CULTURA

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Codigo: 305

Source note(s)

  • https://archivommdh.cl/index.php/cultura

Display note(s)

    Hierarchical terms

    CULTURA

      Equivalent terms

      CULTURA

        Associated terms

        CULTURA

          1942 Archival description results for CULTURA

          1942 results directly related Exclude narrower terms
          Acto cultural
          CL MMDH 00000014-000009-000026 · item
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Fotografía donde se observa a un sacerdote y una mujer en el escenario en un acto cultural.

          Pablo Neruda
          CL MMDH 00000014-000027-000004 · item · 1973 - 1990
          Part of Lawner Steiman Miguel

          Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971. PIntura realizada por Patricia Madera.

          Fotografías
          CL MMDH 00000015-000007 · collection
          Part of Wistuba Lorca Héctor

          Colección compuesta por fotografías de Héctor Wistuba Lorca de su exposición de pinturas en Finlandia más una reseña de la exposición.

          Santos Chávez
          00000041-000008-000007 · item · 1990
          Part of Waugh Carmen

          Santos Chávez, de origen mapuche cursó estudios en la Sociedad de Bellas Artes en Concepción entre los años 1958 y 1960. En 1961, siguió sus estudios en el Taller 99 en Santiago, al que fue invitado por Nemesio Antúnez. En esta instancia, perfeccionó las técnicas de grabado tales como la litografía, aguafuerte, punta seca y xilografía. En 1977, durante la dictadura militar es exiliado a Europa durante cuatro años, destacándose su trabajo en el Graphic Workshop de Estocolmo, Suecia, para finalmente establecerse en República Democrática Alemana donde trabajó en un taller privado. De vuelta en Chile el 2000, fue nombrado como «Hijo Ilustre de Tirúa» por el municipio de la comuna, mismo año en que recibe el Premio Altazor en la categoría de Grabado y Dibujo. Fallece un año después.
          Este afiche es el anuncio del homenaje a Santos Cávez a través de una exposición de sus obras en la Galería Carmen Waugh (La Casa Larga) en Santiago.

          Chile Vive
          00000041-000008-000015 · item · 1987
          Part of Waugh Carmen

          Exposición Chile Vive. Muestra de arte y cultura, del 19 de enero al 19 de febrero de 1987 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
          Auspician: Ministerio de cultura, Comunidad de Madrid, Instituto de Cooperación Iberoamericana.
          Colaboran: Ajuntament de Barcelon, Caja de Madrid, Fundación Banco Exterior, Iberia. Líneas aéreas de España.

          Árbol
          00000041-000008-000018 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Ivan Chermayeff.

          Japon
          00000041-000008-000046 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Kasumasa Nagai

          L'égalite
          00000041-000008-000048 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Julia Church

          Lé galité
          00000041-000008-000054 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Alain Le Quernec

          Mosse
          00000041-000008-000064 · item · 1989
          Part of Waugh Carmen

          Realizado por Get Stankiewicz

          00000041-000017-000005 · item · 1988-07-25
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrevista, publicada en la Revista Cauce por el gestor cultural Enrico Bucci, en la cual se testimonia la participación y entusiasmo de los tres artistas españoles que llegaron a territorio nacional para participar en Chile-Crea, quienes se hicieron parte de diversas actividades, entre ellas, la confección de murales colectivos e instancias solidarias con el pueblo chileno. Finalmente, el autor destaca los resultados positivos del encuentro.

          00000041-000017-000013 · item · 1988-06-09
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa, escrito por Patricia Bolados, en el que se relatan los preparativos para el Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura por la Democracia (Chile Crea). Se mencionan las comisiones encargadas de convocar a la escena intelectual internacional a la instancia.
          En la misma página se incluye una lista de las y los invitados al encuentro.

