DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 336

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/defensor-de-los-derechos-humanos

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

      Términos equivalentes

      DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

      • Usado para Defensa de los Derechos Humanos

      Términos asociados

      DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

        271 Descripción archivística results for DEFENSOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

        271 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        CL MMDH 00000669-000007-000001 · item
        Parte de Santana Leopoldo

        Folleto que da cuenta de la problemática de los detenidos desaparecidos. Publican que hasta hoy se conocen denuncias judiciales por 743 personas detenidas desaparecidas. Se llama a luchar no solo contra el olvido, sino, que se reclame por verdad y justicia. Emitidos por la Comisión Chilena de Derechos Humanos.

        CL MMDH 00000632-000058-000019 · item · 1983-05-01
        Parte de Insunza Barrios Sergio

        Documento en el que se analizan los Tribunales Militares en Chile bajo Tiempos de Guerra, profundizando el trabajo investigativo en: las características de la función jurisdiccional, sus alcances, efectos y presupuestos, su inconstitucionalidad y finalmente, en el rol de la Corte Suprema ante los Consejos de Guerras impugnados.

        Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
        Torres Ana María
        CL MMDH 00001841 · fonds

        Material producido por la Unión de mujeres Democráticas de Atacama, desde 1983 en adelante.

        Thompson Maritza Irma
        CL MMDH 00001079 · fondos

        Documentos relacionados a situación de presos políticos de la cárcel de Valparaíso.

        Testimonios de la Memoria
        CL MMDH 00000252-000022 · collection
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Testimonios de la Memoria. Entrevistas audiovisuales a diferentes personas realizadas por el equipo de Colecciones e Investigación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos como parte de su tarea permanente. Aquí se inscriben testimonios sobre piezas constitutivas de las colecciones del museo, así como experiencias de vida relacionadas con episodios represivos, acciones de defensa y promoción de los derechos humanos. La finalidad de estas entrevistas es constituir un cuerpo complementario de oralidad que ayude a documentar el patrimonio material del museo.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000252-000022-000049 · item · 2016-10-04
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO María Luisa Sepúlveda, Sesión 1 Asistente social, actual Presidenta del Directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En este testimonio se refiere a su trabajo en organismos de defensa de los DDHH, como el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad, de la que fue su secretaria ejecutiva hasta que finaliza sus funciones. También indaga en las políticas de reparación en democracia y en los procesos relativos a las Comisiones de Verdad. 4 de octubre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 ? 65 minutos / disco 2 ? 45 minutos

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000252-000022-000048 · item
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO María Luisa Sepúlveda, Sesión 1 Asistente social, actual Presidenta del Directorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. En este testimonio se refiere a su trabajo en organismos de defensa de los DDHH, como el Comité Pro Paz y la Vicaría de la Solidaridad, de la que fue su secretaria ejecutiva hasta que finaliza sus funciones. También indaga en las políticas de reparación en democracia y en los procesos relativos a las Comisiones de Verdad. 27 de septiembre 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 ? 39 minutos / disco 2 ? 45 minutos

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Testimonio de José Aldunate
        CL MMDH 00000252-000030-000017 · item
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        Sacerdote católico chileno, perteneciente a la Compañía de Jesús. Influido por la figura del Padre Alberto Hurtado, continuó su labor social y de ayuda a los más desprotegidos transformándose en ?cura obrero?. Luego del Golpe de Estado, se hizo parte de la red de ayuda que configuraron las iglesias cristianas para poder asilar en sedes diplomáticas a personas perseguidas. Participó de la creación de la revista de denuncia ?No podemos callar?, posteriormente bautizada como ?Policarpo?. También fue uno de los fundadores del Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo, que denunció de manera pacífica (inspirados en las figuras de Mahatma Gandhi y Martin Luther King), las violaciones de derechos humanos que se estaban cometiendo en el régimen de Pinochet. JOSÉ ALDUNATE / 19 de mayo 2014 Duración: 84 minutos Realización Audiovisual/ Patricio Muñoz Osorio y José Manuel Rodríguez Leal Entrevista/ Boris Hau Producción / Walter Roblero Villalón Coordinación Área de Colecciones e Investigación / María Luisa Ortiz Rojas

