DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 336

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/defensor-de-los-derechos-humanos

Display note(s)

    Hierarchical terms

    DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

      Equivalent terms

      DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

      • UF Defensa de los Derechos Humanos

      Associated terms

      DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

        271 Archival description results for DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

        CL MMDH 00000252-000022-000047 · item
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Fabiola Letelier del Solar Abogada de derechos humanos, trabajó en el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, la Vicaría de la Solidaridad y el CODEPU. Hermana del diplomático y ex ministro de la Unidad Popular Orlando Letelier. En esta entrevista se refiere a la vida y obra de su hermano, junto con analizar en detalle las circunstancias que rodearon el atentado que le costó su vida, planeado por la DINA y ejecutado por Michael Townley en Washington DC el 21 de septiembre de 1976. 30 de marzo 2017 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Entrevista: Walter Roblero Villalón Producción: María Luisa Ortiz Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 64 minutos

        Untitled
        CL MMDH 00000323-000014-000001 · item · 14081989
        Part of Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

        La Comisión Chilena de Derechos Humanos convoca al Centro Regional de Salud Mental Metodista a participar de la Propuesta de derechos humanos para el tránsito a la democracia, enviándole documentos de trabajo y convocándole a ser parte de las actividades relacionadas. Firman Antonio García, encargado regional y Renato Maturana presidente de la C.CH.DD.HH. Temuco, 14 agosto 1989.

        Untitled
        Jaime Castillo Velasco
        CL MMDH 00000309-000001-A-000062 · item · 1989-01
        Part of Alfaro Insunza Patricia

        Jaime Castillo Velasco, Presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, en Segundo Encuentro Internacional de Magistrados y Juristas "Cómo hacer justicia en democracia". Santiago, enero 1989. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

        Untitled
        Declaración Pública
        CL MMDH 00000822-000005-000001 · item · 19890202
        Part of Pavez Chateau Familia

        Ante la conmoción e incertidumbre que ha causado en la opinión pública regional y nacional sobre el hallazgo de osamentas humanas en el puerto de Tocopilla. El Servicio Paz y Justicia llama a asumir las responsabilidades políticas y colaborar con los tribunales civiles en el esclarecimiento de los casos de las querellas impuestas en la región. Firma el documento Juan Luis Leal Soto-Secretario Ejecutivo.

        Patrocinio y poder
        CL MMDH 00000822-000006-000002 · item · 19850412
        Part of Pavez Chateau Familia

        Documento que designa como abogado patrocinarte a Luis Hernán Pávez Chateau, en representación del reo Edgard Miranda Tirano.

        Arpillera
        CL MMDH 00000895-000010-000009 · item · 19890308
        Part of Collao Sepúlveda Gloria

        Arpillera exhibida en la Plaza del Mercado, el Día Internacional de la Mujer, Antofagasta.

        Carvajal Flores Diorira
        CL MMDH 00001831 · fondos

        Poema al movimiento feminista, leído por la donante en la entrevista audiovisual sobre la historia de UDEMA.

        CL MMDH 00000669-000001-000002 · item · 19900108
        Part of Santana Leopoldo

        Carta dirigida a Sr. Vicepresidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, del Director de Gendarmería de Chile. En ella se informa de los Presos Políticos que pueden obtener los beneficios carcelarios. Firma misiva Horacio Ojeda González, Director Nacional Suplente.

        Certificados
        CL MMDH 00001499-000001 · collection · 1974 - 1975
        Part of Torres Avila Gloria

        Credenciales Comité de Cooperación para la Paz 1974. 3 unidades originales.

        Untitled
        Querida amiga…
        CL MMDH 00001499-000011-000002 · item
        Part of Torres Avila Gloria

        [mensaje escrito por mujer pobladora de la zona norte de Santiago, a la abogada Gloria Torres perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad].

        Con todo cariño…
        CL MMDH 00001499-000011-000003 · item
        Part of Torres Avila Gloria

        [mensaje escrito por Eliana e Isabel, mujeres pobladoras de la zona norte de Santiago, a la abogada Gloria Torres perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad].

        sin título
        CL MMDH 00001499-000013-000001 · item
        Part of Torres Avila Gloria

        Transcripción entrevista a la abogada Gloria Torres, trata sobre su primera época en el comité Pro Paz y el trabajo con pobladoras de Puente Alto.

