DETENIDO DESAPARECIDO

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 484

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/detenido-desaparecido

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DETENIDO DESAPARECIDO

      Equivalent terms

      DETENIDO DESAPARECIDO

        Associated terms

        DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 Archival description results for DETENIDO DESAPARECIDO

          1191 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000853-000004-000008 · item · 19900821
          Part of García Zepeda Elba

          Luis Segovia Villalobos es uno de los detenidos desaparecidos que es buscado al interior de la mina “Descubridora”. Fue detenido en Codelco cuando tenía 28 años (1973), pertenecía al Partido Socialista. La Prensa de Tocopilla.

          Compañeras y compañeros
          CL MMDH 00000858-000001-000001 · item · 2012
          Part of Campos Morales Héctor Esmely

          Compañeras y compañeros” Discurso escrito por Héctor Campos en honor a las víctimas de la caravana de la muerte de la región. Enunciado el día 19 de octubre 2012, en la plaza de los Derechos Humanos en el sector de Piedra Roja Antofagasta.

          CL MMDH 00000879-000001-000001 · item · 2011
          Part of Visser Fifi

          Cuando Fifi Visser tenía 16 años a su hermano mayor se le dio por desaparecido en el Chile de Pinochet. Maarten estaba mochilenado en el sur, nunca volvió del Volcán Osorno. Continuamente entre esperanza y temor, sus padres fueron a buscar a su hijo en Chile. Ahora, 25 años después, todavía no se sabe nada, probablemente haya muerto. Sin embargo, cada año en diciembre, Paulus y Loes Visser viajan a Chile para investigar y visitar a algunos testigos, y para ponerle flores a la cruz que recuerda a su hijo en el Volcán Osorno hace 25 años. Existen algunos testigos que vinculan su desaparición con Colonia Dignidad, lo que sus padres no logran comprobar. Dirigido por Fifi Visser.

          Documentos
          CL MMDH 00000890-000003 · collection · 1975 - 1980
          Part of Salinas Luis Enrique

          Colección conformada por 19 documentos informativos que tratan aspectos económicos, democráticos y constitucionales del gobierno de la dictadura militar, y documentos eclesiásticos relacionados a los exiliados y detenidos desaparecidos.

          Correspondencia
          CL MMDH 00000890-000004 · collection · 1977 - 1978
          Part of Salinas Luis Enrique

          Colección conformada de correspondencia enviada por Obispos chilenos al Ministro del Interior, Sergio Fernández. En ellas se da a conocer el interés de las agrupaciones de familiares y de la iglesia por el paradero de los detenidos desaparecidos en ciudades del norte, centro y sur del país.

          Nóminas y Listados
          CL MMDH 00000890-000010 · collection
          Part of Salinas Luis Enrique

          Colección conformada mayoritariamente por nóminas de personas fallecidas y detenidas desaparecidas entre 1973 y 1979.

          CL MMDH 00000890-000007 · collection · 1977 - 1981
          Part of Salinas Luis Enrique

          Colección conformada por declaraciones públicas emitidas por el Arzobispado de Santiago y diversas agrupaciones que manifiestan y denuncian la situación del país durante la dictadura cívico-militar.

          El Patio
          CL MMDH 00000891-000001-000003 · item · 2016
          Part of Díaz Glachant Elvira

          Lelo y Perejil, dos sepultureros que cuidan con cariño el Cementerio General de Santiago, son guardianes de un oscuro secreto. En 1973, tras el golpe cívico-militar, fueron obligados a enterrar los cuerpos de miles de prisioneros políticos como NN (cadáveres no identificados), mientras sus familias los buscaban desesperadamente. Hoy, tras años de silencio y temor, comparten sus recuerdos con Sergio, el más joven de los sepultureros. Documental dirigido por Elvira Díaz.

          Nuestra Convivencia Nacional
          CL MMDH 00000867-000011-000006 · item · 1977
          Part of Ampuero Díaz Raúl Galvarino

          Declaración de la Conferencia Episcopal de Chile, llamada “Nuestra Convivencia Nacional”: Reflexión y Orientación Pastoral de los Obispos del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal Chilena, que expone sobre el difícil momento que pasa Chile tras la Junta Militar.

          Dulce Patria
          CL MMDH 00000908-000001-000001 · item · 1984
          Part of Racz Andrés

          Obra testimonial que registra con objetividad y voluntad de análisis realidades como la movilización social, la represión y los diagnósticos de analistas y dirigentes políticos de Chile en los ochenta. El documental, presentado en 1985, se ha exhibido desde entonces en festivales de cine y en la televisión de muchos países americanos y europeos, mostrando diversos ámbitos de la vida chilena en época de dictadura.