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        CL MMDH 00000252-000022-000047 · item
        Parte de Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

        TESTIMONIO Fabiola Letelier del Solar Abogada de derechos humanos, trabajó en el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, la Vicaría de la Solidaridad y el CODEPU. Hermana del diplomático y ex ministro de la Unidad Popular Orlando Letelier. En esta entrevista se refiere a la vida y obra de su hermano, junto con analizar en detalle las circunstancias que rodearon el atentado que le costó su vida, planeado por la DINA y ejecutado por Michael Townley en Washington DC el 21 de septiembre de 1976. 30 de marzo 2017 Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy Realización audiovisual: José Manuel Rodríguez Entrevista: Walter Roblero Villalón Producción: María Luisa Ortiz Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 64 minutos

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Tarjetas
        CL MMDH 00001499-000008 · Colección · 1980 - 1990
        Parte de Torres Avila Gloria

        Tarjetas relacionadas al trabajo de la abogada Gloria Torres, en la zona norte de la región Metropolitana.

        CL MMDH 00000770-000016 · collection · 2022
        Parte de Archivo Oral MMDH

        El Taller 666 fue un espacio que funcionó entre mediados de los años 70 y principios de los 80. Se planteó como un lugar de resistencias desde la cultura ante la negación de la dictadura a todas las expresiones impulsadas desde el periodo de la Unidad Popular. Fueron años en que se persiguieron artistas y personas trabajadoras culturales, cerrándoles las posibilidades laborales y reprimiéndolas. Este lugar, que funcionó en la calle Siglo XX (actual Ernesto Pinto Lagarrigue) del Barrio Bellavista y luego en la calle Unión Latinoamericana, en Estación Central, fue una escuela de diferentes disciplinas artísticas. Ahí se enseñó danza, teatro, música (docta y folclórica) y trabajo gráfico, con clases impartidas por maestros y maestras que le imprimieron un rigor propio de la academia –muchos docentes habían sido exonerados de las universidades por la dictadura–, pero que al mismo tiempo tenían la misión de hacer que las artes fueran populares, es decir, del pueblo. En esta idea, es que el Taller 666 se fue constituyendo como un territorio de encuentro, en épocas en las que el encuentro estaba restringido. Ahí podían presenciarse obras de teatro, conciertos, participar de tertulias, proyecciones de cine, entre otras actividades. Pero su impulso fue más allá de su espacio físico. Se propuso sacar el arte de los sitios tradicionales y llevarlos hacia donde se requería: a las calles, las poblaciones, los sindicatos y las zonas apartadas de la capital. Durante su breve pero contundente existencia, el Taller 666 contribuyó, desde su trinchera artística, a reconfigurar el tejido social y político a través de la cultura, cuestión que ayudó a dar un impulso inicial a los movimientos sociales de masas que protagonizarían toda la década de los 80 en la lucha contra la dictadura.

        Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
        Sra. Silvia Espinoza
        CL MMDH 00001183-000007-000003 · item
        Parte de Espinoza Garrido Silvia

        Carta dirigida a Silvia Espinoza, se le manifiesta el resulto positivo del plebiscito de 1988, así mismo felicita a la Vicaria de la Solidaridad, oficina de Talca. Firma

        [Sr. Director]
        CL MMDH 00000031-000016-000002 · item · 1989-10-20
        Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

        Carta al Sr. Director del Diario Austral, en respuesta a una publicación aparecida en el diario de su dirección, la que resaltaba la significación del día de la raza y la importancia de la hispanidad en las puertas de la celebración de los 500 años del inicio de la conquista. El autor realiza una reflexión sobre este tema y señala que el tema indígena en su conjunto debe constituir un muy destacado lugar en la discusión programática del futuro Gobierno , especialmente por constituir una de las más aberrantes muestras de transgresión a los Derechos Humanos en nuestro país , por ya 500 años y agudizado bajo la Dictadura. Fernando Mena Miranda. Investigador

        Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo
        Sobre la Comisión Retting
        CL MMDH 00000669-000004-000003 · item · 19910201
        Parte de Santana Leopoldo

        La Comisión Chilena de Derechos Humanos, regional Valdivia, se manifiesta en contra de las declaraciones del Senador Jaime Guzmán, quien a propósito de la pronta publicación del informe de la Comisión Retting, expreso “en mi concepto los principales responsables de las violaciones a los Derechos Humanos, fueron los integrantes de la Unidad Popular”. Frente a estas malogradas palabras la Comisión, pide esclarecimiento y verdad de las violaciones de los Derechos Humanos. Firma el documento Leopoldo Santana, Presidente CCh. DD. HH. Valdivia.