        CL MMDH 00000770-000016 · collection · 2022
        Part of Archivo Oral MMDH

        El Taller 666 fue un espacio que funcionó entre mediados de los años 70 y principios de los 80. Se planteó como un lugar de resistencias desde la cultura ante la negación de la dictadura a todas las expresiones impulsadas desde el periodo de la Unidad Popular. Fueron años en que se persiguieron artistas y personas trabajadoras culturales, cerrándoles las posibilidades laborales y reprimiéndolas. Este lugar, que funcionó en la calle Siglo XX (actual Ernesto Pinto Lagarrigue) del Barrio Bellavista y luego en la calle Unión Latinoamericana, en Estación Central, fue una escuela de diferentes disciplinas artísticas. Ahí se enseñó danza, teatro, música (docta y folclórica) y trabajo gráfico, con clases impartidas por maestros y maestras que le imprimieron un rigor propio de la academia –muchos docentes habían sido exonerados de las universidades por la dictadura–, pero que al mismo tiempo tenían la misión de hacer que las artes fueran populares, es decir, del pueblo. En esta idea, es que el Taller 666 se fue constituyendo como un territorio de encuentro, en épocas en las que el encuentro estaba restringido. Ahí podían presenciarse obras de teatro, conciertos, participar de tertulias, proyecciones de cine, entre otras actividades. Pero su impulso fue más allá de su espacio físico. Se propuso sacar el arte de los sitios tradicionales y llevarlos hacia donde se requería: a las calles, las poblaciones, los sindicatos y las zonas apartadas de la capital. Durante su breve pero contundente existencia, el Taller 666 contribuyó, desde su trinchera artística, a reconfigurar el tejido social y político a través de la cultura, cuestión que ayudó a dar un impulso inicial a los movimientos sociales de masas que protagonizarían toda la década de los 80 en la lucha contra la dictadura.

        Untitled
        Estimado Sr. Kozak:
        CL MMDH 00000162-000003-000001 · item · 1979
        Part of Kozak Roberto

        Carta escrita por el Cardenal Raúl Silva Henríquez dirigida a Roberto Kozak, felicitándolo por su nueva designación y reconociendo su labor de ayuda a muchas personas que recurrieron a él en tiempos de dictadura.

        Untitled
        CL MMDH 00000011-000024-000002 · item
        Part of Ortiz Rojas Familia

        Cartilla N°5 realizada por el Departamento Jurídico de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, orientada a la defensa de los Derechos Humanos. En este número se instruye a la población sobre el Recurso de Amparo, basado en el artículo 9 del Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos.

        [Sr. Director]
        CL MMDH 00000031-000016-000002 · item · 1989-10-20
        Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Carta al Sr. Director del Diario Austral, en respuesta a una publicación aparecida en el diario de su dirección, la que resaltaba la significación del día de la raza y la importancia de la hispanidad en las puertas de la celebración de los 500 años del inicio de la conquista. El autor realiza una reflexión sobre este tema y señala que el tema indígena en su conjunto debe constituir un muy destacado lugar en la discusión programática del futuro Gobierno , especialmente por constituir una de las más aberrantes muestras de transgresión a los Derechos Humanos en nuestro país , por ya 500 años y agudizado bajo la Dictadura. Fernando Mena Miranda. Investigador

        Untitled
        Cartilla N°32
        CL MMDH 00000129-000008-000001 · item
        Part of Comisión Chilena de Derechos Humanos

        Cartilla informativa sobre la Constitución del 80, elaborada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos en ella detalla su marco general , procedimiento de gestación y contenido.

        Untitled
        Agradecimiento
        CL MMDH 00000134-000015-000002 · item · 1988-03-07
        Part of Hertz Carmen

        Discurso de agradecimiento de Carmen Hertz a la fundación Laura Rodríguez, por la entrega de un reconocimiento por su labor y defensa de los derechos humanos.

        Untitled
        CL MMDH 00000224-000001-000005 · item · 1978-12-20
        Part of Organización Naciones Unidas

        Resolución. Rechaza las violaciones a los derechos humanos en Chile; felicita a las autoridades chilenas por aceptar el acceso del Grupo de Trabajo ad hoc por primera vez dentro del territorio nacional; y realiza un conjunto de recomendaciones finales a las autoridades chilenas. Expresa su constante indignación por el hecho de que sigan produciéndose en Chile violaciones de los derechos humanos, con frecuencia de carácter grave. Invita a la CDH a que: Designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile.

        Untitled
        Testimonios de la Memoria
        CL MMDH 00000252-000022 · collection
        Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonios de la Memoria. Entrevistas audiovisuales a diferentes personas realizadas por el equipo de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos como parte de su tarea permanente. Aquí se inscriben testimonios sobre piezas constitutivas de las colecciones del museo, así como experiencias de vida relacionadas con episodios represivos, acciones de defensa y promoción de los derechos humanos. La finalidad de estas entrevistas es constituir un cuerpo complementario de oralidad que ayude a documentar el patrimonio material del museo.

        Untitled
        Declaración Pública
        CL MMDH 00000949-000007-000007 · item · 19861021
        Part of Riveros Ravelo Olimpia

        El Consejo Provincial de la Asamblea de la Civilidad de Concepción, repudia el clima de violencia que se ha intentado imponer durante 13 años de dictadura y reafirma su compromiso por la búsqueda de un camino a la democracia.

