DETENIDO DESAPARECIDO

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 484

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/detenido-desaparecido

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DETENIDO DESAPARECIDO

      Términos equivalentes

      DETENIDO DESAPARECIDO

        Términos asociados

        DETENIDO DESAPARECIDO

          610 Descripción archivística results for DETENIDO DESAPARECIDO

          610 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          CL MMDH 00001140-000005-000079 · item · 1974 - 1990
          Parte de Mosciatti Ezzio

          Vendedor de libros y militante del MIR, fue detenido el 17 de septiembre de 1974. Por testimonios se sabe que estuvo en Cuatro Alamos. Su nombre aparecio en la lista de los 119 publicados en el Diario O'Dia de Brasil y en semanario LEA de Argentina.

          119 una cifra para no olvidar (Parte 1)
          CL MMDH 00000269-000002-000001 · item · 1990
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Lado A: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos, varios de ellos incluidos en la lista de los 119. Presentación del caso de Hugo Vivanco, a través del testimonio de su esposa Alicia Herrera, su hijo Nicolás, además de su cuñado Oscar Ramos Garrido y el hijo de éste, Óscar Ramos Vivanco; Carmen Vivanco, hermana de Hugo, también entrega sus testimonio. Presentación del caso de Sergio Reyes Navarrete, detenido y desaparecido desde el 19 de noviembre de 1974, en voz de su madre, Magdalena Navarrette. Presentación del caso de Newton Morales Saavedra, a través del testimonio de su hermana Violeta. Lado B: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos, incluidos en la lista de los 119. Presentación del caso de Ismael Chávez Lobos, a través del testimonio de su esposa, de su cuñada y de su hijo. Hablan de la desaparición, el proceso de búsqueda, la necesidad de exiliarse, además de las gestiones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su demanda por justicia.

          119 una cifra para no olvidar (Parte 2)
          CL MMDH 00000269-000002-000003 · item · 1990
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Lado A: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos, varios de ellos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio las madres de Agustín Martínez, y de Jorge y Juan Carlos Andrónico, y la esposa de Francisco Aedo, quienes denuncian la falsa noticia difundida acerca de 119 detenidos desaparecidos, como parte de la Operación Colombo. Incluye la Cueca Sola, cantada por integrantes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Lado B: Programa radial dedicado a recordar diversos casos de detenidos desaparecidos incluidos en la lista de los 119. Presentan su testimonio la madre de Isidro Pizarro y la hermana de Anselmo Radrigán. Canción de Illapu "Aunque los pasos toquen".

          15 chilenos asesinados en Argentina
          CL MMDH 00000412-000007-000052 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Los jóvenes Rorigo Gundelman y Jaime Robhotham fueron encontrados muertos y calcinados en Argentina, el crímen de motivaciones políticas es atribuido a una brigada anticomuninsta argentina.

          2126
          CL MMDH 00000411-000003-000008 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Narración sobre cuesta Barriga, para el Poder Judicial

          2132
          CL MMDH 00000411-000003-000009 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Diligencia de inspección de la cuesta barriga con Enrique Sandoval Arancibia, involucrado en la desaparición de 6 Militantes Comunistas.

          2232
          CL MMDH 00000411-000003-000010 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Comparecencia de Enrique Sandoval Arancibia, por el caso de exhumación de cuerpos en Cuesta Barriga.

          2235
          CL MMDH 00000411-000003-000011 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Ratificación de declaración prestada por Enrique Arancibia Sandoval y Heraclio Núñez Yáñez, en el caso de las exhumaciones de cuerpos en Cuesta Barriga

          2236
          CL MMDH 00000411-000003-000012 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Careo entre Enrique Arancibia Sandoval y Odlanier Mena Salinas, en el caso de las exhumaciones de cuerpos en Cuesta Barriga

          2261
          CL MMDH 00000411-000003-000014 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Declaración de Luis Vidal Oñate.

          2263
          CL MMDH 00000411-000003-000015 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Oficio sobre la inspección ocular en la Hacienda Peldehue a cargo del Antropólogo Kenneth Jensen Nagelach.