          Untitled
          Artes Visuales.
          00000041-000017-000031 · item · 1988-08
          Part of Waugh Carmen

          En el apartado “Chile Crea” se realiza un balance sobre las tres exposiciones de plástica que se llevaron a cabo en la semana de actividades del Encuentro Internacional del Arte, la Ciencia y la Cultura por la Democracia en Chile (Chile-Crea). Se enfatiza que La Casa Larga albergó lo mejor en cuanto a calidad plástica, destacando la sección de artistas extranjeros. Las otras dos exhibiciones se efectuaron en Galería Bucci y Galería Lawrence.
          En el mismo artículo se menciona una exposición de Nemesio Antúnez en Galería Praxis; Mario Toral en Galería Arte Actual; y Hardy Wistuba en el Instituto Cultural de Providencia.

          00000041-000017-000103 · item · 1988-07-11
          Part of Waugh Carmen

          Artículo que anuncia la inauguración de Chile Crea. También se incluye se enlistan a los invitados que, para la fecha, ya habían arribado en territorio nacional.

          Untitled
          00000041-000017-000107 · item · 1988-05-24
          Part of Waugh Carmen

          Artículo de prensa en medio de comunicación uruguayo donde se menciona la agradable bienvenida a Carmen Waugh por parte de la comisión especial de Apoyo a la Causa Democrática del Pueblo Chileno. Tras el amplio respaldo por parte de parlamentarios rioplatenses, Waugh fue recibida por la ministra de Educación y Cultura Adela Reta. Igualmente se enlistan a los y las invitadas de Uruguay a Chile-Crea.

          Opiniones de Chile Crea.
          00000041-000017-000110 · item · 1988-05-17
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada que reúne diversas opiniones en torno a Chile Crea.

          Untitled
          Perfiles.
          00000041-000017-000113 · item · 1988-05-28
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada que señala la adhesión por parte de la primera dama de Francia en aquel entonces, Danielle Mitterrand, y la actriz y Ministra de Cultura de origen griego, Melina Mercouri, a Chile Crea.

          Untitled
          00000041-000017-000139 · item
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada que entrega detalles sobre una de las primeras reuniones preparativas del Encuentro del Arte, la Ciencia y la Cultura, por la Democracia en Chile (Chile Crea).

          00000041-000017-000140 · item · 1988-04-30
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada que detalla una serie de actividades que se realizarán con el objeto de recaudar fondos para Chile Crea.

          Untitled
          00000041-000024-000016 · item · 1978-09-15
          Part of Waugh Carmen

          Artículo sobre la conformación del Museo de la Solidaridad, y su posterior rearticulación como Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende.

          Editorial: La Rentrée.
          00000041-000024-000048 · item · 1978-10-02
          Part of Waugh Carmen

          Articulo que realiza una balance cultural de la semana en España. Destacan la muestra del Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende, la venta de libros a cargo de la librería Pablo Neruda, los recitales de Quilapayún y la proyección del film La Cantata de Chile.

          00000041-000025-000015 · item · 1978
          Part of Waugh Carmen

          Anuncio sobre la exposición "We want people to know the truth", que itineró en AIR Gallery entre marzo y abril de 1978. Se relata la historia de las arpilleras chilenas, además de las actividades previstas en el marco de la muestra.
          En la parte trasera del documento se encuentra una lista manuscrita con las localidades británicas por las cuales pasará la exposición.

          Patchwork protest.
          00000041-000025-000025 · item
          Part of Waugh Carmen

          Breve entrada periodística que anuncia la temática y el paso por Glasgow de la exposición "We want people to know the truth".

          Charango
          CL MMDH 00000035-000001-000001 · item
          Part of Jacques Genevieve

          Charango utilizado en prisión, la donante no recuerda quien se lo regalo.

          Patchworks from Chile.
          00000041-000025-000033 · item · 1978
          Part of Waugh Carmen

          Artículo sobre la exposición de arpilleras chilenas que itineró por diversas localidades de Gran Bretaña. Se indica que los talleres de arpilleristas, organizados por mujeres y apoyados por la iglesia, tienen como objetivo la resistencia en medio de la atmosfera del terror producida por la dictadura civil militar chilena. Estas pobladoras, que no poseían ninguna formación artística profesional, utilizaron los textiles como herramienta de expresión y de lucha, tanto social como económica. Además, se menciona que cada tallerista debe producir al menos una arpillera por semana, y que los diseños de estas reflejan el cotidiano vivir de la población chilena, a menudo con mensajes codificados debido a la censura.