        CL MMDH 00000224-000001-000013 · item · 1983-12-16
        Parte de Organización Naciones Unidas

        Condena las violaciones de los derechos humanos en Chile; observa que la nueva Constitución fue elaborado sin la participación popular y que no garantiza plenamente los derechos humanos; realiza un conjunto de recomendaciones a las autoridades chilenas. "Reitera también su grave preocupación por la ineficacia de los recursos de hábeas corpus o amparo y de protección, debido a que el poder judicial de Chile no ejerce plenamente sus facultades a este respecto y cumple sus funciones bajo severas restricciones…" Concluye necesario mantener en examen la situación de los derechos humanos en Chile. Pide a la CDH a que en su 40° periodo de sesiones estudie el informe del relator especial, con miras a adoptar medidas apropiadas y prorrogar su mandato; que informe a la Asamblea General en su 39° periodo de sesiones por conducto del ECOSOC. "Expresa su preocupación por la violenta represión de las cada vez mayores y más extendidas protestas populares…"

        Naciones Unidas. Asamblea General
        CL MMDH 00000224-000001-000014 · item · 1984-12-14
        Parte de Organización Naciones Unidas

        Destacando la obligación de los gobiernos de promover y proteger los derechos humanos…" Condena violaciones y realiza recomendaciones "Manifiesta su alarma por la impunidad de la acción represiva de los organismos. Concluye necesario mantener en examen la situación de los derechos humanos en Chile." Insta a las autoridades chilenas a poner término al estado de sitio decretado el 6 de noviembre de 1984 y a las consecuencias de ese estado de sitio" Pide a la CDH que en su 41° periodo de sesiones estudie el informe del Relator Especial, con miras a adoptar medidas apropiadas y prorrogar su mandato; que informe a la Asamblea General en su 42° periodo de sesiones por conducto del ECOSOC.

        Naciones Unidas. Asamblea General
        sin título
        CL MMDH 00001499-000013-000001 · item
        Parte de Torres Avila Gloria

        Transcripción entrevista a la abogada Gloria Torres, trata sobre su primera época en el comité Pro Paz y el trabajo con pobladoras de Puente Alto.

        sin título
        CL MMDH 00001499-000008-000003 · item · 08030000
        Parte de Torres Avila Gloria

        Día internacional de la mujer. Dirigida a Gloria Torres escrita por Raúl, detenido en Ritoque. 8 marzo. Con repujado en cobre, diseño paloma y símbolo de la mujer.

        sin título
        CL MMDH 00001499-000011-000001 · item
        Parte de Torres Avila Gloria

        Gloria querida amiga secreta… firma la Hormiguita. [carta escrita por mujer pobladora de la zona norte de Santiago, a la abogada Gloria Torres perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad].

        Sin título
        CL MMDH 00001499-000005-000003 · item · 1980
        Parte de Torres Avila Gloria

        Nicolás Koomen con Gloria Torres en Holanda. Primer sacerdote zona norte (primer jefe equipo zonal, holandés).

        Señores organizaciones sociales
        CL MMDH 00001183-000007-000002 · item
        Parte de Espinoza Garrido Silvia

        Carta dirigida a las organizaciones sociales, se les informa que el 05 de octubre de 1988, la oficina de la Vicaria de la Solidaridad funcionara en calle Oriente N° 927, Talca. Firma Silvia Espinoza Garrido-Abogada Jefe del Departamento Jurídico Arzobispado de Talca.

        Señor Zenón Araya
        CL MMDH 00000769-000001-000001 · item · 19891221
        Parte de Araya Guzmán Zenón Felipe

        Carta dirigida al Señor Zenón Araya, informando de las actividades que ha realizado el Programa de Retorno y Apoyo Laboral - PRAL. Firma la misiva Ricardo Cabezas, Coordinador Ejecutivo.

