CULTURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 305

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CULTURA

      Equivalent terms

      CULTURA

        Associated terms

        CULTURA

          1942 Archival description results for CULTURA

          1942 results directly related Exclude narrower terms
          CL MMDH 00000176-000052-000032 · item · 1987
          Part of Teleanálisis
          1. DESAPARECIDOS DE SEPTIEMBRE (2,30 min.) Durante el mes de septiembre, cinco personas desaparecen misteriosamente. Sus familiares directos denuncian la detención y no reconocimiento por parte de organismos de seguridad de gobierno de sus hijos y hermanos. 142. SECUESTRO DEL CORONEL CARREÑO (5,30 min.) Más de un mes permanece secuestrado por el FPMR el oficial de ejército. Finalmente aparece en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Sus primeras declaraciones y reacciones de gobierno y opinión pública. 143. ARTISTAS AMENAZADOS (4,30 min.) Mediante cartas anónimas decenas de artistas de oposición al régimen militar son amenazados de muerte. Se organiza una gran campaña del solidaridad que convoca a la adhesión de artistas de todas partes del mundo, entre ellos, Christopher Reeves. 144. DESNUTRICIÓN INFANTIL LAS HUELLAS DEL HAMBRE (12,30 min.) El problema de la desnutrición infantil no sólo se agrava durante los últimos decenios sino que además es ocultado sistemáticamente por el gobierno militar. Los alcances del problema y sus repercusiones en la población chilena son los temas que aborda este reportaje. 145. CENTRO EL CANELO DE NOS ALTERNATIVAS PARA EL CAMBIO (9 min.) Una parcela de una hectárea de terreno cultivable se transforma en un exitoso experimento en donde una familia puede subsistir íntegramente de lo que produce por sí misma. Una reflexión de nuestras formas de vida y las opciones posibles. 146. CONCENTRACIÓN OPOSITORA LAS VOCES DEL PARQUE (6,30 min.) La Asamblea de la Civilidad convoca a una concentración en el parque O'Higgins. Allí se expresan los diversos sectores del país en la búsqueda de un proceso de recuperación democrática.
          Untitled
          Víctor Jara
          CL MMDH 00000187-000004-000008 · item · 1973 - 1990
          Part of Díaz Caro Víctor

          Afiche con fotomontaje de retrato del cantautor Víctor Jara junto a gente y un texto del cantautor y compositor sueco Mikael Wiehe, exponente del movimiento Progg de música de izquierda y anti-comercial en Suecia que comenzó a fines de la década de 1960 y se generalizó en la década de 1970. El diseño estuvo a cargo de Lars Hejll, quien durante los 60 y 70 realizó varios diseños de afiches en serigrafía y fotomontajes para teatro, música, festivales y solidaridad en Lund, Suecia.

          Untitled
          Dada
          CL MMDH 00000226-000002-000018 · item · 1987-10-10
          Part of Ruiz Vicente

          DADA Bienal Underground Invitación credencial de entrada Portada un disco imposible

          Neo
          CL MMDH 00000226-000002-000024 · item · 1990-12-19
          Part of Ruiz Vicente

          Vicente Ruiz convoca a evento Esculturas audiomisticas, performance - desfile de moda inponible y submarina, música original de Jorge Gonzalez 12 modelos nominados...

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000018-000011 · item · 2018
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          Interpretación del cuarteto SURKOS de las obras del maestro Jorge Peña Hen, grabados durante el año 2018 en dependencias del Museo de la Memoria y los Derehos Humanos. Disco 1 1- Fuga N.2 JPH C.V 2- Fuga N.1 JPH C.IV 3- Cuarteto N.3 "póstumo" JPH C.I Disco 2 Cuarteto N.1 JPH C.II 1- Allegro 2-Andante 3-Allegro Cuarteto N.2 JPH C.III 4-Sonatina 5-Tonada 6- Canción 7-Rondó Cuarteto SURKOS: David Nuñez, Marcelo Pérez - Violines; Mariel Godoy - Viola; Francisca Reyes - Cello