          Chile UP
          CL MMDH 00000044-000001-000002 · item · 1974 - 1990
          Part of Ostermann Martin

          Evento solidario con la participación del grupo "Liberación Américana"

          CL MMDH 00000093-000001-000001 · item · 1975
          Part of Progress Film-Verleih

          Documental realizado por Walter Heynowski y Gerhard Scheumann en el que registran lo sucedido en los campos de concentración de Chacabuco y Pisagua en 1974, durante la dictadura. Los documentalistas, provenientes de la República Democrática Alemana, adulteraron sus documentos para aparecer como cineastas de la RFA, logrando ser autorizados para ingresar a los centros referidos. Este documental forma parte de una trilogía en las que son parte La Guerra de los Momios y El Golpe blanco, estrenadas entre 1974 y 1975. Pintura realizada por José Balmes.

          00000076-000008-000003 · item · 1977-01-14
          Part of Waugh Paulina

          Artículo sobre el incendio que afectó a la galería Paulina Waugh en enero de 1977. Según indican, el atentado fue provocado por bombas molotov y bolsas de poliestireno con parafina lanzadas por cinco o seis sujetos. El artículo afirma que el siniestro fue para destruir documentos financieros pues en el primero piso de la casona funcionaba una oficina de SERVICOM, sin embargo, según el peritaje realizado casi la totalidad del material incendiario fue directamente arrojado a la galería de Paulina Waugh, lugar donde se exponían arpilleras de la Vicaria de la Solidaridad.

          Untitled
          CL MMDH 00000116-000004-000001 · item · 2008
          Part of Díaz Olga María

          Este material corresponde a un proyecto de extensión de la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Universidad Metropolitana de la Educación. (creación musical para material didáctico multimedia). Académica responsable: Olga María Díaz. Contiene videos y música. Los textos son de Ermelina Díaz y la música de Nina Letelier. Canciones: Cantando en el viento (04:14). Coro Niños de la Escuela del Carmen (Cristo del Parque), Codegua. Canto Redondo: (04:26). Coro Voces Blancas Violeta Parra (Región de Valparaíso) Nostalgia: (04:26). Interpretación (En si bemol mayor) Marcia Maia Alé. Alborada: (03:02). Coro Niños de la Escuela del Carmen (Cristo del Parque), Codegua. Canto Repartido: (03:45) Coro Voces Blancas Violeta Parra (Región de Valparaíso) La niña y la Luna: (04:24) Coro Niños de la Escuela del Carmen (Cristo del Parque), Codegua. El canto de un Poeta: (03:29). Coro Iglesia Sagrado Corazón de Jesús Miraflores Alto, Viña del Mar.

          CL MMDH 00000163-000003 · collection · 1984-10-02 - 1986
          Part of Echeverría Mónica

          Convocatoria “A los presos políticos de Chile. Primer concurso de poesía y cuento “Benjamín Moloise”, 1986. Declaración Pública, firmada por Centro Cultural Mapocho, Santiago, 10 de febrero de 1984. Comunicado de prensa, presenta programación de Centro Cultural Mapocho, con timbre de centro cultural Mapocho, 24 de abril de 1984. Comunicado de prensa, presenta programación de Centro Cultural Mapocho, del 16 al 22 de Diciembre [1984]. Comunicado de prensa, presenta programación de Centro Cultural Mapocho, del 19 al 23 de Diciembre [1984].

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000006 · item
          Part of Echeverría Mónica

          Programación del Centro Cultural Mapocho para el mes de Mayo del día 2 hasta el 30 (no define año). Esta incluye: teatro, lectura, fotografía, espectáculo infantil, entre otros. Colores: fondo verde agua con letras negras.

