CULTURA

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Codigo: 305

Nota(s) sobre el origen

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Mostrar nota(s)

    Términos jerárquicos

    CULTURA

      Términos equivalentes

      CULTURA

        Términos asociados

        CULTURA

          1942 Descripción archivística results for CULTURA

          1942 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          Quilapayún
          CL MMDH 00000164-000001-000021 · item · 1970 - 1990
          Parte de Carrasco Eduardo

          Intengrantes del grupo chileno de música Quilapayún.

          Commission des activités culturelles UNESCO
          Quilapayún
          CL MMDH 00000493-000002-000045 · item
          Parte de Andrade Millacura Ricardo Alejandro

          Fotografía realizada en concierto del grupo musical Quilapayún. Aparecen Rodolfo Parada y Carlos Quezada.

          Andrade Millacura, Ricardo OK
          Quilapayún
          CL MMDH 00001025-000001-000019 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Grupo de música chilena de corte folklórico. La imagen es del disco Patria de 1976.

          Quiero Saber
          CL MMDH 00000662-000003-000021 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Dibujo en grafito sobre papel de formato apaisado, en donde se observan tres rostros (de izquierda a derecha) el lado derecho de un rostro femenino, frontal, de nariz ancha y melena, al centro un rostro masculino, con el ojo izquierdo tapado por una estructura pegada su cara y mas a la derecha, un rostro masculino de perfil mirando hacia la izquierda de la composición

          Riveros Gómez, Hugo
          00000041-000015-000007 · item · 1988-10-06
          Parte de Waugh Carmen

          Telegrama de Pilar Miró a Duglas Hubner y Carmen Waugh/Casa Larga. Avisa que no podrá participar en Chile Crea producto de un viaje a Manila (Filipinas) comprometido con anterioridad.

          Quelentaro
          CL MMDH 00002232-000006-000001 · item · 1972
          Parte de Ramírez San Martín María Angélica. QUELENTARO

          Fotografía/retrato de época, con imagen icónica del dúo Quelentaro, tomada en sesión de fotos que serviría de material gráfico para la portada del disco “Cesante” 1972 EMI Odeón y Revista El Musiquero, edición de marzo 1972.
          Fotografía tomada por Antonio Larrea 1972.

          Larrea, Antonio
          Puente de la memoria. Viviana Ponieman
          CL MMDH 00001320-000002-000008 · item · 2013
          Parte de Ponieman, Viviana

          Inauguración de la exposición de Viviana Ponieman en Chile. Intervencion artística con motivo de los 40 años del golpe militar en Chile y los 30 años de la Democracia en la Argentina. Intervención sobre la fachada de la residencia de la Embajda de Argentina.

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00000013-000002 · collection
          Parte de Roblero Villalón Walter

          Revista Hoy. Nº 1 al Nº 520. Original. La Bicicleta Nº 47, Rock y Política. 3 de mayo de 1984. Santiago, Chile. La Bicicleta Nº 48, Preguntan los jóvenes golpeados. 17 de mayo de 1984. Santiago, Chile. Edición Especial de La Nación. Allende 100 miradas. 2008. Super Rock, Edición Especial “Los Prisioneros”. Super Rock, Edición Especial “Ranking, Los Top del Rock Mundial”. Super Rock, Edición Especial “álbum cancionero del Rock Chileno”.

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00001085-000005 · collection
          Parte de Portales Cifuentes Diego

          Colección de publicaciones seriadas reunidas por Diego Portales Cifuentes. Se incluye colección de 11 tomos empastados que contienen diferentes números de la Revista APSI; colección de 66 números de revista Rocinante; colección de 17 números de revista Patrimonio Cultural; Colección de 8 números de Revista Convergencia; 1 número de revista Siete + 7; colección de 7 números de Revista de la Resistencia; 3 números de la revista Umbral y 3 números de la revista Resistencia Democrática.

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00000537-00005 · collection
          Parte de Benavente David

          Revista La Bicicleta, N°18. “Niños… Esos Locos Bajitos”. Revista APSI, N°61. 15 de agosto de 1979. “Nicaragua: la Hora del Pueblo”. Revista APSI, N°100. 2 al 15 de junio de 1981. “Joan Baez en Chile”. Revista Hoy. del 17 al 23 de septiembre 1980. “Después del Once”. Revista South. August 1981. “Israel’ hit list, Who’s Next”.