          CL MMDH 00000252-000022-000071 · item · 20170710
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO — MIGUEL DAVAGNINO Trabajador de las comunicaciones, locutor y hombre de radio. Creador de “Nuestro Canto” programa transmitido por Radio Chilena entre 1976 y 1980, fundamental en la difusión de la música latinoamericana popular en un momento en pleno momento de prohibición y censura impuesta por el régimen militar. Este histórico espacio de la radiotelefonía nacional salió hacia los escenarios con la organización de una serie de conciertos Nuestro Canto que tuvieron lugar en el Teatro Cariola en el barrio San Diego de Santiago, durante la primera mitad de los años ochenta, engrosando lo que ya había comenzado a gestarse en las peñas a favor de una rearticulación cultural en dictadura. Nuestro Canto tuvo una nueva temporada entre 2016 y 2017 en Radio Cooperativa, difundiendo artistas clásicos y contemporáneos del folclor y el canto popular. Fecha entrevista: 10 de julio 2017 Duración: 90 minutos Cámara y realización audiovisual: Cristobal Aguayo Godoy Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor

          Untitled
          Las Arpilleras de Santiago
          CL MMDH 00000256-000001-000013 · item
          Part of Necochea Navarrete Carlos

          Historia de la situación de Chile, contada a través de imágenes de arpilleras. Desde la Unidad Popular, el golpe militar y la dictadura, a través de los ojos de las creaciones de las arpilleristas, pobladoras que vierten toda su creatividad en trozos de tela, como una forma de expresar su difícil situación de pobreza y represión política.

          La Catedral de la luz
          CL MMDH 00000263-000001-000001 · item · 1997
          Part of Teatro la Memoria

          Obra de Pablo Alvarez, dirigida por Alfredo Castro, y estrenada en la sala Antonio Varas el 29 de septiembre de 1995, como parte del Repertorio 95 del Teatro Nacional Chileno.

          Acto cultural
          CL MMDH 00000280-000002-D-000571 · item
          Part of Dauros Pantoja Marcelo

          Fotografía donde se observa a Florcita Motuda en un acto político.

          Untitled
          Osvaldo Soriano
          CL MMDH 00000309-000001-A-000032 · item · 1987-07-10
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          El escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano en entrevista. 10 de julio 1987.

          Untitled
          Conferencia
          CL MMDH 00000309-000001-A-000123 · item
          Part of Alfaro Insunza Patricia

          Grupo folclórico Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos participando de I Conferencia de Derechos Humanos organizada el Partido Por la Democracia (PPD).

          Untitled
          Esperanza 4
          CL MMDH 00000374-000002-000010 · item · 1986
          Part of Gazitúa Teresa

          Serigrafía original que muestra a la derecha una mano y en la parte izquierda está escrito: "Creo en el hombre razonable y no en la fuerza. Pienso que la paz es simiente bajo la tierra. E. Gumucio".

          Untitled
          Comunicado
          CL MMDH 00000383-000014-000001 · item
          Part of Guerra Berta

          Comunicado para la exposición en apoyo a la resistencia popular chilena, entendiendo que el arte es patrimonio del pueblo, como trabajadores del arte o artistas comprometidos.

          Moderskap - Maternidad
          CL MMDH 00000383-000005-000007 · item · 1986
          Part of Guerra Berta

          Postal realizada en Estocolmo, Suecia con dibujo en pastel efectuado por Berta Guerra en 1984.

          Bastardos en el paraíso
          CL MMDH 00000356-000004-000007 · item
          Part of Vera Vargas Luis Roberto

          Pelicula de Luis R. Vera, cuenta la historia de Manuel Gonzales, hijo de un matrimonio de exiliados chilenos en Estocolmo, Suecia. Sus padres pelean constantemente si volver a Chile mientras que Manuel, ve como una sociedad que le provee todas sus necesidades básicas trata a los inmigrantes como una escoria. La película se desarrolla en dos tiempos, el antes y después de un tiroteo en el centro de Estocolmo, siendo la causa de un trágico y casual rencuentro entre Manuel, Lena, su gran amor, y Kalle uno de sus amigos más cercanos.