        Señor Sergio Flores
        CL MMDH 00000661-000004-000002 · item · 19890729
        Parte de Alvarado Barría María Irma

        Carta dirigida a Sergio Flores Presidente A. N. Ex. PP., informándoles que se constituyo formalmente la Agrupación de Ex-Presos Políticos, la que venía funcionando provisoriamente desde abril de 1989. Quedando integrada la directiva por Eladio Lespay-presidente; Irma Alvarado- Secretaria; Víctor Novoa-Tesorero. Firma misiva, La Directiva.

        Señor Ministro
        CL MMDH 00000821-000002-000001 · item · 198506
        Parte de Gutierrez Alfaro Miriam

        Carta dirigida al Ministro de Educación Don Horacio Aránguiz Donoso. Donde se da a conocer la opinión crítica sobre el curso que tomo la educación en el país. Firma la misiva Directorio Nacional AGECH.

        CL MMDH 00000661-000001-000003 · item · 19780201
        Parte de Alvarado Barría María Irma

        Acta donde se solicita desde la Secretaria Ministerial de Educación X Región, al Director Provincial de Educación Llanquihue, la reincorporación al servicio y pago de sus remuneraciones de María Irma Alvarado Barría, profesora de la escuela N° 7 de Puerto Montt. Firma el documento María Paulina Prüssing Schmuck, Secretaria Ministerial.

        Sacerdote
        CL MMDH 00000493-000002-000089 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Sacerdote en vía pública, tratando de frenar el avance de vehículos de las fuerzas de seguridad.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Rivas Ferreira Hernán
        CL MMDH 00001221 · fondos

        Estos archivos estaban en la que fuera la Pastoral Obrera, del Arzobispado de Concepción, en calle Ainavillo con Barros Arana y después en calle Cochrane 440, en Concepción. Desde allí fueron trasladados al denominado CECAP – “Centro de Capacitación Padre Carlos Puentes Figueroa”, que funcionó en “Casa de Piedra”, Chiguayante a partir de 2004 en adelante. Aquí se mantuvieron en distintos talleres esperando un traslado definitivo a un lugar más apropiado, lo que por diversas razones no ocurrió, comenzando éstos a deteriorarse por humedad, presencia de roedores, etc. Posteriormente este Centro de Capacitación pasa a la Fundación Educacional La Asunción, que está en proceso de construcción de una segunda etapa del Instituto de Humanidades de Chiguayante y por lo tanto ya no será posible seguir resguardando dicha documentación. Por eso se ha tomado la decisión de preservar esta documentación histórica haciendo la donación al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

        Reunión
        CL MMDH 00000895-000010-000006 · item
        Parte de Collao Sepúlveda Gloria

        Reunión de la Coordinadora Democrática de Mujeres.

        Resumen de prensa
        CL MMDH 00001433-000010-000001 · item · 1986
        Parte de Vega Risso Héctor

        Documento que presenta un resumen de noticias de la prensa escrita sobre violación de derechos humanos en el año 1986

        Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
        Recurso de Amparo. Cartilla 5
        CL MMDH 00000011-000024-000002 · item
        Parte de Ortiz Rojas Familia

        Cartilla N°5 realizada por el Departamento Jurídico de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, orientada a la defensa de los Derechos Humanos. En este número se instruye a la población sobre el Recurso de Amparo, basado en el artículo 9 del Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos.

        Recorte de prensa
        CL MMDH 00000818-000004 · collection
        Parte de Berríos Violeta

        Recortes de prensa relacionados con las ejecuciones ocurridas en Calama en 1973

        CL MMDH 00000823-000002-000001 · item · 198707
        Parte de Leal Soto Juan Ramón

        Síntesis del Primer Encuentro de Organizaciones Alternativas de Mujeres. Desde diferentes lugares del norte de Chile, llegaron representantes de 30 organizaciones, donde se discutió en base a talleres distintas temáticas, que permitió asumir los nuevos desafíos. Edición SERPAJ-Antofagasta. Número 8.

        Querida amiga…
        CL MMDH 00001499-000011-000002 · item
        Parte de Torres Avila Gloria

        [mensaje escrito por mujer pobladora de la zona norte de Santiago, a la abogada Gloria Torres perteneciente a la Vicaría de la Solidaridad].