          29 de Noviembre
          CL MMDH 00001539-000001-000001 · item
          Parte de Toro Carla y Villarroel Mauricio

          Jorge Müller y Carmen Bueno formaron parte del auge que tuvo el cine chileno en los años 70's. Se amaban incondicionalmente y a la vuelta de la esquina se podía ver que los esperaba el mejor de los cines, pero el sueño finalizó para ellos en 1974, cuando la oscuridad se había asentado en nuestro país y el arte comenzaba a agonizar, dejando como consecuencia cientos de desaparecidos. Jorge y Carmen forman parte de esa lista. Dirección de Carla Toro y Mauricio Villarroel.

          8voº
          CL MMDH 00000412-000022-000001 · item · 1975-01-09
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Recorte fechado 09/01/1975 con posible citación por parte de la policía de investigaciones al 8vo Juzgado Mayor de Garantías a las 9:30 am, por el caso de Jaime Robotham Bravo.

          Chile. Policía de Investigaciones OK
          A 42 años del golpe
          CL MMDH 00001866-000001-000002 · item · 2015
          Parte de Covarrubias Marta

          Arpillera que conmemora los 42 años del golpe militar construida en base a algunos de los principales eventos que representan la vida de Newton Morales.

          A la opinión pública
          CL MMDH 00000411-000017-000018 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Declaración pública de familiares de Lincoyán Berríos Horacio Cepeda , Luis Lazo, Fernando Navarro, Fernando Ortiz, Héctor Véliz. Emitida de acuerdo a las informaciones recibidas por parte de la mesa de diálogo y la tensa espera de 83 días, para saber la identificación de las osamentas ubicadas en Cuesta Barriga.

          A los Trabajadores del Mundo.
          CL MMDH 00000352-000010-000004 · item · 1977-09-06
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Texto firmado por Mónica Araya dirigido "A Los Trabajadores del Mundo". Parte agradeciendo la amplia solidaridad obtenida en su caso, ya que su padre don Bernardo Araya Zuleta, detenido desaparecido, fue un conocido dirigente sindical que representó a muchos trabajadores. El señor Araya fue detenido junto a su esposa, 3 nietos y un tío (hermano de la Sra. María Olga)

          CL MMDH 00000352-000010-000003 · item · 1990-03-08
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Saludo de Mónica Araya a su madre en el Día Internacional de la Mujer. "Madre, hoy 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, te dirijo una rosa, rosa de pétalo de dolor, de pétalos de lucha, de pétalos de amistad de libertad, y por último Madre, PETALOS DE JUSTICIA..." Su madre es detenida desaparecida desde 1976. En el costado izquierdo de la hoja tiene pegada con scotch una ramita disecada.

          A salvar sus vidas
          CL MMDH 00000187-000004-000003 · item · 1976 - 1990
          Parte de Díaz Caro Víctor

          Rostros de 5 detenidos desaparecidos, los cuales se encuentran en una lista de más de 2.500 personas que fueron secuestras sin saber su paradero hasta la actualidad.

          CL MMDH 00000412-000008-000059 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          A su vez y mas allá de la veracidad de los datos, prueba que existía una conciencia por parte de los inculpados de los doloso de sus actos cuando, al adversario en prisión o abatido, se lo ”tira al mar“ para evadir futuras pruebas… Con anotaciones manuscritas.

          Actas de Chile
          CL MMDH 00001550-000001-000006 · item
          Parte de Littin Cucumides Miguel

          En 1985 Miguel Littin regresó de manera clandestina a Chile y realizó este documental sobre la realidad política del país, dividido en tres partes titulados como Miguel Littin: clandestino en Chile, Norte de Chile: Cuando fui para la Pampa y De la frontera al interior de Chile: la llama encendida. Incluye testimonios de García Márquez, Fidel Castro y Hortensia Bussi. Se muestra el Chile de Augusto Pinochet y el de Salvador Allende. Cuando regresó a España y terminó su trabajo, Gabriel García Márquez le propuso escribir la historia de su película, publicada con el título Las aventuras de Miguel Littín clandestino en Chile, que se transformó rápidamente en un best seller.

          Littin, Miguel
          Agentes procesados como coautores...
          CL MMDH 00000412-000012-000004 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Listado de agentes procesados por el ministro Víctor Montiglio, como coautores de secuestros calificados a víctimas de la operación Colombo.