          Untitled
          Carta para Gonzalo
          CL MMDH 00000910-000002-000001 · item · 27 de Julio 1989
          Part of Navarrete Digna

          Carta de la Sra. Digna Navarrete a su hijo Detenido Desaparecido Gonzalo en el día de su cumpleaños donde cumpliría 28 años. Gonzalo habría sido detenido entre el 7 y 10 de Septiembre de 1987.

          Me llamo Gonzalo FUenzalida
          CL MMDH 00000910-000005-000001 · item · 1991
          Part of Navarrete Digna

          Gonzalo Iván Fuenzalida Navarrete, militante del Partido Comunista y miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), fue detenido entre el 7 y 10 de septiembre de 1987 en Santiago. Se desconocen las circunstancia de su captura pero estuvo enmarcado en un operativo realizado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) e Investigaciones de Chile, desapareciendo desde el Cuartel de Calle Borgoño de esta capital, junto a otros cuatro compañeros de militancia.

          Mujer ante ataúd...
          CL MMDH 00000911-000005-000001 · item
          Part of Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Concepción

          El 22 de noviembre de 1979, se realizan los funerales de las víctimas de Laja y San Rosendo acompañados por una liturgia presidida por monseñor Alejandro Goic. Los cuerpos de las 18 víctimas habían sido exhumadas el 2 de octubre pasado desde el Cementerio Parroquial de Yumbel, en circunstancias que su condición era de detenidos desaparecidos, ya que habían sido detenidas por carabineros de la Subcomisaría de Laja entre el 13 y el 17 de septiembre de 1973, desconociendo su paradero desde entonces.

          CL MMDH 00000914-000002-000001 · item · 2011
          Part of Castro Córdova María Luz

          Documento que contiene: Biografía de José Ignacio Castro Maldonado (obrero agrícola) víctima de Paine, detenido desaparecido el 16 de octubre de 1973. Testimonio de María Luz Castro Córdova Este documento fue elaborado con la colaboración de: Agrupación de detenidos desaparecidos y ejecutados de Paine Corporación Paine, un lugar para la Memoria Germina, conocimiento para la acción. Testimonio de Georgina Castro Maldonado Estudios para confeccionar mosaicos

          Testimonio de Sonia Canales
          CL MMDH 00000924-000001-000001 · item · 2003
          Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

          Testimonio de Sonia Canales, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios, sobre el día del Golpe de Estado y la época posterior. Relata los hechos que vivió y pudo presenciar al interior del hospital, especialmente la fuerte presencia de militares, que realizaban allanamientos, revisión del personal, realizaban disparos hacia la calle durante los toques de queda, y realizaban detenciones al interior del recinto. Describe el clima que se vivía al interior del Hospital, cómo se protegió a algunos funcionarios y las acciones de solidaridad entre los compañeros. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.

          Testimonio de Franz Bagus
          CL MMDH 00000924-000001-000003 · item · 2003
          Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

          Testimonio de Franz Bagus, hijo de Lucio Bagus, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios y delegado de la FENATS, detenido en el hospital el 17 de septiembre de 1973, y desaparecido desde entonces. Relata lo que vivió como niño el día del Golpe, y los días siguientes, hasta la detención de su padre, y luego su búsqueda emprendida por la madre y los consecuencias que esto significó para su familia. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.

          Testimonio de Rosa Venegas
          CL MMDH 00000924-000001-000002 · item · 2003
          Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

          Testimonio de Rosa Venegas, quien trabajaba en el servicio de Ropería del Hospital San Juan de Dios desde 1962. Relata que conoció a los ocho compañeros del Hospital que fueron detenidos y desaparecieron o fueron asesinados, algunos de ellos delatados por doctores o compañeros. Relata detención y ejecución del padre Joan Alsina. Recuerda presencia de militares dentro del hospital, los allanamientos y revisiones que realizaban, que duraron un mes después del Golpe. Relata que fue perseguida y dejó de acudir al Hospital, fue allanda en su casa. Luego, en diciembre de 1973, fue trasladada como castigo a un consultorio, donde estuvo 3 años. Relata que algunos compañeros fueron detenidos y otros debieron partir al exilio. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.

          Testimonio de Sonia Canales
          CL MMDH 00000924-000002-000001 · item
          Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

          Audio del testimonio de Sonia Canales, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios, sobre el día del Golpe de Estado y la época posterior. Relata los hechos que vivió y pudo presenciar al interior del hospital, especialmente la fuerte presencia de militares, que realizaban allanamientos, revisión del personal, realizaban disparos hacia la calle durante los toques de queda, y realizaban detenciones al interior del recinto. Describe el clima que se vivía al interior del Hospital, cómo se protegió a algunos funcionarios y las acciones de solidaridad entre los compañeros. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.