          Poder Popular
          CL MMDH 00000487-000005-000004 · item
          Part of Embajada de Dinamarca

          Lado A: 1) Lamento borincano (Rafael Hernández) 2) El país (Poder Popular) 3) Hasta siempre (Carlos Puebla) 4) Canción para despertar un negrito (Texto: Nicolás Guillén. Música: Marta Contreras) Lado B: 1) Canción para la unidad de los pueblos latinoamericanos (Pablo Milanés) 2) Corazón (tradicional de Venezuela) 3) Lágrimas negras (Miguel Matamoros) 4) Son de la Lioma (Miguel Matamoromos, solo de trompeta de Frithiof Stavnsholm)

          CL MMDH 00000492-000002-000001 · item
          Part of Quintana Arancibia Carmen Gloria

          Folleto sobre las coleciones del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, realizada en Montreal en el año 2015, la exposición incluye una muestra de fotografías y afiches. Este folleto fue traido en el marco de la visita del Museo a Canadá

          CL MMDH 00000495-000001-000066 · item · 1983
          Part of De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel mate blanco y negro de Teatro Familiar de Barrio interpretando a Berltolt Brecht donde vemos a un hombre locutor y mujer uniformada levantando el brazo derecho dando la espalda, un hombre, hace gesto con las brazos en desaprobación a los personajes de pie, y una mujer de brazos cruzados, ambos sentados.

          CL MMDH 00000495-000001-000133 · item · Julio 1987
          Part of De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Fotografía en papel brillante color de un ensayo del Teatro Familiar de Barrio. De pie esta Rubén Sotoconil y Leonardo Cohen, sentados esta Edmundo Camus, María Matilde Armengol y otra mujer. Al centro de la fotografía, esta de pie el actor Samuel Gajardo, que en ese entonces era estudiante de teatro.

          CL MMDH 00000495-000012-000001 · item · 1983 - 1984
          Part of De La Fuente Hidalgo María Enriqueta

          Registro de escenas de las obras "El Soplón" y "Terror y miseria del Tercer Reich", de Bertolt Brecht, presentadas por el Teatro Familiar de Barrio. Presentación inicial de la obra del actor y dramaturgo Rubén Sotoconil. Grabado aproximadamente en 1983 ó 1984.

          Chile en el corazón
          CL MMDH 00000501-000002-000001 · item · 1979 - 2002
          Part of Vladimirskaya Tatiana

          Disco de vinilo, y versión en CD, del conjunto Grenada, grabado en Moscú (ex URSS), en ruso y español. Contiene: 1. El pueblo unido jamás será vencido 2. Canción sobre la patria lejana 3. ¡Viva la revolución! 4. Canción para Roberto Rivera 5. Plegaria a un labrador 6. Las ollitas 7. Compañero Presidente 8. Hasta Siempre 9. Canción de cuna para un huérfano de la revolución 10. Los generales traidores 11. El pueblo unido jamás será vencido Restauración de registros del archivo Melody (1979)

          Entrevista a Alfonso Padilla
          CL MMDH 00000514-000014-000002 · item · 2010
          Part of Embajada de Finlandia

          Testimonio de Alfonso Padilla, quien llegó en 1975 exiliado a Finlandia. Habla de la influencia y difusión de la Nueva Canción Chilena en Finlandia y en otros países del mundo.

          Derecho a la cultura
          CL MMDH 00000524-000001-000014 · item
          Part of Hernández Volosky Silvia Irene

          Arpillera con bordes rojos, en el fondo se observa la cordillera en tono tierra y el cielo celeste. La composición presenta una protesta con fogatas dispuestas en la zona inferior de la obra, se aprecian once personas, dos de ellas sostienen un lienzo que dice "Derecho a la Cultura"

          Los Trasplantados
          CL MMDH 00000439-000004-000001 · item
          Part of Matas Markmann Percy Richard

          Folleto de difusión de la película "Los Trasplantados". Producción: Percy Matas y Juan Matas Idea original: Percy Matas

          CL MMDH 00000564-000003-000009 · item · 1973 - 1990
          Part of Sallnäs Göran

          Frase vociferada por Manuel Rodríguez cuando éste se encontraba en Santiago en el momento que la capital llegó la noticia del Desastre de Cancha Rayada (1818). Alentando a todo el mundo Rodríguez grito "¡Aún tenemos patria, ciudadanos!"