          Montiglio Rezzio, Víctor
          CL MMDH 00000411-000017-000023 · item · 2006-05-25
          Parte de Santelices Tello Max

          Carta con propuestas y políticas conducentes hacia la obtención de verdad, justicia, reparación y memoria de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos a la Presidenta de la República Michelle Bachelet Jeria

          Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos OK
          Alexei Jaccard Siegler
          CL MMDH 00000953-000001-000001 · item
          Parte de Jaccard Siegler Tatiana Henriette

          Fotografía de un recorte de Alexei Jaccard Siegler, estudiante chileno-suizo quien fue detenido el 16 de mayo de 1977 en Buenos Aires en la vía pública y trasladado a un recinto de la Policía Federal argentina donde fue interrogado y luego transferido a la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA) de Buenos Aires. Alexei había llegado a Argentina el día anterior, en escala del viaje que debía continuar hacia Chile el día siguiente.

          Allende
          CL MMDH 00000412-000014-000002 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Poema de Mario Benedetti, Allende.

          Amigos
          CL MMDH 00000141-000001-000009 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja a dos personas que caminan por un pasillo del campo de prisioneros.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          Amnesty Report - AMR 22-010-1978
          CL MMDH 00000089-000006-000023 · item
          Parte de Amnistía Internacional

          Informe realizado por el departamento de investigación de Amnistía Internacional, detallando múltiples casos de desapariciones y torturas en Chile.

          Amnistía Internacional OK
          Amnesty Report - AMR 22-026-1988
          CL MMDH 00000089-000006-000040 · item · 1988-04
          Parte de Amnistía Internacional

          Huelga de hambre masiva en señal de protesta por la desaparición de 5 personas. La manifestación busca presionar a las autoridades judiciales para esclarecer las desapariciones ocurridas durante los últimos meses.

          Amnistía Internacional OK
          Amnesty Report - AMR 22-045-1985
          CL MMDH 00000089-000006-000063 · item
          Parte de Amnistía Internacional

          Testimonios sobre la detención y muerte de Carlos Godoy Echegoyen, además el informe contiene relatos de víctimas de tortura en centros de detención de la CNI.

          Amnistía Internacional OK
          Amnesty Report - AMR 22-049-1981
          CL MMDH 00000089-000006-000067 · item · 1981-08-03
          Parte de Amnistía Internacional

          Reporte de Amnistía Internacional sobre los múltiples casos de desapariciones en Chile ocurridos entre 1973 y 1977.

          Amnistía Internacional OK
          Amnesty Report - AMR 22-100-1983
          CL MMDH 00000089-000006-000084 · item · 1983-12-12
          Parte de Amnistía Internacional

          Casos de médicos y estudiantes de medicina que se encuentran desaparecidos tras ser secuestrados por personal de la CNI o DINA.

          Amnistía Internacional OK
          Amor de golpe
          CL MMDH 00001539-000001-000002 · item · 2011
          Parte de Toro Carla y Villarroel Mauricio

          El documental recoge la vida y asesinato de Juan Alejandro Vargas, integrante del Grupo de Amigos del Presidente (GAP), que estaba en La Moneda el 11 de septiembre de 1973. Fue detenido y desde ese día se desconoce su paradero. Testimonio de su compañara, Merari Agurto, y de su hija Merari Vargas Agurto. En español con subtítulos en inglés. Dirección de Carla Toro y Mauricio Villarroel.

          CL MMDH 00000412-000021-000003 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Entre el informe hay una lista de los lugares donde estaba Jaime Eugenio Robotham Bravo durante su tiempo detenido (desde el 31 de Diciembre de 1974) e incluye los nombres de los testigos que pueden verificar que estaba en esos sitios. También contiene una lista breve de algunos autoridades (Francisco Maximiliano Ferrer Lima, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Miguel Krasnoff Marchenko, Fernando Laureani Maturana, Ricardo Lawrence Meires) responsables por la tortura de Jaime.

          CL MMDH 00000412-000021-000001 · item · 1975-08-21
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Informe escrito por Jorge Robotham Bravo, hermano de un desaparecido: Jaime Eugenio Robotham Bravo fue arrestado el 31 de Diciembre de 1974 con su amigo Claudio Thauby Pacheco. Jaime estaba detenido en Arsenales de Guerra, Valparaíso y la Base de Colina de la Fuerza Aérea después de ser capturado. Su amigo, Claudio Thauby estaba hospitalizado en Santiago por los heridas que resultaron de las torturas que sufrió. El 12 de Julio, un periódico escribió un artículo diciendo que Jaime era asesinado afuera de Chile. Cuando sus familiares fueron a Argentina para confirmar que era él, vieron que era un identificación falso del cuerpo descubierto. El mismo artículo también había identificado incorrectamente a otro hombre, Luis Alberto Wendelman Wisnik. Mientras que algunos periódicos publicaron listas de los muertos y desaparecidos, otras públicamente rechazaron el idea de que estos acontecimientos (matando, torturando..) estaban ocurriendo en Chile.