          Publicaciones Seriadas
          CL MMDH 00000459-000007 · collection · 1975 - 1977
          Parte de Santibáñez Viani Eliana María

          Colección de boletines del Centro Nacional de Comunicaciones del Episcopado CENCOSEP. 12 números entre 1975 y 1977. 1 número de Clásicos del Pensamiento Humanista, Serie C, N°6. Un nuevo horizonte histórico de Jacques Maritain “Humanismo Integral” extracto IV. Instituto Chileno de Estudios Humanísticos. Santiago de Chile, 1975.

          Publicaciones Seriadas
          CL MMDH 00001164-000009 · collection · 1985 - 1986
          Parte de Huencho Díaz Margarita

          Boletín Aquí Ud.? Juéguesela Boletín Aquí Ud.? Juéguesela Boletín Pandereta. Por todos Talca mayo 1986, N° 11 Boletín Pandereta. Por todos Talca mayo 1986, N° 11 Boletín Pandereta. Por todos Talca julio 1985, N° 6 Boletín Pandereta. Por todos Talca octubre 1985, N°9

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00001902-000001 · collection · 1978 - 1984
          Parte de Revista La Bicicleta

          Colección de Revista la Bicicleta desde el N°1 hasta el N°76. Faltan en esta serie los números 8, 9, 14, 20 y 55. Se incluyen además 16 números especiales no seriados pero que son parte integrante e indivisible de esta colección, donde se incluyen cancioneros y ediciones temáticas. Números totales de la colección (87 revistas)

          Publicaciones seriadas
          CL MMDH 00000281-000014 · collection
          Parte de Rojas María Eugenia

          Revista Araucaria de Chile (incompleta, 22 números) Revista Rocinante. N° 74 Revista The Sciences . The torturer s attendant: why physicians collaborate with terrorist regimes (en inglés)

          Publicaciones
          CL MMDH 00000061-000008 · collection · 1984 - 1988
          Parte de Montealegre Iturra Jorge

          El barco de papel Nº3 "morir por los amigos", textos y poemas. La Castaña, publicación de poesía gráfica humor, N° 4 invierno 1985, N°5 otoño 1986 y N°6 invierno 1986. (Publicación ilegal iniciada en 1982. Se publicaron 8 números hasta 1987. Editores: Hernán Venegas y Jorge Montealegre) A Falta de Pan: diente x diente: números de octubre 1984 y noviembre 1984. (Circuló en el ámbito de los escritores jóvenes) Revista Análisis, año XI N°247 - del 3 al 9 de octubre 1988. Material plebiscito 1988. Revista Ictus. N°20 Julio de 1987 (Entre otros: Por la Vida, un video estremecedor. Entrevista de Delfina Guzman y Nissim Sharim. Resoluciones del Encuentro de Teatristas de América Latina y del Caribe. Revista APSI. Actualidad Nacional e Internacional. Edición Especial material plebiscito 1980. Sagrada Biblia Católica en español 31,1 x 25 cm. Profundidad 9 cm. (esta biblia perteneció al sacerdote Joan Alsina, sólo está el volumen I)

          Publicaciones
          CL MMDH 00001320-000003 · collection
          Parte de Ponieman, Viviana

          1.- Catálogo de la Muestra Fotográfica: Juventud y Derechos Humanos. Puente de la Memoria de la artista Viviana Ponieman 2011.Organizada por TELAM (Agencia de Noticias de la República Argentina). En memoria de más de un centenar de periodistas y escritores desaparecidos y algunos trabajadores de esa empresa. 2.- Catálogo de una muestra de pinturas que integra el proyecto Puente de la Memoria, de la artista Viviana Ponieman. Realizado en el Centro Cultural Recoleta, del 7 de Dic. de 2000 al 7 de Enero de 2001. Argentina

          Proyectora de 16 mm
          00001827-000004-000001 · item · 1976 - 1990
          Parte de Cordero Simunovic Cecilia