          Testimonio de Rosa Venegas
          CL MMDH 00000924-000002-000002 · item · 2003
          Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

          Audio del testimonio de Rosa Venegas, quien trabajaba en el servicio de Ropería del Hospital San Juan de Dios desde 1962. Relata que conoció a los ocho compañeros del Hospital que fueron detenidos y desaparecieron o fueron asesinados, algunos de ellos delatados por doctores o compañeros. Relata detención y ejecución del padre Joan Alsina. Recuerda presencia de militares dentro del hospital, los allanamientos y revisiones que realizaban, que duraron un mes después del Golpe. Relata que fue perseguida y dejó de acudir al Hospital, fue allanda en su casa. Luego, en diciembre de 1973, fue trasladada como castigo a un consultorio, donde estuvo 3 años. Relata que algunos compañeros fueron detenidos y otros debieron partir al exilio. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.

          Testimonio de Franz Bagus
          CL MMDH 00000924-000002-000003 · item
          Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

          Audio del testimonio de Franz Bagus, hijo de Lucio Bagus, auxiliar paramédico del servicio de pediatría del Hospital San Juan de Dios y delegado de la FENATS, detenido en el hospital el 17 de septiembre de 1973, y desaparecido desde entonces. Relata lo que vivió como niño el día del Golpe, y los días siguientes, hasta la detención de su padre, y luego su búsqueda emprendida por la madre y los consecuencias que esto significó para su familia. Testimonio registrado el 28 de agosto de 2003.

          CL MMDH 00000924-000002-000004 · item · 2003
          Part of Comité DDHHH. San Juan de Dios

          Audio del testimonio de Joaquín Ibáñez, relata la detención y ejecución de su hermano Manuel Ibañez García, militante socialista y funcionario del Hospital San Juan de Dios. Relata su vivencia el día del Golpe, cuando tuvo que permanecer en el Hospital por varios días, debido al toque de queda. Testimonio registrado el 26 de agosto de 2003.

          General Manuel Contreras
          CL MMDH 00000928-000004-000001 · item
          Part of Ortiz Rojas María Luisa

          Reportaje en el Diario La Tercera titulado “General Manuel Contreras cuenta su verdad” se refiere a las acusaciones que se le realizan en el informe Retting; a la guerra subversiva; al Plan zeta; a los muertos y desaparecidos; al asesinato del General Prats y de Orlando Letelier, finalmente afirma que la DINA no fue jamás una horda de bandidos.

          Carlos Lorca Presente!
          CL MMDH 00000937-000009-000001 · item · 1973 - 1990
          Part of Fuentealba Reyes Luis

          Carlos Lorca, secretario general de la Juventud Socialista y un de los diputados más jóvenes de la Cámara. Posterior al golde de estado fue refundar el partido clandestinamente. El 25 de junio de 1975 fue detenido por la DINA y trasladado a Villa Grimaldi perdiendose su rastro hasta la actualidad. 54 años desde la fundación de las Juventudes Socialistas en 1935 se homenajea a Carlos Lorca como uno de sus integrantes emblemáticos

          Untitled
          Untitled
          CL MMDH 00000937-000017-000003 · item
          Part of Fuentealba Reyes Luis

          Mireya García, Viviana Díaz y Carmen Vivanco, dirigentes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en manifestación portando carteles de sus familiares.

          Untitled
          CL MMDH 00000937-000017-000006 · item
          Part of Fuentealba Reyes Luis

          Mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en manifestación portando carteles e sus familiares. Paseo Ahumada, Centro de Santiago.

          Untitled
          CL MMDH 00000937-000017-000007 · item
          Part of Fuentealba Reyes Luis

          Mireya García y Viviana Díaz, dirigentas de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, en conferencia de prensa.

          Untitled
          CL MMDH 00000937-000017-000001 · item
          Part of Fuentealba Reyes Luis

          Ñiña porta pancarta con imagen de Ernesto Guillermo Salamanca Morales, detenido desaparecido. El Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación señala sobre el caso: "El 25 de enero de 1974, o antes, fueron detenidos los militantes del PC y hermanos de madre Gerardo Ismael RUBILAR MORALES, de 26 años, empleado, y Ernesto Guillermo SALAMANCA MORALES, de 20 años, estudiante universitario. Ambos habían sido detenidos después del 11 de septiembre de 1973 en los allanamientos efectuados en la población La Legua, donde vivían en esa época, permaneciendo 23 días en el Estadio Nacional. La fecha de detención no ha podido precisarse pero debe ser el 25 de enero de 1974 o poco antes. Ese día de la detención, casi a las doce de la noche, llegaron a la casa de sus padres en Lo Gallardo, cerca de la ciudad de San Antonio, los dos hermanos junto con aproximadamente 12 personas fuertemente armadas. Estos manifestaron que venían a tratar de liberar a los detenidos de Tejas Verdes. Los hermanos se veían nerviosos. A la mañana siguiente se fueron. Sin embargo, algunos de los que habían traído a los hermanos, volvieron y detuvieron al padre de Ernesto Salamanca y a un hermano menor, los que fueron llevados a Tejas Verdes, siendo fuertemente torturados y liberados después de estar 42 días desaparecidos. Testimonios que a esta Comisión le merecen fe, acreditan que Gerardo Rubilar y Ernesto Salamanca fueron llevados a Tejas Verdes donde se perdieron sus huellas. Las declaraciones de varios testigos, la situación vivida por los familiares y la detención, también en Tejas Verdes, de la novia de Gerardo Rubilar, le permiten a la Comisión formarse convicción de que los detenidos desaparecieron a manos de agentes de la DINA, en violación de sus derechos humanos, y que debe rechazarse la versión entregada por la autoridad política de la época, la cual sostuvo que los hermanos no se encontraban detenidos".