          Untitled
          CL MMDH 00000163-000005-000017 · item · 1984-07-01
          Part of Echeverría Mónica

          Programa del Centro Cultural Mapocho para el mes de Julio de 1984 (del 1 al 31). Incluye: Títeres Guiñol, recital de narradores, cine-video, café del mapocho, entre otros. Además detalla los cursos que se impartirán en el segundo semestre (1984). Colores fondo blanco, letras moradas (en tonos claros y oscuros)

          Untitled
          La Biennale
          CL MMDH 00000164-000001-000011 · item · 1974 - 1975
          Part of Carrasco Eduardo

          Programa del festival de teatro y cine de la Bienal de Venecia que se llamó Libertà per il Cile (Libertad para Chile).

          Quilapayún
          CL MMDH 00000164-000001-000025 · item · 1970 - 1990
          Part of Carrasco Eduardo

          Integrantes del grupo chileno de música Quilapayún.

          Folletos Jorge Peña Hen
          CL MMDH 00000167-000001 · collection · 1991-01-16
          Part of Peña Camarda Familia

          Folleto que relata la vida y obra de Jorge Peña Hen, realizado con motivo de la exposición (primera muestra) llevada a cabo en el Museo Arqueológico de La Serena. Contiene textos y fotografías.

          CL MMDH 00000167-000006-000004 · item · 1990-06-04
          Part of Peña Camarda Familia

          … compositor y director de orquesta, fue considerado hace algunos años como candidato a la designación de Miembro de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes, habiendo faltado sólo el perfeccionamiento del trámite respectivo para haberle otorgado, en propiedad, la calidad señalada.

          CL MMDH 00000167-000007 · collection · 1959 - 2003
          Part of Peña Camarda Familia

          Colección integrada por diversos anuncios de presentaciones y programas de la Orquesta Sinfónica de Niños de la Serena. Todas estas dirigidas por el Compositor y Director Jorge Peña Hen.

          CL MMDH 00000167-000007-000002 · item
          Part of Peña Camarda Familia

          Jorge Peña Hen. Compositor y director de Orquesta de amplia y consistente labor musical; ha dirigido las principales orquestas chilenas y como compositor ha escrito obras para orquesta sinfónica, orquesta de cuerdas, una ópera para niños y diversas composiciones que incluyen música para escena y otras obras astístico didácticas para conjuntos de cámara y sinfónicos formados por niños de diferentes niveles.

          Festival Beethoven
          CL MMDH 00000167-000007-000006 · item · 1970-10-31
          Part of Peña Camarda Familia

          Festival Beethoven - Programa Ludwig Van Beethoven En la segunda mitad del siglo XVIII, hace exactamente en esta fecha doscientos años, nace en Bonn (Alemania) una de las más grandes figuras de la música de todos los tiempos: Ludwig Van Beethoven. En el marco...

          CL MMDH 00000167-000007-000009 · item · 1970-05
          Part of Peña Camarda Familia

          Tríptico: Festivales Culturales del Pacífico Presenta a la Orquesta Sinfónica de Niños de La Serena-Chile. Director Jorge Peña Hen. Bajo el auspicio de la Embajada de Chile y de la Casa de la Cultura. Teatro Municipal Auditorio Humbolt. Coliseo del Colegio San Agustín. Lima, Perú. Programa para los días 7, 9 y 10 de Mayo.

          CL MMDH 00000167-000007-000014 · item · 1960-07
          Part of Peña Camarda Familia

          Temporada 1960 IX Concierto de Abono. Juan Sebastián Bach La Pasión Según San Mateo. Soc. J.S.Bach La Serena. Juan Sebastián Bach (1685-1750) Juan Sebastián Bach nació en Eisenach, pequeña ciudad de Turingia, al pie del castillo de Wartburg en Alemania Central... en este lugar se desarrollaron sucesos de trascendencia...