        Documentos de Gestión
        CL MMDH 00000890-000013 · collection · 1976 - 1981
        Part of Salinas Luis Enrique

        Colección conformada por documentos que dan cuenta de la gestión de la Vicaría de la Solidaridad, en su rol como institución defensora de los Derechos Humanos durante la dictadura.

        Libros
        CL MMDH 00002037-000001 · collection
        Part of Aylwin Azócar Andrés

        1 libro titulado "Experiencias sindicales campesinas" disponible para su consulta en el Centro de Documentación, CEDOC.

        Untitled
        CL MMDH 00000661-000003-000002 · item · 19890811
        Part of Alvarado Barría María Irma

        La Agrupación de Ex-Presos Políticos Provincial Llanquihue, saluda a la Coordinadora Pro Defensa de Recursos Naturales, y se compromete a las actividades realizadas por esta organización. Firma el documento Comité Ejecutivo, Agrupación de Ex-Presos Políticos Provincial Llanquihue.

        Sobre la Comisión Retting
        CL MMDH 00000669-000004-000003 · item · 19910201
        Part of Santana Leopoldo

        La Comisión Chilena de Derechos Humanos, regional Valdivia, se manifiesta en contra de las declaraciones del Senador Jaime Guzmán, quien a propósito de la pronta publicación del informe de la Comisión Retting, expreso “en mi concepto los principales responsables de las violaciones a los Derechos Humanos, fueron los integrantes de la Unidad Popular”. Frente a estas malogradas palabras la Comisión, pide esclarecimiento y verdad de las violaciones de los Derechos Humanos. Firma el documento Leopoldo Santana, Presidente CCh. DD. HH. Valdivia.

        Resumen de prensa
        CL MMDH 00001433-000010-000001 · item · 1986
        Part of Vega Risso Héctor

        Documento que presenta un resumen de noticias de la prensa escrita sobre violación de derechos humanos en el año 1986

        Untitled
        Credencial
        CL MMDH 00001499-000001-000003 · item · 1975
        Part of Torres Avila Gloria

        Acredita a Gloria Torres A. como procuradora del Comité de Cooperación para la Paz en Chile desarrollando su trabajo en la zona Pastoral Oriente y Norte de la Arquidiócesis de Santiago. Válida hasta el 30 de junio 1975. Firma Pbro. Cristian Precht B. Secretario Ejecutivo. Santiago, marzo 1975.

        Untitled
        sin título
        CL MMDH 00001499-000008-000003 · item · 08030000
        Part of Torres Avila Gloria

        Día internacional de la mujer. Dirigida a Gloria Torres escrita por Raúl, detenido en Ritoque. 8 marzo. Con repujado en cobre, diseño paloma y símbolo de la mujer.

        Rivas Ferreira Hernán
        CL MMDH 00001221 · fondos

        Estos archivos estaban en la que fuera la Pastoral Obrera, del Arzobispado de Concepción, en calle Ainavillo con Barros Arana y después en calle Cochrane 440, en Concepción. Desde allí fueron trasladados al denominado CECAP – “Centro de Capacitación Padre Carlos Puentes Figueroa”, que funcionó en “Casa de Piedra”, Chiguayante a partir de 2004 en adelante. Aquí se mantuvieron en distintos talleres esperando un traslado definitivo a un lugar más apropiado, lo que por diversas razones no ocurrió, comenzando éstos a deteriorarse por humedad, presencia de roedores, etc. Posteriormente este Centro de Capacitación pasa a la Fundación Educacional La Asunción, que está en proceso de construcción de una segunda etapa del Instituto de Humanidades de Chiguayante y por lo tanto ya no será posible seguir resguardando dicha documentación. Por eso se ha tomado la decisión de preservar esta documentación histórica haciendo la donación al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

        CL MMDH 00000031-000016-000001 · item
        Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Carta al Sr. José Morales perteneciente al programa Indígena del Instituto Interamericano de Derechos Humanos , en donde el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo plasma una invitación a participar de una visita a 3 Comunidades Mapuches ubicadas al sur del país. Las cuales presentan diversos problemas como son: la privatización del Mar, la construcción de represas hidroeléctricas y la desorganización producto de la Intervención Militar. María Elena Ahumada. Consejera Nacional, CODEPU. Berta Echegoyen. Secretaria Ejecutiva Nacional, CODEPU.

        Untitled
        Movimiento contra la tortura
        CL MMDH 00000108-000003-000042 · item · 1983
        Part of Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 24 de noviembre de 1983, en acto contra la tortura del movimiento Sebastián Acevedo.