          Untitled
          CL MMDH 00000937-000017-000012 · item
          Part of Fuentealba Reyes Luis

          Gladys Marín Millie (Curepto, 16 de julio de 1938- Santiago, 6 de marzo de 2005), profesora y política chilena, Presidenta y Secretaria General del Partido Comunista de Chile.

          ¿Me olvidaste?
          CL MMDH 00000949-000004-000001 · item · 1976 - 1990
          Part of Riveros Ravelo Olimpia

          Francisco Aedo fue académico de la Universidad de Chile, arquitecto y militante del Partido Socialista, lo detuvieron el 7 de septiembre de 1974 y lo mantuvieron recluido en el recinto Cuatro Alamos hasta el mes de marzo de 1975, año en que se pierda su rastro. Cedar Cerda, obrero de la construcción, miembro del Comité Central del Partido Comunista, fue detenido el 19 de mayo de 1976. Algunos testimonio dicen haberlo visto en el recinto de la DINA Villa Grimaldi. Su arresto fue parte de una serie de operativos de la DINA en contra del Partido Comunista.

          Alexei Jaccard Siegler
          CL MMDH 00000953-000001-000001 · item
          Part of Jaccard Siegler Tatiana Henriette

          Fotografía de un recorte de Alexei Jaccard Siegler, estudiante chileno-suizo quien fue detenido el 16 de mayo de 1977 en Buenos Aires en la vía pública y trasladado a un recinto de la Policía Federal argentina donde fue interrogado y luego transferido a la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires. Alexei había llegado a Argentina el día anterior, en escala del viaje que debía continuar hacia Chile el día siguiente.

          [Movilización]
          CL MMDH 00000954-000001-000002 · item
          Part of Espinoza Figueroa Hilda

          Movilización de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en la Catedral de Concepción.

          Cartel Dónde Está? 1
          CL MMDH 00001009-000001-000001 · item · 2000
          Part of Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de Egidio Acuña Pacheco, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 16 de Septiembre de 1973, en Los Angeles.

          Cartel Dónde Está? 2
          CL MMDH 00001009-000001-000002 · item · 2000
          Part of Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de Gabriel Lara Espinoza, detenido desaparecido desde la ciudad de Mulchén.

          Cartel Dónde Está? 3
          CL MMDH 00001009-000001-000003 · item · 2000
          Part of Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de José Domingo Godoy Acuña, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 20 de Septiembre de 1973, en Santa Bárbara.

          Cartel Dónde Está? 4
          CL MMDH 00001009-000001-000004 · item · 2000
          Part of Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de José Zúñiga Aceldine, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 17 de Septiembre de 1973, en Santa Bárbara.

          Cartel Dónde Está? 5
          CL MMDH 00001009-000001-000005 · item · 2000
          Part of Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de Manuel Aedo Landeros, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 18 de Septiembre de 1973, en Mulchén.

          Cartel Dónde Está? 6
          CL MMDH 00001009-000001-000006 · item · 2000
          Part of Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de Nazario Godoy Acuña, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 20 de Septiembre de 1973, en Santa Bárbara.

          Homenaje a Arturo Hillerns
          CL MMDH 00001012-000001-000020 · item
          Part of Rojas Ramirez Gladys

          Acto de homenaje realizado para recordar a Arturo Hillerns Larrañaga, médico y militante del MIR, detenido y desaparecido desde el 15 de septiembre de 1973, cuando fue detenido por una patrulla de carabineros desde su casa en la ciudad de Temuco.

          Homenaje a Arturo Hillerns
          CL MMDH 00001034-000005-000001 · item
          Part of Duhalde Ruiz Lorena

          Invitación al homenaje del Sr. Arturo Hillerns Larragaña Detenido Desaparecido, realizado en puente Cautín fundo Las Quilas, Temuco.