          Le Chili - Chile
          CL MMDH 00000590-000002-000003 · item · 1976
          Part of Poblete Garcés Sergio

          Conferencias y debate del antes y después del golpe militar del 11 de septiembre 1973 y exposición fotográfica sobre el golpe de Estado.

          Sin título.
          CL MMDH 00000662-000003-000007 · item · 1977
          Part of Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta sobre papel, en el cual se observa una composicion abstracta, con lineas curvas y rectas, donde podemos distinguir 4 rostros masculinos, dos alineados en el centro, y los restantes perpendiculares hacia la izquierda. Además, el dibujo cuenta con multiples inscripciones.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000012 · item · 1978
          Part of Riveros Silva Familia

          Dibujo en tinta azul sobre papel de formato apaisado donde se representan formas abstractas compuestas por líneas verticales, horizontales y curvas. En el centro de la composición se observan dos rostros no figurativos, el de la izquierda corresponde a un perfil y el de la derecha es un rostro más pequeño frontal, ambos rostros son abstractos y están compuestos de líneas

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000014 · item · 1980
          Part of Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel de formato apaisado, donde se puede observar un rostro masculino de perfil, con la boca abierta en un gesto de grito. La composición está realizada con puntos y líneas. y a la altura de los ojos, del personaje, se inscribe: “5ta”.

          Untitled
          Visita
          CL MMDH 00000662-000003-000018 · item · 1981
          Part of Riveros Silva Familia

          Dibujo sobre papel en tinta y acuarela, de formato apaisado, donde se observa, en primer plano, el rostro de un niño de cabello oscuro, con melena, ojos grandes y cafés, inscrito dentro de formas abstractas compuestas por líneas. A la derecha de la composición, y en segundo plano, se puede reconocer dos rostros de niños de las mismas características del personaje principal, lo cuales miran en la misma dirección del primer niño.

          El pedido
          CL MMDH 00000662-000003-000019 · item · 1981
          Part of Riveros Silva Familia

          Dibujo sobre papel en acuarela y tinta, en formato apaisado, donde se representa el rostro de un niño, con melena, junto a algunas formas abstractas que asemejan una pared. El soporte del papel tiene tonalidad ocre.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000027 · item
          Part of Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel que muestra el retrato de una mujer, primer plano y de escorzo, que mira hacia su derecha, de ojos grandes y claros, nariz mediana.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000003-000038 · item · 1980
          Part of Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato apaisado donde se observa una composición abstracta, conformada por líneas que se reúnen en un agujero del centro, en el cual está situado el rostro de un sujeto con los ojos vendados, nariz ancha, con boca y rostro en señal de grito. Bajo el rostro podemos apreciar la palma de una mano abierta que esta encadenada mediante una esposa. Posiblemente corresponde a una pared rota que deja ver el rostro del hombre.

          Untitled
          Sin Título
          CL MMDH 00000662-000003-000055 · item
          Part of Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel –enmarcado-, en formato donde se muestra una composición en base a tres rostros, dos femeninos y uno masculino, sobre un fondo de muralla. Los rostros femeninos se sitúan en el costado derecho de la obra, y parecen representar a la misma mujer, sus características son cabello largo, nariz pequeña, ojos grandes y cejas delgadas, sus labios son delgados pero se engruesan al centro, el hombre esta situado al extremo izquierdo del dibujo, con melena, nariz delgada, labios gruesos y cejas pronunciadas.