          CL MMDH 00000412-000007-000049 · item · 1975-08-21
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          El Dictador Augusto Pinochet, informa que se abrirá un proceso de investigación por el caso de los 119 desaparecidos. El general del ejército alude de que dichas muertes son una maniobra para dejar mal parado el gobierno de facto en el extranjero.

          Diario Las Ultimas Noticias
          Asistentes Sociales
          CL MMDH 00000670-000002-000002 · item · 198811
          Parte de Hasse Vivianne

          Folleto que recuerda a diez Asistentes Sociales y Estudiantes de Servicio Social, Detenidos Desaparecidos y Condenados a Muerte. Firma Agrupación de Asistentes Sociales Democráticos.

          Audiovisuales
          CL MMDH 00000111-000001 · collection
          Parte de Espinoza Dobson Rodrigo

          Relacionadas con la detención y desaparición de Sergio Contreras desde La Moneda.

          CL MMDH 00000014-000026-000027 · item · 1973 - 1990
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Postal de arpillera sobre el caso ocurrido en Lonquén, lugar donde se encontraron 15 cuerpos de detenidos desaparecidos quienes habian sido detenidos en distintas circunstancias el 7 de octubre de 1973 en la comunidad rural de Isla de Maipo y cuyos cuerpos se descubrieron a fines de 1978 en los hornos de Lonquén. La arpillera pose un poema de Pablo Neruda.

          Comité Salvador Allende de Solidaridad con Chile de Copenhagen
          Baile de esperanza
          CL MMDH 00001168-000001-000001 · item · 1989
          Parte de Shaffer, Deborah

          Meses antes del plebiscito de 1988, un grupo de mujeres se embarca en un viaje a Mendoza, Argentina. Apenas descienden de un pequeño bus, se desplazan a las afueras del aeropuerto y esperan que el cantante británico Sting baje del avión. Más tarde, el ex líder del grupo The Police se acerca a ellas y les estrecha un simbólico abrazo. Esta notable imagen -un encuentro entre un astro del rock y un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- encarna la búsqueda desarrollada por Deborah Shaffer para este documental.

          CL MMDH 00000411-000017-000021 · item · 2001-02-17
          Parte de Santelices Tello Max

          Testimonio de Antonia Cepeda, sobre Horacio Cepeda. Redactado luego de pasar varios meses bajo el sol en Cuesta Barriga, esperando tener noticias sobre su padre Detenido Desaparecido en 1976.

          Biografía
          CL MMDH 00000580-000004-000001 · item
          Parte de Concha Traverso María Paz

          Biografía de Marcelo Renán Concha Bascuñan. Nace el 26 de Octubre de en la ciudad de Talca. Su infancia transcurre en su totalidad en el campo, en distintos lugares de Chile en donde aprendió a convivir, compartiendo en el colegio con hijos de campesinos. Este hecho fue trascendental para su vida ya que comprendió que la vida allí era muy dura, que los niños sufrían hambre, frío y que a pesar de eran muy capaces intelectualmente, debían abandonar sus estudios para trabajar como peones. De allí que surge una gran sensibilidad social en él, que se ha mantenido...

          Boletín
          CL MMDH 00000411-000011-000001 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Informe de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía sobre el proyecto que establece incentivos para la entrega de información en los delitos vinculados a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos

          Brazalete
          CL MMDH 00000338-000001-000005 · item · 1955 - 1974
          Parte de Encina Silva Luz

          Brazalete recuerdo de primera comunión perteneciente a Mauricio Jorquera Encina, esta fechada del 28 de octubre de 1962. El brazalete es de tela blanca con ornamentos dorados en los bordes y letras que señalan la fecha y nombre del bautizado.

          Encina Silva, Luz
          Buscan a dos conscriptos desaparecidos
          CL MMDH 00001252-000003-000002 · item
          Parte de Pantoja Rivera Familia

          Buscan a dos conscriptos desaparecidos. Personal de Policía de Investigaciones, por instrucciones del juez Juan Guzmán, quien lleva los procesos en contra del Senador Augusto Pinochet, estuvieron en la ciudad de Putre, para recavar detalles del desaparecimiento de dos jóvenes conscriptos del Regimiento Rancagua. La Estrella 7 de febrero, 2000.