          CL MMDH 00001052-000001-000001 · item · 2013
          Part of San Martín Riutort María Verónica

          Libro de artista "Memory and landscape: unveiling, the historic truth of Chile"; Memoria y paisaje: Develando las verdades históricas de Chile. Elaborado por Maria San Martín en 2013, utilizando la técnica del grabado y la serigrafía para retratar los hechos y las víctimas de la dictadura, su libro es un signo de protesta y de historia de las personas desaparecidas en Chile. El libro está dividido en dos partes: la primera –cocida con una costura Francesa de cruces rojas–, relata la historia de las violaciones a derechos humanos por medio de un breve texto introductorio, una línea de tiempo, catorce biografías de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos seleccionadas aleatoriamente, y el listado completo de las víctimas según el Informe Rettig (Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación) tanto en ingles como en español; la segunda parte es una estructura que se asemeja a un acordeón y que está impresa por ambos lados.

          Dibujo “Donde estoy”
          CL MMDH 00001080-000011-000027 · item · 1973 - 1975
          Part of Pradenas Zúñiga Enrique

          Dibujo en lápiz tinta y con técnica de puntillismo “Donde estoy”. Se muestra a un hombre sin cara, con camisa, corbata y su chaqueta apoyada en uno de sus brazos; con la otra mano sostiene un cartel que menciona "Donde Estoy" y abajo el rostro de una persona y bajo este los números 1 al 8, presenta una firma que dice "Nico 83".

          Untitled
          CL MMDH 00001140-000005-000053 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Presidente del Sindicato Sumar Poliester y militante del MIR, además de ser Suboficial de la Armada en Retiro, fue detenido el 13 de agosto de 1974 por agentes de la DINA. Fue visto en el recinto secreto ubicado en calle Londres 38 y en José Domingo Cañas. Su paradero se desconoce hasta la actualidad.

          CL MMDH 00001140-000005-000054 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Topógrafo y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 7 de octubre de 1974 en la vía pública en calle Nataniel. Tras su arresto habría sido trasladado a Villa Grimaldi y posteriormente al recinto denominado "Cuatro Alamos" desde donde se pierde su rastro.

          CL MMDH 00001140-000005-000056 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          El 22 de noviembre de 1974 allanaron la casa de los padre de Luis Genaro Gonzalez Mella, militante del MIR, quien fue sacado de la casa y detenido. Hasta la actualidad se desconoce su paradero.

          CL MMDH 00001140-000005-000061 · item · 1976 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Ex dirigente sindical salitrero y militante del Partido Comunista, fue detenido el 5 de agosto de 1976, desde entonces se encuentra desaparecido aunque testigos lo ubicaron por un tiempo en el Cuatro Alamos. Durante la dictadura militar hubo una gran ofensiva contra el Partido Comunista, siendo perseguidos sus militantes y cercanos.

          CL MMDH 00001140-000005-000062 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Egresado de Arquitectura, militante del MIR, salió desde el domicilio de su hermana en Santiago, el 20 de septiembre de 1974, desapareciendo hasta hoy. El afectado vivía en Valparaíso, fue dirigente estudiantil del MIR en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile sede Valparaíso, en 1973 egresó de la carrera pero realizaba clases en la Universidad. El 23 de julio de 1975 aparece en la lista de chilenos presuntamente muertos en el extranjero, lista que aparecio en la revista "LEA" de Argentina, cuya circulación se redujo a un único número, sin editor responsable, y donde da a conocer una nómina de 60 personas, todos los cuales corresponden a chilenos detenidos por los servicios de seguridad del gobierno militar chileno y que continúan desaparecidas hasta la fecha.

          CL MMDH 00001140-000005-000064 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Estudiante de la Universidad Técnica y militante del MIR, fue detenido el 25 de julio de 1974. Su nombre figuró en una nómina de 119 chilenos muertos en el extranjero. Dicha nómina fueron dadas a conocer por las revistas LEA de Argentina y O'DIA de Brasil.

          CL MMDH 00001140-000005-000065 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Marcelo Salinas Eytel y su esposa Jacqueline Drouilly Yurich (se encontraba embarazada de dos meses) eran estudiantes universitarios, ambos militantes del MIR, fueron detenidos por separado, ella el 30 de octubre de 1974 y el un día después. Durante los años han habido diversos testimonios, que dan cuenta de la permanencia del matrimonio Salinas Drouilly, en los centros secretos de reclusión y tortura de la DINA, como lo fueron José Domingo Cañas, Villa Grimaldi y Cuatro Alamos. Sus nombres aparecieron en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.

          CL MMDH 00001140-000005-000068 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Periodista, ex-dirigente estudiantil y militante del MIR, fue detenido por la DINA el 25 de septiembre de 1974. Posteriormente fue trasladado al recinto de José Domingo Cañas en donde fue interrogado y torturado. Después se le vio en Villa Grimaldi y en Cuatro Alamos, desde donde desapareció alrededor de la segunda semana de noviembre de 1974. Su nombre figuró en una nómina de 119 chilenos que habrían fallecido en el extranjero. Dichas nóminas fueron publicadas por las revistas LEA de Argentina y O'DIA de Brasil.