          Untitled
          Festival Bach
          CL MMDH 00000167-000007-000019 · item · 1970-08-01
          Part of Peña Camarda Familia

          Festival Bach - Programa I. Jesus Alegria del Hombre. Concierto en MI Mayor, para violín y orquesta Allegro adagio Allegro assai Solista: Pedro Pinto II. Magnificant, para solista, coro y orquesta (...) Orquesta de Cámara de la Universidad de Chile. Coro de la Sociedad Juan Sebastián Bach de La Serena. Director: Jorge Peña Hen

          CL MMDH 00000167-000007-000022 · item · 1967-12-21
          Part of Peña Camarda Familia

          Universidad de Chile La Serena Concierto Sinfónico Orquestas Infantiles "Enrique Soro" y "Pedro Humberto Allende" Conservatorio Regional La Serena. La Dirección del Conservatorio Regional, tiene el agrado de presentar al público un concierto extraordinario, como resultado del trabajo realizado...

          CL MMDH 00000167-000007-000025 · item · 1962-07-16
          Part of Peña Camarda Familia

          2do. Concierto en Coquimbo. Lunes 16 de Julio de 1962 Teatro OHiggins de Coquimbo Con los auspicios de la Ilustre Municipalidad de La Serena y La Universidad de Chile. Instituto de Extensión Musical. Programa I) Handel y Saint Saens. II) Haydn.

          Untitled
          Comunicado de Prensa
          CL MMDH 00000158-000004-000004 · item
          Part of Ramos Remis

          Comunicado que informa que el día 29 de marzo inaugura su Primer Congreso que ha sido convocado por la actual directiva. Además de los puntos a discutir, este contará con un acto artístico.
          Firma: Agrupación Cultural Universitaria ACU

          Fotografías.digital
          CL MMDH 00000167-000013 · collection
          Part of Peña Camarda Familia

          Fotografías Jorge Peña Hen (1928 - 1973) Músico, Profesor Universitario, militante Socialista.

          Canto a la vida
          CL MMDH 00000177-000003-000001 · item · 1990
          Part of Salinas Briones Lucía

          Registro de testimonios de vivencias en exilio expresados por Hortencia Bussi, Isabel Allende y Juanita Farías. Las imágenes se complementan con el bombardeo de La Moneda, pinturas de Gracia Barrios, la poesía de Fernando Alegria y música que canta Isabel Parra.

          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000043 · item · 1989
          Part of Teleanálisis
          1. GUARDIAN DE BRUJOS (13 min.) Investigación sobre las creencias populares. Un reportaje a la dimensión sobrenatural de estas creencias, la medicina popular y los rituales curativos, cumplen una función en las comunidades populares. 189. PIERO EN CHILE (8 min.) Entrevista al cantante argentino. Sus opiniones sobre los problemas que enfrenta Latinoamérica. Además se muestra la exitosa presentación de Piero en Chile. 190. CASAS EN U.F. UN SUEÑO EN DEUDA (11 min.) Quienes han pedido préstamos para comprar una casa propia se ven agobiados por las deudas. Más allá de las cifras esto es un problema humano que afecta a las personas y sus familias, enfrentadas al desalojo de sus viviendas y una lucha permanente por defender sus derechos. 191. ESTRELLAS EN LA ESQUINA (26 min.) Un reportaje a fondo a una dimensión de la cultura popular joven. Diversos grupos de jóvenes pobladores se reúnen para practicar el BREAK DANCE, un baile contemporáneo nacido de las influencias latinas y negras de EE.UU, utilizándolo como un medio de expresión de sus conflictos y esperanzas.
          Untitled
          CL MMDH 00000176-000052-000045 · item · 1989
          Part of Teleanálisis
          1. PARAGUAY CAMBIO DE MANDO (11 MIN.) Reportaje realizado por un equipo de Teleanálisis en Asunción sobre el golpe de estado que puso fin a 35 años de dictadura encabezada por el general Alfredo Stroessner. Los diversos actores de la actualidad paraguaya analizan los procesos políticos y sociales desencadenados a partir de la ruptura. Se refleja también la incertidumbre del pueblo ante un futuro indefinido. ' 197. NO OLVIDAR (24 MIN.) En noviembre de 1978, en la localidad de Lonquén cerca de Santiago, fueron halladas osamentas pertenecientes a 15 personas detenidas por carabineros durante el golpe militar de 1973. Estas personas fueron ejecutadas en secreto y sus casos quedaron pendientes como detenidos desaparecidos. Con el hallazgo quedó al descubierto la verdad, aunque no se hizo justicia. El realizador Ignacio Agüero, efectuó una profunda investigación testimonial y cinematográfica sobre estos hechos y sus consecuencias humanas. En esta película se pone de relieve el tema de la impunidad frente a los atropellos a los derechos humanos en Chile, un tema que permanecerá vigente por mucho tiempo. 198. LA NEGRA ESTER (19 MIN.) Documental basado en la obra de teatro del mismo nombre escrita por Roberto Parra. La obra autobiográfica aborda las vivencias del músico durante su juventud, cuando vivía en el prostíbulo "Luces del puerto" de San Antonio. En un relato paralelo entre la obra y los recuerdos del personaje se recorre el mundo oculto de un prostíbulo en una historia de amor, pasión y abandono.
          Untitled
          CL MMDH 00000185-000002-000003 · item · 1987
          Part of Camacho Padilla Fernando