          Proyectora de 16 mm. utilizada en el taller. El Taller 666 fue un espacio de creación y resistencia surgido en Santiago en 1976 en dictadura que dio cobijo a diferentes disciplinas artísticas y que facilitó la enseñanza y la circulación de obras, saberes y propició el trabajo creativo ante negación de todas las expresiones consideradas contrarias al régimen impuesto por la junta militar. Artífices de este proyecto, desde sus inicios fueron la actriz María Canepa, el actor Carlos Matamala y la gestora cultural María Eugenia Arrieta, quien fue coordinadora durante todo su periodo de existencia, hasta el año 1983. Dentro de las actividades que cobijó este lugar -ubicado en calle Siglo XX (actual Ernesto Pinto Lagarrigue) en pleno Barrio Bellavista- estuvieron los Talleres de Cine dictados por el cineasta José Román, que eran complementados con muestras organizadas por Alfonso Hinojosa. Estas instancias, que nacieron como cine club, con énfasis en tertulias sobre la apreciación del lenguaje cinematográfico, fueron derivando a funciones y ciclos de cine todos los viernes. En este impulso tuvieron especial relevancia las colaboraciones de los institutos binacionales como el Goethe Institut, el Instituto Chileno Francés y también algunas representaciones diplomáticas como la Embajada de Canadá, quienes facilitaban los materiales fílmicos para su exhibición. Las películas se mostraban en este proyector Hortson de 16 mm, de fabricación francesa, que fue adquirido por el Taller 666 gracias a la gestión de la escritora Matilde Urrutia, viuda de Pablo Neruda.

          CL MMDH 00000163-000005-000001 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Tríptico informativo sobre el Proyecto "Expresión a través del Teatro". Breve presentación la Fundación a cargo del proyecto, las líneas de trabajo, objetivos y descripción del grupo a cargo de la implementación del proyecto.

          CL MMDH 00000906-000005-000004 · item · 1988
          Parte de Ojeda Arinda

          Programa radial "Luna", sobre poesía y cultura. Comienza con la lectura del poema Libertad de Paul Eluard; luego canción Sólo de lo negado, de Amancio Prada; canción con grupo Aguaviva. A continuación relata la situación de Arinda Ojeda, presa en la cárcel de Coronel, condenada a 21 años por ingreso ilegal al país, desde donde escribe poesía; grabación de mensaje y poesía de Arinda (audio malo, se entiende poco); se informa de lanzamiento del libro de poemas "Mi rebeldía es vivir", de Arinda Ojeda, en el Colegio Médico. Lectura de poemas en la voz de Arinda Ojeda, con música instumental de fondo (pequeñas interrupciones en el audio).

          CL MMDH 00000167-000007-000031 · item · 2003-10-16 - 2003-10-18
          Parte de Peña Camarda Familia

          Programa IV Encuentro Nacional Orquestas Juveniles e Infantiles Homenaje al Maestro Jorge Peña Hen. 16 al 18 de Octubre de 2003. Fundación de Orquestas juveniles e infantiles de Chile. Entrada Liberada. Descripción de Orquestas Participantes y Conciertos.

          Fundación de Orquestas juveniles e infantiles de Chile
          CL MMDH 00000906-000005-000006 · item
          Parte de Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Petición por la libertad de Nancy Solis, Soledad Aránguiz y Arinda Ojeda, que se encuentran desde hace varios años en la cárcel de Coronel, con una breve reseña de la situación de cada una. Mensaje grabado de Arinda y lectura de carta y poema de Nancy (23 minutos).

          CL MMDH 00000906-000005-000005 · item
          Parte de Ojeda Arinda

          Programa radial realizado en Concepción, emitido cada jueves, realizado con la finalidad de informar sobre la situación de los prisioneros políticos en el país, y pedir su liberación. Programa 1: Fragmento final del programa, con lectura de poema del libro "Olla Común", de Bruno Serrano (3 minutos). Programa 2: Lectura de poema de Angélica Rojas, presa política en Santiago. Informa sobre la visita de una abogada francesa, que analizó situación de los Derechos Humanos como delegada de colectivos franceses. Informa sobre la reseña en el Diario El Sur al trabajo poético de Arinda Ojeda, además de otras actividades relacionadas con la situación de los presos políticos y derechos humanos en general (13 minutos). Programa 3: Celebra la salida de la cárcel de Arinda Ojeda, Juan Sandoval y Juan Bustos, el 21 de agosto de 1989, tras casi 9 años de prisión. Lectura de poema de Arinda Ojeda (11 minutos). Programa 4 (27:00): Se realiza un homenaje a compañeros asesinados el 23 de agosto de 1984, después de 5 años, y relata diversos actos de conmemoración. Además, informa de la eliminación de condenas a Juan Bustos, Juan Sandoval y Arinda Ojeda. Saludo grabado de Arinda Ojeda, tras su liberación de la cárcel de Coronel, especialmente saluda a compañeras aún encarceladas. Lectura de carta de una prisionera política (13 minutos). Programa 5: Saludo al trabajador radial por la celebración de su día (21 de septiembre). Informa del lanzamiento del poemario "Estrellando el muro", de Nancy Solis (presa en la cárcel de Coronel) (20 minutos, emitido el 28/09/1989).