          Callejón del muerto
          CL MMDH 00000141-000001-000008 · item · 1974
          Parte de González Benedetti María Cristina

          Acuarela realizada por Francisco Aedo durante su reclusión en el Campamento de Prisioneros de Chacabuco. Lámina que refleja un solitario callejón de la ex oficina salitrera, se aprecian algunas barracas y al final una torre de vigilancia.

          Aedo Carrasco, Francisco Eduardo OK
          CL MMDH 00000262-000012-000012 · item
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Lado A: Cantata de los Derechos Humanos, estrenada en la Iglesia Catedral de Santiago el 22 de noviembre de 1978, con ocasión de la sesión inaugural del Simposium Internacional sobre Derechos Humanos. 1. Narrador. Palabras del Cardenal Raúl Silva Henríquez 2. Texto (Ay, América morena...) 3. Presentación de Caín 4. Interludio 5. Presentación de Abel 6. Recitativo (con Melopea) 7. Interludio 8. Conflicto 9. Desenlace 10. Salmo 71. Glosa 11. Canto final Min 24: música andina (instrumental) Lado B: Discursos y presentaciones de los miembros de la Agrupación Folclórica de Familiares de Detenidos Desaparecidos en el Tercer Encuentro Nacional del Canto Campesino. Se dirigen a los trabajadores y campesinos como aliados y después interpretan las canciones "Tonada por Lonquén" y "Afirmemos la esperanza". Detalla intentos de avanzar con justicia en tribunales.

          CL MMDH 00000269-000002-000008 · item
          Parte de Navarrete Faraldo Magdalena Mercedes

          Recopilación de testimonios de familiares de detenidos desaparecidos, muchos de ellos que formaron parte de la lista de los 119. Se inicia con un relato del Golpe de Estado y de la fuerte represión desatada a continuación. Incluye canciones interpretadas por el grupo folclórico de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, entre ellas "El Palomo", "Que pena siente el alma", "Yo te nombre libertad", una canción dedicada a las mujeres desaparecidas, cuecas y otras. Incluye los testimonios de madres, padres esposas, hermanas e hijas, y compañeros sobre las circunstancias de la detención, las acciones de búsqueda y el testimonio de vida de hombres y mujeres detenidos. Relato de las circunstancias en que se conocieron las falsas publicaciones de prensa que difundieron la lista de 119 personas presuntamente muertas en enfrentamientos en el extranjero. Recuerda también el cierre de los campos de concentración por parte del régimen, en noviembre de 1976, y cómo se desvanecieron rápidamente las esperanzas iniciales que este anuncio significó para los familiares. Se detallan las gestiones hechas por los familiares, hasta la primera huelga de hambre de 1977. Testimonio en primera persoba sobre la huelga de hambre realizada en Cepal en junio de 1977. Recuerda la dictación de la ley de amnistia en abril de 1978, y la huelga de hambre de 17 días en mayo de ese año, incluyendo una cueca alusiva a este evento, y diversos testimonios de huelguistas y de personas apoyando la acción. Recoge el intento del gobierno militar de dictar ley de muerte presunta, acompañado por canción "Lonquén", cantada por Victor Jara, y gritos en recuerdo de las víctimas de los hornos de Lonquén, junto al testimonio de la esposa y madre de las víctimas, y canción alusiva. Relato del encademiento de 63 familiares frente a los tribunales de justicia, el 18 de abril de 1979. Recuerda las amenazas y hallazgos en Lonquén y Yumbel, incluyendo el funeral masivo con más de 15 mil asistentes. Cierra con interpretación de "El Palomo". Testimonio registrado aproximadamente el año 1979 ó 1980.

