado escapar, por lo que fueron "dados de baja".

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          CL MMDH 00000269-000006-000019 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Tríptico: Portada texto: escrito por su hermana Ester quien hace una síntesis de la vida de su hermano. Con título "Recordando a Arturo" y la fotografía de él. En el interior, el detalle de la desaparición de este profesor de Educación Musical del Liceo Darío Salas, quien fue detenido junto a dos colegas y un alumno. Su nombre apareció publicado en las fatídicas listas "de los 119" del 22 y 24 de 1975 en Brasil y Argentina. También describe los títulos y grados que obtuvo durante su carrera, sus actividades docentes, gremiales y administrativas.

          CL MMDH 00000224-000003-000014 · item · 1980-02-04 - 1980-03-14
          Parte de Organización Naciones Unidas

          La Comisión de Derechos Humanos expresa su preocupación por el fenómino de los detenidos-desaparecidos por gobiernos por el mundo, especialmente en Latinoamerica. Declara que se necesita acción urgente para rescatar vidas y prevenir padecimiento futuro.

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          Question of Human Rights in Chile
          CL MMDH 00000224-000003-000013 · item · 1980-02-04 - 1980-03-14
          Parte de Organización Naciones Unidas

          La Comisión de Derechos Humanos expresa su preocupación por la situación de los derechos humanos en Chile, la falta de libertades fundamentales y la desaparición de gente sin explicación. El representante chileno expresa su mal estimación del trabajo del grupo ad hoc y expresa su objección a los acusaciones. En respuesta, el Relator Especial estima bueno el trabajo del grupo Ad hoc y insuficiente la oración del representante Chileno. Llama atención a la falta de evidencia substantiva de sus reclamaciones y el hecho de que no niegue directamente las violaciones de los derechos humanos.

          Naciones Unidas. Comisión de Derechos Humanos
          Queridos Todos
          CL MMDH 00000831-000009-000001 · item · 1998
          Parte de Amigos de Antonio Llidó

          Documental que, a través de distintos testimonios de diversas épocas, narra la vida y la muerte del sacerdote español Antonio Llidó, miembro del Grupo Cristianos por el Socialismo, formado por laicos y religiosos en el gobierno de la Unidad Popular, quien fue detenido aproximadamente el 24 de septiembre de 1974, por agentes de la DINA, en una parcela ubicada en los alrededores de Santiago en circunstancias que se desconocen. Su arresto está al parecer relacionado con un grupo de personas vinculadas al MIR, entre ellas Ariel Salinas Argomedo, detenido por agentes de la DINA el 25 de septiembre de ese año, encontrándose también en calidad de detenido desaparecido. El padre Llidó fue trasladado al recinto de la DINA ubicado en José Domingo Cañas con República de Israel, en donde fue visto hasta mediados de octubre de ese año, fecha en que fue trasladado a Cuatro Álamos, recinto de incomunicados de Tres Álamos y que también estaba a cargo de la DINA. Desde este recinto, desapareció alrededor del 25 de octubre de 1974.

          Zurriaga, Andreu
          Queridos Todos
          CL MMDH 00000819-000006-000002 · item · 1998
          Parte de Asociación Cultural Antonio Llidó

          Documental que, a través de distintos testimonios de diversas épocas, narra la vida y la muerte del sacerdote español Antonio Llidó, miembro del Grupo Cristianos por el Socialismo, formado por laicos y religiosos en el gobierno de la Unidad Popular, quien fue detenido aproximadamente el 24 de septiembre de 1974, por agentes de la DINA, en una parcela ubicada en los alrededores de Santiago en circunstancias que se desconocen. Su arresto está al parecer relacionado con un grupo de personas vinculadas al MIR, entre ellas Ariel Salinas Argomedo, detenido por agentes de la DINA el 25 de septiembre de ese año, encontrándose también en calidad de detenido desaparecido. El padre Llidó fue trasladado al recinto de la DINA ubicado en José Domingo Cañas con República de Israel, en donde fue visto hasta mediados de octubre de ese año, fecha en que fue trasladado a Cuatro Álamos, recinto de incomunicados de Tres Álamos y que también estaba a cargo de la DINA. Desde este recinto, desapareció alrededor del 25 de octubre de 1974.

          Zurriaga, Andreu
          CL MMDH 00000580-000001-000002 · item · 1974-04-17
          Parte de Concha Traverso María Paz

          Carta escrita por Aminta Traverso y su hija María Paz Concha dirigida a Marcelo Concha Bascuñán. Querido Marcelo: Ayer te envié telegrama en donde te aviso que el Coronel Espinoza leyó la lista de "libres" y aparecías tú. Junto a tu nombre aparecía Manuel Castro, Gonzalez Budinich, Patricio Vergara, José Cavieres, estos son los que recuerdo. También recuerdo Patricio Hurtado. Para que te cuento, tu papá fue al Congreso y se puso a llorar. Yo me corrí hacia atrás para ver a las muchachas. Magaly lloró abrazandome lo mismo Marlene...