          Untitled
          Sin título.
          CL MMDH 00000662-000003-000057 · item · 1973
          Part of Riveros Silva Familia

          Lápiz de color y grafito sobre papel, enmarcado, en formato acartelado donde se observa un personaje, sin distinción de sexo, con características indígenas, de cabeza ovalada, ojos profundos, nariz fuertemente marcada, al igual que la comisura de labios. Es dibujo es de color verde en su totalidad, y es acompañado en la parte inferior por inscripciones del autor en color verde y grafito.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000007 · item · 1979
          Part of Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel, en formato apaisado, donde se representan formas abstractas compuestas en su mayoría por líneas verticales y horizontales ondulantes, que dan la sensación de un muro, una montaña, etc., y donde se inscriben tres rostros masculinos insertos dentro de esta estructura.

          Untitled
          Los Circuitos Misteriosos
          CL MMDH 00000662-000001-000009 · item · 1979
          Part of Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel, de formato apaisado, en el cual se puede observar la representación un personaje femenino (busto) de melena rubia, anteojos, ojos verdes, sobre su clavícula la inscripción que dice “TE BUSCARÉ”.

          Untitled
          Sin título
          CL MMDH 00000662-000001-000011 · item · 1980
          Part of Riveros Silva Familia

          Acuarela sobre papel en formato apaisado, donde se representa formas abstractas, que se asemejan a las formas del subsuelo y donde se puede reconocer dos personajes masculinos.

          Untitled
          La esperanza
          CL MMDH 00000662-000001-000013 · item · 1981
          Part of Riveros Silva Familia

          Acuarela en formato apaisado (papel cortado de forma manual), en donde se observa una figura masculina de perfil, de torso descubierto, sobre su pecho una mano, a la izquierda del rostro se distingue un signo de interrogación, la gama cromática utilizada por el artista corresponde a los colores fríos y ocres.

          Untitled
          Fotografías
          CL MMDH 00000537-000006 · collection
          Part of Benavente David

          Fotografías en blanco y negro de la película “El Willy y la Myriam” de David Benavente.

          CL MMDH 00000546-000004-000003 · item
          Part of González Vera Laura

          Volante informativo sobre la película "Estado de Sitio" del director Costa Gavras. Contiene: ficha técnica, sinopsis de la película, extractos de declaraciones de Costa Gavras en el momento del estreno de la película y declaraciones de Francisco Solinas en el momento del estreno de la película.

          CL MMDH 00000552-000002-000021 · item · 1985
          Part of Gilbert Jorge

          "Camino a la Libertad" es una seria de cuatro documentales filmados clandestinamente en Chile el año 1985, para dar a concer la situación chilena en el exterior, narrada por los propios actores del país. En este trabajo participaron estudiantes de la Universidad Simon Fraser de Canadá, junto al profesor de estudios latinoamericanos Jorge Gilbert (director del proyecto y de la Comunidad de Chilenos en Vancouver), y circuló por grupos de solidaridad con Chile en Canadá, Estados Unidos y México. Este capítulo da cuenta de la resistencia cultural bajo la dictadura militar, con entrevistas a destacados exponentes de la música, teatro y el arte en general.

          Untitled
          La canción exiliada
          CL MMDH 00000552-000002-000001 · item · 1987
          Part of Gilbert Jorge

          Documental bilingüe editado y producido en Canadá para dar a conocer la cultura y lucha contra la dictadura de los chilenos exiliados en las diversas priovincias de ese país y del mundo. En inglés y español.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000007-000026 · item · 2014-10-30
          Part of Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE VICTOR ROJAS ESCOBAR, actor y ex militante del Partido Comunista. El Golpe interrumpe una prominente carrera en el Teatro Nacional de la Universidad de Chile. En medio de la situación represiva, sin oportunidades para los trabajadores de la cultura y después de varios intentos laborales, parte por vía marítima al exilio junto a su familia, instalándose en Costa Rica. En ese país puede volver a ejercer su profesión, tanto en la docencia como sobre las tablas. Regresa con su mujer y sus hijos después de una década fuera del país. Un retorno complejo en el que, no obstante, pudo dar continuidad a su gran pasión por la actuación en el teatro, la televisión y las aulas.