          Carlos Lorca
          CL MMDH 00001516-000008-000002 · item · 1975 - 1990
          Parte de Aréjula Negrón Daniel Enrique

          Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, siendo uno de los más jóvenes miembros de la Cámara. Después del golpe de Estado como integrante de la Comisión Política del Comité Central de su partido, le tocó refundarlo desde la clandestinidad. Fue detenido el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado a Villa Grimaldi. Se encuentra en calidad de desaparecido hasta la actualidad. La detención y desaparición de Carlos Lorca Tobar se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, de sus enlaces y correos, realizada en junio y a comienzos de julio de 1975

          Juventud Socialista de Chile
          Carlos Lorca
          CL MMDH 00001516-000008-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Aréjula Negrón Daniel Enrique

          Carlos Enrique Lorca Tobar, medico y político socialista. En 1971 fue elegido secretario general de la Juventud Socialista, posteriormente fue electo diputado por la 22ª Agrupación Departamental que incluía Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno, siendo uno de los más jóvenes miembros de la Cámara. Después del golpe de Estado como integrante de la Comisión Política del Comité Central de su partido, le tocó refundarlo desde la clandestinidad. Fue detenido el 25 de junio de 1975 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y trasladado a Villa Grimaldi. Se encuentra en calidad de desaparecido hasta la actualidad. La detención y desaparición de Carlos Lorca Tobar se inscribe en una acción de la DINA en contra de los dirigentes del Partido Socialista, miembros de la Comisión Política, de sus enlaces y correos, realizada en junio y a comienzos de julio de 1975

          Juventud Socialista de Chile
          Carlos Lorca Presente!
          CL MMDH 00000937-000009-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Fuentealba Reyes Luis

          Carlos Lorca, secretario general de la Juventud Socialista y un de los diputados más jóvenes de la Cámara. Posterior al golde de estado fue refundar el partido clandestinamente. El 25 de junio de 1975 fue detenido por la DINA y trasladado a Villa Grimaldi perdiendose su rastro hasta la actualidad. 54 años desde la fundación de las Juventudes Socialistas en 1935 se homenajea a Carlos Lorca como uno de sus integrantes emblemáticos

          Juventud Socialista de Chile
          Carlos Salinas
          CL MMDH 00000655-000001-000014 · item
          Parte de Osses René

          Fotografía de Carlos Salinas

          Carnet escolar
          CL MMDH 00001824-000001-000001 · item · 1966
          Parte de Villalobos Ivonne

          Carnet escolar de Luis Segovia Villalobos, detenido desaparecido en Tocopilla. 1966.

          [Carta]
          CL MMDH 00000411-000011-000003 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Carta del Pastor Enrique Vilches Millar al Excelentísimo Presidente de la República, relatando el Testimonio de un Coronel de la FACH, sobre el paradero de Detenidos Desaparecidos. Documento incompleto.

          Carta Abierta al General Cheyre
          CL MMDH 00000411-000011-000004 · item
          Parte de Santelices Tello Max

          Carta abierta al General de Ejército Juan Emilio Cheyre Espinosa, sobre las atrocidades cometidas por las Fuerzas Armadas, durante la Dictadura.

          CL MMDH 00000352-000010-000005 · item · 1977-07-18
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Carta abierta dirigida al señor Guillermo Medina, Presidente de la Zona el Teniente, Consejero de Estado firmada por Mónica Araya. En dicho texto le increpa por lo que fue su representación como delegado ante la OIT en la cual trató varios temas sin mencionar los atropellos a los Derechos Humanos, de los cuales sus padres fueron víctimas.

          CL MMDH 00000234-000007-000008 · item · 1981-08
          Parte de Ortiz Ulda

          Carta escrita por Ulda Ortiz dirigida al Chile Komitee de Marburg. En ella expresa su agradecimiento a todos los amigos y amigas por la solidaridad demostrada respecto de su caso. Habla de lo difíciles que han sido los siete años desde que su marido desapareció, tanto para ella como para sus dos hijas. Finalmente hace una pequeña reseña de la vida de su esposo.

          [Carta de una esposa...]
          CL MMDH 00000011-000023-000024 · item · 1977-06-21
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Carta dirigida a Anita de parte de una esposa que tiene a su esposo detenido-desaparecido y se encuentra en huelga de hambre en las Naciones Unidas por la vida de todos los detenidos-desaparecidos. Firma "Tu Pola".

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          Carta de una hija de un desaparecido
          CL MMDH 00000234-000007-000009 · item · 1981-10-19
          Parte de Ortiz Ulda

          Carta escrita por Tania Baeza Ortiz de 12 años, dirigida a "Estimado amigo Andreas y demás amigos solidarios". En ella expresa el dolor de estar lejos de su papá que fue detenido y nunca más volvieron a saber de él.