        Que nuestra palabra sea paz
        CL MMDH 00000821-000011-000002 · item
        Parte de Gutierrez Alfaro Miriam

        Tarjeta con la inscripción “Que nuestra palabra sea paz y herramienta de cultura de nuestro pueblo” Andrés Sabella. AGECH, Consejo Provincial- Antofagasta.

        Asociación Gremial de Educadores de Chile OK
        Publicaciones
        CL MMDH 00000383-000002 · collection
        Parte de Guerra Berta

        Revistas, “Micaela”, Números 23, 24, 25, 26, 27, 28, 32, 34, 37, 41, 42, 43, 44, 45, 46 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, años 1981 a 1985. Revista, FEM, N° 23 Junio-Julio 1982 Revista, FEM Publicación Feminista, volumen VII, N° 22 Abril-Mayo 1982 Revista, FEM Publicación Feminista, volumen IV, N° 17 Febrero-Marzo 1981 Boletín, Internacional ISIS. Mujeres Latinoamericanas en Europa, N° 5, 1981 Revista, Invandrarkvinnan mujer inmigrante N° 1, marzo 1985

        CL MMDH 00000224-000001-000005 · item · 1978-12-20
        Parte de Organización Naciones Unidas

        Resolución. Rechaza las violaciones a los derechos humanos en Chile; felicita a las autoridades chilenas por aceptar el acceso del Grupo de Trabajo ad hoc por primera vez dentro del territorio nacional; y realiza un conjunto de recomendaciones finales a las autoridades chilenas. Expresa su constante indignación por el hecho de que sigan produciéndose en Chile violaciones de los derechos humanos, con frecuencia de carácter grave. Invita a la CDH a que: Designe un Relator Especial encargado de investigar la situación de los derechos humanos en Chile.

        Naciones Unidas. Asamblea General
        Propuesta de reparo
        CL MMDH 00000652-000002-000001 · item
        Parte de Arauz Rosa

        Extracto de la propuesta de reparo, de la organización de Ex Presos Políticos de la provincia de Llanquihue, al Gobierno Regional, a la Comisión de Reparo y a la sociedad en su conjunto.

        CL MMDH 00000323-000014-000001 · item · 14081989
        Parte de Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CINPRODH)

        La Comisión Chilena de Derechos Humanos convoca al Centro Regional de Salud Mental Metodista a participar de la Propuesta de derechos humanos para el tránsito a la democracia, enviándole documentos de trabajo y convocándole a ser parte de las actividades relacionadas. Firman Antonio García, encargado regional y Renato Maturana presidente de la C.CH.DD.HH. Temuco, 14 agosto 1989.

        Comisión Chilena de Derechos Humanos
        CL MMDH 00000669-000004-000002 · item · 19900330
        Parte de Santana Leopoldo

        Preocupación manifiesta la Comisión de Derechos Humanos de Valdivía, por la prolongada detención de los Presos Políticos, en la cárcel de esta ciudad. Piden que se agilicen los procesos que se encuentran en la Fiscalía Militar. Se está insistiendo ante el Congreso Nacional, para que se dicte una ley que establezca nulidad en cada uno de los procesos. Firma el documento, Leopoldo Santana Fernández- Presidente Regional de la Comisión Chilena de derechos Humanos, Valdivia.

        Prado Prado Gabriela
        CL MMDH 00001838 · fondos

        Material relacionado al movimiento secundario contra la dictadura en Copiapó.

        Patrocinio y poder
        CL MMDH 00000822-000006-000002 · item · 19850412
        Parte de Pavez Chateau Familia

        Documento que designa como abogado patrocinarte a Luis Hernán Pávez Chateau, en representación del reo Edgard Miranda Tirano.

        Papá
        CL MMDH 00001499-000011-000005 · item · 1974
        Parte de Torres Avila Gloria

        Dirigida a Papá, firma Alexis, 1° de junio. A continuación sigue la carta de la esposa de Carlos, firma Margarita, ella le comenta cómo sigue la vida sin él y cómo está solucionando temas económicos y domésticos, señala que ha pedido información de él a la DINA. Cierra la carta con el mensaje de sus hijas Nathaly y Carol. Fotocopias de cartas de trabajadores de MADECO, detenidos en cárcel de San Antonio. Estas cartas fueron entregadas al padre Villegas de forma clandestina, estaban escritas en papeles de cajetillas de cigarros Hilton. Muchos de estos detenidos fueron luego exiliados a Suecia. 2 julio 1974.