          Untitled
          Gringo Rojo
          CL MMDH 00001749-000001-000001 · item · 2016
          Part of Vidaurre Miguel Ángel

          Documental centrado en la figura de Dean Reed, cantante pop y actor en los años 60, activista poli?tico en los 70, animador de programas de la televisio?n sovie?tica y de la RDA en los 80. Pero más que centrarse en su biografi?a, el film busca abordar la relacio?n que el artista establecio? con Chile en diversos momentos de su historia, atrapado en los vericuetos de la política internacional de la Guerra Fría. Con subtítulos en español.

          Invitaciones
          CL MMDH 00001797-000007 · collection
          Part of Nena Terrell

          Invitaciones a diversas ceremonias y eventos culturales en Estados Unidos.

          Recortes de Prensa
          CL MMDH 00001797-000009 · collection
          Part of Nena Terrell

          The Ministry of Risk. The Washington Post. Thursday, Septembrer 23, 1980. Fotocopia Stiff Upper Lips at the Human Rights Awards. The Washington Post. Tuesday, September 23, 1980. Fotocopia Honoring The Slain. The Washington Post. The Washington Post. September 20, 1979. The Loved Ones Who Dissappeared in Chile. The Washington Post. September 20, 1979. Peter, Paul & Mary. The Washington Post. Saturday, March 10, 1979. Folksingers Give Tribute to a Chilean Folksinger. Weekend The Washington Post, March 9, 1979. Fotocopia. Quilapayún: Cultural Ambassadors in Exile. The Washington Post. Saturday Nov. 19, 1977. Original Inti-Illimani Resist Tyranny with Folk Songs. Unicorn Times, April 1978. Chile “The Spain of Our Generation” by Rose Styron. 5 hojas (incluye una entrevista a Carmen Castillo hecha por Gabriel García Márquez) Fotocopia.

          CL MMDH 00002218-000003-000001 · item · 1981-01
          Part of Morales Wolter Ricardo Ernesto

          Cuadernillo de opalina, impreso en dos colores a nombre de Ricardo Morales Wolter. Autoeditado por un grupo de padres y madres chilenos, como forma de instruir a sus respectivas hijas e hijos de la cultura chilena, tradiciones, y prepararlos para un eventual regreso. Brigada de Pioneros Salvador Allende - Yugoslavia

          CL MMDH 00002232-000002-000001 · item · 1974
          Part of Ramírez San Martín María Angélica. QUELENTARO

          Documento de la Coordinadora de Acción Social ACNUR, Santa Fe Argentina, 3 de agosto 1974. Eduardo Guzmán parte por sus propios medios a la ciudad de Buenos Aires luego de haber salido de Chile bajo el resguardo de ACNUR en junio de 1974, documento mecanografiado, con timbre y firma.

          Manuscrito Lonconao
          CL MMDH 00002232-000003-000001 · item · 1974 - 1989
          Part of Ramírez San Martín María Angélica. QUELENTARO

          Manuscrito “Lonconao”, uno de los temas musicales más reconocibles de la obra de Quelentaro, escrito por Eduardo Guzmán durante su exilio en Montreal, Canadá.
          Documento mecanografiado y con anotaciones manuscritas.

          En Chacabuco
          CL MMDH 00001846-000001-000001
          Part of Vidal Pérez Álvaro

          Canción "En Chacabuco", letra de Rolando Muñoz y música de Álvaro Vidal.

          CL MMDH 00001921-000001-000009 · item
          Part of FIN producciones limitada

          Andrés Pérez Araya (1951-2002) La mayoría del público conoce al director, actor y dramaturgo Andrés Pérez Araya por haber dirigido la obra de teatro más vista en la historia de Chile: La Negra Ester. Pero en la vida y la muerte de Pérez, La Negra Ester es sólo un acto. Su intensa trayectoria de creación está atravesada por la intención de llevar el teatro y el arte a sectores no habituales para llegar a la gente. También por el propósito de incluir los temas silenciados en nuestro país: la marginalidad, la diversidad sexual, las heridas sociales. Esa épica recorre toda su aventura teatral. En ese camino se cruza con obstáculos que sortea con la creatividad y la eficacia de un mago. Pero el VIH, junto a la desilusión de perder Matucana 100, el lugar que él mismo había sacado del abandono, se transforman en un muro infranqueable para Andrés Pérez Araya. Una producción de FIN Comunicaciones, Consejo Nacional de Televisión y TVN.