          Carta para Gonzalo
          CL MMDH 00000910-000002-000001 · item · 27 de Julio 1989
          Parte de Navarrete Digna

          Carta de la Sra. Digna Navarrete a su hijo Detenido Desaparecido Gonzalo en el día de su cumpleaños donde cumpliría 28 años. Gonzalo habría sido detenido entre el 7 y 10 de Septiembre de 1987.

          Cartel Dónde Está? 1
          CL MMDH 00001009-000001-000001 · item · 2000
          Parte de Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de Egidio Acuña Pacheco, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 16 de Septiembre de 1973, en Los Angeles.

          Cartel Dónde Está? 2
          CL MMDH 00001009-000001-000002 · item · 2000
          Parte de Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de Gabriel Lara Espinoza, detenido desaparecido desde la ciudad de Mulchén.

          Cartel Dónde Está? 3
          CL MMDH 00001009-000001-000003 · item · 2000
          Parte de Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de José Domingo Godoy Acuña, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 20 de Septiembre de 1973, en Santa Bárbara.

          Cartel Dónde Está? 4
          CL MMDH 00001009-000001-000004 · item · 2000
          Parte de Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de José Zúñiga Aceldine, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 17 de Septiembre de 1973, en Santa Bárbara.

          Cartel Dónde Está? 5
          CL MMDH 00001009-000001-000005 · item · 2000
          Parte de Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de Manuel Aedo Landeros, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 18 de Septiembre de 1973, en Mulchén.

          Cartel Dónde Está? 6
          CL MMDH 00001009-000001-000006 · item · 2000
          Parte de Flores Ponce Familia

          Cartel pequeño con foto de Nazario Godoy Acuña, fecha y ciudad de detención. Detenido desaparecido el 20 de Septiembre de 1973, en Santa Bárbara.

          Caso de los diez
          CL MMDH 00000011-000032-000015 · item
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Documento en el que se enumeran diez casos de detenidos y desaparecidos a la fecha, incluyendo datos personales, profesión y fecha de detención. Sin firma ni fecha.

          Familiares de Detenidos Desaparecidos
          CL MMDH 00000352-000008-000001 · item
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Caso Judicial correspondiente a la detención y posterior desaparecimiento del dirigente sindical y parlamentario comunista don Bernardo Araya Zuleta y su esposa doña María Olga Flores Barraza. Incluye: certificados de nacimiento, oficios, declaraciones juradas, citaciones y cartas entre otros.

          Casos
          CL MMDH 00000352-000012 · collection
          Parte de Araya Flores María Mónica

          Diversa documentación que incluye: recursos de amparo, querellas, recursos de queja, fichas, recursos de apelación, entre otros.

          Cementerio de Yumbel
          CL MMDH 00000064-000007-000011 · item · 1975 - 1986
          Parte de Fundación Solidaridad

          Arpillera confeccionada con un borde de lana celeste y tela de colores café y celeste, que ilustra un grupo de personas en las afueras del cementerio de Yumbel, entre estos aparecen militares y personas de la prensa.

          Fundación Solidaridad
          Certificado partida de bautismo
          CL MMDH 00001824-000001-000002 · item · 1989
          Parte de Villalobos Ivonne

          Certificado partida de bautismo de Luis Segovia Villalobos del año 1945, emitido en Copiapó el 27 mayo 1989. Detenido desaparecido en Tocopilla. Original.

          Certificados
          CL MMDH 00001824-000001 · collection · 1945 - 1989
          Parte de Villalobos Ivonne

          Historia de vida de Luis Segovia Villalobos.

          Chapita Arsenio Poupin
          CL MMDH 00000011-000009-000002 · item · 2008
          Parte de Ortiz Rojas Familia

          Chapita en homenaje a Arsenio Poupin Oissel en el año 2008, detenido desaparecido desde el 11 de septiembre de 1973.