          CL MMDH 00001140-000005-000067 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Obrero mecánico automóvil y militante del MIR. Fue detenido el 26 de agosto de 1974 en su domicilio en Santiago por miembros de la DINA. Fue visto por última vez en Cuatro Álamos. Su nombre aparecio en la domina de los 119 publicada en el Diario O'Dia de Brasil y la revista LEA de Argentina.

          CL MMDH 00001140-000005-000069 · item · 1976 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Militante comunista, fue detenido el 16 de agosto de 1976 en la vía pública. Su aprehensión ocurre dentro de acciones de los Servicios de Seguridad en contra del Partido Comunista. Durante su vida fue dirigente sindical en Chuquicamata y en las oficinas salitreras de Tocopilla.

          CL MMDH 00001140-000005-000070 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Técnico en máquinas de oficina y militante del MIR, es arrestado por agentes de la DINA que se encontraban en el interior de su inmueble esperando llegara, cuando esto sucesio le dispararon resultando herido de gravedad, ya reducido, tendido en el suelo, los efectivos de la DINA le dispararon en ambas piernas. Fue trasladado al recinto secreto la Venda Sexy de la DINA ubicado en Irán con Los Plátanos, y esa misma noche fue iternado en la Clínica Santa Lucía, también de propiedad de la DINA, en donde permanecio alrededor de 10 días. Posteriormente es nuevamente trasladados al recinto de Irán con Los Plátanos pero es visto por última vez en el recinto de Villa Grimaldi. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil.

          CL MMDH 00001140-000005-000071 · item · 1977 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Estudiante 19 años y militante socialista, fue detenido junto a su cónyuge Karin Reimer Carrasco, por efectivos de la DINA, el 30 de abril de 1977 en la ciudad de San Fernando. Ambos cónyuges fueron trasladados a Santiago, siendo recluidos en un recinto secreto posiblemente el cuartel de la ex Dina de calle Borgoño donde fue torturado, hasta la actualidad se desconoce su paradero.

          CL MMDH 00001140-000005-000072 · item · 1976 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Militante de la Izquierda Cristiana, fue detenido por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA el día 26 de junio de 1976. Por testigos se sabe que estuvo recluído en el recinto de la DINA Villa Grimaldi donde se pierde su rastro hasta la actualidad.

          CL MMDH 00001140-000005-000076 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Washington Hernán Maturana Pérez, militante del Partido Comunista, permanecen en calidad de detenido desaparecido desde el día 24 de agosto de 1974. Su nombre figura en la lista de los 119 publicados en la en el Diario O'Dia de Brasil y revista LEA de Argentina.

          CL MMDH 00001140-000005-000077 · item · 1975 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Estudiante y militante del MIR, fue detenido el 7 de febrero de 1975. Los testimonios de testigos lo sitúan en el recinto de la DINA Villa Grimaldi. Su nombre apareció en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y el semanario LEA de Argentina.

          CL MMDH 00001140-000005-000079 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Vendedor de libros y militante del MIR, fue detenido el 17 de septiembre de 1974. Por testimonios se sabe que estuvo en Cuatro Alamos. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y en semanario LEA de Argentina.

          CL MMDH 00001140-000005-000080 · item · 1974 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Estudiante de Periodismo de la Universidad de Chile y militante del MAPU, fue detenido el 14 de septiembre de 1974, siendo trasladado al recinto de la DINA ubicado en la calle José Domingo Cañas con República de Israel. Posteriormente lo llevaron a Cuatro Alamos donde se pierde su rastro. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y en semanario LEA de Argentina.

          CL MMDH 00001140-000018-000003 · item · 1980 - 1990
          Part of Mosciatti Ezzio

          Imagen de Augusto Pinochet intervenida por Ariel Urrutia V. La imagen se llenó de recortes de diario, alusivos muchos de ellos, a las víctimas de la dictadura. A modo de explicación, el autor escribe en rojo en el margen izquierdo: "Estos pequeños papeles recortados, no son simplemente papeles, en ellos verás el más claro testimonio de la secuela de dolor, angustia y muerte que este asqueroso maestro del horror ha dejado en nuestro podre Chile es tu cielo azulado". La cara de Pinochet tiene una equis verde y un dibujo que parece ser un blanco, sobre su frente. En el cuello de su chaqueta y en su cinturón presenta pegadas dos esvásticas. Sobre el borde superior de la fotografía hay un recorte que dice "TRAIDOR A LA PATRIA". En el margen inferior hay un rayado rojo a modo de fuego bajo el retratado.