          Acto artístico cultural realizado en Suecia con ocasión del Décimo Aniversario de la revista Araucaria. Presentación de grupos de música y baile, y lectura de un mensaje de Volodia Teitelboim, director de la publicación. Araucaria fue una revista que se publicó entre 1978 y 1989 sobre la actividad literaria, artística e intelectual del exilio chileno.

          Untitled
          Solidaridad
          CL MMDH 00000187-000004-000002 · item · 1973 - 1990
          Part of Díaz Caro Víctor

          Estracto del poema "Cuándo de Chile" de Pablo Neruda.

          Untitled
          "Hechos Consumados"
          CL MMDH 00000245-000002-000001 · item
          Part of Herrera José

          Fotografía de la obra “Hechos Consumados”, de Juan Radrigán, estrenada en la sala Camilo Henríquez, en 1981. En la foto, los actores Pepe Herrera y Nancy Ortiz. Autor de la fotografía: Álvaro Hoppe. 60,5x60,5 cm.

          Untitled
          Testimonio de Osvaldo Torres
          CL MMDH 00000252-000022-000035 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO ? Osvaldo Torres Músico, poeta, investigador de la cultura aymara y artista visual. Es uno de los fundadores del grupo musical Illapu, del que fue integrante hasta 1977. Posteriormente continúa una carrera en solitario y en colaboración con otros músicos. Se vincula a la Peña Javiera, dirigida por Nano Acevedo, y al Centro Cultural Mapocho. A mediados de los 80 se radica en Francia, donde ha continuado su trabajo compositivo y artístico, grabando y editando discos en solitario o en colaboración con músicos chilenos y de otras latitudes. 10 de febrero 2016 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 80 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000038 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO ?Alejandro ?Masmar? González, Sesión 2 Cantor popular y gestor cultural. Inició su carrera musical durante la segunda mitad de los años 60, vinculándose al movimiento de peñas folclóricas. Durante el Gobierno de la Unidad Popular alternó este oficio con su trabajo administrativo en Codelco. De militancia comunista, luego del golpe, realiza trabajo en clandestinidad para contribuir a la reorganización del movimiento sindical. Posteriormente funda la peña La Fragua, en un espacio de la Casa Colorada, en pleno centro de Santiago. En esos años es detenido, pasando por un centro clandestino y posteriomente por Tres y Cuatro Álamos. Alejandro ha continuado su trabajo musical, no sólo inspirado en los repertorios folclóricos tradicionales; también incursionando como cantautor con influencia de la trova y otros géneros de raíz latinoamericana. 28 de marzo 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: 115 minutos

          Untitled
          CL MMDH 00000252-000022-000055 · item
          Part of Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