          Programa de actividades
          CL MMDH 00002053-000004-000001 · item
          Parte de Núñez Vera Marco

          Panfleto con el programa de conmemoración del aniversario número 29 de la Población La Victoria en blanco y negro

          CL MMDH 00000163-000005-000012 · item · 1982-09-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación para el mes de Septiembre de 1982, del Centro Cultural Mapocho del 1 al 30 (incluye del 1,2 y 3 de octubre). Esta incluye: música, teatro, pantomima, la fonda del centro, fotografía, entre otros. Durante los días de octubre (del 1 al 3) está dedicado exclusivamente al Teatro. Colores: fondo blanco, letras azules y rojas, tiene banderas chilenas dibujadas

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000009 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Octubre del 1 al 31 (no tiene año). Esta incluye: infantil, música, danza-teatro, fotografía, recital poético. Colores: fondo blanco letras azules.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000019 · item · 1984-10-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programa de actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de octubre de 1984 (del 5 al 31). Este incluye: Exposiciones, café del mapocho, cine-video, cabaret teatro. Detalle de cursos y talleres. Colores fondo blanco, letras verdes.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000020 · item · 1986-11-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Noviembre de 1986 (del 3 al 30). Esta incluye: cine-video, calicanto producciones, teatro infantil. Colores: fondo blanco, letras verdes, dibujos morados.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000006 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Mayo del día 2 hasta el 30 (no define año). Esta incluye: teatro, lectura, fotografía, espectáculo infantil, entre otros. Colores: fondo verde agua con letras negras.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000016 · item · 1984-06-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programa del Centro Cultural Mapocho para el mes de Junio de 1984 (del 1 al 30), incluye; cine-video, compañía del pequeño teatro, teatro de la periferia, entre otros.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000007 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Julio desde el 1 al 31 (no tiene año). Esta incluye: cafecito del mapocho, infantil, danza-teatro, música entre otros. Colores: fondo naranja, letras negras.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000017 · item · 1984-07-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programa del Centro Cultural Mapocho para el mes de Julio de 1984 (del 1 al 31). Incluye: Títeres Guiñol, recital de narradores, cine-video, café del mapocho, entre otros. Además detalla los cursos que se impartirán en el segundo semestre (1984). Colores fondo blanco, letras moradas (en tonos claros y oscuros)

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000010 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho (Lastarria316) para el mes de diciembre (no indica año). Detalla Ciclo Literario: Novela y Sociedad en Chile y Ciclo Cine Documental: Nuestra Raíces. Colores: fondo blanco letras negras.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000008 · item
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Agosto del 1 al 29 (no tiene año). Esta incluye: teatro, música, infantil, plástica, entre otros. Colores: fondo blanco y letras negras.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000018 · item · 1984-08-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación de actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de agosto de 1984 (del 1 al 31). Incluye: cine-video, títeres guiñol, exposiciones, entre otros. Colores: fondo blanco, letras azules (en tonos claros y oscuros)

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000014 · item · 1982
          Parte de Echeverría Mónica

          Actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de noviembre del año 1982, incluídas las del 1 al 3 diciembre. Además se detallan los cursos que se impartirán en las áreas de literatura, fotografía, teatro, área infantil, etc. Colores: fondo blanco, letras naranjas.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000011 · item · 1982-08-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Actividades programadas para agosto de 1982 por el Centro Cultural Mapocho del 1 al 31. Estas incluyen: teatro, música, video arte, fotografía, ecología. Además entrega información de los cursos que se impartirán durante agosto en las áres de literatura, teatro, danza, plástica, pantomima. Colores: fondo blanco, letras negras y moradas.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00000163-000005-000015 · item · 1983-04-01
          Parte de Echeverría Mónica

          Programación de las actividades del Centro Cultural Mapocho para el mes de abril de 1983. Incluye: literatura, teatro teuco, espectáculo infantil, música. Colores: fondo gris, letras azules.