          Folletería
          CL MMDH 00001158-000004 · collection
          Part of Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Linares AFDD

          Tríptico “¿Dónde Están? Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Linares- Parral. Tríptico “Encuentro de víctimas de la represión política en la provincia de Linares” 4 noviembre 2000, Salón Gobernación Provincial de Linares. Tríptico. “32 años de búsqueda. ¿Dónde están? Y aún no los encontramos” Tríptico. “Memorial del detenido desaparecidos y del ejecutado político julio 2005” Plaza de Armas de Linares, Región del Maule, Chile. Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Díptico. “Presentación del libro Morir es l a Noticia”. Díptico. “Día Internacional del Detenidos Desaparecido” 30 agosto 2005 Linares. Tríptico. “¿Dónde están. 30 agosto Día Internacional del Detenidos Desaparecido” Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Linares. Tríptico “¿Dónde están? Verdad y Justicia” Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Linares- Parral.

          Pañuelo conmemorativo
          CL MMDH 00001152-000002-000001 · item · 1983
          Part of Agrupación de Mujeres Democráticas

          Pañuelo recordatorio en la Semana Internacional por los Detenidos Desaparecidos, del 9 al 15 de mayo de 1983 "Vivos se los llevaron, Vivos los queremos", Agrupación Nacional de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Presenta el nombre de Jorge Ojeda Jara, detenido el 19 de septiembre de 1973.

          Untitled
          Les morts-vivants du Chili
          CL MMDH 00001161-000001-000002 · item
          Part of Bourgaux Jacques

          Número 69 de la revista francófona "Hebdomadaire". En portada se denuncian los detenidos-desaparecidos de Chile. El artículo se centra en el caso de Carlos Contreras Malujé, pues por primera vez un tribunal se había atrevido a implicar la DINA en su desaparición. Junto con ese artículo aparece una copia del Certificado de Defunción oficial de Salvador Allende, emitido dos años después de su muerte, y donde se informa que murió de una perforación craneal.

          CL MMDH 00001161-000001-000004 · item
          Part of Bourgaux Jacques

          Transcripción de una conferencia de prensa realizada en Bruselas, en la sede de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos. El abogado Jacques Bourgaux habla sobre la situación de las personas desaparecidas en Chile. Su conferencia se estructura en cuatro puntos: a) Situación de los prisioneros – El estado actual de la represión en Chile b) Situación de los desaparecidos Apartado en el que explica los casos de Fernando Ortiz y Waldo Pizarro, de Carlos Contreras Malujé, de Oscar Ramos Garrido y de Bernardo Araya y Maria Olga Flores. c) Actitud del gobierno belga en relación a la situación en Chile Conclusiones

          Rapport de mission au Chili
          CL MMDH 00001161-000001-000005 · item
          Part of Bourgaux Jacques

          Por encargo de la Asociación Internacional de Juristas Democráticos, el abogado Jacques Bourgaux escribió este informe sobre la situación de los derechos humanos en Chile. Divide su informe en tres partes: a) La situación de los derechos humanos en 1984-1985, sobre todo después del estado de sitio en noviembre de 1984 b) Los casos particulares de la muerte de José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende c) La situación de las poblaciones (y la situación socio-económica en general) Anexos (en español): I: Estudio realizado conjuntamente por la Comisión Chilena de los Derechos Humanos y por la Brigada de abogados socialistas de Santiago que revela todos los derechos suspendidos (o que han podido ser limitados) en el marco de los estados de excepción en vigor en Chile II: Muertos en enfrentamientos y asesinados durante 1985 (hasta mayo). En esta lista aparecen: Alan Williams Rodriguez Pacheco, David Marco Antonio Miño Logan, Marcelo Estabán Miño Logan, René Hernán Garrido Fernández, Hugo Vásquez Peña, Luciano Rubinet Ruiz, Jorge Enrique Mendez Collao, Patricio Manzano González, Carlos Godoy Etchegoyen, Rafael Vergara Toledo, Eduardo Vergara Toledo, José Manuel Parada Maluenda, Manuel Guerrero Ceballos, Santiago Nattino Allende, Paulina Aguirre Tobar, Óscar Fuentes Hernández, José Rodolfo Randolph Segovia. Muertos en 1984 En la lista aparecen: Nelson Adrián Herrera Riveros, Luciano Alberto Aedo Arias, Rogelio Tapia de la Fuente, Raúl Barrientos Matamala, Juan José Bomcomte Andreu, Julio Cerda Oliva Villalobos, Roberto Homero González Lizama, Fernando Vergara Vargas, Luis Díaz Muñoz, Alicia Ríos Crocco. III: El marco político en el que se dan las muertes de Parada, Guerrero y Nattino

          Baile de esperanza
          CL MMDH 00001168-000001-000001 · item · 1989
          Part of Shaffer, Deborah

          Meses antes del plebiscito de 1988, un grupo de mujeres se embarca en un viaje a Mendoza, Argentina. Apenas descienden de un pequeño bus, se desplazan a las afueras del aeropuerto y esperan que el cantante británico Sting baje del avión. Más tarde, el ex líder del grupo The Police se acerca a ellas y les estrecha un simbólico abrazo. Esta notable imagen -un encuentro entre un astro del rock y un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- encarna la búsqueda desarrollada por Deborah Shaffer para este documental.