          TESTIMONIO Ana María López Actriz y directora teatral, militante del Partido Comunista. Luego del Golpe, parte junto a su familia al exilio radicándose en Suecia, país donde vive ocho años. A su retorno a Chile comienza a trabajar en la compañía de Teatro El Riel, junto al director y dramaturgo Juan Vera, con quien conformaría una prolífica dupla creativa y sentimental que se mantendría hasta el fallecimiento de éste en 2002. Ana continúa al frente de esta compañía, siempre indagando en las temáticas sociales y llevando el teatro hasta los lugares menos imaginados, labor que alterna con su trabajo en la directiva del Sindicato de Actores de Chile, SIDARTE. 17 de abril 2017 Cámara y realización audiovisual: Cristóbal Aguayo Godoy Producción y Entrevista: Walter Roblero Villalón Jefa Área de Colecciones e Investigación: María Luisa Ortiz Diseño: Pamela Ipinza Duración: disco 1 - 60 minutos/ disco 2 - 60 minutos

          Untitled
          Inti-illimani
          CL MMDH 00000282-000001-000001 · item
          Part of Coulon Larrañaga Jorge Teófilo

          Libro de Inti-illimani con fotografías y textos en japonés. Lanzado en Japón. Incluye temas como: Solo de Quena, Longuita, Quebrada de Humahuaca, Rin del Angelito, Simón Bolívar entre otras.

          Rote Lieder 70-76
          CL MMDH 00000290-000003-000006 · item
          Part of Holzaphel Alejandra

          Disco recopilatorio que reúne canciones grabadas entre 1970-1976 en el Festival de la Canción Política, en la RDA. Lado A: - Te hinds are singing freedom - The Sands Family - Comienza la vida nueva - Quilapayún - Alla mattina con la luna - Canzoniere Internazionale y Duo Di Piadena - Konzertierte Aktion - Dieter SüverkrUp - Optimistisches Lied - Schicht - Baikal-Amur-Magistrale - Lingua - Lang Lebe Bangladesh - Bhupen Hazarika - Canción del poder popular- Inti-Illimani Lado B: - Kenen Joukoissa Seisot - Agitprop - Grandola, Vila Morena - José Afonso - Les Communistes - Pia Colombo - A desalambrar - Daniel Viglietti - Afrika - Miriam Makeba - Das Meer Braust Weiter - Muszty&Dobay - Eviva Liberta - Xasteria - Guantanamera - Manguaré - Wir Sind Úberall - Oktoberklub

          CL MMDH 00000294-000001-000001 · item · 2004
          Part of Insunza Rodríguez Pablo

          Santiago de Chile, año 1986, plena dictadura de Pinochet. Álvaro y Roli se conocen en la calle y al poco tiempo forman la banda punk más importante de nuestro país, Fiskales Ad Hok, e inician así su propia lucha contra la dictadura. "Malditos" es un documental que habla de esos locos y difíciles días. A través de una mirada íntima va recorriendo la vida de este grupo, pasando por los últimos 18 años de la historia de Chile.

          Untitled
          Nerudaafton
          CL MMDH 00000358-000009-000002 · item · 1981
          Part of Ferreira Sepúlveda Luz Mariela

          "Nerudaafton" /Noche de Neruda en "Dramaten" (Teatro Naciónal, The Royal Dramatic Theatre) Noche de música con textos de Neruda. Participan: artistas suecos(Monica y Carl-Axel Dominique y otros) y chilenos (Mariela Ferreira y el "grupo de niños de Victor Jara/"Victor Jaras barngrupp"/ Omar O´hrens entre otros)

          Esperanza 3
          CL MMDH 00000374-000002-000009 · item · 1986
          Part of Gazitúa Teresa

          Serigrafía original que muestra tres brazos en la parte derecha, y en el centro abajo sale escrito: " No me robarán la esperanza no me la romperán. Vengan a cantarla conmigo vengan a cantar. E.Gumucio"

          Untitled