          CL MMDH 00000770-000007-000035 · item · 2014-07-08
          Part of Archivo Oral MMDH

          TESTIMONIO DE RODRIGO MALBRÁN, actor, dramaturgo y profesor de teatro. Luego de vivir de forma convulsa e incierta los hechos posteriores al Golpe de Estado, parte al exilio a Noruega junto a su familia. Después de una adolescencia conflictiva, “el teatro lo descubre a él” por lo que estudia en la prestigiosa Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq, en Francia. Ya en democracia, funda junto a su padre Ernesto y su mujer Ellie Nixon, la Escuela Internacional de Gesto y la Imagen La Mancha. Desde ese momento su vida ha transcurrido con idas y venidas entre Europa y nuestro país.

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000005 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Artista visual y académica. Al momento del golpe se desempeñaba como profesora en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, siendo exonerada por la dictadura en 1974. Posteriomente participó de la creación del Taller de Artes Visuales (TAV), que acogió a artistas como Raúl Bustamante, Francisco Brugnoli, Alfredo Carrete, Luz Donoso, Gustavo Poblete, Carlos Donaire y Pedro Millar. Como representante de dicho taller fue una de las fundadoras de la Unión Nacional por la Cultura (UNAC), que más tarde daría pie a la creación de una orgánica más amplia en el Coordinador Cultural. Durante los ochenta retomó la docencia y en la década siguiente fue parte del proyecto educativo de la Escuela de Arte de la Universidad ARCIS. Fecha de entrevista: 10 de abril 2018 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: Parte 1–58 minutos/Parte 2–84 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000770-000012-000012 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Testimonio – Francisco Brugnoli Artista visual y académico. Al momento del golpe era Secretario General de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile y asesor artístico de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU). Su compromiso con el proyecto cultural de la Unidad Popular le costó la expulsión de la universidad una vez que esta fue intervenida por la Junta Militar. Junto a otros artistas visuales fundó en 1974 el Taller Bellavista que más tarde se convirtió en el Taller de Artes Visuales (TAV). Desde esta organización participó en la conformación de la Unión Nacional por la Cultura (UNAC) y del Coordinador Cultural. Posteriormente se dedicó a la docencia en diferentes casas de estudio. Después del fin de la dictadura se reincorporó a la Universidad de Chile, llegando a ser Vice-Decano de la Facultad de Artes. Actualmente es director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC). Fecha de entrevista: 22 de julio 2019 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Rojas Diseño: Pamela Ipinza Mayor Duración: 81 minutos

          Untitled
          Isella Ugarte Calderón
          CL MMDH 00000770-000015-000023 · item
          Part of Archivo Oral MMDH

          Isella Ugarte Calderón. Ingresa a la Universidad de Santiago el año 1978 a estudiar Ingeniería Textil. Posteriormente, en 1980, se cambia Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Ahí se integró al proceso de movilizaciones que ya se venían gestando y del movimiento de resistencia cultural y política en el Pabellón J, pero también de orgánicas más amplias como la Agrupación Cultural Universitaria (ACU). Se cambia a Licenciatura en Literatura cuando el pedagógico es disuelto por la dictadura. Posteriormente Ingresa a trabajar en la Agencia de Comunicaciones Litoral. En 1985 se va a Francia y se reune con su familia que había tenido que partir al exilio con posterioridad al golpe de Estado. Está radicada en ese país hasta la actualidad y tiene tres hijas que se reconocen como franco-chilenas.