          Centro Cultural Mapocho
          CL MMDH 00001156-000003-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Iturra Insulza Carmen

          Poema "Primero se llevaron a los comunistas..." de Eugen Berthold Friedrich Brecht (1898-1956), dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del teatro épico, también llamado teatro dialéctico.

          CL MMDH 00001164-000002-000001 · item · 1973 - 1990
          Parte de Huencho Díaz Margarita

          Poema "Primero se llevaron a los comunistas..." de Eugen Berthold Friedrich Brecht (1898-1956), dramaturgo y poeta alemán, uno de los más influyentes del siglo XX, creador del teatro épico, también llamado teatro dialéctico.

          Primer plano
          CL MMDH 00000309-000001-E-000663 · item
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Fotografía donde en un primer plano a Amaro Labra, vocalista de Sol y Lluvia.

          Alfaro, Patricia OK
          CL MMDH 00000014-000005-000076 · item · 1975
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

          Lawner Steiman, Miguel
          CL MMDH 00000014-000005-000075 · item · 1975
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Dibujo a tinta china y acuarela. 22 Y 23 de Marzo 1975 Después de insistentes peticiones, los presos logran autorización para organizar certámenes artísticos y culturales. Modestos trabajadores, estudiantes, profesionales que jamás han cantado o escrito poemas, demuestra su espíritu creador. Todas las composiciones son originales y se refieren con ironía o con humor a su propia situación. El Festival se realiza en tres géneros: Folklórico, Internacional y Comedias Musicales. Muchas de las obras son producto de un fraternal trabajo colectivo.

          Lawner Steiman, Miguel
          Primer día de Huelga de Hambre
          CL MMDH 00000662-000003-000041 · item · 1981
          Parte de Riveros Silva Familia

          Grafito sobre papel -enmarcado-, en formato acartelado donde es posible apreciar una composición abstracta compuesta por líneas curvas, horizontales y verticales, que conforman 9 ventanas de “dialogo” de diversos tamaños y con distintas imágenes en su interior, entre rostros y barrotes.

          Riveros Gómez, Hugo
          Primavera con una esquina rota
          CL MMDH 00000343-000002-000001 · item · 1984
          Parte de Teatro Popular Ictus

          Afiche promocional de la obra que consiste en la adaptación teatral de la novela de M. Benedetti "Primavera con una esquina rota". Obra que trata el exilio exterior de una familia obligada a dejar su país después del golpe militar y el exilio interior del jefe del hogar quien debía permanecer prisionero durante varios años en una cárcel para presos políticos. La similitud de las experiencias políticas entre Uruguay y Chile, la necesidad de tratar el tema del exilio con su carga de desintegración y muerte, la posibilidad de reflexionar sobre el impacto de las dictaduras militares, llevaron a elegir y montar esta obra por la compañía ICTUS.

          Teatro Popular Ictus
          Prensa varios
          CL MMDH 00001421-000012-000005 · item · 1980 - 1998
          Parte de Archivo CADA