          La copia feliz del edén
          CL MMDH 00001169-000001-000001 · item
          Part of Zamora Héctor

          Testimonio de Paloma, nieta de Fernando Navarro Allendes, jubilado de ferrocarriles e integrante del Comité Central del PC, detenido el 13 de diciembre de 1976 sin que se sepa hasta el día de hoy su destino. Se presume que la DINA fue la responsable de su desaparición. Paloma relata los recuerdos que ha construido respecto a su abuelo, a quien no conoció, a través de las historias que le ha transmitido su madre. Dirigido por Héctor Siluchi.

          Chapita Memorial
          CL MMDH 00001179-000004-000001 · item · 2010
          Part of Pinto Vidal Carlos Héctor

          Chapa recordatoria de la Inauguración de Memorial por los Detenidos Desaparecidos, 13 de noviembre de 2010.

          Informes
          CL MMDH 00001183-000008 · collection
          Part of Espinoza Garrido Silvia

          Informe de actividades del departamento jurídico del Obispado de Talca. Enero 1992. Informe de actividades del departamento jurídico del Obispado de Talca. 1988. Situación general de los presos políticos de Talca al 11 de marzo de 1990 y situación actual de los presos políticos recluidos en la cárcel de Talca al 16 de noviembre de 1990. Silvia Espinoza, abogado jefe departamento jurídico Obispado de Talca. A la comisión verdad y reconciliación. Informe sobre muertos y detenidos desaparecidos ocurridos en Talca y Curicó a raíz del golpe militar del 11 septiembre de 1973. Departamento jurídico Obispado de Talca. Agosto 1990.

          Te saludan los cabitos
          CL MMDH 00001222-000001-000003 · item · 2015
          Part of González Cintora Luis

          Durante la década de los ochenta, la región de Ayacucho asistió al estallido de la lucha armada que enfrentó al movimiento subversivo Sendero Luminoso y al Estado Peruano. La región fue pronto declarada en estado de emergencia y la acción senderista fue contrarrestada por una violenta e indiscriminada represión por parte de las fuerzas armadas y el servicio de inteligencia. En 1983, el Comando político-militar instaló su base de operaciones en el Cuartel General Nº 51 de Ayacucho, conocido como “Los Cabitos”. Este cuartel se convirtió pronto en un centro clandestino de detención, tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial de civiles considerados sospechosos de formar parte de Sendero Luminoso.

          Untitled
          Lápiz conmemorativo
          CL MMDH 00001224-000001-000001 · item · 2014
          Part of Molina Palacios Ana Cledia

          Lápiz pasta con la fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en la conmemoración de sus 40 años desde su desaparición, en el marco de la operación colombo.

          Tazón conmemorativo
          CL MMDH 00001224-000001-000002 · item
          Part of Molina Palacios Ana Cledia

          Tazón de loza, con fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en el marco de la operación colombo. Conmemoración de sus 40 años desde su secuestro y posterior desaparición.

          Tazón conmemorativo
          CL MMDH 00001224-000001-000003 · item · 2014
          Part of Molina Palacios Ana Cledia

          Tazón de loza, con fotografía de Pedro Merino Molina detenido desaparecido en el marco de la operación colombo. Conmemoración de sus 40 años desde su secuestro y posterior desaparición.

          Maletín de trabajo
          CL MMDH 00001234-000001-000001 · item · 1973
          Part of Guaico Mauro María Ana

          Maletín de trabajo perteneciente a Luis Leopoldo Sepúlveda Núñez, de 27 años, soldador de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA) Central Hidroeléctrica "El Toro" y militante del Partido Comunista. Vivía en la localidad de Villa Los Canelos cerca de Antuco, Octava región. Fue detenido el 17 de septiembre de 1973 cuando se presento voluntariamente en el Retén de carabineros de Antuco en donde quedó detenido. La detención y desaparición de Luis Leopoldo Sepúlveda se cuenta entre los nueve casos de personas detenidas-desaparecidas de la localidad de Los Canelos y vinculadas a la actuación de Carabineros del Retén de Antuco y de El Abanico.

          Pancarta ¿Dónde están?
          CL MMDH 00001234-000002-000001 · item · 1974 - 1990
          Part of Guaico Mauro María Ana

          Pancarta ¿Dónde están? de la víctima detenida desaparecida Luis Sepúlveda Nuñez. Tiene fotografía de la víctima por ambos lados.