        Untitled
        CL MMDH 00000661-000001-000002 · item · 19870127
        Part of Alvarado Barría María Irma

        Se deja constancia desde la Dirección Provincial Educación de Llanquihue, al Director de la Escuela N° 7 de Puerto Montt, que Irma Alvarado Barría, es sobreseída de un Sumario Administrativo por falta de meritos. Firma el documento Hernán Ulloa Holestein, Director Provincial Educación, Llanquihue-Puerto Montt.

        Mella Pedro
        CL MMDH 00000668 · fondos
        Estimado amigo
        CL MMDH 00000895-000001-000002 · item · 19891020
        Part of Collao Sepúlveda Gloria

        Carta del Servicio Paz y Justicia de Antofagasta, comunica que durante los días 29 de octubre al 04 de noviembre, se desarrollará en nuestra ciudad el II encuentro Latinoamericano de Mujeres del SERPAJ. Firma misiva Juan Luis Leal Soto, Coordinador de SERPAJ-Antofagasta y Blanca Yañez Berrios, Coordinadora Línea de la Mujer SEPAJ-Chile.

        CL MMDH 00000632-000058-000019 · item · 1983-05-01
        Part of Insunza Barrios Sergio

        Documento en el que se analizan los Tribunales Militares en Chile bajo Tiempos de Guerra, profundizando el trabajo investigativo en: las características de la función jurisdiccional, sus alcances, efectos y presupuestos, su inconstitucionalidad y finalmente, en el rol de la Corte Suprema ante los Consejos de Guerras impugnados.

        Untitled
        Arzobispado de Antofagasta
        CL MMDH 00000844-000001-000001 · item · 20050422
        Part of Chávez Rojas Dinicle Rojas

        Certificado del Arzobispado de Antofagasta, que documenta que Don Dinicle Enrique Chávez Rojas, fue atendido en la oficina del Comité Arzobispado. Firma Carlos Castro Sierra-Secretario General.

        Declaración pública
        CL MMDH 00001580-000003-000004 · item
        Part of Cautivo Ahumada Familia

        Declaración pública tras la muerte de Salvador Cautivo Ahumada ocurrida la noche del 31 de diciembre 1988. Colegio de Profesores de Chile, Directorio Regional Arica.

        Certifico
        CL MMDH 00001499-000001-000002 · item · 17011974
        Part of Torres Avila Gloria

        Carnet que acredita que la estudiante Gloria Torres Ávila está habilitada para prestar funciones para el Departamento Penal del Comité de Cooperación para la Paz en Chile. Santiago, 17 enero 1974, firma Juan Canales P. Coordinador general.

        Untitled
        Habeas Corpus
        CL MMDH 00000025-000002-000002 · item
        Part of Moreno Mardones Sebastián

        Tras el golpe militar de 1973, los funcionarios de la Vicaría de la Solidaridad inician el arriesgado camino de salvar la vida de los perseguidos y de buscar el destino de los detenidos. Con el tiempo, comprendieron que existía una política de exterminio contra los disidentes y que, para descifrar su modo de funcionamiento y sus responsables directos, debían convertirse en un sofisticado equipo de inteligencia. Dirección: Sebastián Moreno y Claudia Barril

        Untitled
        Cinco años de lucha
        CL MMDH 00000031-000003-000008 · item · 1985
        Part of Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Cinco años de lucha de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo CODEPU, organismo dedicado a la promoción y defensa de los derechos humanos desde los años 80. Las personas que integraban este organismo eran principalmente asistences sociales y abogados que trabajaron en la Vicaría de la Solidaridad por que no prestaba ayuda a personas acusadas de delitos graves en el contexto de la lucha contra la dictadura.

        Untitled
        En busca de la luz
        CL MMDH 00000041-000008-000003 · item · 1990
        Part of Waugh Carmen

        Exposición de fotografía documental chilena de 1988-1989 en la Galería Carmen Waugh. Esta exposición estaba integrada en su mayoría por fotográfos que pertenecían a la Asociación de Fotográfos Independientes - AFI. Los cuales se agruparon en respuesta a la necesidad de su labor independiente que no poseía ningun respaldo institucional y que estaban imposibilitados de formar parte de la Unión de Reporteros Gráficos.

        Mediante la entrega…
        CL MMDH 00000162-000005-000001 · item
        Part of Kozak Roberto

        Discurso enunciado por representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile, para otorgar la orden Bernardo O´Higgins en el grado de Gran Cruz a Roberto Kozak quien “constituye un verdadero símbolo de la cooperación internacional humanitaria…”

        Estimados compañeros
        CL MMDH 00000661-000003-000001 · item · 19890811
        Part of Alvarado Barría María Irma

        Se comunica que se constituyo la Agrupación de Ex-Presos Políticos Provincia de Llanquihue, con sede en Puerto Montt.