          Chile - facing the past
          CL MMDH 00000252-000016-000035 · item · 2014
          Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          En Chile, el brutal pasado, colmado de los asesinatos cometidos bajo el régimen del general Augusto Pinochet, nunca está demasiado lejos. Durante el dictadura cívico-militar, más de 3.000 chilenos se convirtieron en objetivos políticos y fueron asesinados. Fernando Ortiz fue uno de ellos; profesor universitario y miembro de la cúpula del Partido Comunista, fue secuestrado en Santiago en 1976. Su familia nunca lo volvió a ver. Sólo se sabe que terminó en un centro secreto de extermino ubicado en la calle Simón Bolivar, donde fue brutalmente golpeado y finalmente se le inyectó un veneno letal que le produjo la muerte. También tenemos una clara idea de la magnitud del sufrimiento y la muerte en ese recinto, gracias a un testigo que ha colanorado con justicia chilena en la investigación por casos de asesinato y desaparición. El testimonio de ese hombre, conocido como “El mocito”, entre otros, ha permitido iniciar una búsqueda nacional y global de los culpables y sus cómplices. Esa búsqueda por justicia lleva directamente hasta los suburbios de Sydney. En esta investigación, la corresponsal de la cadena australiana ABC, Sally Sara, viaja hasta Chile para hablar con las familias de las víctimas, investigadores y abogados, quienes buscan que Adriana Rivas regrese a Chile para enfrentar un juicio. De regreso en Australia, Sally va en búsqueda de Rivas. El Gobierno chileno ha enviado una petición de extradición a las autoridades australianas, basada en siete casos de secuestro agravado durante el tiempo que Rivas estuvo en Simón Bolivar. ¿Enfrentará Rivas los tribunales en Chile o se quedará fuera del alcance de la justicia en Australia?

          Chile 1977
          CL MMDH 00000846-000001-000001 · item · 1977
          Parte de Acuña Reyes Jorge

          Afiche de solidaridad internacional realizado por Amnistía Internacional Sueco. En él aparece un conjunto de retratos de militantes del Partido Socialista, Partido Comunista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que fueron detenidos/as y desaparecidos/as durante distintas circunstancia entre 1973 y 1976. La mayoría fueron trasladados a recintos clandestinos y de tortura en donde se pierden sus rastros hasta la actualidad.

          Amnistía Internacional OK
          CL MMDH 00001595-000023-000001 · item · 1978-07
          Parte de UAM Xochimilco. Casa de Chile en México

          Publicación elaborada por la organización Resistencia Popular Chilena para ser difundidos en el país. Este volumen contiene testimonios de prisioneros políticos, expediente de detenidos desparecidos, los operativos internacionales de la DINA (caso Carlos Prats y Orlando Letelier) y los asesinatos de la CNI entre 1977 y 1978.

          Chile Combatiente
          CL MMDH 00000412-000008-000060 · item
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Boletín Chile Combatiente en alemán sobre el caso de los 119 y las repercusiones que tiene en Argentina y Chile. Adjunta articulo del Mercurio del 27 de julio de 1975.

          Chile no invoco tu nombre en vano
          CL MMDH 00000552-000002-000015 · item · 1983
          Parte de Gilbert Jorge

          1983 fue un año clave en el proceso de transformación de la sociedad chilena en cuanto a su movilización social. Sólo después de una década de represión sistemática la ciudadanía inicia un proceso de rechazo civil que comienza en sus bases populares y que trasciende a todos los sectores del país. En esos momentos nadie podía prever sus consecuencias, pero no cabían dudas que constituía el comienzo de la caída del dictador. Los paros nacionales, las protetas callejeras y la desobediencia civil son registradas por cineastas y camarógrafos que arriesgando su propia vida se internan en los lugares donde está produciéndose el estallido social. Dicha fuerza social decantará luego en una organizada oposición política que sabrá auscultar las debilidades del sistema dictatorial civil/militar.

          Colectivo Cine Ojo
          CL MMDH 00000305-000003-000007 · item · 1977 - 1990
          Parte de Brikkmann Beatriz

          Waldo Ulises Pizarro Molina, 42 años ex Dirigente Sindical y de diversas estructuras del Partido Comunista, fue detenido el lunes 15 de diciembre de 1976, junto a Fernando Ortiz Letelier, en las inmediaciones de la Plaza Egaña. Ambos desaparecidos hasta la fecha.

          CL MMDH 00000412-000007-000002 · item · 1975-08-03
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Artículo del Washington Post, sobre la situación de los 119 partidiarios del Mir encontrados muertos y las diversas versiones existentes tanto gubernamentales, extraoficiales, prensa extranjera, organismo de derechos humanos y organismo eclesiasticos en relación a la desaparición de las personas.

          CL MMDH 00000412-000007-000003 · item · 1975-08-03
          Parte de Robotham Bravo Jorge

          Artìculo de “The New York Times”, en él indaga la misión de los medios de comunicación nacionales, en conjunto con el gobierno militar para distraer, de la verdad tras las muertes de los 119 izquierdista, detenidos por los servicios de inteligencia chilenos.