          Ejemplares completos de revistas, recortes de prensa y hojas de prensa que hablan del CADA, sus acciones y repercusiones en el mundo artístico. 1 hoja, artículo titulado “Impresionismo y Pop” de la revista Hoy del 26 diciembre de 1979 al 1 de enero de 1980. Ejemplar completo de la revista Hoy del 24 al 30 de septiembre de 1980, en la página 42 encontramos la nota de Artistas, titulada “Buscando nuevas vetas” donde Eugenio Téllez habla de las nuevas posibilidades de las “acciones de arte”. 2 hojas, páginas de la 45 a la 48 de la revista Hoy del 8 al 14 de octubre de 1980, de la pagina 45 a la 47 encontramos el artículo de Plástica titulado “Todo es válido, Carlos Altamirano, Gran premio de Gráfica, busca un nuevo lenguaje artístico” por Ana María Foxley. 1 hoja, páginas 39 y 40 de la revista Hoy del 4 al 10 de noviembre de 1981, en la página 39 de la sección de cultura encontramos un artículo titulado “¿Futuro abierto? Primer festival de video arte franco-chileno plantea nuevas posibilidades artísticas” por A.M.F. 1 hoja, página del cuerpo E de Artes y Letras del diario El Mercurio del 3 de enero de 1982, encontramos la columna titulada “Las Artes Visuales en 1981” por Waldemar Sommer. 1 hoja. Pagina del cuerpo E de Artes y Letras del diario El Mercurio del 21 de noviembre de 1982, encontramos la columna titulada “Video Arte en el Instituto Chileno-Francés” por Waldemar Sommer. 2 hojas, páginas de la 25 a la 28 de la revista Apsi del 7 al 20 de junio de 1983, en las páginas 26 y 27 encontramos en la sección de “Exposición” una muestra de obras de 12 artistas plásticos chilenos y del C.A.D.A que solidarizan con la revista al mostrar su trabajo en dicho formato. Ejemplar completo de la revista Apsi del 18 al 31 de octubre de 1983, de la página 34 a la 36 encontramos una entrevista titulada “Próximo congreso nacional, Los artistas invocan a la democracia” por Eliana Jara Donoso. Fotografía blanco y negro, fotografía del diario que contiene la fotografía de prensa de la protesta de los artistas chilenos en las escalinatas de la Biblioteca Nacional exigiendo el retorno a la democracia, en uno de los lienzos se lee “1983 Artistas de Chile Exigen Retorno a la Democracia”. 1 hoja, páginas 43 y 44 de la sección de cultura y espectáculos del diario La Tercera del 24 de julio de 1998, en la página 44 encontramos el artículo de prensa titulado “Norteamericano prepara libro sobre el grupo; Investigan alcances culturales del CADA” por Andrés Gómez B. 1 hoja, recorte de prensa sobre el lanzamiento del libro de Paulina Castro titulado “Papel de Envolver” la nota de prensa se titula “Paulina Castro: “Papel de Envolver””, en ella también vemos fotografías de Mauricio Valenzuela que nos muestran a participantes del CADA apoyando el lanzamiento del libro.

          Archivo CADA OK
          Prendedor
          00000014-000001-000003 · item · 1984
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Prendedor de cobre con la imagen del perfil de Pablo Neruda, al reverso presenta la siguiente inscripción "Los hombres de América así fuimos creados, en nuestra sangre tierra y sol circulan.. NERUDA 80 años 12 julio 1904 Chile". Conmemorando los 80 años desde el natalico de Neruda el 12 de julio de 1984, se creó en Chile el Comité Neruda 80 años, que propicio un conjunto de actividades, cuyo acto central tuvo lugar en el Teatro Caupolicán, el 21 de julio de ese año, ocasión en la cual el Comité entregó 80 medallas, una por casa año del poeta a instituciones y personas destacadas en la defensa de los derechos humanos en Chile.

          Lawner Steiman, Miguel
          Prendedor
          00000014-000001-000002 · item · 1984
          Parte de Lawner Steiman Miguel

          Prendedor de cobre con la imagen del perfil de Pablo Neruda, al reverso presenta la siguiente inscripción "Los hombres de América así fuimos creados, en nuestra sangre tierra y sol circulan.. NERUDA 80 años 12 julio 1904 Chile". Conmemorando los 80 años desde el natalico de Neruda el 12 de julio de 1984, se creó en Chile el Comité Neruda 80 años, que propicio un conjunto de actividades, cuyo acto central tuvo lugar en el Teatro Caupolican, el 21 de julio de ese año, ocasión en la cual el Comité entregó 80 medallas, una por casa año del poeta a instituciones y personas destacadas en la defensa de los derechos humanos en Chile.

          Lawner Steiman, Miguel
          Por un bicentenario sin impunidad
          CL MMDH 00000650-000001-000003 · item
          Parte de Barrientos Manuel

          Jornada de Derechos Humanos en Valdivia y Santiago “Por un Bicentenario sin Impunidad” Dibujo de una mano con los rostros de los ejecutados políticos en 1984 en el sur de Chile por agentes de la CNI.

          00000041-000017-000054 · item · 1988-07-17
          Parte de Waugh Carmen

          Entrevista realizada por Marcelo Sandoval a la cantante italiana Gigliola Cinquietti, quien fue una de las participantes internacionales de Chile Crea.
          Dentro de la misma página, se incluye el programa del encuentro correspondiente al día 17 de julio de 1988.

          Diario La Epoca
          00000041-000017-000158 · item · 1989-12-14
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo que entrega diversos detalles acerca de las exposiciones "Por la democracia crea la gente", exhibida en Galería La Casa Larga, Galería Bucci y la sede APECH, y la muestra "Pintando entre el 5 y el 14", llevaba a cabo en la Galería Espacio Arte.