        Pamela Pereira
        CL MMDH 00000310-000001-000091 · item
        Parte de Briones Marcela

        Fotografía donde se observa a la abogada Pamela Pereira.

        Nómina por Recinto Penal
        CL MMDH 00000669-000015-000001 · item · 19900103
        Parte de Santana Leopoldo

        Nómina por Reciento Penal de Presos Políticos chilenos, con requisitos para postular a beneficios carcelarios. Cárcel de Antofagasta; Cárcel de Rancagua; Cárcel de Talca; Cárcel de Concepción; Cárcel de Valdivia; Cárcel de Osorno; Cárcel de La Unión; Cárcel de Castro; Cárcel de Santiago. Firma el documento Rosa Rubilar Garrido, Programa de Presos Políticos, Secretaria Internacional C. CH. D. H.

        No se puede sepultar la luz
        CL MMDH 00000769-000003-000001 · item · 199008
        Parte de Araya Guzmán Zenón Felipe

        Los Jóvenes Cristianos de Copiapó, realizan una declaración denunciando las violaciones a los Derechos Humanos. Acompañan en el dolor y la esperanza a todos los copiapinos y al pueblo chileno. Firma el documento Jóvenes Cristianos, agosto 1990.

        Mujeres
        CL MMDH 00000895-000008-000002 · item · 19890308
        Parte de Collao Sepúlveda Gloria

        Con absoluta normalidad se cumplieron los actos programados para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en la plaza del Mercado Central.

        Movimiento contra la tortura
        CL MMDH 00000108-000003-000042 · item · 1983
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 24 de noviembre de 1983, en acto contra la tortura del movimiento Sebastián Acevedo.

        Ugarte, Marco
        Movimiento contra la tortura
        CL MMDH 00000108-000003-000041 · item · 1983
        Parte de Ugarte Marco

        Fotografía realizada el 24 de noviembre de 1983, en acto contra la tortura del movimiento Sebastián Acevedo.

        Ugarte, Marco
        Memorial
        CL MMDH 00000785-000001-000009 · item
        Parte de Pérez Canales Teresa

        Fotografía donde se observa un memorial fuera del Cementerio General de Antofagasta.

        Mella Pedro
        CL MMDH 00000668 · fondos
        Mediante la entrega…
        CL MMDH 00000162-000005-000001 · item
        Parte de Kozak Roberto

        Discurso enunciado por representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile, para otorgar la orden Bernardo O´Higgins en el grado de Gran Cruz a Roberto Kozak quien “constituye un verdadero símbolo de la cooperación internacional humanitaria…”

        Marcha
        CL MMDH 00000785-000001-000004 · item
        Parte de Pérez Canales Teresa

        Fotografía donde se observa una marcha de pobladores por los Derechos Humanos.

        Manuel Guerrero
        CL MMDH 00000821-000001-000001 · item
        Parte de Gutierrez Alfaro Miriam

        Afiche en homenaje a Manuel Guerrero, mártir del magisterio chileno, a dos años del crimen no hay justicia. AGECH.

        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000016 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa una manifestación del Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000012 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía donde se observa un cartel realizado por el "Movimiento contra la tortura Sebastián Acevedo" denuncia la responsbilidad de las Fuerzas Armadas en procesos de detención y tortura en el norte de Chile.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000023 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada en acto público. En primer plano aparece el juez René García Villegas. En segundo plano aparece Victoria Sabater, miembro de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

        Andrade Millacura, Ricardo OK
        Manifestación
        CL MMDH 00000493-000002-000024 · item
        Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

        Fotografía realizada en acto público. En primer plano aparecen el juez René García Villegas y María Estela Ortiz, viuda de José Manuel Parada. En el extremo derecho de la fotografía aparece Victoria Sabater, miembro de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

        Andrade Millacura, Ricardo OK