          Untitled
          Francisca Iribarren Arrieta
          CL MMDH 00000770-000016-000009 · item · 20190614
          Part of Archivo Oral MMDH

          Francisca Iribarren Arrieta es profesora de lenguaje y comunicación. Vivió el golpe de estado teniendo 13 años. Su familia se volcó al trabajo de resistencia contra la dictadura y su madre, Kena Arrieta, crea el Taller 666 para dicha tarea desde el trabajo artístico y cultura. Francisca se integra a la carrera de Teatro de dicha organización y junto con participar de montajes, asume las tareas de coordinación de actividades de extensión, estableciendo alianzas con las organizaciones sindicales, poblacionales y estudiantiles. Fue militante del Partido Comunista, su compromiso le costó ser perseguida, detenida y reprimida por la dictadura. Posteriormente se dedicó a la educación escolar. Actualmente está jubilada y dedicada a la escritura. Publicó el libro Rememorización (2022), que compila una serie de cuentos inspirados en sus memorias y en las de sus compañeros y compañeras de lucha. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Cristóbal Aguayo Godoy

          Untitled
          Marcela Schultz Morales
          CL MMDH 00000770-000016-000017 · item · 20220920
          Part of Archivo Oral MMDH

          Marcela Schultz Morales nació en Viña del Mar. Es la menor de siete hermanos. Su familia emigró a Santiago y cursó sus estudios en el Colegio Universitario El Salvador. El golpe de estado afectó a su familia, pues su hermano Fernando sufrió la prisión política y luego el exilio, lo que a Marcela le tocó vivir siendo niña. Posteriormente, llegó al Taller 666 para estudiar teatro y donde también participó de las actividades de extensión con organizaciones sociales. Posteriormente se dedicó al trabajo político. Luego del fin de la dictadura volvió a las artes escénicas, trabajando en la actuación, la dramaturgia y la docencia. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Untitled
          Francisca Rozas Varela
          CL MMDH 00000770-000016-000018 · item · 20220923
          Part of Archivo Oral MMDH

          Francisca Rozas Varela, nació en Viña del Mar. Es hija de Lautaro Rozas y Mónica Varela, familia completada por otras dos hemanas y un hermano. Su familia se instaló en Santiago, y Francisca estudió en el Colegio de la Monjas Teresienas. Estudió arte en la Universidad de Chile, lugar donde comienza a militar en las Juventudes Comunistas. Luego del golpe cerraron su escuela, por lo que intenta retomar sus estudios en la Universidad Católica, pero posteriormente decide ingresar a la carrera de Diseño Teatral en la Universidad de Chile. En paralelo comienza a estudiar teatro en el Taller 666, participando de varios montajes y trabajos de extensión. Continua trabajando en las artes escénicas hasta la actualidad. Entrevistador: Walter Roblero Villalón Cámara: Byron Orostica Ramírez

          Untitled
          Rodrigo Navarro Vuskovic
          CL MMDH 00000770-000017-000016 · item · 20210929
          Part of Archivo Oral MMDH

          Rodrigo Navarro Vuskovic, es músico y master en estudios latinoamericanos. Vive con su pareja, en Pascua Michoacán, México. Es nieto de Pedro Vuskovic Bravo, ministro de economía del gobierno de la Unidad Popular. Su vida está marcada por la persecución a toda su familia con posterioridad al Golpe y el exilio, cuestión que ha trabajado desde las memorias personales y la investigación académica, tratando de develar testimonios y relatos en los cuales siempre siguen apareciendo silencios.

          Entrevista realizada vía Zoom por María Rosa Verdejo.

          Untitled
          Ho chi minh
          CL MMDH 00000825-000006-000028 · item · 1973 - 1990
          Part of Lennon Lopez de Heredia María Inés

          Ho chi minh fue un poeta, político comunista vietnamita, y presidente (1954-1969) de la República Democrática de Vietnam, conocido también como Vietnam del Norte. Ademas fue el fundador del Partido Comunista de Vietnam y el Frente para la Liberación de Vietnam, logró la independencia nacional (el 2 de septiembre de 1945) y fundó la República Democrática de Vietnam, un Estado socialista.