          Diario La Epoca
          Por el derecho de vivir en la patria
          CL MMDH 00000031-000003-000007 · item · 1980 - 1990
          Parte de Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

          Feria para recaudar fondos para aquellas familias que se encuentran exiliadas fuera de Chile y que desean volver. El Garage Matucana 19 fue epicentro del movimiento de vanguardia cultural durante la dictadura, se relazaron fiestas, tocatas, actos políticos y performances.

          Comité Nacional Pro-Retorno de Exiliados
          Por Chile
          CL MMDH 00000358-000003-000003 · item · 1977
          Parte de Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          Disco con canciones de Mariela Ferreira, cantadas en español y con traducción al sueco en folleto adjunto. Contiene: Lado A 1.- Patria la libertad es tu hermosura (Texto: Pablo Neruda. Música: Sergio Ortega) 2.- Señores uniformados (Sergio Ortega) 3.- Barcarola (Texto: Pablo Neruda. Música: Mariela Ferreira) 4.- Décimas a Victor Jara (Marcelo Coulon) 5.- La patria prisionera (Texto: Pablo Neruda, Música: Mariela Ferreira) 6.- El cautivo (Texto: Javier de la Rosa, Música: Sergio Ortega) Lado B: 1.- A caballo en una yegua (Sergio Ortega) 2.- Presidente Allende (Sergio Ortega) 3.- La gaviota (Marcelo Coulon) 4.- Hasta cuando (Sergio Ortega) 5.- Comenzó el ocaso de la dictadura (Texto: Claudio Iturra, Música: Sergio Ortega) 6.- América Insurrecta (Texto: Pablo Neruda, Música: Mariela Ferreira)

          Ferreira, Mariela
          Politique hebdo - política semanal
          CL MMDH 00001254-000001-000052 · item · 1976
          Parte de Barthou Polette Carlos

          Augusto Pinochet no lee la revista semanal de izquierda"Politica semanal". Esta revista francesa fue creada en 1970 y perduro hasta 1978 para luego volver a distribuirse en 1981, lo temas que trata eran de contigencia política mundial y defendía ciertas causas como la democracia en Chile.

          Poesía popular
          CL MMDH 00001094-000009-000026 · item
          Parte de Baltra Moreno Ruth

          Folleto por el día Universal del Niño, en interior diferentes poemas escritos por niños.

          Poema Bertold Brecht
          CL MMDH 00000345-000014-000001 · item
          Parte de Chamorro Sonia

          Poema de Bertold Brecht Extracto: primero llevaron a los comunistas pero a mí no me importó porque yo no era. enseguida se llevaron a unos obreros pero a mí no me importó porque yo tampoco era.

          Poder Popular
          CL MMDH 00000487-000005-000004 · item
          Parte de Embajada de Dinamarca

          Lado A: 1) Lamento borincano (Rafael Hernández) 2) El país (Poder Popular) 3) Hasta siempre (Carlos Puebla) 4) Canción para despertar un negrito (Texto: Nicolás Guillén. Música: Marta Contreras) Lado B: 1) Canción para la unidad de los pueblos latinoamericanos (Pablo Milanés) 2) Corazón (tradicional de Venezuela) 3) Lágrimas negras (Miguel Matamoros) 4) Son de la Lioma (Miguel Matamoromos, solo de trompeta de Frithiof Stavnsholm)

          Población La Victoria
          CL MMDH 00000309-000001-B-000170 · item · 1987-09-05
          Parte de Alfaro Insunza Patricia

          Grupo musical, presentándose durante las actividades de conmemoración del 55° aniversario de las Juventudes Comunistas de Chile. Población la Victoria, Santiago, 5 de septiembre 1987. Fotografía de Patricia Alfaro Insunza.

          Alfaro, Patricia OK
          Perspectivas artísticas valencianas.
          00000041-000024-000017 · item · 1978-09-11
          Parte de Waugh Carmen

          Artículo de prensa sobre la inauguración del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende en el Museo Histórico Municipal del Ayuntamiento de Valencia. Se menciona que la exposición estará disponible entre el 16 y 30 de septiembre de 1978 en las salas de aquella institución. Se añaden datos sobre otras exposiciones próximas en Valencia.

          00000041-000024 · collection · 1978
          Parte de Waugh Carmen

          Incluye prensa, invitaciones, comunicados, fichas técnicas y folletos relacionados al Museo de la Solidaridad, tanto en su etapa inicial homónima, como en su rearticulación en el exilio bajo el nombre de Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.

          CL MMDH 00001798-000001-000002 · item
          Parte de MacRitchie Lynn

          En el contexto de Artists for Democracy se desarrolló en el Royal College of Art de Londres el Festival de Arte por la Resistencia Chilena, entre los días 14 y 31 de octubre de 1974. Diversas expresiones artísticas realizadas en el marco del festival. Registro en blanco y negro de Lynn Mac Ritchie para Thousand Ships Productions (London).

          Performance Ballet
          CL MMDH 00000226-000002-000026 · item
          Parte de Ruiz Vicente

          Folleto: Evento Zaratustra Performance Ballet presenta Vicente Ruiz Sábado 9 Noviembre 21:00 hrs. Dardignac 062 - Barrio Bellavista

          Perfiles.
          00000041-000017-000113 · item · 1988-05-28
          Parte de Waugh Carmen

          Breve entrada que señala la adhesión por parte de la primera dama de Francia en aquel entonces, Danielle Mitterrand, y la actriz y Ministra de Cultura de origen griego, Melina Mercouri, a Chile Crea.

          Diario La Epoca
          Peña Folklórica
          CL MMDH 00001025-000001-000016 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Peña folklórica que se realizó en el Centro Salvador Allende, establecimiento que se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

          Peña Folklórica
          CL MMDH 00001025-000001-000017 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Peña folklórica con Daniel Salinas entre otros. Evento que se realizó en el Centro Salvador Allende, establecimiento que se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

          Peña Folklórica
          CL MMDH 00001025-000001-000016 · item · 1973 - 1990
          Parte de Reckman Moniek

          Peña folklórica que se realizó en el Centro Salvador Allende, establecimiento que se encontraba ubicado en Rottederdam, siendo un lugar de acogida para los exiliados chilenos en Holanda. Actualmente se encuentra cerrado.

          Payo Grondona
          CL MMDH 00000262-000012-000022 · item · 1970
          Parte de Baltra Montaner Lidia

          Lado A: Fragmento del disco "El Payo", de 1970, con las siguientes canciones: - El golpe de estado - Me diste mal la dirección - Doña Lucha por la vida - El chantao - El crimen del Cerro Barón - Hola, Oficina Lado B: Fragmento del disco "Lo que son las cosas ¿no? (El Payo Vol.2)", de 1971, con las canciones - Entrevista a Artemio ante su eventual matrimonio (cortada al principio) - Yo no sé decir adiós - Los espero en Zapallar en mi Impala - No meteremos las manos, quizás los pies - The Patriot - Día sábado en la noche

          00000076-000003-000013 · item · 1976-08-10
          Parte de Waugh Paulina

          Articulo sobre Galería Paulina Waugh, la cual recientemente se había establecido en calle Siglo XX 192. Se incluye una breve entrevista a la galerista, quien comenta que pretendía armar un espacio expositivo multidisciplinario y acogedor.

          Diario El Mercurio
          Patrick Inostroza Muñoz
          CL MMDH 00000770-000017-000007 · item · 20220524
          Parte de Archivo Oral MMDH

          Patrick Inostroza Muñoz es Técnico en Turismo Aventura. Vive en la localidad de Paine. Es nieto de Silvestre Muñoz Peñaloza, trabajador agrícola, detenido el 16 de octubre de 1973 junto a otros 36 obreros, en el marco del operativo de represión que militares ejercieron en dicha localidad. Estas personas se encuentran desaparecidas hasta la actualidad.
          Entrevista: Walter Roblero Villalón
          Cámara: Byron Oróstica Ramírez

          Museo de la Memoria y los Derechos Humanos
          Patricio Manns en Chile
          CL MMDH 00000611-000001-000005 · item
          Parte de Manns De Folliot Patricio

          Incluye las siguientes canciones: 1. Bandido 2. Canto esclavo 3. Ya no canto tu nombre 4. La preguntona 5. Balada de los amantes del camino de Tavernay 6. Cuando me acuerdo de mi país 7. Arriba en la cordillera 8. El pacto roto 9. Cantiga en la memoria rota 10. Elegía para una muchacha roja 11. Valdivia en la niebla 12. Te recuerdo Amanda 13. Palimpsesto 14. El cautivo de Til Til 15. Vuelvo 16. Llego volando Grabado en el Teatro Teletón el 24 de agosto de 1990.

          Manns, Patricio